Page 1 of 3
1 2 3

La desaparición de la carta de corresponsabilidad

Por: Rogelio Javier Alonso Ruiz

¿Por qué el asunto de la carta fue tan polémico? Probablemente mucho tuvo que ver el silencio de la SEP y su crónico problema de comunicación…

Primer acto: la titular de la SEP, Delfina Gómez, presentó en la conferencia presidencial matutina un decálogo de acciones para la reapertura escolar, incluyendo la firma de una carta compromiso de corresponsabilidad por parte de los padres de familia. Segundo acto: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció, en una nueva conferencia, que tal carta no era necesaria, desentendiéndose de su existencia y tachando su contenido de burocrático. Tercer acto: en entrevista, la secretaria de Educación afirmó que la misiva había sido eliminada del protocolo para el regreso a clases presenciales. ¿Cómo se llamó la obra? Algunos insisten en nombrarla estrategia “ordenada, cauta y segura”, pero episodios como los descritos motivan a cuestionar más de alguno de estos adjetivos.

El titular del Poder Ejecutivo afirmó desconocer el documento en cuestión, pese a que existe al menos desde mayo (is.gd/Lilm5u). Planteada como una sugerencia, la carta compromiso que aparece en la guía oficial para la reapertura de escuelas (SEP, 2021), que debía ser entregada el primer día de clases, contiene una serie de acciones que los padres de familia deberían realizar para el cuidado y el monitoreo de la salud de sus hijos. No se trataba de un requisito para el ingreso a los planteles, pues la guía es muy clara al señalar que “en ningún caso se dejará a las niñas, niños y adolescentes fuera de la escuela” (SEP, 2021, p. 25) y, al no presentar el documento, simplemente debía ser entregado al día siguiente (¿y así sucesivamente?). No se establecía pues ninguna consecuencia al no proporcionar la carta, por lo que se podría inferir que era un mecanismo para concientizar sobre las medidas básicas de cuidado de la salud y funcionar, en el mejor de los casos, como referente de una obligación moral.

¿Por qué el asunto de la carta fue tan polémico? Probablemente mucho tuvo que ver el silencio de la SEP y su crónico problema de comunicación. En un escenario de debate irreconciliablemente polarizado y de temores fundados ante el avance de la pandemia y los vacíos en la estrategia para reabrir las escuelas, la desinformación escaló a tal punto que la carta se distorsionó hasta ser erróneamente concebida como un mecanismo para deslindar responsabilidades por parte de los planteles escolares y el gobierno e incluso como un escudo protector ante las peores consecuencias. Las aclaraciones tardías por parte de la SEP ante algunas falsedades no fueron suficientes: la suerte de la carta ya estaba echada. Faltó pues que la autoridad educativa se posicionara con oportunidad, firmeza y claridad respecto a las intenciones del polémico documento.

La aparición de una carta que exige compromisos por parte de las familias también resulta inquietante cuando no se asumen compromisos claros por parte de las autoridades. Si bien se señalaba la firma del documento como un acto de corresponsabilidad, lo ideal sería que todos deberían suscribir compromisos ante la reapertura de planteles: padres de familia, maestros, autoridades escolares y educativas y gobierno. ¿Por qué no las autoridades federales y locales extienden una misiva donde, por ejemplo, se comprometen a que el regreso a clases no le costará un solo peso a las familias? Tienen razón quienes señalan que la carta que firmarían los padres de familia no encuentra eco en otros actores de la vida educativa del país.

La cancelación abrupta de la carta de corresponsabilidad hace dudar de la estrategia federal para el regreso a clases presenciales. Deja mal parada a la máxima autoridad educativa del país al tener que retractarse de algo que había anunciado públicamente. Elimina lo que para algunos era un mecanismo (debatible en su efectividad) para favorecer la concientización de las familias en torno al cuidado de la salud. Distrae la atención de asuntos todavía más importantes como el acondicionamiento de la infraestructura escolar. Más grave aún es que contribuye a la incertidumbre, de por sí ya preocupante, de un proceso a efectuarse “llueva, truene o relampaguee”.

REFERENCIAS

SEP (2021). Guía de orientación para la reapertura de escuelas ante COVID-19. México: autor.

Fuente de la información: http://proferogelio.blogspot.com/


Comparte este contenido:

Desafiando el oleaje… ¿sin timón ni timonel?

Por: Rogelio Javier Alonso Ruiz

En una de sus abundantes genialidades musicales, Joaquín Sabina retrata un momento de desesperanza, de navegar sin rumbo bajo la tempestad salvaje, sintiendo estar “desafiando el oleaje sin timón ni timonel”. No está claro qué sucede al interior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero hacia el exterior refleja pasividad y silencio al no emitir información que dé certeza a un proceso de regreso a clases que, según se anunció, llegará “llueva, truene o relampaguee”. Mientras el debate sobre la reapertura escolar se intensifica, es más evidente la ausencia del vigor en la voz de la titular de la SEP para apaciguar las aguas.

El 11 de agosto, en un boletín oficial, la SEP informó que se “asegurará” (no haría falta hacer notar la conjugación en futuro, pero el tiempo verbal dice mucho) un plan estratégico para el regreso a clases presenciales. Increíblemente, a poco menos de tres semanas de la reapertura escolar planteada por la autoridad federal, aún no existe ese documento que, de acuerdo con lo dicho por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debió haber sido presentado por Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, la semana previa a la emisión del comunicado referido, en una de las conferencias matutinas presidenciales.

La comparecencia de la secretaria de Educación en la conferencia mencionada finalmente se dio el 12 de agosto. Lamentablemente, la intervención de la funcionaria se centró, como de costumbre, en ensalzar la voluntad y vocación del magisterio, además de la lectura de 10 acciones generales de cuidado de la salud en el edificio escolar, que ya se conocían desde hace varios meses. La indicación del regreso a escolar, sin importar lluvias, truenos o relámpagos, fue tomada de manera literal por la secretaria: se le dará cumplimiento incluso cuando se reconoce que, a casi año y medio del cierre de planteles, todavía hay algunos sin agua potable. ¿Son las 10 acciones enunciadas por la secretaria el plan estratégico que se había anunciado o no existe tal?

Aunque no se esperaba mucho, el discurso en este evento por parte del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, fue igual de decepcionante. No aprovechó la tribuna para expresar enérgicamente exigencias a las autoridades educativas federal y estatales: había mucho que reclamar en cuanto a condiciones salariales, derecho a la atención médica, condiciones de la infraestructura laboral, etc. Hay algunas entidades en las que los docentes no cuentan con las mejores condiciones para el regreso a clases. En cambio, el líder sindical optó por coronar su participación con la entrega de un documento de adhesión y apoyo al regreso escolar presencial. ¿Se le pedían peras al olmo?

No es que se espere que las autoridades tengan una bola de cristal ante esta pandemia que ha superado todos los escenarios imaginados. Es cierto que el regreso a clases estará marcado por dudas, temores y retrocesos, como ha sucedido en otras partes del mundo y que, como bien lo expresan, el alejamiento de las escuelas impacta negativamente en el desarrollo de los niños. Sin embargo, es deber de quien tiene las riendas de las políticas educativas nacionales dar mayor certeza al proceso y claramente han fallado en esa empresa.

Ojalá, en el escenario educativo, no se emprenda una travesía como aquella que contó El Flaco de Úbeda al cantar “Peces de ciudad” y que, en cambio, el desafío a esta tercera ola de contagios, en la cual se ha indicado deberá realizarse el regreso a las escuelas, esté acompañado por firmeza desde el timón y el timonel. Que de la reunión de autoridades educativas federal y locales, posterior a la lamentable conferencia matutina, emane un plan digno del reto que se avecina. Que no se haga más tarde.


 

Fuente de la información e imagen:  http://proferogelio.blogspot.com/

Comparte este contenido:

Honduras: Claman vacunar a los maestros para aminorar calamidad educativa

El impacto del cierre del sistema educativo por COVID-19, es de los más grandes a nivel mundial, pero en Honduras, la afectación alcanza niveles superiores, pues desde antes había un rezago que ahora es más evidente.

– Apertura en educación una necesidad imperante, para evitar profundizar la crisis .

Por ello, Marlon Brevé, rector de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), es del criterio que la vacunación de los docentes es una necesidad urgente para atajar la catástrofe educativa que afronta Honduras. “La vacunación de los maestros, sí o sí debe ser ya”, dijo el académico.

En Honduras se requiere inocular a poco más de 80 mil docentes y reconstruir, en su infraestructura básica de cientos de escuelas que afrontan graves problemas de saneamiento, agua potable entre otras situaciones de emergencia.

La Escuela de Ensayo Diniosio de Herrera 

Después de más de un año de declarada la pandemia por coronavirus en el país, el sistema educativo en todos los niveles permanece cerrado, cuando ya la mayoría de países tienen avances notables en la apertura.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las escuelas están completamente abiertas en aproximadamente la mitad de los países del mundo (107 países). Las escuelas permanecen cerradas en 30 países, lo que afecta a unos 165 millones de estudiantes, registra la organización.

Entre esos 30 países que aún tienen sus escuelas cerradas está Honduras, y de acuerdo con expertos nacionales en educación, las medidas a tomar son urgentes, pues cada día que pasa se profundiza más la calamidad abismal en el sector educativo.

El rector de Unitec, Marlon Brevé. (Foto/Archivo)

El rector Brevé, informó que ya hay acercamientos de varios sectores para tratar el retorno a clases al menos en la modalidad semipresencial, porque “ya es un tema imperativo”.

Marlon Brevé detalló que el Consejo Nacional de Educación (CNE), que es el máximo organismo de decisión de la política educativa nacional en Honduras, recién se reunió y prevén una instancia donde cada uno de los actores podrán presentar una propuesta para unificar y buscar prontas soluciones a la crisis educativa que se ha agudizado con la pandemia.

El rector de Unitec dijo que “la reunión debió haber sido desde el año pasado”, sin embargo, rescató que lo importante es que ya se retomó y se esperan avances significativos en unos dos meses.

Añadió que las medidas deben ser urgentes porque está en riesgo el ciclo escolar – “el año pasado fue catastrófico, muchas familias que están en niveles de pobreza por más que trataron que sus hijos no se desconectarán no podían pagar una plataforma tecnológica, ni siquiera pagar o ponerle más presupuesto a su teléfono”. Los índices de pobreza en el país han llegado al 70%.

Es por ello que “varios actores están diciendo que hagamos algo para reabrir”, pero están conscientes que en gran medida esto se condiciona con la vacunación al personal docente, un hecho del cual aún no se conoce su programación porque las autoridades sanitarias no terminan de inocular a los trabajadores de primera línea y la llegada de las vacunas está a la espera de los anunciados lotes.

¿Llegó el momento de reabrir el sistema educativo?

Según datos de la UNESCO, las escuelas están completamente abiertas en aproximadamente la mitad de los países del mundo (107 países).

Ante la interrogante sobre si es el momento adecuado para abrir nuevamente las clases semipresenciales, los conocedores indican que efectivamente el momento de tomar decisiones es ahora, con las condiciones de bioseguridad que no incrementen la crisis de salud.

Y para ello ya hay pautas a seguir que están dictando tanto organismos e instituciones internacionales como nacionales.

El director del Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) de la UPNFM, Russbel Hernández, expuso que, junto con UNITEC, han implementado una plataforma de educación y salud.

La Plataforma es una herramienta útil que ha sido creada para que las comunidades tengan datos verdaderos de la realidad y la tomen como guía para determinar los centros que se pueden o no abrir con el sistema de clases semipresenciales.

“Nosotros como Universidad Pedagógica Nacional junto con UNITEC, hemos creado una plataforma de información científica para proveer a las comunidades y a los centros educativos y a las instancias de pensamiento. Es información valiosa sobre casos COVID-19 en la zona, en el municipio, sobre elementos de vacunación, sobre uso de información para que ellos puedan valorar la higiene”.

La misma plataforma contiene “una ficha de evaluación que también hemos creado para que sea en el contexto de la comunidad educativa que se valore la pertinencia de regresar o no a los centros educativos a la presencialidad o semipresencialidad”.

Apostilló que es preciso que las autoridades y las comunidades hagan uso de las herramientas y pautas establecidas para retomar las clases porque, “el sistema educativo hondureño está pasando por uno de sus momentos más críticos debido a la pandemia, de hecho, que ya teníamos un rezago educativo en los distintos indicadores llámese cobertura o acceso, desempeño estudiantil en infraestructura, pero esto de la pandemia ha agudizado las disparidades sociales que existen en el país”.

Seguidamente, mencionó que los impactos son fuertes, esto se refleja, por ejemplo, en la matrícula estudiantil, este año hay 350 mil niños que no se han matriculado y el año pasado el porcentaje de deserción se incrementó notablemente, de igual forma los niveles de aprendizaje.

Además, Hernández, recuerda que con la pandemia se ha visto claramente que hay una “diferencia enorme entre los que tienen recursos y los que no lo tienen”, y hay miles de niños y jóvenes que simplemente en la actualidad no tienen acceso a la educación.

Recomiendan apertura

Las principales recomendaciones del Banco Mundial están orientadas a la reapertura escolar y destacan lineamientos como: Protocolos funcionales de bioseguridad, docentes vacunados, planes de estudio priorizados entre otros.

De acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial, “Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños. Los costos y la respuesta ante el impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector educativo de América Latina y el Caribe”. La región de América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de aprendizaje, extendida, incluso antes de la pandemia.

Este escrito apunta que, si las cosas estaban mal antes, podrían volverse mucho peores a menos que hagamos algo ya mismo. La pobreza de aprendizaje podría crecer más de 20%.

Por ello las principales recomendaciones del Banco Mundial están orientadas a la reapertura escolar y destacan lineamientos como: Protocolos funcionales de bioseguridad, docentes vacunados, planes de estudio priorizados, seguimiento del aprendizaje de estudiantes, programas de recuperación-nivelación y docentes capacitados.

Por su parte los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC-EUA marca la pauta para la reapertura escolar con cinco pasos

1. Uso de mascarilla,
2. Distanciamiento físico,
3. Lavado de manos,
4. Limpieza de instalaciones y mejora de ventilación y
5. Rastreo, aislamiento y cuarentena de contactos, en caso de contagio.

Para la UNESCO la apertura de las clases en los distintos niveles educativos es urgente, así lo expresó recientemente su directora general, Audrey Azoulay, quien resume que “los cierres prolongados y repetidos de los centros educativos están teniendo un creciente coste psicosocial para los estudiantes, aumentando las pérdidas de aprendizaje y el riesgo de abandono escolar, lo que afecta de forma desproporcionada a los más vulnerables, el cierre total de las escuelas debe ser, por tanto, el último recurso, y su reapertura en condiciones de seguridad una prioridad”.

Vacuna para docentes si o si

El rector de UNITEC, Marlon Breve, manifiesta que es importante agilizar el proceso de vacunación de la población, especialmente de los docentes, para reactivar el sistema educativo de Honduras.

Mucho se puede hablar de reapertura y los planes pueden ser muy optimistas y funcionales, pero si no hay vacunas para los docentes poco o nada se podrá hacer el resto del año y como ya lo vaticinan expertos la crisis de educación irá de mal en peor, para convertirse en una verdadera catástrofe.

El rector de Unitec manifiesta que es importante agilizar el proceso de vacunación de la población, especialmente de los docentes, para reactivar el sistema educativo de Honduras, y los educadores deben ser clasificados como trabajadores de primera línea y tener prioridad durante el proceso de vacunación.

«Hay que priorizar la vacunación de los docentes que, a nivel nacional, alcanzaría un número de 80,000 en todos los niveles de enseñanza incluyendo públicos y privados», manifestó.

En el gremio de los docentes hay desesperanza, porque ven lejana la vacunación y con ello la posibilidad de poder retomar las clases semipresenciales, particularmente en los lugares de mayor riesgo y ponen como ejemplo que países vecinos como El Salvador más de 70 mil maestros ya han sido vacunados.

En los últimos días se conoce de acercamientos para toma de decisiones tanto en el Consejo Nacional de Educación (CNE), como en el Consejo de Educación Superior (CES), pero se teme que queden nuevamente estancados si en un periodo de dos meses no hay vacunación para los docentes y se advierte que eso sería catastrófico.

Aunque la mayoría de sectores involucrados en educación coinciden en que la inoculación para todos los maestros, debería ser el primer paso para el retorno a clases, hay quienes opinan que en los lugares de menos contagio donde el riesgo es menor se pueden retomar clases, aún sin la vacunación, tomando en cuenta que aún no hay certeza en la llegada de las vacunas, al país y tampoco se conoce en qué etapa serán incluidos los maestros.

De las escuelas a las Universidades la situación de estancamiento es similar

Ya es notable la desesperación de estudiantes de las universidades, en especial los de carreras de la salud u otras que requieren componente práctico.

Aunque hay diferencias notables en los distintos niveles educativos y la educación superior tiene varias ventajas en relación a los niveles de primaria y media, la crisis actual ha afectado a todos los estudiantes tanto de educación formal, no formal e informal.

Por ello en la actualidad, la necesidad de soluciones es para todos, y ya es notable la desesperación de estudiantes de las universidades, en especial los de carreras de la salud u otras que requieren componente práctico, y deben ser presenciales por los laboratorios o clínicas, estas carreras están estancadas porque no hay apertura de materias.

En la educación primaria, y media persiste una brecha inmensa entre los de mayores recursos con los de menos recursos, así como zonas rurales y urbanas, esto porque las condiciones de clases virtuales simplemente no son opción para quienes no cuentan con las herramientas más básicas, y en definitiva la enseñanza no está llegando a la gran mayoría.

Sumado a esto, un estudio de la Fundación Hondureña para el Desarrollo Económico (FHED), brazo del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL)-Capítulo de Honduras, indica que la infraestructura escolar hondureña se encuentra severamente dañada, ya que 5,700 centros educativos carecen de agua potable, de ellos 5,300 no tienen servicios sanitarios, lavamanos, ni fosas sépticas.

Asimismo, la fundación, que opera como brazo de investigación económica y social, destacó también que 1,011 instalaciones escolares tienen deficiencias en la infraestructura de los techos.

En las universidades se conoce que la situación es menos grave, pero aun autoridades universitarias estiman que el porcentaje de deserción durante la pandemia es entre el 15% y 20 %, tanto en el nivel público como privado.

Un estudio de la FHDE, indica que 5,700 centros educativos carecen de agua potable, de ellos 5,300 no tienen servicios sanitarios, lavamanos, ni fosas sépticas.

Pero estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), anotan que ellos siempre tienen mayor desventaja en relación a las privadas, porque cursan semestres y en los últimos días hay evidencia de que algunas universidades privadas han iniciado sus pilotajes incluso clases semipresenciales y en la UNAH, aún no hay indicios de un retorno.

A principio del actual periodo autoridades de la UNAH, habían anunciado la viabilidad de regreso semipresencial a clases, la modalidad contemplaría las carreras de las ciencias médicas, es decir, medicina, odontología, enfermería, nutrición, terapia funcional, fonoaudiología, técnico universitario en radio -tecnología, además, biología y química, pero hasta el momento no se conoce avance de este proceso.

Es por ello que grupos de estudiantes de carreras como odontología y microbiología entre otras han realizado protestas en los últimos días exigiendo respuestas.

Expectativa

Una pequeña luz alumbra el sector educativo y es que hay expectativa con los acercamientos que tienen las autoridades del sector,  que parecen no tener claridad respecto a su rol esencial , pero si logran adherirse las recomendaciones de los expertos, se espera que lleguen a tomar decisiones importantes en los próximos días, e impulsen acciones que sean determinantes, y que haya voluntad política e inversión para proporcionar herramientas básicas y así reducir la inequidad y que millones de estudiantes que están siendo excluidos logren la educación que merecen para cambiar sus vidas. (PD)

Fuente: https://proceso.hn/claman-vacunar-a-los-maestros-para-evitar-la-calamidad-educativa/

Comparte este contenido:

Reapertura escolar y aprendizajes: debate necesario

Por: Mauro Jarquín

Tras un año de educación a distancia, las prácticas de socialización y avance escolar de millones de estudiantes de nivel básico se han visto afectadas, el magisterio nacional ha experimentado un ritmo y forma de trabajo previamente desconocido y las preocupaciones familiares respecto al cuidado y futuro de sus hijos han incrementado.

El gobierno federal anunció que el regreso a clases en las escuelas de Campeche, un estado con baja incidencia en casos de coronavirus, se llevará a cabo durante abril. La reapertura voluntaria será también el inicio de una campaña en todo el país que se prevé avance a medida que la inmunización muestre resultados positivos y los contagios disminuyan. El gobierno ha dicho que tal reactivación se llevará a cabo con las condiciones necesarias, lo cual debería significar la provisión a estudiantes, docentes y personal, de mascarillas efectivas contra la transmisión del virus, disposición de espacios propicios para actividades que requieran el retiro de dichas mascarillas, utensilios de limpieza, disminución en la cantidad de estudiantes por grupo, etcétera.

Esto se presenta en el marco de un debate nacional que, imbricado en la tendencia global, ha sido sostenido, en esencia, entre aquellos que urgen la reapertura escolar con dos argumentos centrales: reactivar la economía y detener la pérdida de aprendizajes (por lo general, empresarios, voceros empresariales y expertos educativos vinculados a organizaciones privadas) y aquellos sectores magisteriales que, a partir de su experiencia en el trabajo escolar cotidiano, han afirmado que la reapertura deberá darse en cuanto hayan condiciones suficientes de seguridad, ya que, sumado a la alta incidencia de comorbilidades en el magisterio nacional, en los planteles no es fácil controlar las interacciones sociales.

Los grupos de interés que exigen reapertura inmediata han mantenido desde meses atrás una campaña mediática para presionar al gobierno federal, fundada en gran medida en el l ugar común de la pérdida de aprendizajes. Según Bourdieu y Wacquant, los lugares comunes son “tesis con las cuales se argumenta pero sobre las cuales no se argumenta […] presupuestos de la discusión que permanecen indiscutidos” y que deben la fuerza de su persuasión a ser producidos en círculos expertos y ser apoyados y transmitidos por instancias multilaterales y think tanks.

El supuesto dicta que el cierre de escuelas ha impactado de forma negativa en el aprendizaje de millones de estudiantes, lo cual afectaría sus ingresos futuros, lo cual perjudicaría, en especial, a los más pobres. Esta tesis, difundida por empresas como McKinsey, ha sido promovida también por el Banco Mundial, que en su documento Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños, afirma: Las perdidas de aprendizaje se pueden estimar en términos de escolaridad y de aprendizajes, tomando en cuenta tanto los aprendizajes que no se generan durante el cierre de los colegios como el aprendizaje previo que se pierde u olvida a medida que los alumnos se van desvinculando del sistema educativo. Así, los países podrían experimentar pérdidas significativas de capital humano y productividad. Como una medida para el retorno a clases, y para no parecer desconsiderado ante la salud de los trabajadores de la educación, el banco también afirma que los maestros [deben ser] priorizados en el proceso de vacunación para que regresen a la escuela lo antes posible.

El supuesto de pérdida de aprendizajes por el cierre escolar ha generado a nivel internacional un debate impor-tante que en México, al parecer, no existe, dado el poder consensual de los lugares comunes en el campo educativo.

En el contexto estadunidense, Alfie Kohn polemiza las certezas respecto a un deslizamiento académico en los estudiantes por estar fuera de la escuela. Considera que la investigación que alimenta el miedo a la pérdida de aprendizajes no es tan persuasiva como se presenta. Su punto de referencia son los estudios sobre la pérdida de aprendizaje en verano, de los cuales, más allá de las controversias metodológicas presentadas, ninguno muestra realmente una disminución del aprendizaje, sólo un descenso en los resultados de los exámenes estandarizados (en algunas asignaturas, en algunas situaciones, para algunos niños). De fondo, lo que persiste es confusión acerca de los resultados en pruebas con otros conceptos como aprendizaje, rendimiento, excelencia educativa o éxito académico. Más aún, considera que los discursos alarmistas sobre pérdida académica pueden resultar peligrosos, al crear presión sobre las familias.

Las aproximaciones económicas-neoclásicas al proceso educativo consideran al aprendizaje como aquellas habilidades instrumentales que pueden ser medibles, evaluando así la calidad de la eventual fuerza de trabajo disponible en una sociedad. Visión predominante que desde los 90, con el movimiento de las pruebas estandarizadas, ha resultado nociva para el desarrollo de un proyecto de educación democrática.

Claro que en el desarrollo personal y social de los estudiantes resultan importantes las afectaciones potenciales a conocimientos fácticos y procedimentales derivados del cierre escolar. Pero decir que niños y niñas y adolescentes no han aprendido en estos tiempos difíciles, es una mentira. Como apuntó Rachael Gabriel, los estudiantes han aprendido la importancia de la higiene personal, la importancia de la solidaridad, la naturaleza desigual de la sociedad moderna, algunos han aprendido a pasar más tiempo en contacto con la naturaleza, etcétera. ¿Acaso no es importante?

Ante la reapertura escolar, es primordial discutir qué aprendizaje resulta significativo, a partir de cuál circunstancia, porque de ello dependerá la forma en que se reabran escuelas y la educación que se construya post-pandemia.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2021/03/20/opinion/014a1pol

Comparte este contenido:

EE.UU. respalda distancia de un metro entre estudiantes, esto podría reabrir escuelas

Nueva recomendación de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos ayuda a meta de Gobierno

Reuters

El Gobierno estadounidense actualizó el viernes sus guías de mitigación del covid-19 para reducir la distancia aceptable entre los estudiantes que portan mascarillas hasta cerca de 1 metro, desde al menos 2 metros, lo que podría allanar el camino para que muchas escuelas reabran.

La nueva recomendación de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) representa una ayuda para la meta del Gobierno del presidente Joe Biden de reanudar las clases presenciales para millones de estudiantes de escuelas, sin generar rebrotes virales.

Muchas escuelas continúan con las clases remotas, más de un año después desde que el coronavirus desatara cierres extendidos de la actividad en Estados Unidos.

La nueva guía aplica para estudiantes desde el jardín hasta la escuela secundaria en zonas comunitarias con una transmisión baja y moderada de covid-19.

Los estudiantes de primaria y secundaria en comunidades con altos niveles de contagio de covid deberían permanecer a dos metros de distancia a menos que sus contactos diarios de jornada escolar estén limitados a un pequeño número de alumnos y profesores.

Los estudiantes deberían mantener los dos metros de distancia al interactuar con profesores y otro personal de la escuela, y cuando asistan a los casinos, dijeron los CDC.

Los CDC han estado bajo presión para relajar sus guías de las escuelas y su directora, Rochelle Walensky, dijo esta semana que la agencia estaba evaluando los datos, en parte respecto a un estudio de Massachusetts que sugirió que reducir los espacios de distancia social no había impactado en la transmisión del covid.

Fuente: https://www.larepublica.co/globoeconomia/eeuu-respalda-distancia-de-un-metro-entre-estudiantes-esto-podria-reabrir-escuelas-3142053

Comparte este contenido:

Primer ministro británico insiste en reabrir escuelas pese al incremento de casos por Covid-19

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, insistió este domingo en que las escuelas primarias deben abrir mañana tras el receso de la temporada de navidad, pese a la nueva espiral de casos de Covid-19 registrada en ese país.

De acuerdo a la publicación de Prensa Latina (PL), la nación europea registró la cifra más alta de contagios diarios desde que inició la pandemia, y acumula casi dos millones 600 mil casos positivos a la enfermedad y más de 74 mil decesos.

Ante una entrevista a un medio de comunicación, Johnson destacó: “No tengo ninguna duda de que las escuelas son seguras y de que la educación es una prioridad”, al mismo tiempo dejó entrever, que el gobierno incrementará las restricciones para tratar de detener los contagios.

A juicio del Primer Ministro, el riesgo de infección que corren los estudiantes y profesores en los centros escolares es mínimo, por lo que incitó a los padres a enviar a sus hijos a clases a partir del 4 de los presentes.

Boris Johnson enfrenta fuertes presiones de los sindicatos por el gremio docentes y de gobiernos locales para que posponga el reinicio del curso escolar, debido al fuerte crecimiento de número de contagios registrados en los últimos días, en su mayoría atribuidos a la nueva cepa del SARS-CoV-2 identificada en el sureste de Inglaterra.

Fuente: http://www.minci.gob.ve/primer-ministro-britanico-insiste-en-reabrir-escuelas-pese-al-incremento-de-casos-por-covid-19/

Comparte este contenido:

Nueva York reabrirá en diciembre las escuelas primarias pese a avance del coronavirus

El alcalde Bill de Blasio dijo que todos los alumnos que regresen a clase serán sometidos a test de covid-19 semanales en vez de mensuales.

La ciudad de Nueva York reabrirá las escuelas primarias y ofrecerá clases presenciales para alumnos con necesidades especiales de todas las edades desde el 7 de diciembre pese al aumento reciente de casos del coronavirus, anunció el domingo el alcalde Bill de Blasio, bajo presión de los padres.

El alcalde anunció el abandono de la orden que estipulaba el cierre de todas las escuelas si la tasa de pruebas positivas supera el 3% durante siete días seguidos, en momentos en que los casos aumentan en Nueva York y la tasa actual es de 3,1%.

Ahora tenemos muchas pruebas de lo seguras que pueden ser las escuelas“, precisó De Blasio en una conferencia de prensa. Agregó que todos los alumnos que regresen a clase serán sometidos a test de covid-19 semanales en vez de mensuales.

“Cuando sea posible avanzaremos hacia un aprendizaje en persona cinco días a la semana” para estos alumnos, indicó asimismo en su cuenta de Twitter.

Hasta ahora las clases presenciales solo fueron ofrecidas dos o tres veces por semana.

“Queremos a nuestros chicos tanto tiempo como sea posible en el salón de clases. Nuestras familias también lo quieren. Trabajaremos para que eso suceda”, indicó el alcalde demócrata.

Mejor en la escuela

“La reapertura de las escuelas en la ciudad de Nueva York es la dirección y la decisión correctas”, dijo por su lado el gobernador Andrew Cuomo en una teleconferencia de prensa.

“Literalmente en todo el mundo, funcionarios de organizaciones, expertos europeos y estadounidenses, todos dicen que si la tasa de infección en escuelas está bajo control, y está por debajo del nivel de la comunidad, es mejor que los niños estén en la escuela”, añadió.

Las clases para estudiantes que no están en primaria ni tienen necesidades especiales seguirán siendo 100% remotas.

Nueva York canceló todas las clases presenciales el 19 de noviembre, en medio de una segunda ola de covid-19, porque la ciudad alcanzó el umbral de test positivos de 3% acordado con el sindicato de maestros para decretar un cierre.

La decisión enfureció a miles de padres que protestaron frente al ayuntamiento porque bares y restaurantes permanecen abiertos, mientras las escuelas están cerradas. Señalaban asimismo el ejemplo de Europa, donde las escuelas han permanecido abiertas a pesar de la pandemia.

Los padres argumentan que la tasa de test positivos en escuelas es muchísimo más bajo que en el resto de la ciudad, y que el cierre castiga a los niños más desfavorecidos -como los 60.000 que no tienen computadora- y a las madres que trabajan.

Anthony Fauci, director del gubernamental Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, advirtió el domingo sobre un fuerte aumento en la curva de contagios después de la celebración de Acción de Gracias, y recomendó que cierren los bares y mantengan abiertas las escuelas.

Las escuelas de Nueva York cerraron por primera vez el 16 de marzo, cuando la ciudad se convirtió en el epicentro nacional de la pandemia que ha dejado más de 24.200 muertos, hasta el fin del año escolar en junio.

Tras el verano boreal, en septiembre, Nueva York fue la única gran ciudad estadounidense que reabrió las escuelas parcialmente para clases presenciales, aunque con un mes de atraso para instalar medidas de seguridad negociadas con el sindicato de maestros.

No obstante, de los 1,1 millones de alumnos solo 300.000 aceptaron acudir a las clases presenciales, y el resto optó por un modelo 100% remoto.

Fuente: https://www.elnacional.com/mundo/nueva-york-reabrira-en-diciembre-las-escuelas-primarias-pese-a-avance-del-coronavirus/

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3