Saltar al contenido principal
Page 2 of 750
1 2 3 4 750

Lo que se sabe del nuevo diseño curricular en Venezuela

El director de la Escuela de Educación de la UCAB destacó que de acuerdo a la información que maneja, en este año escolar 2023-2024 unos 1.200 centros educativos alrededor del país serán tomados como puntos de pruebas para el nuevo diseño curricular

El Ministerio de Educación tiene como objetivo desarrollar pruebas para la posterior aplicación de un nuevo plan de estudios para la educación media en Venezuela en el venidero el año escolar. Expertos han señalado que no se conocen muchos detalles sobre la planificación, al tiempo que las instituciones tampoco han recibido mayor información sobre nuevo diseño curricular. ¿Qué se sabe al respecto?

Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), informó a través del programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que desde febrero de este 2023 el Ministerio ha estado llevando a cabo una consulta sobre el nuevo diseño curricular, que incluye 36 planes de estudio.

«Esto implica el cambio del plan de bachillerato genérico que tenemos actualmente, a un bachillerato de ciencia y tecnología con alrededor de 40 a 44 horas de clase en la semana», señaló.

Calatrava indicó que el Ministerio ha publicado una serie de planes de estudios que muestran asignaturas de entre primero a quinto año y en algunos casos, hasta sexto año de bachillerato técnico. «El objetivo es que el bachillerato sea más que una preparación para la universidad, que también enseñe un oficio», dijo.

Calatrava destacó que estás propuestas han sido debatidas debate, especialmente con la AVEC y Fe y Alegría.

Período de prueba

El director de la Escuela de Educación de la UCAB destacó que de acuerdo a la información que maneja, en este año escolar 2023-2024 unos 1.200 centros educativos alrededor del país serán tomados como puntos de pruebas.

“Se tiene previsto que la fase experimental de esos 36 planes de estudio que conformarían el nuevo diseño curricular de ciencia y tecnología se aplique en algunos centros educativos, no sería en todo el país. Aún existen mesas de discusión sobre los planes de estudios que se quieren implementar«.

Calatrava señaló que la ejecución del nuevo diseño curricular para la educación media en Venezuela se llevará a cabo en el año escolar 2025, luego de que se realice un proceso de estudio y desarrollo.

Asimismo, consideró que el proyecto presenta algunas distorsiones en ciertas áreas del conocimiento y una debilidad técnica en su diseño para el perfil del egresado, por lo que es necesaria su evaluación.

Carlos Calatrava destacó que si hay buenos profesores en las aulas y una familia que supervise el trabajo en la escuela, estas desviaciones pueden ser resueltas con tiempo.

https://elestimulo.com/educacion/2023-08-25/lo-que-se-sabe-del-nuevo-diseno-curricular-en-venezuela/

Comparte este contenido:

Se registraron 411 protestas en Venezuela durante el mes de julio

Por Rafael A.

Del total registrado por el OVCS, en  al menos 50 protestas los jubilados y pensionados exigieron “pensiones dignas”.

n julio fueron documentadas al menos 411 protestas donde la principal exigencia de los trabajadores fue el derecho a un “salario digno” para satisfacer sus necesidades básicas, reseñó el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) publicado el 23 de agosto de 2023.

El ente indicó que las protestas laborales representaron 68 % del total durante ese mes, lo que se traduce en 279 manifestaciones y un promedio de 14 protestas diarias.

El Observatorio indicó que los Derechos Civiles y Políticos (DCP) fueron exigidos en al menos 132 protestas. Lo que es igual al 32 % de la cifra total registrada en este período.

Destacan las denuncias por violaciones a las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica, así como los casos donde se realizó la detención y criminalización de trabajadores, sindicalistas y líderes.

Por su parte, los jubilados, pensionados y adultos mayores participaron en al menos 50 protestas. Su principal exigencia son “pensiones dignas” para garantizar su seguridad social y satisfacer sus necesidades básicas.

Protesta de trabajadores, jubilados y pensionados del sector educación profesores maestros salario digno El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Durante el mes de julio los venezolanos también exigieron condiciones justas y transparentes para futuras jornadas electorales.

Descontento de los trabajadores públicos

A su vez, de las exigencias laborales documentadas durante el mes de julio, en al menos 90 participaron docentes de todos los niveles educativos acompañados de personal administrativo y obrero.

De igual forma, las exigencias del sector educación se incrementaron en 29 % en comparación con julio de 2022.

Protesta de trabajadores, jubilados y pensionados del sector educación profesores maestros salario digno El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Según los datos de la medición, las protestas de los trabajadores venezolanos se relacionaron principalmente con los siguientes motivos:

-Pago incompleto del estipendio correspondiente al bono vacacional

-Las enfermeras denunciaron las jubilaciones forzadas realizadas durante los últimos años y exigieron el pago de sus prestaciones sociales

-Se reportaron manifestaciones en rechazo a la condena de 16 años impuesta a seis sindicalistas y activistas sociales, entre los que destaca: Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reinaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo y Alcides Bracho

Distribución de las manifestaciones

Los estados que lideraron el índice de protestas durante mayo fueron Anzoátegui con 72, Lara con 37, Sucre con 35, Bolívar con 32 y Carabobo con 27.

Los estados que menos registraron protestas fueron Guárico con 5 y Cojedes donde se reportaron 2.

Acceso al combustible y a otros servicios públicos

Por otro lado, los habitantes de siete estados del país protestaron durante julio para exigir abastecimiento de forma regular y sin dolarización.

Falcón y Nueva Esparta lideraron el índice de protestas con tres cada uno, seguido de Anzoátegui, Lara, Monagas, Sucre y Táchira con una cada uno, respectivamente.

Leer más  Al menos 16 migrantes murieron en un accidente vial en México: venezolanos viajaban en el autobús

El OVCS documentó 21 protestas exigiendo a las autoridades la reparación de la vialidad. Asimismo, los ciudadanos exigieron la limpieza de canales de aguas servidas en nueve acciones de calle documentadas.

También, solicitaron mejoras en el alumbrado público en tres manifestaciones, así como la recolección continua y eficiente de los desechos sólidos.

A su vez, se reseñaron 26 protestas por agua potable, lo que constituye el servicio más requerido para garantizar una vivienda digna.

De acuerdo con el OVCS, los reclamos ciudadanos que buscan soluciones “efectivas y definitivas” por parte del Estado siguen vigentes.

https://eldiario.com/2023/08/23/411-protestas-en-venezuela-julio-2023/

Comparte este contenido:

Importancia de la educación para combatir la desigualdad

Por teleSUR – Isbelia Farías

La desigualdad podría definirse como la condición en que las personas no acceden por igual a diferentes recursos y servicios, y se asocia con el género, las clases sociales, la religión, la etnia, entre otras.

La desigualdad social se concibe como una situación en la que los ciudadanos de un estado o diferentes países no tienen acceso a las mismas oportunidades.

La igualdad y la desigualdad son nociones que van de la mano y se refiere a la forma en la que distribuyen los bienes entre la población.

Son varios los factores que influyen en la desigualdad, incluyendo el patrimonio que se hereda o que se tiene acumulado, la educación, el contexto social y la salud. Las desigualdades se pueden medir y observar cuando hay individuos ricos y pobres en una misma nación.

Las nociones de igualdad y desigualdad se refieren a la manera en que se distribuye un bien entre una población.

La desigualdad se ha convertido en un tema de estudio para muchas áreas, tales como la sociología y la filosofía, ya que esta problemática está presente en muchas sociedades. A esta, se le considera como un problema social y no natural, aunque algunos autores enfatizan que se trata también de un hecho cultural e histórico.

En resumen, la desigualdad, podría definirse como una condición en la que las personas no tienen acceso por igual a diferentes recursos y servicios. De igual manera, la desigualdad social se puede asociar con el género, las clases sociales, la religión, la etnia, entre otras.

Por ello se dice que la desigualdad social toma una forma de opresión, pues, el sujeto queda oprimido de forma política, religiosa, económica y cultural.

De acuerdo con los debates sobre la pobreza, se pueden diferenciar varias perspectivas, tal como lo expone Federico Stezano, en su estudio para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

  1. Concebida la pobreza como una necesidad, relacionada con bienes y servicios.
  2. Pobreza como un estándar de vida, de quienes vive con más privaciones, que otras personas.
  3. La pobreza como una carencia en los recursos que se reciben en un hogar.
  4. Pobreza como violación y falta del ejercicio de los derechos económicos, culturales y sociales.

La desigualdad y la educación como medio para combatir la desigualdad

La desigualdad y la educación están vinculadas a nivel mundial. Sobre todo, en relación con la permanencia de los niños en los centros escolares. Además, esto también se ve afectado por el hecho de vivir en zonas urbanas o rurales.

Se dice que el fenómeno no es de forma natural, porque se deriva de una falta de políticas que incluyan la equidad en la educación como una forma de alcanzar la convivencia en ciudades más justas.

A nivel mundial, hay 258 millones de niños, niñas y adolescentes que se encuentran sin escolarizar. En los países en desarrollo, el número es mayor.

Sin embargo, la solución radica en la misma educación, pues sin ella. no es posible alcanzar el progreso ni el desarrollo de las naciones.

No se trata solo de proporcionar a todos los niños los mismos recursos, ya que algunos especialistas consideran que el problema es mucho más complejo y que los gobiernos deben avanzar para alcanzar la igualdad.

El proceso de alfabetización, por ejemplo, fomenta la confianza, el respeto hacia otras culturas y es una herramienta fundamental para el logro de los derechos económicos, sociales y civiles.

Sin una buena educación, las personas carecen de conocimientos o de los problemas a los que se enfrentan las comunidades y cómo solucionarlos, por lo que quedan vulnerables a la manipulación por parte de otros, al odio y a la violencia.

De igual manera es necesaria una buena educación para que todos conozcan sus derechos humanos y sepan cómo pueden hacerlos valer.

La carencia de educación también lleva hacia la pobreza, el desempleo, los problemas de salud y los actos delictivos.

El mundo también avanza a pasos vertiginosos y quienes carecen de educación no conocen sobre los avances tecnológicos, especialmente en países que no están desarrollados.

Quienes tienen menos conocimientos, también tienen menos conciencia sobre las emisiones nocivas y las crisis ambientales a las cuales se enfrentan los seres humanos y cómo disminuir los niveles de contaminación para vivir en un entorno más saludable.

En conclusión, la igualdad educativa es fundamental para abordar los desafíos, tanto a nivel nacional como internacional, el cambio climático y la desigualdad económica. Si los niños obtienen una buena educación, tendrán mejores trabajos, salarios más altos y una mejor calidad de vida, convirtiéndose en miembros productivos de la sociedad.

https://www.telesurtv.net/telesuragenda/importancia-educacion-combatir-desigualdad-20230821-0032.html

Comparte este contenido:

CII-OVE: Resumen de las Informaciones destacadas del mundo educativo

Centro Internacional de investigación Otras Voces en Educación

Por: Luz Palomino/Periodista 

Colombia: Destina el presupuesto más grande de la historia en educación. Con 57 billones de pesos que permite que las escuelas y las instituciones de educación superior operen en las mejores condiciones posibles.

Como parte de las metodologías de la nueva escuela mexicana, los libros de texto de la SEP tendrán un modelo distinto para la educación básica. Algo que ha generado controversia y oposición en algunos sectores. Incluso han solicitado a las autoridades locales que se frene su distribución.

Realizan un estudios entre más de 823.000 jóvenes, que arroja que un 40 por ciento de l@s jóvenes de todo el mundo identifica la educación, las competencias profesionales y el empleo como principales vías para garantizar su estabilidad futura, en un contexto marcado por la pandemia, los conflictos y el cambio climático.

El próximo jueves 17 de agosto será una fecha clave para la educación en Chile, ese día el Ministerio de Educación le entregará al Magisterio una nueva carta de propuestas de abordaje de las demandas que el Gremio Docente ha puesto sobre la mesa.

Ecuador: El asesinato del candidato presidencial elevó el impacto de la violencia y pone el foco en las acciones del gobierno. Destacando que l@s candidat@s a la Presidencia no han planteado propuestas en contra de la violencia sexual en el sistema educativo, derechos de la comunidad LGBTI, desnutrición crónica infantil, entre otros

Argentina: En las elecciones previas a presidenciales el candidato  Javier Milei toma la delantera, preocupando, ya que entre su política propone eliminar la educación pública durante una tercera etapa, y reemplazarla por un sistema de vouchers o vales. Mientras que en la primera etapa de gestión, asegura que va a eliminar los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social; privatizar las empresas públicas deficitarias y eliminar la indemnización por despido sin causa.

El salario máximo de un profesor en universidades públicas de Venezuela no supera los US$18. El escenarios es el mismo para los maestr@s de educación básica y bachillerato. Lograr satisfacer necesidades básicas como acceso a la salud o la educación es cada vez más complejo, incrementando la desigualdad, violencia y desnutrición infantil en los sectores mas vulnerables.

En diversos lugares del mundo estudios e investigaciones independientes vienen alertando sobre los efectos negativos que tiene la digitalización educativa. Esos estudios indican que el uso obsesivo de las pantallas se ha convertido en un problema de salud pública, dado que genera desordenes cognitivos, mentales, físicos, anímicos, psicológicos….

Honduras: La presidenta veto la Ley de Educación Integral de Prevención del Embarazo Adolescente, aprobada por el Congreso Nacional. Ha pesar que tiene la tasa de fecundidad adolescente más alta de América Central, con 137 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 10 a 19 años. Esta tasa ha permanecido sin cambios durante las dos últimas décadas.

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, canceló otras dos universidades privadas y ordenó decomisar sus bienes muebles e inmuebles, con lo que ya suman 26 las ilegalizadas desde diciembre de 2021, incluidas 7 de origen extranjero.

Comparte este contenido:

España: Primer año de la ley de educación en las aulas, del lío con las evaluaciones a la burocracia interminable

Por: Daniel Sánchez Caballero

La tardanza de muchas comunidades autónomas en aprobar los currículos y la sensación de provisionalidad han dado lugar a un primer curso de aplicación descafeinada de la norma

Probablemente lo peor, opinan los profesores consultados, es la sensación de hastío. De haber hecho un gran esfuerzo para adaptarse a una nueva ley con riesgo de tener los días contados y todo el trabajo habrá sido casi en vano; tocará empezar de cero.

Los estudiantes tendrán que memorizar menos y «saber hacer» más en el nuevo modelo educativo que prepara el Gobierno

“Hay una sensación evidente de cansancio y rendición en gran parte del profesorado, o al menos es lo que veo desde mi particular punto de vista; y, en esta profesión, la pérdida de la ilusión es algo que arrastra con ella un puñado de otras cosas necesarias para que un país goce de una educación (y, por tanto, de un futuro) de calidad”. El “particular punto de vista” de Elías Gómez, profesor en Melilla, no es tan particular. “En los claustros lo que se escuchaba al final de curso era: ‘A ver cuánto dura esto’. Falta entusiasmo”, coincide Ana Aguirregoitia, de un centro gijonés.

Quizá por eso, el primer año con la Lomloe en las aulas, en la enseñanza de cada día, puede haber resultado algo descafeinado. “Lomloe light”, dice César González, director de un instituto asturiano. “No se está aplicando nada de la ley”, sube la crítica Clara, profesora y formadora en Andalucía.

La tardanza (o desinterés) de muchas comunidades autónomas en sacar los currículos, que arrastró a las editoriales, junto a la escasa formación que ofrecieron la mayoría de las administraciones al profesorado para adaptarse a una manera de enseñar que aunque no novedosa como tal sí lo era para muchos, provocó que la cuestión quedara en parte en manos del profesorado. Un cuerpo docente dividido, que ha rechazado en buena medida la Lomloe por cuestiones diversas, pero especialmente por una supuesta bajada del nivel educativo.

La enorme carga burocrática que no cesa, las novedades con la evaluación por competencias, algunas discrepancias (habituales) a la hora de decidir si un alumno pasa de curso o no al haberse eliminado el máximo de asignaturas suspensas para promocionar o el aumento de trabajo que supone haber tenido dos leyes diferentes a la vez (las normas educativas se implantan primero en los cursos impares y al año siguiente en los pares) son algunas de las cuestiones que han marcado este primer año de la Lomloe.

En el aspecto positivo, el profesorado valora la implantación de las competencias –aunque muchos son críticos con que se dejen un poco de lado los contenidos– o la “accesibilidad y flexibilidad”, explica Mercedes, profesora de Lengua, que implican las situaciones de aprendizaje, uno de los nuevos elementos de la ley para cambiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta docente también ve positivamente que “ha reactivado entre los profesores la necesidad de discutir qué hacemos cuando evaluamos o lo oportuno de nuestro trabajo”, y Calle Alonso, profesora en Valladolid, valora la autonomía para los centros que sobre el papel proponía la ley (aunque en su caso concreto el gobierno de Castilla y León la cercenó): “El profesorado podríamos haber pensado qué queríamos hacer y nos habría llevado a procesos colectivos que hubieran servido para conocer cómo funciona la ley”.

Formación y neolengua

El curso empezó en un pequeño caos. Aunque no es la primera ley que las menciona, la Lomloe implanta definitivamente las competencias como eje del sistema y unos criterios repletos de nuevos términos o de términos antiguos que cambiaban algo su significado sumieron al cuerpo docente en una cierta desesperación para elaborar las programaciones que un nuevo currículum exige.

Saberes, criterios, competencias específicas, competencias clave, descriptores operativos, situaciones de aprendizaje, perfil de salida, cómo interactúan unos con otros… Cada ley se vuelve un poco más compleja técnicamente (“neolengua”, dicen algunos profesores) y esta Lomloe aterrizó en las clases un poco aprisa, sin que nadie explicara al profesorado las claves y cómo afrontarlas. “Al principio fue muy caótico”, admite Rosa Rocha, directora del IES Guadarrama, de Madrid. “No sabíamos por dónde tirar, las instrucciones de la consejería no eran muy claras… Los jefes de departamento y los profesores han hecho un esfuerzo muy grande para adaptarse, pero lo hemos hecho nosotros. Desde la consejería no hemos recibido ninguna formación”.

Como siempre en Educación, la situación va por comunidades. Madrid continuó su boicot más o menos abierto. Canarias es citada a menudo como referente en cuanto a la puesta de materiales a disposición de los docentes. Pero ni siquiera es todo ideológico o partidista. Andalucía, aunque llegó tarde a los currículos, se cita como buen ejemplo con la formación. “Los dos primeros trimestres se hicieron a la antigua usanza”, cuenta la experiencia que vivió en su centro Calle Alonso, profesora de inglés en Valladolid.

¿Cómo evaluamos?

Uno de los principales problemas que se ha encontrado el profesorado, refieren los docentes consultados, ha sido con la evaluación por competencias. Por un lado estaba la parte técnica: se trataba, grosso modo, de evaluar no lo que el alumnado sabía (contenidos) sino lo que sabía hacer con eso. Había que hacerlo a partir de decenas de pequeños ítems, centenares según el alumnado de cada profesor. Y se ha convertido en una pesadilla para muchos.

“Creo que lo que no hemos entendido es que antes había competencias asociadas a las materias (por ejemplo, la competencia lingüística era la propia de la lengua). Pero como con la nueva ley no hay competencias propias, todos deberíamos haber trabajado todas, esto significaba que para tener evidencia del desarrollo competencial de cada niño había que haber realizado diferentes actividades de evaluación, pero eso no se ha hecho en la mayoría de los casos”, opina Calle Alonso.

El trabajo se ha multiplicado. “En un curso de Historia puedes tener 40 criterios de evaluación por cada alumno, con sus índices”, explica Aguirregoitia. En una clase hay 25-30 alumnos y cada docente puede tener 5-6 grupos. Salen ciento y pico estudiantes con 40 criterios cada uno. En un mundo ideal, explica la profesora Elena, “una plataforma para hacer un seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje te da la posibilidad de incoporar las situaciones de aprendizaje con las competnecias asociadas, te da la nota de cada alumno en cada criterio y de ahí la nota general del curso”. No ha sido así, pero los excels interminables estaban ahí, esperando ser rellenados.

¿Qué ha acabado pasando, al menos varias comunidades autónomas? “La gente lo que ha hecho ha sido adaptar la evaluación a lo que querías. Si querías poner un siete a un alumno, le ponías un siete en cada competencia. Ha sido un despropósito. No porque el alumno no estuviera bien evaluado, iba a tener la misma nota, sino porque no se ha evaluado por competencias”, cuenta Alonso. Elena, en Andalucía, refiere exactamente la misma situación: “El personal se ha ido directamente a la nota final en vez de evaluar las competencias”. Alonso cree que la intención de la ley era buena, “pero la han complicado demasiado”.

Burocracia y suspensos

Lo entiendan o no, todo este trabajo implica una elevada carga burocrática para el profesorado. No es una situación nueva, pero la Lomloe está lejos de resolverla. “Esta es una queja que los docentes mantenemos desde la primera ley de educación del periodo democrático, la LOGSE de 1990”, explica Elías Gómez. “En esta modificación normativa no hay un aumento especialmente significativo de la burocracia, pero desde hace 30 años esta carga ha ido aumentando gota a gota. Existe la sensación de que hay que realizar, para cada aspecto de nuestro trabajo, dos o tres informes por cada alumno o alumna, y asimismo la sensación de que gran parte de esos informes no se van a leer, a comprender o a atender. El tiempo que se dedica a ello resta al docente el tiempo que este suele estimar como de más calidad del que dedica a su alumnado: elaboración de materiales, encomienda y corrección de trabajos, explicaciones, aclaraciones, tutorías personalizadas, y más. No estoy diciendo que el trabajo burocrático sea innecesario ni inútil, pero si se aumenta el trabajo por un lado y no se reduce por otro, irremediablemente una de las dos vertientes se va a ver afectada”, reflexiona.

Otro de los elementos que más polarizó al profesorado de la nueva ley fue la eliminación del número máximo de asignaturas con las que los alumnos pueden pasar de curso y obtener el título de Secundaria y Bachillerato. Hasta ahora con tres suspendías, con dos pasabas (si esas dos no eran Matemáticas y Lengua). Ya no hay límite, la decisión la toma la junta de evaluación (las profesoras y profesores de cada alumno) en función de que el crea que cada estudiante haya obtenido o no las competencias necesarias para hacerlo. Algunos docentes (¿muchos?) creen que esto es prácticamente una aberración.

“La titulación es complicada de gestionar”, apunta la directora Rocha. “Los claustros están polarizados porque hay gente que está a favor de las medidas, pero otra que se está devaluando el sistema. El clima es difícil y aunque no hemos tenido problemas de tensiones graves sí que hay un cierto malestar. Sigue habiendo cierta cultura de la repetición y nos estamos quedando atrás en ciertas cosas como abandono o repetición”, advierte. Elías Gómez no parece acabar de encontrarle la lógica al planteamiento: “La observación que se haría cualquiera es: si [el estudiante] hubiese adquirido las competencias, no habría suspendido las materias, ¿no es así?”.

¿Y las familias?

Por último, algunas profesoras que tanto cambio, tanta neolengua, tanto concepto nuevo y complejo está teniendo un efecto evidente sobre las familias, que están perdidas. “Cambia la terminología, la evaluación, y nosotros nos adaptamos, pero las familias no se enteran de nada de lo que está pasando. Solo saben si pasan de curso o no o si van a poder ir a la universidad”, cuenta Aguirregoitia. Calle Alonso, en Valladolid, tiene la sensación de que “los padres no entienden de qué les hablamos”.

Rocha cierra con un deseo que han expresado todos, cada uno con sus palabras. “Hemos trabajado mucho. Solo espero que después de tanto trabajo no nos modifiquen la ley el año que viene. Al menos no la parte pedagógica, que nos vamos a volver locos. Es mucho tiempo y trabajo. Y a nadie le gusta que su trabajo caiga en saco roto”.

——————————–

Cómo frenar las mentiras

En la campaña del 23J ha quedado clara la tremenda importancia que tiene la prensa libre, que depende de sus lectores y no le debe nada a nadie más. La inmensa mayoría de los grandes medios son propiedad de bancos, de fondos y grandes grupos de comunicación. La gran mayoría de ellos han blanqueado a los ultras y están bajo el control de la agenda que marca la derecha.

Por eso te pedimos tu apoyo. Necesitamos crecer. Contratar a más periodistas. Reforzar nuestras ediciones locales frente a las mentiras de los gobiernos locales y autonómicos de la extrema derecha. Fichar a más reporteros de investigación. Nos hace falta llegar a más gente, construir un periódico más grande, capaz de contrarrestar la brutal ola de propaganda conservadora a la que nos vamos a enfrentar. Y que dejará pequeña la que hemos vivido en esta sucia campaña electoral.

https://www.eldiario.es/sociedad/primer-ano-ley-educacion-aulas-lio-evaluaciones-burocracia-interminable_1_10393992.html

Comparte este contenido:

Colombia: Reforma de la educación superior, todo lo que debe saber de los cambios que se proyectan

Con la propuesta se espera reorganizar el sistema de educación superior en Colombia y responder a las necesidades de formación de calidad

Comparte este contenido:

CII-OVE Documento Central: Segundo Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo: alternativas pedagógicas, resistencias gremiales y sindicales (Panamá, 5-9 junio,2023)

CII-OVE / Junio 2023

A continuación publicamos el documento central de este importante evento global

Documento central del

Segundo Congreso Mundial contra el neoliberalismo educativo: alternativas pedagógicas, resistencias gremiales y sindicales[1]

Panamá, 5 al 9 de junio, 2023

Aprobado con sugerencias en primera discusión el 7 de junio, 2023, en el Domo Universitario, Ciudad de Panamá. Aprobado en segunda discusión en la Ciudad de Veraguas, Panamá, para difusión masiva, el 9 de junio, 2023.

 

¿De dónde venimos?

Los sindicatos y gremios de trabajadores(as) de la educación, colectivos pedagógicos y de educaciones populares, investigadores(as) y académicas(os) reunidos en Panamá, compartimos un indeclinable compromiso en defensa del derecho a la educación pública para todos y todas, lo que ha permitido irnos encontrando por distintos caminos.

Así hemos venido construyendo un importante tejido social de resistencia, plural, democrático, diverso que nos ha hecho coincidir en posiciones, escenarios y perspectivas. Décadas de conocernos y reconocernos en las resistencias gremiales y sindicales posibilitó la importante convergencia educativa ocurrida en el año 2020, cuando decidimos realizar el I congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo. Este encuentro, realizado de manera virtual logró juntar a casi 12.000 activistas sociales del magisterio para denunciar los viejos y nuevos modelos de privatización educativa, la desterritorialización, estratificación escolar, despedagogización, estandarización y mercantilización educativa.

En septiembre de 2020 decidimos volver a encontrarnos de manera presencial, para seguir pensando como enfrentar la ofensiva neoliberal en materia educativa. Encontrarnos para pensar, articular, proponer y acordar convergencias en luchas comunes.  Este segundo Congreso Mundial contra el Neoliberalismo educativo es la continuidad del diálogo y el encuentro, centrados en esta oportunidad en explorar las convergencias sobre alternativas pedagógicas, resistencias gremiales y sindicales.

 

Una situación compleja para la educación pública

Vivimos una coyuntura extraordinaria, en la cual se manifiestan múltiples y variadas formas de ataque a la educación pública presencial. En este ataque contra lo público convergen intereses nacionales e internacionales que pretenden convertir a la educación en una mercancía. Por ello, a la par de continuar el trabajo que nacionalmente cada organización, colectivo e individualidad realizamos, nos parece importante allanar caminos para construir un horizonte compartido, en el marco de las diversidades. Este esfuerzo parte del diagnóstico respecto a:

  1. Que la educación pública presencial es un derecho humano fundamental, obligación indeclinable de los Estados, que posibilita disminuir las brechas sociales derivadas del origen social de clase;
  2. Por ello, el desarrollo científico- tecnológico de los últimos tiempos, debe ser visto como un complemento de la labor pedagógica presencial y nunca como su sustituto. Las instituciones educativas presenciales además de facilitar conocimientos y saberes, constituyen el espacio privilegiado para aprender a vivir juntos, compartir, crear y desarrollar justicia social;
  3. La simbiosis entre plataformas digitales y sistemas meritocráticos, constituye un modelo de gestión individualista de los aprendizajes, despersonalizado y autoritario, donde toda posibilidad de mejora laboral y profesional del docente, es sustituida por el único derecho a competir en condiciones de desigualdad territorial y tecnológica;
  4. Sostenemos las demandas por una transformación radical de los sistemas escolares para colocarlos a tono con las expectativas de las mayorías ciudadanas y las diversidades históricamente situadas, no del gran capital y sus intereses;
  5. Esas demandas implican revisar las condiciones del trabajo docente, los sueldos y salarios, la seguridad social y el derecho a un retiro digno;
  6. Así como entender que las luchas de los y las trabajadoras(es) de la educación forman parte de un marco más amplio de disputas contra los dueños del capital que someten a la clase trabajadora a condiciones cada vez de mayor miseria y precariedad. Esto afecta las posibilidades reales de inclusión y permanencia educativa para los hijos e hijas de quienes vivimos del trabajo;
  7. El estudiantado es otro sector que es fuertemente golpeado por el neoliberalismo educativo. Se lo considera materia prima o producto que forma parte del aparato productivo, carente de derechos, sin voz ante las políticas educativas. Una juventud bajo ataque, que desean sin pensamiento propio, sometida, pero que a pesar de ello se levanta, se expresa también por una nueva educación y una sociedad superior a la que enfrentan;
  8. La pandemia del COVID-19 desató las peores ofensivas de privatización con la careta de lo virtual, que hizo que fueran las familias, estudiantes y docentes quienes tuviéramos que cubrir la transición a lo digital, mientras los Estados Nacionales en su mayoría se desentendían de su obligación de garantizar las condiciones mínimas de aprendizaje. A ello se le suma la estratificación escolar determinada por las diferencias en el acceso a conexión de internet y equipos de trabajo virtual, así como la desterritorialización generada por el intento de presentar “soluciones educativas” similares para territorios altamente diferenciados;
  9. Además, el contexto de aislamiento preventivo derivado de la pandemia, acrecentó la precarización laboral, impactando fuertemenete a las mujeres. Las trabajadoras de la educación volvieron al interior de sus hogares, para hacerse cargo de los trabajos de cuidado vinculados a lo doméstico (alimentación, vestimenta, limpieza, atención de familiares con enfermedades, cuidado de las niñeces), incluyendo el acompañamiento de la escolaridad en contextos virtuales de les hijos e hijas. Incrementaron su jornada laboral, en detrimento de sus horas de descanso y de su propio crecimiento laboral y profesional;
  10. Lamentablemente, el progresivo giro neoliberal de la UNESCO que hemos evidenciado en las últimas tres décadas, no solo ha debilitado las referencias alternativas, sino que ha construido una nueva telaraña de discursos e imaginarios que pretenden colocar la educación al servicio de los intereses del mercado;
  11. Ello es posible gracias a las dificultades que tenemos desde el pensamiento educativo crítico para valorar y comprender en profundidad las diversas formas y expresiones actuales de la ofensiva neoliberal contra la educación pública presencial;
  12. En ese contexto, consideramos que la movilización social es una forma fundamental para denunciar al neoliberalismo educativo y construir consensos;
  13. Por ello, hacemos un llamado a multiplicar desde los gremios, sindicatos docentes, colectivos pedagógicos, organizaciones de educaciones populares y pedagogías críticas, los espacios de formación, debate plural y encuentro, que posibilite la coordinación de iniciativas socialmente referenciadas, para frenar en todos los territorios la ofensiva global que contra la educación pública han emprendido las corporaciones tecnológicas, las bancas de desarrollo, el multilateralismo, la filantropía empresarial y los corsarios que pretenden asaltar a las organizaciones de la sociedad civil;

 

¿Hacia dónde vamos?

Una cosa es lo que intenta implementar el capital en educación y otra cosa es lo que piensan y permiten los pueblos.  Este II Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo esta pensado desde las lógicas de resistencia y construcción del magisterio popular.

Para el capitalismo todo lo que se hace en la sociedad pretenden convertirlo en negocio y consideran a la educación una mercancía. Para nosotros(as) la educación tiene como función central la convivencia y el desarrollo integral social de la personalidad, con una perspectiva emancipadora;

El capitalismo quiere más virtualidad y menos presencialidad para disminuir la inversión social y transferir lo economizado a las grandes corporaciones tecnológicas, mientras nosotros decimos alfabetización en los algoritmos, lo virtual-digital como complemento no como centralidad del hecho educativo y más inversión en infraestructura, dotación y formación para la educación presencial emancipadora del siglo XXI.

El capitalismo quiere perpetuar los objetivos conductuales, la evaluación estandarizada, la planificación y el currículo con taxonomías reproductivas, la evaluación punitiva y las didácticas del paradigma STEM, nosotros le decimos más libertad y alegría en las aulas, aprendizaje situado, creativo, liberador y humanista, pensar lo educativo en cada escuela mediante colectivos pedagógicos, valoración compartida ecológica, didácticas activas contingentes, planificación desde los territorios.

El capitalismo destruye la profesión docente precarizando la labor en las aulas, haciendo de los y las profesionales de la docencia sobrevivientes al desastre económico neoliberal. Nosotros decimos que es urgente dignificar la profesión docente, social y laboralmente, reivindicando nuestro derecho a organizarnos libremente, luchar sindicalmente, contar con estabilidad, contratos colectivos y condiciones dignas de trabajo.

El capitalismo quiere desdibujar la identidad de los y las trabajadoras(es) de la educación. Los y las docentes decimos nuestra identidad la construimos de manera compartida en la movilización social y el encuentro de los colectivos pedagógicos.

El capitalismo nos quiere encerrados en nuestras aulas, nosotros abrimos las ventanas para respirar los aires de cambio y abrimos las puertas en par y par para encontrarnos con nuestros colegas y el pueblo en todos los territorios, con los movimientos populares, las juventudes, los pueblos originarios, las poblaciones en resistencias, el movimiento feminista popular, la defensa de las negritudes;

Vamos construyendo tejido social compartido con un horizonte común en defensa de la educación pública presencial popular, democrática, científica, actualizada, emancipadora, sustentada en los saberes y el conocimiento, rebelde, despatriarcal y por una sociedad de justicia social;

 

Por un plan de acción compartido

Este Segundo Congreso Mundial contra el neoliberalismo educativo: alternativas pedagógicas, resistencias gremiales y sindicales, es continuidad de esfuerzos y punto de partida que intenta construir caminos para seguir tejiendo resistencias compartidas que nos permita

  1. Asumir la identidad de Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo para la firma de documentos, declaraciones y otros aportes consensuados;
  2. Fortalecer y ampliar el Grupo de Contacto Internacional (GCI) como espacio para conocernos, reconocernos, encontrarnos y caminar juntes;
  3. Construir desde ahora una ruta interactiva para elaborar agendas compartidas comunes contra el neoliberalismo educativo. En consecuencia, impulsar la construcción de movimientos pedagógicos, con las particularidades territoriales;
  4. Realizar encuentros nacionales multiplicadores de esta iniciativa durante 2023 y 2024, privilegiando los espacios regionales;
  5. Realizar la Segunda Escuela Sindical Internacional (virtual) a finales de 2023, fundamanetada en las metodologías y contenidos trabajados durante la primera experiencia realizada en el año 2022, impulsada desde Otras Voces en Educación;
  6. Realizar un encuentro de trabajo, en Enero de 2024, en Morelia, Michoacán-México, para trabajar el documento conceptual que permita consensuar categorías, términos, prácticas y políticas neoliberales en educación. Para ello se establecerá una ruta de trabajo desde este segundo Congreso Mundial;
  7. Impulsar nuestra primera Escuela presencial de educaciones populares y pedagogías críticas, con perspectiva de género, en Ibagué Tolima, en junio de 2024;
  8. Aunar esfuerzos para realizar nuestro III Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo en Río de Janeiro, Brasil, en octubre de 2024, como un espacio para pensar, dialogar y construir juntes;
  9. Explorar la posibilidad de convertir al 5 de octubre de cada año, a partir de 2024, en una jornada global de movilización y lucha de los y las trabajadores(as) de la educación, coordinando internacionalmente la defensa de la educación pública presencial, la profesión y el trabajo docente. Para ello estableceremos una ruta de contactos y acuerdos entre las organizaciones presentes

 

Estamos en el camino, seguimos sumando voluntades para ayudar a que nazca una sociedad que tenga a la educación y la justicia social en su centro

 

Panamá, junio de 2023.

 

[1] Organizaciones anfitrionas: ASOPROF y CII-OVE, con la participación de 78 delegados internacionales presenciales, 12 delegados virtuales, 500 delegados de ASOPROF y unas 2.000 personas conectadas virtualmente a través del canal de YouTube de Otras Voces en Educación

 

Puedes descargarlo en pdf en el siguiente enlace:

Versión final del Documento central del II Congreso Mundial

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 750
1 2 3 4 750
OtrasVocesenEducacion.org