Page 1 of 21
1 2 3 21

Haití destina sólo el 1,1 por ciento del PIB a la educación

Prensa Latina
El gobierno del primer ministro de Haití, Ariel Henry, sólo destina un 1,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, un presupuesto que hoy sigue sin cubrir las necesidades esenciales de ese sector.

Esto demuestra la debilidad de la inversión pública en el sistema educativo, declaró la especialista, Marie Evane, quien explicó que este porcentaje del PIB está muy por debajo de la media, que es de un 4,3 por ciento.

La cifra refleja la falta de interés del gobierno haitiano por la educación, satisfacer las necesidades de las escuelas, e incluso la calidad de la enseñanza, parece una misión imposible, puntualizó la experta en una reunión organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo

En ese contexto, la ministra de Educación Nacional y Formación Profesional, Nesmy Manigat, abogó por una reforma prioritaria de los planes de estudios, con exigencias como la educación integradora, la innovación, el papel de los padres y las comunidades, y la elección de un multilingüismo funcional y abierto.

Para pasar de las palabras a los hechos, la titular anunció su intención de digitalizar próximamente el registro de escuelas y alumnos en el ministerio.

No faltan proyectos, pero es vital el aumento de la cantidad del gasto público en educación como uno de los factores clave para garantizar el éxito, resaltó Manigat citada por el diario Le Nouvelliste.

El Director General del Fondo Nacional de Educación, Jean Ronald, se refirió a la Constitución de 1987 para subrayar la responsabilidad de los poderes públicos en materia de educación.

Pues la carta magna estipula que “la educación es responsabilidad del Estado y de las autoridades locales. Deben poner la escolarización gratuita al alcance de todos y velar por que los profesores de los sectores público y no público reciban una formación adecuada», citó Ronald.

mem/joe

Haití destina sólo el 1,1 por ciento del PIB a la educación

Comparte este contenido:

Perú: Maestros del SUTEP se movilizan a nivel nacional exigiendo el 6% del PBI para la educación pública

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) llevó a cabo una movilización a nivel nacional el 20 de octubre, exigiendo que se destine el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación pública. En la ciudad de Tacna, los maestros se congregaron en la Plaza Zela y marcharon hacia la sede del Gobierno Regional de Tacna con el propósito de solicitar una reunión con el gobernador, Luis Torres.

 

Durante el trayecto, la secretaria regional del SUTEP Tacna, Rosana Reynoso, manifestó la preocupación de los educadores ante lo que consideran una falta de respuesta adecuada por parte del gobierno. Reynoso declaró que, en caso de que sus demandas no sean escuchadas, están dispuestos a tomar nuevas medidas de lucha en defensa de la educación pública.

 

“Ante la indolencia del gobierno, hemos decidido darle una alerta. Si para noviembre no se modifica el presupuesto del 2024 para destinar el 6% del PBI a la educación, nos veremos obligados a iniciar una paralización”, anunció la dirigente del SUTEP.

 

La movilización del SUTEP en Tacna es un reflejo de las crecientes preocupaciones de los maestros y sindicatos en todo el país con respecto a la inversión en la educación pública. El 6% del PBI es una de las demandas centrales del sindicato, con el fin de mejorar las condiciones de enseñanza y garantizar una educación de calidad para todos los peruanos.

Fuente: https://pachamamaradio.org/maestros-del-sutep-se-movilizan-a-nivel-nacional-exigiendo-el-6-del-pbi-para-la-educacion-publica/

Comparte este contenido:

Escenario Económico Internacional del 29-07-2022 Temas centrales: Uruguay, China, UE, Argelia, Nigeria, Rusia, Turquía, NordStream-2, Taiwán

Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de
Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía

Escenario Económico Internacional del 29-07-2022

Temas centrales: Uruguay, China, UE, Argelia, Nigeria, Rusia, Turquía, NordStream-2, Taiwán

Uruguay y China en la ruta del libre comercio: ambos países estarían desarrollando un acuerdo de libre comercio. Esto afectaría considerablemente la situación del MERCOSUR.

Argelia, Nigeria y Níger por la construcción de un gasoducto: con esta estrategia de la construcción de un gasoducto a través del desierto, estos países recobrarían mayor importancia geopolítica en el sector energético.

PIB de la zona Euro crece un 0,7%: durante el II trimestre, Alemania se estancó con cero crecimiento y se encontraría a un paso de la recesión.

Rusia y Turquía en una alianza por energía nuclear: Rusia estaría desarrollando una alianza con Turquía, y ya ha transferido 20 mil millones de dólares para una planta nuclear.

Bancos Centrales estarían comprando oro: esto permitiría desarrollar una cobertura frente a la recesión, volatilidad de los mercados, inflación y riesgo cambiario. EEUU el mayor tenedor de reservas de oro con más de 8.000 toneladas, no recibe una auditoría desde 1953, y se estima que China haya duplicado sus reservas de 2.500 Toneladas.

Alemania dice que NordStream-2 es claudicar ante Rusia: sin embargo, no explica como afrontarán la crisis en el suministro de gas, y de elevados precios.

Putin advierte que sanciones sólo seguirán elevando los precios de la energía: en un mismo contexto donde apoyo a China, considerando inadmisible la intromisión en Taiwán.

Indicadores más relevantes
Þ Futuros de crudo: subida superior al 6,5% en lo que va de semana ubicándose por encima de los 101$

Documento descargable en PDF: Escenario Económico Internacional del 29-07-2022

Comparte este contenido:

Escenario Económico Internacional del 28-07-2022 Temas centrales: FED, Meta, China, Alemania, Repsol, Reino Unido

Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de
Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía

Escenario Económico Internacional del 28-07-2022

Temas centrales: FED, Meta, China, Alemania, Repsol, Reino Unido

FED sube las tasas de interés 0,75% mientras cae el PIB de EEUU: la Reserva Federal estadounidense vuelve a elevar las tasas de interés, con. El objetivo de frenar la inflación originando una recesión técnica, con caída del 0,2% durante el segundo trimestre.

Ingresos de Meta caen: Con una caída del 1% Meta se convierte en una nueva empresa del sector tecnológico con pérdida de sus beneficios.

China al rescate del sector inmobiliario: el Banco Popular de China promueve un rescate de 148 mil millones de dólares para promotores inmobiliarios. Este sector venía alertando una fuerte presión en la economía China.

Principal compañía eléctrica de Francia en Pérdidas: Electricité de France registra pérdidas de 1340 millones de dólares.

Alemania detiene los subsidios a gas: hasta el 14 de agosto de 2022, Alemania subsidiaría el 40% de las instalaciones de sistemas híbridos a gas a sus ciudadanos.

REPSOL duplica su beneficio en el primer semestre: la compañía energética se sumaría a las compañías del sector hidrocarburos que reportan beneficios considerables durante el 2022.

Crisis energética alcanza al Reino Unido: se esperan cortes en el suministro de gas durante el invierno.

Indicadores más relevantes
Þ Futuros de crudo: subida superior al 3,25% en lo que va de semana
Þ Bitcoin: sube 15% durante los últimos dos días

Descarga el documento en PDF: Escenario Económico Internacional del 28-07-2022

Comparte este contenido:

INFORME ECONOMÍA MUNDIAL: Análisis Semanal de Coyuntura Nº 2

Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de
Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía

INFORME ECONOMÍA MUNDIAL: Análisis Semanal de Coyuntura Nº 2

Economía Mundial: Análisis Semanal de Coyuntura

Julio, 22 de 2022
Luis Bonilla-Molina
Nelson Ortega Bonilla

 

Caracas, Venezuela

1) Geopolítica energética de Rusia

 Rusia ha reiniciado las operaciones de flujo de gas a la UE, en los lapsos establecidos pese al pesimismo occidental. Esto parece haber tranquilizado los mercados, y sin duda puede ser una buena noticia para Europa, pero ¿hasta dónde realmente lo es?. Veamos, a lo largo del año Rusia se ha convertido en el segundo proveedor de gas a España, y acaba de anunciar un incremento en la cuota de suministro de 21 a 36 millones de m3 a Italia, cuando ambos países difieren de la UE en asuntos claves como el recorte de consumo del gas y el conflicto ucraniano.

La UE ha tenido que relajar algunas sanciones unilaterales aplicadas contra Bancos Rusos, al igual que Canadá que ha terminado enviando la turbina para la puesta en funcionamiento de NORDSTREAM-1 a Siemens, a pesar del embargo, mientras la ingesta de ingresos postconflicto alcanza los 600 millones de dólares diarios por parte de Rusia, lo que lo coloca en una situación de crecimiento económico, control de la inflación y superávit comercial.

La cumbre en Teherán, con Irán, Turquía y Rusia, con el objetivo de avanzar en un proceso de paz en Siria, ha servido para desbloquear las exportaciones del grano ucraniano, acordando que las embarcaciones viajarían escoltadas por tropas turcas por el mar negro. Todo esto ocurre mientras Turquía bloquea la adhesión a la OTAN de diversos países nórdicos.

2) Brasil y México: Dicotomía geoeconómica

La ralentización de los crecimientos económicos en EEUU, China y la UE, no ha hecho mella en las economías de países emergentes como India, Brasil y México, que parecen estar aprovechando la actual crisis a su favor.

Brasil se apalanca en el sector de los alimentos y la energía, plantea nuevos mecanismos de comercio en el área de los hidrocarburos con Rusia, distanciándose cada vez más de EEUU, y acercándose al BRICS[1], para su desarrollo económico. Brasil ha elevado las tasas de interés de un 2% a 13% en apenas un año, dando un duro golpe a los bolsillos de los brasileños y elevando considerablemente la ganancia de la banca. En un ambiente pre-electoral, Bolsonaro quiere tener a su lado al sector financiero de su país.

México por su parte, se orienta más a profundizar sus lazos económicos con los EEUU, por ello AMLO propuso a Biden en su más reciente visita a Washington tres aspectos sensibles relacionados con un incremento en el suministro de hidrocarburos, el desarrollo de un gasoducto de más de 1.000 Km y la exoneración de aranceles en el sector de los alimentos y la agricultura. De esta forma México tiende a prepararse para ser más competitivo tanto regional, como con sus competidores asiáticos, algo en lo que el presidente mexicano ha insistido sobre el comercio con China.

Sin duda alguna la región presenta una dicotomía, que responde más a los intereses del reacomodo geopolítico global, algo que Argentina no ha podido aprovechar, con una deuda heredada con el FMI, que los tiene atrapados en un laberinto sin salida, a diferencia de Venezuela que pese a las medidas coercitivas unilaterales presenta proyecciones de crecimiento económico, apoyado en el precio de los hidrocarburos o Uruguay que ha revalorizado su moneda con respecto a la divisa estadounidense en casi un 10% elevando sus exportaciones del sector de los alimentos y la ganadería.

3) Gigantes tecnológicas, Fondos de Inversión, Manufacturas y Materias Primas

Durante la pandemia y los confinamientos, el país no sólo entró en una recesión global, sino que la mayoría de las compañías vieron como disminuían el valor de sus activos. En ese entorno las empresas tecnológicas resultaron las más favorecidas, porque fueron capaces de introducir el consumo digital, de una forma expansiva. Esto hizo que las acciones de estas compañías se elevaran mientras el PIB decrecía casi en su misma proporción[2].

Lo que parece haberse generado en consecuencia es una sobrevaloración de estas empresas, que empiezan a presentar caídas fuertes, como el caso de NETFLIX cerca de un 70% de su cotización en bolsa, o APPLE que ha anunciado que se prepara para una recesión en 2023. De lo que se pudiera estar tratando, es de una gran burbuja tecnológica.

Los Fondos de Inversión como Goldman Sachs y JP Morgan, han mostrado igualmente sus balances con una caída de sus beneficios de 47% y 28% respectivamente, lo que pondría en riesgo el cumplimiento de pagos de sus deudores, y traer así una nueva crisis del sector financiero.

La industria manufacturera por su parte viene siendo golpeada, especialmente por el impacto de los confinamientos en China. Tesla hace apenas unos días empezaba a ver números rojos en sus cuentas y argumentaba que la razón era su industria en Shanghái. A la par compañías dedicadas a los commodities de los hidrocarburos como Halliburton reportaban ganancias del 41% durante el segundo trimestre del año.

4) Criptomonedas: futuro y perspectivas

Las criptomonedas se han convertido en el activo especulativo de mayor volatilidad de los mercados, sin embargo, su capitalización supera los principales bancos del planeta: JP Morgan, Bank of America y ICBC (China).

Elon Musk que venía apostando fuerte por las criptomonedas ha sido capaz de manipular el mercado recuperando parte de su valor, y ahora vendiendo todos sus bitcoins. Este tipo de jugadas especulativas, pudieran avizorar una caída del mercado de las criptomonedas los próximos meses. Veremos seguro a Musk comprando de nuevo barato para vender caro.

5) China: ¿Hasta dónde puede llegar la crisis inmobiliaria?

Para entender las posibles consecuencias de la crisis inmobiliaria en China, debemos trasladarnos al sector financiero. En abril de este año dos Bancos Regionales en Henan y Anhui congelaron los depósitos de sus clientes. La razón estaba dada porque estos bancos supuestamente habían recibido depósito de clientes de otras regiones sin autorización. Sin embargo, el problema se ha extendido a dos bancos importantes más, con consecuencias de protestas exigiendo el retiro y movilización de su dinero.

En total son unos 400.000 clientes con unos depósitos de 1.500 millones de dólares, una cifra pequeña considerando los 37,4 Billones de dólares del total de la banca China. Entonces, por qué debería preocuparnos este hecho, y qué tiene que ver con la crisis inmobiliaria.

El sistema crediticio chino, concentra un 55,3% en el sector inmobiliario, y en medio de una caída del 32% de las ventas, y el 23,6% de su volumen monetario durante el último año, sumado a la oleada de quiebras de promotores inmobiliarios, pudiera originar un incumplimiento de pagos por parte de los deudores, y arrastrar de esta forma al resto del sistema financiero.

Es un escenario parecido al de 2008 en EEUU cuando las compañías Fannie Mae y Freddie Mac, originaron la crisis del sector inmobiliario que arrastró al sistema financiero global posteriormente. Las consecuencias de una crisis de esta magnitud son inimaginables. Evergrande la compañía inmobiliaria más grande de China es 16 veces superior a la más grande en EEUU, para que tengamos una idea de lo que una crisis en este sector pudiera originar.

6) El agua en la mira de Wall Street

Wall Street con la mirada puesta en el agua, mide mediante el Nasdaq Veles California Water Index, las estimaciones en los precios del vital líquido para el futuro, y el movimiento al alza de este indicador recientemente ha pasado desapercibido. Diversas compañías que forman parte del conglomerado especulativo del agua como: American Water Works Company, Waste Management, Essential Utilities, Thermo Fisher Scientific y Aris Water Solution, han visto revalorizado su valor accionario, que denota las intenciones de los mercados de apropiarse de este recurso natural.

7) Precios del petróleo bajos: poco probable

Luego de los altos precios del petróleo que llegaron hasta el 2014, muchas compañías, especialmente estadounidenses, hicieron uso de mecanismos como el Fracking para la extracción de hidrocarburos. Lo hacen porque los elevados costes de producción mediante este mecanismo lo permitían.

Una vez caen los precios del petróleo, muchas de estas compañías no fueron rentables, pero con una disminución de los ingresos, las inversiones en el sector disminuyeron mientras la demanda continuaba en incremento. Los últimos dos años, vemos como existe un déficit de inversión cerca de 200.000 millones de dólares, lo que haría inviable al menos en el corto plazo de satisfacer la creciente demanda.

Mientras por un lado EEUU apostaba a estos mecanismos de extracción, que los sacaron posteriormente del mercado, la UE elevaba sus políticas para una transición energética. En ese espacio se generó un vacío, que nos ha conducido hasta el día de hoy. Países como Arabia Saudita, a través de su compañía Saudi Aramco, posee planes de diversificación económica, mientras ve incrementada sus arcas para llevar a cabo sus planes, cosa que no haría con mayor producción.

Al parecer occidente se ha equivocado y sus socios del medio oriente, pueden estar generando un estadio de satisfacción de sus propios intereses. La reciente gira de Biden por esa región ha sido un fracaso en términos prácticos que ha culminado con una retórica política de la casa blanca hacia el príncipe heredero Saudí.

8) BCE[3] al rescate de los ricos

La UE ha anunciado una subida de las tasas de interés al 0,5%, el doble de lo esperado, y lo ha acompañado con el anuncio del llamado mecanismo de anti-fragmentación; que le da al BCE la potestad de comprar deuda pública y privada, de los países más afectados, siempre y cuando cumplan con los requisitos fiscales del organismo.

En términos prácticos, esto significa que estará orientado hacia las principales economías, porque las más pequeñas no estarían en la capacidad de satisfacer las demandas fiscales del BCE, y luego facultando a este organismo a rescatar el sector privado que quede conveniente, mientras los intereses de la clase trabajadora sufren los embates de la crisis.

9) Coctel explosivo

Hoy en día tenemos un escenario que nos puede conducir a un camino sin retorno, pues nos enfrentamos a amenazas que ya hemos vivido con anterioridad, pero de manera conjunta; un shock de oferta como el de 1974, una burbuja tecnológica como la de principios de siglo, una crisis inmobiliaria y financiera de mayor escala que la de 2008-2009 y una crisis de deuda cada vez mayor. La respuesta de las autoridades económicas de los países poderosos, sigue siendo acudir al rescate de los ricos, mientras poco se habla de una agenda social.

[1] Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

[2] Las 10 compañías tecnológicas más grandes del mundo obtuvieron beneficios equivalentes a la caída del PIB del 2020

[3] Banco Central Europeo

 

Documento en formato pdf: 2daAnálisis Semanal 22-07-22

 

Comparte este contenido:

Cepal: La desigualdad conspira contra la recuperación y el desarrollo en América Latina y el Caribe

«La desigualdad conspira contra la recuperación, contra el desarrollo, la nutrición, salud, educación, empleo, pobreza, contra todo. Por eso debemos abordarla desde todas sus caras», enfatizó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia magistral dictada en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile.

La máxima autoridad de la CEPAL realizó una presentación titulada «Contexto socioeconómico y desafíos de América Latina y el Caribe», en donde entregó un panorama del estado económico, social y ambiental de la región tras la crisis derivada de la pandemia de covid-19 y sus perspectivas de recuperación.

En el evento, transmitido en directo a todas las oficinas nacionales de la FAO y al público en general, el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Julio Berdegué, rindió también un homenaje a su trayectoria, a pocos días de que deje la Secretaría Ejecutiva de la Comisión.

«Alicia termina su período al frente de la CEPAL a fines de este mes (marzo). Y por eso nos hemos reunido aquí para rendirle un homenaje principalmente por habernos dado un liderazgo intelectual y político en una época muy tormentosa, con dos crisis sucesivas muy profundas que han dejado a América Latina muy dañada. Ella fue una voz clara que trazó nuevas ideas. Ella y la CEPAL han hecho una contribución fundamental», destacó Berdegué.

Además, el Subdirector de FAO agradeció a Alicia Bárcena por haber vuelto a situar el tema de la igualdad en el centro del debate de las políticas públicas, y por su permanente colaboración y disposición para el trabajo conjunto con el resto de las agencias de las Naciones Unidas.

«Por esto y muchas cosas más queremos darle las gracias. Ella deja la CEPAL, la ONU, pero ciertamente su voz, su inteligencia, su simpatía seguirán siendo un activo en la lucha por el desarrollo sostenible», agregó.

En su conferencia magistral, Alicia Bárcena destacó que no basta crecer para igualar, sino que primero hay que igualar para crecer. «No se puede crecer sin igualdad, porque la desigualdad es ineficiente. La pandemia aumentó la pobreza, el desempleo y la informalidad afectando especialmente a las mujeres», recalcó.

«En nuestra región, la fábrica de la desigualdad es la heterogeneidad productiva, las brechas estructurales, baja innovación, inversión y productividad. La desigualdad define a la región, es injusta, ineficiente y conspira contra el desarrollo sostenible», enfatizó.

Esto se refleja principalmente en los niveles de pobreza y pobreza extrema, señaló, que en 2020 aumentaron por sexto año consecutivo. En 2021, a pesar de la recuperación, se proyecta un retroceso de 27 años con aumento de la pobreza extrema (a 86 millones de personas) y el riesgo de hambre, añadió.

Bárcena indicó que la crisis desatada por la pandemia agudizó las asimetrías globales entre los países desarrollados y las naciones en desarrollo.

Ejemplificó con las importantes brechas que se presentan en el área económica, en salud, en el combate al cambio climático y en la respuesta a la crisis: actualmente el uno por ciento de la población posee el 50 por ciento de la riqueza mundial; con el ocho por ciento de la población, América Latina y el Caribe acumula el 32 por ciento de las muertes ocasionadas por la pandemia; la región solo acumula el ocho por ciento de las emisiones, pero es una de las más afectadas por eventos climáticos extremos; y los países desarrollados han gastado 14,9 billones de dólares para enfrentar los efectos de la crisis, mientras que los países emergentes solo han invertido 2,7 billones (de enero 2020 a septiembre de 2021).

Además, señaló que nos encontramos ante un multilateralismo muy debilitado frente a tendencias nacionalistas y regionalistas. «La región debe entender que la integración es el único camino. Debemos fortalecer cadenas de valor y avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria y alimentaria, pero no a partir de importaciones, sino que a partir de fortalecer nuestras propias cadenas de valor», dijo.

Bárcena advirtió que, en 2022, América Latina y el Caribe crecerá cuatro puntos menos (2,1 %, tras haber anotado 6,2 % en 2021) en un contexto internacional de conflicto bélico, menor comercio y posibilidad de retiro de estímulos monetarios que incrementarían costo del financiamiento. Y también con una gran incertidumbre sobre la evolución de la pandemia.

«En la CEPAL proponemos tres pactos: uno productivo, otro social y otro fiscal. Necesitamos políticas industriales explícitas, universalizar los sistemas de protección social y tributación progresiva, combatiendo la evasión (que llega al 6,1 % del PIB de la región) y las exenciones tributarias. Las políticas nacionales deben ser acompañadas por la acción multilateral», remarcó.

La Secretaria Ejecutiva del organismo señaló que es necesario orientar el gasto público de los países y aumentar la inversión pública y privada, que es el puente de plata entre el corto y mediano plazo. También insistió en seguir avanzando hacia la igualdad de género y construir una sociedad del cuidado, para evitar que sigan siendo las mujeres las que carguen con el mayor peso de las labores no remuneradas.

«La recuperación es una oportunidad histórica para un nuevo pacto social que brinde protección, certidumbre y confianza. Debemos avanzar hacia un estado de bienestar mediante un gran impulso para la sostenibilidad basado en la Agenda 2030 y en Nuestra Agenda Común «, finalizó Alicia Bárcena.

Fuente: https://rebelion.org/cepal-la-desigualdad-conspira-contra-la-recuperacion-y-el-desarrollo/

Comparte este contenido:

Las africanas luchan contra prejuicios y estereotipos sobre lo que pueden hacer

Teresa Lokichu no olvida el día en que concurrió a una reunión de altos funcionarios del gobierno, líderes de la comunidad y ancianos para discutir varios temas urgentes como la seguridad en su comunidad rural de Pokot Occidental, en la región del Valle del Rift, en el oeste de Kenia.

A pesar de ser una conocida defensora de la paz en la comunidad, lideresa de la defensa de los derechos de las mujeres y luchadora contra la mutilación genital femenina (MGF), no tuvo puesto, y mucho menos voz, en lo que era una reunión consultiva.

«Hice lo que una mujer de nuestra comunidad pastoril debe hacer: ponerme de pie y esperar en silencio hasta que los hombres a cargo consideraran oportuno darme la oportunidad de hablar”, contó a IPS esta directora de la Red de Niñas Pokot.

Rememoró que “todos en la sala estaban sentados, pero yo permanecí de pie. Tenía que hablar en nombre de las mujeres y los niños, que son los más afectados por la inseguridad y el conflicto», dijo Lokichu,

«La reunión continuó como si no pasara nada, mientras yo permanecía de pie. Una ministra del gabinete gubernamental estaba presente e interrumpió la reunión para preguntar por qué permanecía de pie. Se sorprendió mucho al saber que solo así una mujer puede pedir permiso para hablar en una reunión de este tipo», dijo.

A Lokichu se le concedió inmediatamente el derecho de palabra y más tarde se convertiría en diputada de la Asamblea del Condado de Pokot Occidental, en el sistema de gobierno descentralizado de Kenia.

Su experiencia no dista mucho de la de Joyce Nairesia, la primera mujer samburu en formar parte del Consejo de Ancianos e incluso presidirlo.

Naresia contó a IPS que los ancianos varones levantan un rungu (garrote) tradicional durante las reuniones del Consejo, como muestra de poder. Al ser una mujer en una comunidad de pastores, no puede hacer lo mismo.

«Para dirigirme al Consejo, primero me pongo de pie, levanto un trozo de hierba y espero a que me dejen hablar. Es una muestra de respeto y humildad en su presencia», explicó. «La gente dice, pero ¿cómo es posible? Yo digo que es mejor influir en el cambio desde dentro que desde fuera mirando hacia dentro», dijo.

Estos testimonios son parte de un esfuerzo de las comunidades de esta nación de África oriental, bajo el lema “Rompe Prejuicios” con que tratan de promover experiencias a favor de una mayor paridad de género.

El objetivo final es una sociedad sin los prejuicios, estereotipos y discriminación que soportan las mujeres en su actividad pública, para una mayor inclusión de ellas en los espacios de decisión.

Situación de África

Especialistas en cuestiones de género como Grace Gakii, establecida en Nairobi, afirman que el mundo y en particular África se enfrentan a un sinfín de retos, desde el cambio climático, las enfermedades, las pandemias, la inseguridad alimentaria y la fragilidad de la paz. La reivindicación de la igualdad y la equidad de género en todas las facetas de la vida es crucial para mejorar los resultados sociales y económicos.

«Tenemos que desarraigar el patriarcado y la misoginia profundamente arraigados, así como la discriminación sistemática de las mujeres en el liderazgo político y en los negocios», dijo a IPS esta investigadora en igualdad y equidad de género.

Los datos de ONU Mujeres sobre las mujeres en la política muestran que Ruanda tiene el mayor porcentaje de mujeres en el parlamento a nivel mundial. Sudáfrica, Senegal, Namibia y Mozambique también figuran en la lista de los 20 primeros países en equidad legislativa.

«Ruanda es también uno de los 14 países del mundo que tiene 50 % o más de mujeres en su gabinete. Pero lo que está cada vez más claro es que la representación no es suficiente. Las mujeres necesitan la influencia necesaria para cambiar la forma en que la sociedad percibe a los hombres y a las mujeres, y los papeles que les asignan», explicó Gakii.

Las cifras de ONU Mujeres indican que 50 % de las mujeres africanas que forman parte del gabinete tienen carteras de bienestar social.

Gakii considera que estos puestos se ajustan a la percepción que la sociedad tiene de las mujeres como cuidadoras y no como portadoras de poder que participan en los niveles de toma de decisiones políticas y de liderazgo de alto nivel.

Solo 3 % de las mujeres africanas que integran el gabinete están a cargo de carteras críticas y de gran poder, como las de finanzas, defensa, infraestructura y asuntos exteriores.

Lokichu afirma que las voces de las mujeres faltan en los niveles más altos de la toma de decisiones y la gobernanza, lo que perpetúa aún más los estereotipos de género, los prejuicios y la discriminación contra las mujeres en el continente africano.

Mejor situación tienen las mujeres en el mundo empresarial y de los negocios, donde las compañías africanas tienen el mayor porcentaje de representación femenina en los consejos de administración, con 25 %, frente a la media mundial de 17 %, según el McKinsey Global Institute. Pero Gakii considera que ese porcentaje resulta insuficiente.

«Las mujeres están cada vez más representadas, pero su influencia es limitada. No hay un impacto real y un progreso hacia la paridad de género si la participación y la influencia no van de la mano», afirmó.

A juicio de la especialista keniana, «la media mundial de mujeres en los comités ejecutivos es de 21 %. África está a la cabeza con 22 %, siendo Sudáfrica el país con mayor porcentaje de paridad de género. Pero no basta con que se vea a las mujeres en puestos de poder. El poder debe sentirse para que haya un cambio de paradigma en la conciencia colectiva de la sociedad».

En reconocimiento de estos hechos, en 2021 los ministros de la Unión Africana (UA) encargados de los asuntos de género y de la mujer adoptaron la Posición Común Africana (PAC) para impulsar la participación plena y efectiva de las mujeres y la toma de decisiones en la vida pública.

La UA afirma que, debido a las brechas de género existentes en los puestos de liderazgo en los mercados financieros, de inversión y empresariales, el continente africano pierde cada año más de 20 % de su producto interno bruto (PIB) colectivo.

Gakii afirma que las mujeres deben alcanzar el poder y la influencia en la política, los negocios, la religión y las instituciones de enseñanza superior para que puedan superar los límites del género de forma “coherente, sistemática y con impacto” para sus sociedades.

Fuente: https://rebelion.org/las-africanas-luchan-contra-prejuicios-y-estereotipos-sobre-lo-que-pueden-hacer/

Comparte este contenido:
Page 1 of 21
1 2 3 21