Page 1 of 21
1 2 3 21

Del proyecto al hecho, hay mucho trecho

Por: Lev M. Velázquez Barriga*

El primer debate presidencial coloca vagos elementos sobre las propuestas educativas de las candidatas punteras. Fuera de las fórmulas de marketing, apenas se dibujan los contrastes entre las dos perspectivas; se comprometen poco con la ciudadanía y casi nada con los maestros. No sólo es un tema de formatos acartonados, la misma ambigüedad se ha venido trazando en lo que va de la jornada política electoral.

En el documento “Hacia un programa de gobierno 2024-2030”, que el Frente Amplio encargó al ex secretario general de la OCDE José Ángel Gurría, con el fin de abanderar el proyecto nacional del bloque partidista de la derecha conformada por PRI-PAN-PRD, se pueden rastrear nociones generales, complementarias a lo planteado por Xóchitl Gálvez en el foro del INE.

Como punto de partida, rescato algunas ideas: mayor inversión a la educación de calidad; el vínculo de ambas (inversión/calidad) con la infraestructura tecnológica y los avances de la era digital, la robótica y la inteligencia artificial; habilidades y aprendizajes mínimos para atender las necesidades de innovación en la economía global y del emprendimiento; educación dual desde la secundaria que relacione los planes de estudio con la vida profesional; crear una agencia de evaluación del sistema educativo y sus componentes; apoyos para becas y programas de estudio basados en indicadores de evaluación, así como participación transversal de la iniciativa privada en los rubros de educación, ciencia y tecnología.

Difícilmente se negaría la necesidad de mayor inversión, pero si a ésta se le relaciona con el financiamiento indirecto de las escuelas privadas a través de un programa federal de becas que incluya escuelas particulares, o bien con un tipo de calidad educativa que depende de la adquisición de herramientas tecnológicas, dicho con mayor precisión, de tabletas digitales, entonces la candidata de Fuerza y Corazón por México está planteando mecanismos de privatización y no de fortalecimiento del sistema educativo público. Ahora, tan sólo contar con una ferretería técnica y digital en las escuelas o al alcance de los alumnos, además de anticipar un seguro fracaso que recuerda experiencias memorables como Enciclomedia, es un despropósito de los derechos humanos que se convierte en mera capacitación de habilidades laborales.

El proyecto de Xóchitl Gálvez se dirige a llamar la atención de los sectores del gran empresariado: la educación dual (léase escuela/ empresa o escuela/fábrica), el emprendimiento y las competencias para la economía global, suponen que el ser humano es básicamente un sujeto rentable y el crecimiento económico de la empresa es la prioridad; estas ideas, puestas en escena por intereses particulares como si fueran públicas, representan formas todavía más sutiles de privatización educativa.

Las propuestas de la coalición Sigamos Haciendo Historia se pueden ubicar en el “Proyecto de nación 2024-2030, segunda etapa de la Cuarta Transformación” y en “100 pasos para la transformación”. En esencia, ponderan la idea de profundizar la Nueva Escuela Mexicana y, como bandera electoral, las becas universales para educación básica, así como un programa nacional de creación y mejora de la infraestructura escolar, digital y de conectividad.

De inicio, puntualizo algunos elementos del proyecto de nación que me parecen de fundamental contraste respecto al presentado por la derecha electoral: eliminar las referencias a la “educación de excelencia” y, en contraposición, fomentar una “educación humanista que sustituya los valores del mercado… por valores universales”, fortalecer lo público e impulsar “un proceso sólidamente arraigado en las necesidades del desarrollo de las personas y de sus comunidades y regiones”, es decir, que lo público, las personas y sus territorios son la prioridad, no las empresas.

Al igual que Xóchitl Gálvez, en los 100 puntos de Sheinbaum se retoma el horario escolar extendido, pero agrega: “en el que los niños y niñas reciban educación física y artística; se brinden servicios de alimentación gratuita en las escuelas primarias; se cuente con programas de salud preventiva integral infantil (nutrición, sicológica, dental, exámenes de la vista, lentes gratuitos y prevención de adicciones)”. Se puede observar en los antecedentes de los programas de la Escuela de Tiempo Completo y La Escuela es Nuestra que la jornada pedagógica del horario ampliado sería posible de manera sustantiva, si se realiza con mayor personal que fomente una formación integral; de otra manera, esto sólo quedaría como una buena propuesta de enganchamiento electoral.

La candidata de Morena, PT y Partido Verde recurre a una narrativa poco comprometida con las demandas laborales que se han agitado en la izquierda magisterial; la principal y parte de las mesas de diálogo CNTE/AMLO es la abrogación del sistema de carrera, que desdibuja la organización sindical, antepone el principio individualista del mérito personal y crea un régimen excepcional por fuera del derecho al trabajo establecido en el artículo 123 de la Constitución. Tibiamente, en los 100 puntos, Claudia Sheinbaum propone la revisión de los procesos de admisión y promoción que administra la unidad del sistema de carrera docente, pero no de la legislación, donde radica la fuente de sus desigualdades laborales, salariales y profesionales.

Las propuestas de campaña no dejan de ser tácticas políticas de coyuntura y no tienen certeza a largo plazo; los maestros no olvidan que alguna vez se dijo: “De la mal llamada reforma educativa, no quedará ni una coma”. Claramente, no se cumplió.

* Doctor en pedagogía crítica @levmx666

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Cámara de Representantes de Colombia aprobó proyecto sobre educación

Prensa Latina

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó hoy por mayoría absoluta el proyecto de Ley Estatutaria de Educación, que busca reconocer a la enseñanza como un derecho básico en el país.

En el último debate realizado en ese órgano legislativo se aprobaron y votaron seis artículos que reafirman la connotación de la educación como derecho fundamental en todos los niveles (educación inicial, básica, media y superior), lo cual no excluye su carácter de servicio público.

Asimismo, la Cámara de Representantes respaldó el articulado que garantiza el acceso para personas con discapacidad, cuidadores, padres y madres de hogar y gestantes, priorizando un enfoque diferencial para su permanencia y graduación dentro del sistema educativo.

Por otra parte, con el propósito de ratificar los compromisos que surgieron del Acuerdo de Paz de 2016, también se incluyen dentro de estas prerrogativas a los excombatientes y a otros en proceso de reincorporación.

“Hoy se dio un paso fundamental para construir un sistema educativo más equitativo, inclusivo y de calidad para todas y todos los colombianos”, declaró a propósito del suceso la ministra de Educación, Aurora Vergara.

Añadió que, con este proyecto de ley, se pretende consolidar un Acuerdo Nacional para lograr que el sistema educativo deje de ser un determinante de desigualdades y se transforme en el principal factor de equidad y justicia social del país.

Al proyecto le quedan por delante dos debates en el Senado para que se convierta en ley.

oda/ifs

Cámara de Representantes de Colombia aprobó proyecto sobre educación

Comparte este contenido:

Nuevas posiciones para mirar la práctica docente

 

Hace un par de años en una reunión con docentes de educación básica levanté el brazo enseñando la palma de mi mano a una profesora que se encontraba sentada frente a mí, mientras le pregunté – ¿Qué es lo que miras? – Y ella me dijo – Tu mano, veo líneas en tu palma y parece que me estás diciendo que me detenga.  Fue entonces cuando le respondí que yo solo quería enseñarle el color rojo de mis uñas, pero evidentemente la diferencia de posiciones entre ella y yo, impedían que se cumpliera mi intención. La clave fue la posición.

Mucho de lo que pasa dentro de un Centro de Trabajo con docentes de educación básica tiene que ver con posiciones desde donde interpretamos y reaccionamos ante lo que ocurre.

Eisuke Saito y otros advierten que “los maestros están posicionados por las políticas [educativas] de maneras específicas, en consecuencia, emplean estrategias particulares hacia estas políticas” (2018, p.65). Un nuevo plan de estudios responde a una política pública propuesta por un gobierno que se interpreta y genera reacciones desde distintas posiciones.

Cambiar un programa de estudios, mirado desde la posición de un docente, es cambiar la dinámica de trabajo, y eso, por supuesto que genera reacciones.

En los últimos dos cambios de gobierno y por consecuencia de “proyecto educativo”, entre docentes se han escuchado voces con cierto hartazgo y desánimo diciendo: “a penas me adapto a uno y ya me lo cambian”, “es lo mismo pero con otras palabras”, una especie de tautología… pero, ¿de verdad es lo mismo? o ¿los docentes hacemos lo mismo?

Muchas veces en cambios de planes y programas, los docentes hemos terminado solo por cambiar el significante y atribuir el mismo significado a los diversos conceptos: competencias, aprendizajes esperados, aprendizajes clave, diálogos… es igual a “lo que queremos que las alumnas y los alumnos aprendan” o peor “lo que queremos enseñar”. Por supuesto que no debería ser así, hay principios pedagógicos, enfoques de enseñanza propuestos para cada disciplina, perfil de egreso y fines de la educación… pero todo esto es reinterpretado y mediado por docentes que viven lo educativo todos los días. Ya lo dice Elsie Rockwell (1995):

 Desde esta perspectiva cotidiana, se relativizan los referentes usuales de los debates sobre el currículum: la estructura de las disciplinas, las innovaciones pedagógicas, los libros de texto, los planes y programas. Estos elementos entran en el aula siempre mediados por las prácticas y los saberes de los sujetos que ahí se encuentran.  (Rockwell, 1995, p. 9) 

La vida cotidiana se teje en la escuela, desde la posición que ocupan quienes observan y viven el aprendizaje.

Posiciones desde el “Sur”

Todo proyecto educativo tiene influencia ideológica. En el caso del plan 2022, tiene una marcada inspiración en las Epistemologías del Sur, mismas que son necesarias de revisar ya que este concepto es muy amplio e intenta verse reflejado en una forma particular de aproximarse a lo que se enseña y lo que se aprende dentro de la escuela. Su esencia, según Sartorello y Perales (2021) tiene que ver con:

Generar nuevas comprensiones de la socialidad y de las prácticas relacionadas con la construcción de lo común que permitan la emergencia de alternativas societales (ontológicas, epistémicas y políticas) que se asumen contra-sistémicas y altermundistas con respecto de las que surgen desde el paradigma hegemónico vinculado al sistema mundo capitalista. (p.54)

Los conceptos como construir lo común, alternativas societales, contrasistémico y altermundista, nos pueden sonar totalmente desconocidos y complejos de hilar, lo digo en primera persona porque llevo un año tratando de comprender el significado de mi posición sobre cómo conozco el mundo (epistemología), mi forma de ver la naturaleza de la realidad (ontología), lo que representan miradas dominantes y cómo puedo reconocer estas construcciones en mi vida cotidiana y profesional. No obstante, las epistemologías del Sur, me han ayudado a reflexionar desde otra posición que no había pensado, mirar distinto lo que siempre he mirado como normal, sin que pase por alto ser argumentado.

 Esta lógica de reflexionar desde otras posiciones es como ponerse unos nuevos lentes para mirar la realidad, es, por ejemplo, analizar cuánto de mis actitudes y acciones son inspiradas por una lógica utilitaria donde “la persona” se reduce a lo que me pueda “servir” para un fin; es donde me hago consciente de prácticas en la escuela donde utilizo mi rol docente como una forma de control sobre mis alumnos. Sin embargo, ampliar y trasladar la reflexión para analizar cualquier práctica docente, me parece un reto mayúsculo.

Dudas y algunos retos específicos retos para la práctica docente

De manera específica el plan de estudios 2022 “implica cambiar las lógicas y formas de relación pedagógica entre estudiantes y docentes, familias, la comunidad en general y las autoridades educativas mediante la reflexión y el diálogo” (DOF,2022, p.51).

Pensar en cambiar las relaciones, tendría que partir por describir cómo son ahora, y que con esa propuesta de reflexión y diálogo se tenga claridad hacia dónde se quiere llegar, me pregunto ¿por qué cambiar las relaciones?, ¿acaso no hay relaciones que puedan recuperarse?, ¿hasta dónde son sanas y en qué pudieran transformarse?

Así también, se busca que un eje articulador del programa 2022 sea el pensamiento crítico, desde el cual se den “diversos vínculos con la realidad, en cuya interacción se puedan erigir otras formas de relación con el mundo, considerando de manera efectiva la interacción simétrica con diversas culturas, saberes y lenguas” (DOF,2022, p.101).

Entonces, ¿cómo fomentar la interacción simétrica entre docentes y alumnos?, ¿es el tiempo que escuchamos los docentes a los alumnos durante las clases o fuera de ellas?, ¿es la forma en que guardamos la disciplina?, ¿son las actividades de aprendizaje o la forma de evaluar? Un concepto contrario que pudiera ampliar la explicación son las “interacciones de poder”, mismas que:

Están basadas en la violencia física o simbólica que genera una estructura social desigual… En el caso del centro educativo, esto significa que las interacciones entre profesorado y familiares son en cierto grado de poder, porque el profesorado en la estructura escolar dispone de más poder decisorio que las familias. (Aubert et al., 2010, p.129)

Y esto ¿es posible cambiarlo?, ¿las familias tendrían entonces que decidir más dentro del proceso educativo?, ¿son una propuesta eficiente los Consejos Escolares de Participación Social?, ¿puedo interiorizar qué acciones ejercen violencia simbólica en el salón de clases?; y yendo un poco más profundos: ¿qué tradición epistémica tenemos los profesores?, es decir, ¿cómo hemos aprendido?, ¿cómo nos formamos y qué categorías hegemónicas, universalistas, coloniales prevalecen en nuestra mirada?

Relacionarse, reflexionar y dialogar parecen verbos conocidos y hasta ya practicados por muchos de quienes nos llamamos docentes. Sin embargo, ¿cuánto de esto retomamos al recibir una nueva propuesta curricular?

El camino propuesto en materia educativa cambia de nuevo y lleva a preguntarnos, ¿de verdad algo cambiará? Si queremos que en este nuevo plan no solo se cambien formas sino fondo, necesitamos tiempo suficiente además de un urgente y profundo apoyo para el desarrollo profesional docente. 

El panorama podría ser bastante desalentador, pero ojalá que estos momentos y conflictos al tratar de entender nuevos conceptos como las “epistemologías del sur” sirvan como motivo para que docentes podamos reflexionar nuestra posición tan importante en lo cotidiano del tejer educativo, y abrirnos a cambiar de posición para ver y vivir lo que aún nos espera por delante.

Referencias

Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., & Racionero, S. (2010). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Hipatia.

DOF (2022, 14 de agosto). Acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria.

Rockwell, E. (1995). De huellas, bardas y veredas: Una historia cotidiana en la escuela. En La escuela cotidiana. Fondo de cultura económica.

Saito, E., Atencio, M., Khong, T. D. H., Takasawa, N., Murase, M., Tsukui, A., & Sato, M. (2018). The teacher as a ‘colony’: A case study of agentive responses to ‘colonising’ education policy in Vietnam. Cambridge Journal of Education48(1), 65-86. https://doi.org/10.1080/0305764X.2016.1240151

Sartorello, S., & Perales, C. (2021). Una aproximación epistemológica desde el Sur para el estudio de socialidades, tejidos sociales y entramados comunitarios emergentes. En Entre desgarramientos y alternativas emergentes. Aproximaciones críticas al tejido social ante la crisis civilizatoria.

Secretaría de Educación Pública. (2022). Guía para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022. Educación Primaria. Ciclo Escolar 2022-2023.

*Asesora Técnico Pedagógica (ATP) de Primarias en Xalapa, Veracruz; estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Publicado originalmente en la primer edición de la revista impresa: https://revistaaula.com/wp-content/uploads/2022/10/Aula-01D.pdf

Fuente de la información e imagen:  https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

José Santos Valdés, figura central del normalismo

Por: Laura Poy

El maestro José Santos Valdés (1905-1990) no sólo es una figura central para el normalismo rural mexicano. Sintetiza un sector social, una época y un proyecto educativo. Fue hijo de peón en una hacienda en su natal Matamoros, Coahuila. Un niño que trabajó lo mismo de aguador, que labrando la tierra para completar el gasto del hogar, y que años más tarde fue promotor central de las escuelas normales rurales y de la educación socialista en el país, define Hallier Arnulfo Morales Dueñas, historiador y biógrafo de Santos Valdés.

Al provenir de una familia humilde, con dificultad logró continuar sus estudios. Le llevó nueve años cursar cinco grados de educación primaria. Pese a las carencias, consiguió; sin embargo, ingresar a la Escuela Normal de Coahuila, gracias a una beca.

A los 16 años padeció tuberculosis debido a la falta de alimentos. Se graduó como maestro en 1926, y en su larga trayectoria ocupó diversos cargos como director e inspector de escuelas primarias, director de escuelas centrales agrícolas y director de escuelas normales rurales, entre otros.

Maestro incansable

Morales Dueñas, profesor-investigador de la Escuela Normal Rural Gral. Matías Ramos Santos, de San Marcos, Zacatecas, caracteriza a Santos Valdés como un maestro incansable, que pronto participó en la consolidación de la escuela rural mexicana y fue fundador de escuelas centrales agrícolas, normales rurales y de misiones culturales, así como un activo organizador sindical del magisterio; y también del estudiantado, pues en 1938 redactó el manifiesto que dio origen a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Su destacada labor en pro de la educación, del normalismo rural y de la justicia social, lo llevaron también a enfrentar, incluso, a la Dirección Federal de Seguridad (DFS) que en 1959 lo incluyó en una lista de investigados debido a su constante defensa de los presos políticos, su animadversión ante el latifundio y su abierta posición antimperialista, entre muchas otras causas que impulsó, establece su biógrafo.

Actualmente, normalistas en Durango se oponen a la pretensión del ayuntamiento de Lerdo de renombrar el bulevar que lleva el nombre de José Santos Valdés por el del actual gobernador panista, José Rosas Aispuro.

Edición: Emilio Gómez

Fuennte de la información e imagen: https://www.lajornadamaya.mx

Comparte este contenido:

Fenate Perú presentará propuesta de nuevo proyecto educativo nacional

En el primer Congreso Pedagógico Nacional, organizado por la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), se conformó un comité nacional de elaboración y consolidación de un nuevo proyecto educativo nacional, informó el secretario provincial del Sutep Huancané, Alexander Pilco.

Señaló que en este evento participaron todas las bases del magisterio a nivel nacional y se acordó presentar hasta el 21 de diciembre, la propuesta de un nuevo proyecto educativo nacional.

“El comité nacional lo encabeza el docente Marco Ventura, y cada macro región tiene un representante, lo que buscamos con esto es que se consolide una sola propuesta educativa que será presentado al Ministerio de Educación”, indicó.

A través de Pachamama radio, cuestionó que el actual proyecto educativo nacional no responsa a la realidad del país, ya que fue elaborado sin consultar a las bases y sin la participación de los directos involucrados.

Fuente: https://www.pachamamaradio.org/fenate-peru-presentara-propuesta-de-nuevo-proyecto-educativo-nacional/

Comparte este contenido:

Un nuevo contrato por la educación

Por Miguel Ángel Casillas

La UNESCO vive de publicar en noviembre un nuevo informe mundial titulado Repensar nuestros futuros conjuntamente, un nuevo contrato social por la educación que resulta de dos años de trabajo de la Comisión Internacional sobre el Futuro de la Educación. El informe es una propuesta para la discusión y esboza una proyección sobre la educación más allá del 2050. Es accesible desde https://es.unesco.org/futuresofeducation/ . No es la primera vez que la UNESCO publica un informe de este tipo lo hizo en 1972 y 1996 con los informes Faure y Delors, que introdujeron principios esenciales como el aprendizaje permanente, la sociedad del conocimiento y la necesidad de aprender a aprender. También lo que hizo Edgar Morin en 1999, cuando definió para la UNESCO los Siete conocimientos necesarios para la educación del futuro.

El informe supone que debemos abordar colectivamente los desafíos que enfrenta el mundo contemporáneo, así como los que se prefiguran en el horizonte: el aumento de la desigualdad, el cambio climático, la pandemia del Covid-19, la sobreexplotación de los recursos del planeta, la fragmentación social, el riesgo de que la tecnología nos divida aún más, todo esto requiere cooperación internacional y solidaridad global a una escala sin precedentes. La educación ambiental será un componente central de la educación del futuro. Primero para atender la emergencia climática mundial en el largo plazo y para fomentar una mayor comprensión que fundamente el compromiso y la acción colectiva.

Para la UNESCO es central seguir desarrollando la enseñanza de las competencias digitales. En este punto, el informe es muy claro: la tecnología digital transformará las escuelas y el trabajo de los profesores, pero no puede ni debe reemplazarlos. Además de la alfabetización tecnológica e informacional, el Informe sostiene también que es necesario seguir desarrollando la educación contra todas las formas de racismo y antisemitismo para aprender a hacer un mundo común. En este contexto la UNESCO insiste en cambiar las mentalidades y considerar los presupuestos de educación como una inversión de las más rentables para el futuro de los países. La economía del conocimiento, como su nombre indica, implica múltiples inversiones en educación.

El aumento de los presupuestos de educación es una cuestión de derechos, valores, pero también de intereses económicos y de competitividad para los países en un contexto globalizado. Para la UNESCO las escuelas seguirán siendo centrales en el proceso educacional; deben ser preservadas y transformadas. Los currículos escolares deben renovarse para que aprendamos mejores formas de vivir con nuestro mundo. La UNESCO nos invita a que pensar en qué habilidades necesitaremos en el mundo digital de hoy y de mañana, y en esa dirección, los docentes deberían utilizar cada vez más enfoques participativos y colaborativos a través del aprendizaje basado en problemas y proyectos.

El informe de la comisión pide la cooperación de todos los actores regionales y mundiales en materia de educación, y este es el objetivo de la Coalición Mundial por la Educación que está trabajando en más de 100 países. Este informe propone forjar un nuevo contrato social para nuestras sociedades: para reconstruir nuestras relaciones con los demás, con el planeta y con la tecnología. Un nuevo contrato social que busca reparar las injusticias del pasado y transformar el futuro. El Informe propone dos principios fundamentales. El primero es garantizar el derecho a una educación de calidad durante toda la vida. Sostiene que el derecho a la educación, tal como se establece en el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, debe seguir siendo el centro del nuevo contrato social para la educación y ampliar su alcance hacia el derecho a un aprendizaje de calidad a lo largo de toda la vida.

También es importante incluir el derecho a la información, la cultura, la ciencia, y el derecho a acceder libremente y contribuir a la comunidad del conocimiento, es decir, a todos los recursos colectivos de conocimiento que la humanidad ha acumulado a lo largo de generaciones y que están en constante evolución. El segundo, es fortalecer el estatus de la educación como un proyecto social y un bien común. Como proyecto social compartido, afirma el Informe, la educación produce objetivos comunes y permite que los individuos y las comunidades florezcan juntos.

El establecimiento de este nuevo contrato social debe conducir no sólo a la garantía de la financiación pública de la educación, sino también al compromiso de toda la sociedad con un debate abierto para todos. Enfatizar la participación refuerza el buen estado común de la educación, una forma de bienestar compartido, que se puede definir y lograr juntos. El Informe de la UNESCO es una invitación al debate y ojalá y los diferentes agentes de la educación tuvieran la atención de revisar las propuestas y documentos para tener un insumo más para ponderar el proyecto educativo nacional.

http://monitoreconomico.org/noticias/2021/nov/29/un-nuevo-contrato-por-la-educacion/

Comparte este contenido:

Chile: Nube Lab, el método que acerca el arte contemporáneo a la educación

Este es uno de los cinco proyectos chilenos educativos, que fueron reconocidos por la ONG finlandesa HundrEd y el BID.

En el Parque Padre Hurtado, en la esquina de Bilbao y Vicente Pérez Rosales, está Nube. Un taller –estilo galpón- de madera, de 500 metros cuadrados, compuesto por tres grandes salas de trabajo, una bodega y una oficina, conectadas por un patio común. Hasta antes de la pandemia, era el lugar donde alumnos de cuarto a octavo básico de cuatro colegios municipales, de la comuna de Las Condes, llegaban a aprender y trabajar con el método Nube en sus programas curriculares y de visitas pedagógicas.

Fue durante el 2011, mismo año en que se desataron las movilización estudiantiles en Chile, cuando un grupo de artistas, lideradas por Paula de Solminihac y motivadas por la necesidad de aportar una mirada reflexiva al problema de la educación en general, y a la educación pública en particular, crearon esta organización. La que tiene como objetivo aprovechar el arte contemporáneo como un puente para potenciar una enseñanza integral.

Durante el 2011 ya habían tenido una experiencia administrando las exposiciones y las mediaciones a escuelas del CEAC, Centro de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de Las Condes. Y en 2012, dada la buena experiencia del año anterior, el alcalde de ese entonces, Francisco de la Maza les pidió seguir trabajando bajo esta lógica que une el arte y la educación, pero no en la sala de exposiciones, sino en las escuelas.

Elena Loson, artista y una de las directoras de Nube, recuerda que el municipio les dio un espacio en el Parque Intercomunal, que se ocupaba como quincho y se usaba prácticamente solo para las fiestas patrias en septiembre, para que pudieran articular su programa.
En ese lugar partieron realizando talleres extracurriculares, voluntarios, para estudiantes entre cuarto y séptimo básico de colegios municipales de Las Condes. Todo esto gracias a las gestiones que realizaban en conjunto con la alcaldía. “Había buses que los traían después del colegio y duraba una hora y media, dos horas”, comenta. Era un día por cada colegio y era totalmente gratuito para los alumnos.

La Municipalidad fue quien determinó que Nube trabajara con esos niveles en un principio. Y luego, con el tiempo, asegura la artista, el equipo pudo confirmar que era con quienes les interesaba ocupar su método pedagógico. “Si bien el Método Nube puede aplicarse en todos los niveles, nuestros estudiantes ya tienen un cierto nivel de autonomía y de apertura al descubrimiento. Factores que vuelven muy interesante trabajar desde las artes visuales.”

Después de tres años, en 2014 Nube redefinió su identidad de trabajo y le propusieron a Las Condes hacer un piloto para que dejara de ser extracurricular y se convirtiera en curricular. A modo de prueba comenzaron a hacer sus talleres para los alumnos del colegio Juan Pablo II en un casino de dicho establecimiento y simultáneamente siguieron con los que realizan habitualmente en el parque. La experiencia solo duró un año.

“Sacamos la conclusión de que el entorno del parque era súper importante y muy propicio para fomentar aprendizajes contextualizados y más expansivos. Los niños tenían otro tipo de disposición al sacarlos de sus colegios y tenerlos en un taller. Acá no hay limitantes espaciales o de conductas para enseñarles a los chicos y permitirles que estén más abiertos a las experiencias”, afirma Elena Losano. Ese año se decidió que era fundamental que Nube fuera curricular y en lugares exteriores de los recintos estudiantiles.

En marzo del 2015 se inauguró un taller en el Parque Intercomunal que se construyó para que Nube recibiera a estos estudiantes cuando venían. Además, ese mismo año el programa empezó a ser obligatorio porque se transformó en la clase de artes visuales de esos niños.

El Método Nube

Cuando el proyecto tenía seis años, el equipo decidió sistematizar su trabajo a través de una publicación. En 2017 se imprimió el libro “El Método Nube”, investigación a cargo de la antropóloga Carla Pinochet en versión inglés y español, que recopila todo el sistema de trabajo de Nube Lab con el fin de ampliar su metodología a más comunidades. “Para que otros también pudieran trabajar bajo esta filosofía teníamos que dejar plasmado nuestro método en un libro”.

El método Nube se funda en la creencia de que siempre hay muchas maneras de hacer las cosas, y por lo mismo, el arte tiene el potencial de integrar distintos estilos de aprendizaje para una experiencia escolar significativa.

Loson asegura que una diferencia que tienen con metodologías alternativas como Montesori y Waldorf es que Nube se inserta en los modelos de educación formal. “Todo lo que ha sucedido en estos años ha sido un proceso de trabajo empírico, en donde nos hemos educado a través de la experiencia. Por eso es que de la mano del equipo de investigación fuimos creando nuestro método. Hoy Nube puede insertarse en cualquier comunidad educativa y esperamos poder ser un aporte para el fomento de las habilidades para el siglo XXI.”

Reconocimiento HundrED

El 23 de junio la ONG finlandesa HundrED, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en alianza con J.P. Morgan & CO, reconoció a quince propuestas, dentro de 384 iniciativas educativas de 16 países de América Latina y el Caribe, por innovar, liderar e impactar en el ámbito educacional. Cinco son chilenas: la Academia Ciencia Joven (programa de Fundación Ciencia Joven), Cámara Mágica, Fundación Mustakis, Puentes Educativos (proyecto de Fundación 99) y Nube Lab.

Para HundrED “el propósito de la educación es ayudar a todos los niños a prosperar”. Y Nube, organismo sin fines de lucro, responde al convencimiento de que la creatividad es el recurso renovable del futuro y que la educación, además de impartir conocimientos, debe incorporar el arte para proporcionar experiencias sensibles y significativas.

Desde la organización aseguran que este encuentro con HundrED no solo ha significado reafirmar su capacidad de educar, sino que también les ha permitido conocer muchas interesantes iniciativas educativas de todo el mundo, las cuales las inspiran e incluso invitan a cooperar. De hecho, hoy están trabajando con Project FUEL, fundado en 2009, que recolecta consejos de vida de personas de todas partes del mundo y las convierte en actividades educativas para compartir esos aprendizajes. El Mapa Mundial de la Sabiduría (World Wisdom Map) es un espacio virtual al que se puede acceder para conocer el proyecto.

Pandemia y expansión

Con la llegada del Covid-19 los alumnos dejaron de asistir a Nube. y el gran desafío se convirtió en cómo poder llevar el taller a las casas. Así, el equipo partió preparando bolsas que contenían materiales y las instrucciones para que los niños pudiesen realizar las actividades con lo que tenían a mano.

A medida que avanzaba el año y el acceso a internet en las casas mejoraba, fueron incorporando tecnologías para compartir su trabajo. “Nos adaptamos muy rápidamente a la pandemia. Ahora, el reconocimiento de HundrED nos obliga a replantearnos la forma de trabajo y a ser conscientes de la responsabilidad que tenemos. Lo que faltaba era escalar a otro nivel nuestro método pedagógico”, afirma.

Nube postuló a un fondo de fortalecimiento de la Fundación Mustakis. En abril les anunciaron que fueron seleccionados y desde entonces han estado trabajando fuertemente en su proyecto de “Escuela Virtual”. Una plataforma con la que esperan poder llegar a estudiantes de todo Chile, contribuir a la formación en docentes de la importancia de potenciar el arte en la educación y medir el impacto que tiene la inversión en creatividad.

Este proyecto es un ejemplo de cómo las organizaciones sociales de educación no formal están trayendo soluciones aquí y ahora para la innovación educativa en Chile. Y lo que comenzó en un taller en un parque y trabajando con un grupo de estudiantes que eran sus vecinos, se abre hoy para estudiantes de todo el país.

Fuente: https://dfmas.df.cl/df-mas/punto-de-partida/nube-lab-el-metodo-que-acerca-el-arte-contemporaneo-a-la-educacion
Comparte este contenido:
Page 1 of 21
1 2 3 21