Page 1 of 6
1 2 3 6

Las escuelas y la violencia

Por: Elisabeth De Puig 

Los juegos sexuales, masturbaciones, exhibicionismo, posible mangueos, embarazos adolescentes, consumo de pornografía y violencia cibernética ya eran realidades entre los entrevistados y entrevistadas en 2019.

Las escuelas no son burbujas independientes de la sociedad y a medida que los problemas sociales cambian y evolucionan, cambian y evolucionan los problemas dentro de las mismas escuelas. Sobre todo, los casos se hacen más mediáticos por la irrupción desenfrenada de las redes sociales en la vida de escolares y maestros.

Durante los tres primeros meses del año, el Listín Diario señala que se han reseñado diversos hechos escandalosos que tienen que ver con planteles escolares en toda la geografía nacional. Para mí estos visibilizarían lo que está pasando desde hace mucho tiempo en algunas escuelas del país. No son siempre fenómenos nuevos y su control depende en gran medida del tamaño del plantel, de la calidad de su dirección y de la implementación o no de una política de prevención de la violencia.

Todos los hechos mencionados en la prensa giran alrededor de una forma u otra de violencia que atañe a escolares. Nuestros muchachos y muchachas de sectores desfavorecidos se enfrentan a todo tipo de violencia en su vida cotidiana: verbal, intrafamiliar, barrial, policial, escolar, cibernética, sónica o sencillamente violencia de la pobreza, para citar algunos ejemplos.

La investigación Estar, ser y convivir en la Escuela. Una mirada profunda a la violencia escolar en la República Dominicana, de Berenice Pacheco-Salazar, publicado en el 2019, nos orienta sobre el componente escolar de la violencia a la cual están sometidos los NNA, sus formas de reaccionar frente a la violencia en función de su cosmovisión, la violencia del cuerpo docente y del mismo plantel.

Sin embargo, es bueno señalar que, a pesar de la violencia que puede existir en las escuelas, los estudiantes la consideran muchas veces como un lugar de menos riesgos que la calle o la misma familia.

Tanto docentes como alumnado provienen en muchas ocasiones de los mismos sectores regidos por la violencia, están inmersos en una cultura popular del presente, forman parte de un mundo y de una ciudad poco conocido pero real. El libro habla de esta dinámica de la violencia, de la violencia sexual y del acoso a dentro de los planteles.

Para la investigadora los estudiantes han interiorizado un modo de relacionarse violento como parte de la identidad masculina que ejercen hacia sus compañeras; el cuerpo femenino construido como objeto sexual, las redes sociales como escenario para las ciber violencias. Para los estudiantes el no quedarse dao,o la intolerancia, es la principal estratégica de afrontamiento.

Los juegos sexuales, masturbaciones, exhibicionismo, posible mangueos, embarazos adolescentes, consumo de pornografía y violencia cibernética ya eran realidades entre los entrevistados y entrevistadas en 2019.

No hay nada nuevo bajo el sol, sino remangarse las mangas y trabajar en el diseño impostergable de planes integrales para la convivencia escolar y por el abordaje y prevención de la violencia escolar. Estos planes deben girar alrededor de la prevención, el diálogo, la confianza, la participación, la coeducación y la empatía.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/las-escuelas-y-la-violencia-9177706.html

Comparte este contenido:

Convocan a huelga en defensa de la Atención Primaria en España

Europa/España/24-02-2023/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Los paros parciales coinciden con la huelga indefinida convocada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores.

Gremios sanitarios españoles de Atención Primaria convocaron para este jueves paros parciales en los centros de salud de la capital para denunciar el deterioro del primer nivel asistencial y exigir un aumento del presupuesto.

Los convocantes son los sindicatos Mats, la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y la Confederación General del Trabajo (CGT), junto al respaldo de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la Plataforma de Centros de Salud, la Plataforma Servicios de Atención Rural (SAR) y SummAT.

Los paros parciales, los cuales coinciden con la huelga indefinida convocada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS), se realizarán de 12.00 a 14.00 (hora local) y  de 18.00 a 20.00 (hora local).

De igual forma, la convocatoria incluye el llamado a concentraciones en las cercanías de los centros de salud de la capital española a las 13.00 y a las 18.30 (hora local) mientras instaron a participar en las mismas a los galenos y vecinos de la región.

Bajo el lema ‘Jornada de Lucha por la Atención Primaria y las Urgencias de los barrios y pueblos de Madrid’, las organizaciones reclaman un aumento para Sanidad de al menos hasta el 7,5 por ciento del PIB y hasta el 25 por ciento para el primer nivel asistencial.

Al mismo tiempo, los trabajadores exigen ratios de pacientes acordes con cupos máximos para médicos y enfermeros de 1.300 pacientes y 1.000 para pediatras en aras de garantizar al menos diez minutos de atención.

A su vez, los gremios sanitarios demandan la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y Servicios de Atención Rural (SAR) con los mismo términos de funcionamiento pre pandémicos.

Tags

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/huelga-parcial-atencion-primaria-espana-madrid-salud-medicos-20230223-0010.html

Comparte este contenido:

Perú: Estudiantes se suman a las protestas y miles de personas llegan a Lima para exigir la renuncia de Boluarte

Alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tomaron de forma simbólica un sector de la sede universitaria con un cartel grande con el nombre ‘San Marcos tomada por una Nueva Constitución’.

Los estudiantes de la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) se ubican en la puerta número 3 en donde mostraron su solidaridad sobre las protestas en diversas regiones del país que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y una nueva Constitución a partir de una asamblea constituyente.

“Estamos justamente por la solidaridad y articulación orgánica con los sectores populares, con las profundas masas del pueblo que han emprendido la lucha política a nivel nacional y que están enarbolando porque San Marcos tiene como principal consigna la bandera de la nueva Constitución a través de asamblea constituyente con participación popular”, comentó uno de los estudiantes a RPP Noticias.

Asimismo, no aseguraron hasta cuando seguirá su medida de protesta; sin embargo, confirmaron que participarán del paro nacional convocado para el jueves 19 de enero, denominada ‘La toma de Lima’.

Los alumnos tenían sus rostros cubiertos con capuchas y se mantienen en la puerta 3 realizando arengas y cánticos de forma simbólica, por lo que los alumnos pueden ingresar y salir de la universidad sin restricción alguna.

Mediante sus redes sociales, la FUSM había convocado a realizar una jornada de protesta en la puerta de la San Marcos en donde estaba la realización de una jornada de prensa, actividdad cultural y una vigilia por las personas que han fallecido durante las manifestaciones en diciembre 2022 y enero de 2023.

“Desde la Federación Universitaria de San Marcos denunciamos la brutal represión, persecución y masacre contra el pueblo por parte del Estado peruano. Asimismo exigimos una Nueva Constitución mediante la convocatoria inmediata a una Asamblea Constituyente con participación popular y plena libertad política como parte de la lucha por la democratización de la sociedad peruana, en la que se restituya y amplíe los derechos fundamentales del pueblo”, se lee en la publicación.

Además, la congresista Isabel Cortéz (Cambio Democrático-JPP) se acercó a la sede universitaria para verificar que no se transgreda el derecho a la protesta de los estudiantes. Por otro lado, señalaron que apoyaran a los ciudadanos que llegan desde las regiones del país a la capital.

RPP

Comparte este contenido:

Los suplementos educativos de los diarios. Reflexiones motivadas por las meditaciones del Dr. David Velázquez Seiferheld.

Por: José Yorg y Ana María Ramírez Zarza

“La relación de los chicos con los medios de comunicación ha sido escasamente explorada en todo el mundo. Menor aún ha sido la preocupación por conocer el vínculo y la apropiación que hacen los chicos de sectores populares de los medios”. Roxana Morduchowicz.

“Incorporar los medios en la escuela significa integrar, revalorizar y resignificar la cultura ordinaria de los alumnos, en la que la radio, el diario, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental”. Roxana Morduchowicz.

Las redes sociales son valiosas si las sabemos utilizarlas convenientemente, podemos aprender y enseñar mucho, también podemos tener deleites literarios o informativos sustanciosos entre otros. Ejemplo de ello es lo que nos ocurrió con la lectura de unas reflexiones de nuestro querido amigo Dr. David Velázquez Seiferheld que aborda sobre “Los suplementos pedagógicos o educativos de los diarios”. Capaz de producir melancolía, admiración y reconocimiento por la iniciativa educativa de los medios periodísticos.

Nos ilustra David Velázquez Seiferheld que “Los suplementos pedagógicos o educativos de los diarios, son parte de un concepto mayor: el de la prensa educativa, o, si se quiere aún más amplio, el de comunicación educativa. En España, las primeras publicaciones dirigidas a niños y niñas aparecieron desde fines del siglo XVIII (La Gazeta de los Niños, 1798)”.

“En el Paraguay, la prensa educativa e infantil coincidió, ya que durante décadas, predominó la idea de que el niño era equivalente a niño escolarizado. Los demás niños, no escolarizados, casi siempre eran objeto de comentarios despectivos y de visiones fatalistas sobre su futuro. Parece ser que la primera revista específicamente infantil fue la revista Kavure’i, aparecida entre 1917 y 1921, dirigida por el maestro Juan R. Dahlquist; aunque las revistas y periódicos de temas de interés general también incorporaban notas relativas a la niñez”.

“La prensa paraguaya comenzó a especializar su tratamiento de temas didácticos, pedagógicos, educativos, a través de los suplementos escolares. Según testimonios, estos suplementos han sido muy valiosos como parte de la educación: paliativos y hasta sustitutos de los libros de texto; fuente de material didáctico para el desarrollo de clases; complemento gráfico para tareas; material de actualización para docentes… ¿Tendremos alguna vez un estudio más amplio de la prensa educativa, o –actualmente, y con los medios digitales– de la comunicación educativa?”.

En Formosa.

Hablamos en un punto de estas reflexiones que pueden-entre otras-producir admiración, reconocimiento y melancolía, en efecto, todo eso sentimos al recordar en nuestros primeros años de maestros rural con las tan valiosas “Mañanitas escolares”, el suplemento del diario “La Mañana”.

Más adelante de nuestras trayectorias educativas cooperativas escolares nos sostuvimos en los diferentes medios de comunicación social para desarrollar verdaderos procesos de enseñanza, convirtiendo, vía generosa, a esos medios en Escuelas abiertas.

Cabe expresar con el corazón un enorme reconocimiento, pero sobre todo agradecimiento a todos los medios periodísticos.

Una mención espacial cabe señalar a “Expresito escolar”, suplemento escolar del Diario Formosa Expres.

Por último, sumamos nuestro interrogante a la que David Velázquez Seiferheld expuso.” ¿Tendremos alguna vez un estudio más amplio de la prensa educativa, o –actualmente, y con los medios digitales– de la comunicación educativa?”.

Fuente de la información e imagen:  https://insurgenciamagisterial.com

Comparte este contenido:

La educación se complica por la delincuencia en Guayaquil/Ecuador

La educación de niños se complica en sectores populares de Guayaquil a causa del crimen.

Extorsiones, asesinatos y robos constantes están haciendo que las escuelas ya nos sean sitios seguros.

Es como si la educación pública dejara de ser gratuita, porque bandas de extorsionadores exigen a los padres de familia una cuota de 5 dólares semanales por hijos para garantizar seguridad.

Los padres han optado por permanecer en las afueras de las instituciones cuidando a sus niños, mientras reciben clases en el interior. Los padres denuncian que esto es solo el reflejo del abandono por parte del Gobierno central.

En Ciudad Victoria ya se han advertido a maestros y padres que si no cumplen con la cuota se colocarán explosivos y atentados. Muchos han decidido dejar a sus hijos en casa y no mandarlos por el riesgo que representa esta amenaza.

Así el crimen en Guayaquil ya complica la educación de los niños en sectores populares.

La educación se complica por la delincuencia en Guayaquil

 

Comparte este contenido:

Leer y escribir

Por: Elisabeth De Puig 

Nadie quiere seguir oyendo que todo está bien cuando las evidencias hablan por sí solas.

Estamos de regocijo porque en el Ministerio de Educación soplan nuevos aires. Sencillamente, se está diciendo que los niños y niñas deben aprender a leer y escribir.

Esta afirmación tan evidente, enunciada de manera tan simple, no deja de constituir una revolución en el mundo educativo dominicano. Con ella se vuelve a lo sencillo, a lo básico, a lo imprescindible, a las bases de la enseñanza; o sea, a la lecto-escritura y las matemáticas, tradicionalmente pisoteadas en la República Dominicana, y que recibieron tantas embestidas en los dos años de pandemia y post pandemia.

Y es que sin bases sólidas no hay posibilidad de desarrollar entes pensantes, capaces de usar la tecnología para bien y transformarse en buenos ciudadanos. “Mejor es tener una cabeza bien hecha que una cabeza a bien llena”, decía el filósofo Michel de Montaigne. Una vez creada la zapata se pueden agregar la educación ambiental, cívica, tecnológica y la enseñanza de los idiomas.

Los niños y niñas de muchas de nuestras escuelas públicas y centros privados de sectores vulnerables arrastran problemas por generaciones, sin disponer de las bases fundamentales de cualquier proceso de aprendizaje, que es poder leer y comprender lo que se lee.

Está claro que algo no ha funcionado en nuestro sistema público de enseñanza, al igual que en muchos otros sistemas educativos, lo que no es tampoco un fenómeno nuevo.

Los de mi generación aprendieron a leer con el método silábico y no con el global, y aún menos con el modelo virtual. El método silábico hizo sus pruebas alrededor del mundo y ha producido millones de lectores empoderados. Este método, desplazado por el método global, ha sido revalorizado por los últimos avances de las neurociencias.

Sin embargo, más allá del método para aprender realmente a leer y escribir hay que dar un sentido al aprendizaje para que niños, niñas y familias entiendan para qué sirven la lectura, los libros, las matemáticas y, también, cuál es hoy en día el papel de la tecnología.

Tenemos un pasivo acumulado catastrófico para nuestros niños, niñas y adolescentes, para nuestra economía, para el país. Los pobres resultados de desempeño de niños y niñas repercuten luego en el mercado laboral al punto que, según el Boletín de Competitividad Sectorial 2021, el 48.8 % de los trabajadores tiene un nivel educativo por debajo del necesario para el puesto.

Mientras más objetivos seamos evaluando el momento crítico por el que atraviesa la escuela dominicana más estaremos en capacidad de enfrentar sus tremendos desafíos.

Al ministro que por favor siga tal como ha empezado, que no nos duerma con cantos de sirena, que hable de los tropiezos, de las piedras en el camino y de los éxitos cuando le toque, que sea transparente. Nadie quiere seguir oyendo que todo está bien cuando las evidencias hablan por sí solas.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/leer-y-escribir-9094598.html

Comparte este contenido:

Conoce algunos cambios que trajo Hugo Chávez a Venezuela

América del Sur/Venezuela/29-07-2022/Autor(a) y Fuente: www.tercerainformacion.es

El líder venezolano implementó profundos cambios sociales y llevó al resto del continente su diplomacia de paz contra la injerencia de EE.UU.

Los mayores logros del expresidente venezolano Hugo Chávez desde su llegada al poder se reflejaron en la reducción de la pobreza, el acceso a la educación, salud y viviendas para la población más vulnerable.

Tras ganar los comicios del 6 de diciembre de 1998, el comandante Chávez asumió la presidencia e inició un proceso de transformación en el país con un nuevo modelo social inclusivo y protagónico. Venezuela reivindicó su Bolivarianismo y su soberanía.

1. País libre de analfabetismo

En 2005, la Unesco declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo en un hito aún recordado en el mundo: en menos de diez años se logró alfabetizar 95,2 por ciento de la población que no tenía ningún tipo de instrucción.

Se trató del resultado de la Misión Robinson, creada por el comandante Hugo Chávez el 1 de julio de 2003, a través de convenios y asesoría de Cuba. Bajo el lema ¡Yo sí puedo! se expandió por el país un sistema para enseñar a leer y escribir.

A la Misión Robinson le siguieron la Misión Ribas, que garantiza la continuidad de estudios desde la tercera etapa del nivel de educación básica, hasta el nivel de educación media diversificado y profesional, y la Misión Sucre, para incorporar a bachilleres excluidos y estos accedieran a sus estudios de educación superior.

2. Reducción de la pobreza

Durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, la extrema pobreza en Venezuela se redujo de 62,1 por ciento a 31,9 por ciento entre 2003 y 2011, según datos del Banco Mundial.

Asimismo, el Banco Mundial indica que el desempleo descendió del 14,5 por ciento de 1999 al 7,6 por ciento de 2009. Mientras que la cantidad de venezolanos sin la alimentación mínima bajó del 16 por ciento del año 2000 al 5 por ciento de 2011. Esto hizo posible declarar la erradicación de la desnutrición casi en su totalidad.

También el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) resalta que durante la gestión de Hugo Chávez el Índice de Desarrollo Humano se mantuvo en constante crecimiento. Pasó a ser el país con menor desigualdad y con la distribución de la riqueza más justa de América Latina, según el coeficiente Gini.

En general, Venezuela experimentó 20 trimestres consecutivos de crecimiento económico durante el gobierno de Hugo Chávez. La deuda pública pasó de 73,5 por ciento del PIB en 1998 a 14,4 por ciento en 2008, uno de los niveles de endeudamiento más bajos del planeta.

3. Soberanía petrolera 

El 1 de mayo pero del año 2007, el presidente Chávez nacionalizó la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), ahora llamada Hugo Chávez. Fue el primer paso hacia la soberanía del recurso más abundante de la nación suramericana.

Con esa acción, se garantizó al Estado venezolano la participación accionaria de por lo menos 60 por ciento, en la conformación de las empresas mixtas, para la exploración, extracción y procesamiento de crudo en esta área. Anteriormente, las empresas transnacionales no pagaban impuestos ni regalía petrolera.

La Faja Petrolífera es de 55 mil kilómetros cuadrados y comprende los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico y Bolívar.

Hasta junio de 2019 las reservas probadas y certificadas de petróleo en Venezuela ascendieron a 303.805.745 millones de barriles tras la incorporación de nuevos barriles provenientes de la Faja Petrolífera y de las denominadas áreas tradicionales, de acuerdo al Ministerio del Poder Popular de Petróleo.

4. Elecciones

Hugo Chávez asumió en febrero de 1999 como el presidente número 47 de Venezuela. Desde entonces el mandatario potenció la democracia del país con numerosos procesos electorales, en los cuales acumuló múltiples victorias.

1999 – Referendo constituyente de abril
1999 – Referendo constituyente de diciembre (El país cambiar su nombre a República Bolivariana de Venezuela).
2000 – Elecciones presidenciales (Chávez obtuvo el 60 por ciento de los votos frente al 37,5 por ciento de Francisco Arias)
2004 – Elecciones regionales
2004 – Referendo presidencial (Chávez es ratificado con 59 por ciento de los votos)
2005 – Comicios legislativos
2006 – Elecciones presidenciales (Chávez es reelegido con 62 por ciento de los votos)
2007 –  Referendo sobre reforma constitucional (Gana el NO)
2008 – Elecciones regionales
2009 – Referendo sobre enmienda constitucional
2010 – Elecciones legislativas
2012 – Elecciones presidenciales (Chávez es reelecto con el 55,07 por ciento de los votos)
2012 – Elecciones regionales

5. No a la injerencia, sí a la integración

La transformación social de Venezuela iba de la mano con el rechazo a las intromisiones políticas y económicas de Estados Unidos (EE.UU.) en América Latina.

El momento que materializó el rechazo a las políticas de EE.UU. ocurrió en noviembre de 2005 durante la IV Cumbre de las Américas realizada en la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Allí, en una declaración final, Hugo Chávez, junto a los entonces presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Brasil, Lula Da Silva, dijeron NO al acuerdo del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

«Vamos a decirlo: ALCA, ALCA, al carajo… ¿Quién enterró al ALCA? Los pueblos de América enterramos al ALCA, hoy, aquí en Mar del Plata», expresó Chávez en esa época.

La postura de los tres mandatarios resonó con la exigencia de miles de personas de todo el continente que estaban en contra del ALCA, por ser un acuerdo que perjudicaba económicamente a los pueblos del Sur. El ALCA pretendía asegurar la libre circulación de mercancías a través de la aplicación de normas comerciales supranacionales, y limitar la capacidad de acción de los Gobiernos en sus propias economías. Las ganancias eran para los inversores estadounidenses.

Con la desaparición del ALCA nació la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), para el intercambio latinoamericano y caribeño. La integración siguió siendo el eje de la política exterior de Chávez con el impulso de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en 2008 y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2012.

Asimismo, Venezuela incrementó la cooperación y alianzas entre países latinoamericanos y caribeños, especialmente Cuba, que ha sido blanco por más de medio siglo de un bloqueo económico, financiero y comercial de EE.UU.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/memoria-historica/28/07/2022/conoce-algunos-cambios-que-trajo-hugo-chavez-a-venezuela/

Comparte este contenido:
Page 1 of 6
1 2 3 6