Saltar al contenido principal

Judith Butler: “El capitalismo se ha reiniciado con más fuerza que nunca”

Por: Sandra Vicente

La pensadora estadounidense plantea la necesidad de impulsar una nueva clase de solidaridad en el marco de la sociedad postpandemia para frenar el auge de la extrema derecha en todo el mundo

La filósofa postestructuralista Judith Butler (Cleveland, EEUU, 1956) visita Barcelona para recibir el XIII Premio Internacional Catalunya y participar en diversos debates en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) en los que analizará la fuerza de la disidencia en un mundo postpandémico. Según destaca la pensadora, el auge de la extrema derecha solo puede combatirse si se pone sobre la mesa la interdependencia de los seres humanos. “Estamos conectados y dependemos de los demás para seguir vivos”, dice Butler, quien subraya que no se trata solo de salvar vidas frente a una pandemia, sino de garantizar también los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente para asegurar unas vidas que valgan la pena ser vividas.

En ‘¿Quina mena de món és aquest?’ [Qué clase de mundo es este], que acaba de publicar la editorial Arcàdia, reflexiona sobre qué hace falta para que este mundo sea habitable, no solo de manera individual sino también colectiva y una de las conclusiones es que no será posible hasta que los recursos sean compartidos de manera equitativa por todo el mundo.

En los momentos más duros del confinamiento se decía que saldríamos mejores de la pandemia. Después de dos años nos damos cuenta de que no solo no somos mejores, sino que han empeorado todas las crisis con las que cargábamos. ¿Qué ha pasado con ese idea colectiva de mejora?

Cuando paramos, de repente el aire era más limpio y se podía respirar. Todo estaba más tranquilo y se podía escuchar. Pensamos que podríamos salvar el planeta, eliminar la contaminación y vivir con menos. Una de las grandes creencias colectivas era que podríamos acelerar la reparación ecológica. Pero luego hemos visto cómo mucha gente ha querido volver rápido a sus coches, compras y viajes. El capitalismo se ha reiniciado con más fuerza que nunca: las desigualdades se han incrementado, mientras que mucha gente se ha vuelto extraordinariamente rica. Plataformas como Amazon han sacado provecho de nuestra necesidad de estar conectados y consumir constantemente. Pero la pandemia también ha demostrado la interdependencia global. La COVID-19 comenzó en un lugar del mundo y llegó a todos lados. Estamos conectados y dependemos de los demás para seguir vivos.

Esta es una de las lecciones de la pandemia, pero también se ha incrementado el individualismo. Gente que va en coche para no ir en bus porque dice que así evita contagiarse ¿Cómo casa la interdependencia con el individualismo creciente?

Hay muchas maneras de pensar la interdependencia. También puede ser de manera capitalista. Pero necesitamos pensarla en términos climáticos o de derecho a la salud. En Estados Unidos se necesita un trabajo de más de media jornada con una empresa que acepte pagar un seguro para poder acceder a la sanidad. Mucha gente va al hospital y, a pesar de morir, dejan detrás unas facturas que son impagables. Es momento de pensar en gobiernos globales en lo que respecta a cuestiones básicas como el derecho a la salud, la vivienda o el refugio. Es momento de asegurar la seguridad de cualquiera, más allá de los marcos nacionales, y pensar en soluciones globales.

La pandemia demostró que estamos interconectados, ahora la cuestión es ver qué hacemos con esta interconexión. Es algo de vital importancia y lo hemos visto con las vacunas. ¿Por qué permitimos que alguien tenga el derecho a una vacuna y no lo comparta? ¿Por qué permitimos que la vacuna para curar una pandemia global no sea asequible para todo el mundo y muchos países se queden sin ella, cuando ya sabemos las consecuencias que esto puede tener?

¿Hemos confundido la interconexión global con la globalización?

Son conceptos muy distintos y debemos ir con cuidado porque la interconexión, obviamente, es opuesta a los efectos destructivos del capitalismo global, que es el responsable de las desigualdades económicas y sociales, así como de la destrucción del planeta. Tenemos que estar en contra de la globalización capitalista, pero siendo conscientes de que necesitamos gobiernos globales para luchar contra la globalización.

Putin quiere perpetuar el patriarcado en los hogares y el gobierno

Las personas estamos interconectadas, igual que nuestras crisis. Pusimos el foco en salvar vidas y en salvar la economía. Usted habla de que no se trata tanto de eso, sino de conseguir vidas que merezcan ser vividas. ¿Cómo llegamos a una nueva normalidad que merezca la pena?

Esto igual suena raro, pero creo que se consiguen resistiendo a los autoritarismos y fascismos crecientes. Bolsonaro, por ejemplo, obtuvo mucho apoyo negando la pandemia y dejando morir a la gente. En Polonia y Hungría también hemos visto mandatarios autoritarios que han tratado de suprimir a los movimientos feministas y LGTBIQ, diciendo que se trataba de cuestiones relativas a la seguridad nacional. Está claro que Rusia está en guerra contra Ucrania, pero también está en guerra contra los valores que ponen en el centro el género, el feminismo y la cuestión trans. Putin está aterrorizado de que la influencia europea llegue a Rusia a través de Ucrania y afecte a su estructura tradicional de familia. Por eso identifica el género como una cuestión de seguridad nacional, que se reduce a la necesidad de ciertos mandatarios como Putin de querer perpetuar el patriarcado en los hogares y en los gobiernos.

Se tiende a identificar a los estados con esa masculinidad que mide su fuerza a través de su poder destructivo. Por eso, existe la tendencia a eliminar los feminismos o cualquier otro movimiento radicalmente democrático. Hoy, sin importar dónde vivamos, tenemos Trumps, Vox o Le Pens y tenemos que ser conscientes de que estas fuerzas están ganando poder y, para resistirlas, necesitamos solidaridades transversales que incluyan los feminismos, los ecologismos, los derechos de las personas refugiadas y las propuestas postcapitalistas. Necesitamos solidaridad a través de las lenguas y las nacionalidades. Podemos luchar de forma local, pero tiene que haber algo que nos conecte con el resto del mundo.

Durante la pandemia, nos acostumbramos a obedecer las directrices de los gobiernos. Una de las claves del auge de la extrema derecha es su llamado a la desobediencia. Es algo peligroso, porque mucha gente disconforme con el sistema se ha visto identificada con los autoritarismos. ¿Dónde ponemos el límite?

La policialización y securitización han producido mucho escepticismo, tanto en la derecha como en la izquierda. Por eso vemos como la extrema derecha o partidos liberales arañan votos en sectores progresistas. Pero no por eso tenemos que pensar que los gobiernos son simplemente órganos vigilantes. Los gobiernos también son proveedores de servicios sociales básicos como la vivienda, el refugio, la salud, educación, bibliotecas o carreteras. No estoy en contra de los gobiernos como tal, solo quiero que sean mejores, cosa que me hace más socialista que anarquista. Por eso creo que no se trata de desobedecer sistemáticamente todo lo que venga de un gobierno. Llevar hoy una mascarilla, cuando ya no es obligatorio, no tiene por qué significar falta de criterio. Puede ser porque no te encuentras bien y eres consciente de tu capacidad para dañarme. Y eso es tierno, no sumiso. Una mascarilla también puede ser una forma de reivindicar nuestros afectos mutuos.

Butler reivindica la mascarilla también como una forma de afecto y cuidado XAVIER JUBIERRE

¿Cómo ha afectado la pandemia a los movimientos sociales?

Depende del contexto y la vulnerabilidad que traten. En Estados Unidos, por ejemplo, el Black Lives Matter apareció porque durante la pandemia la gente negra no solo moría asesinada por la policía, sino también por el abandono al que les había condenado el sistema. Para mucha gente, la sensación de mortalidad, amenaza y abandono creció radicalmente durante la pandemia y eso explica por qué se aceleró el movimiento abortista en Argentina o por qué Gabriel Boric resultó presidente de Chile. Hay diversas señales de esperanza. Así que la pregunta que tenemos que hacernos es por qué crece la extrema derecha en países como Reino Unido, Francia y Alemania. ¿Dónde está la izquierda?

¿Qué le pasa a la izquierda?

En Francia, desafortunadamente, ya no hay partido socialista. Mucha gente que era de izquierda se está acercando a planteamientos conservadores que recortan en derechos sociales y que tienen tintes nacionalistas o racistas. La izquierda debe repensarse en cuestiones de fronteras, migraciones y racismo. Es muy gracioso cuando la gente que está en contra de los feminismos o movimientos LGTBIQ dice que crean problemas porque solo tratan de identidades. No, lo que causa un problema por ser identitario es el nacionalismo. La derecha tiene mucha facilidad para conectar sus discursos, cosa que le falta a la izquierda. Necesitamos unir feminismos con ecologismos y antirracismos, solo así se puede dar respuesta a la situación que vivimos hoy en día.

La izquierda debe repensarse en cuestiones de fronteras, migraciones y racismo

A veces puede ser difícil pedirle a la gente que se organice o sea coherente cuando se vive en una crisis hace que sobrevivir sea tan difícil. ¿Cómo plantea esta solidaridad?

Los motivos que hacen que para alguien sea difícil sobrevivir pueden ser los mismos que para otra mucha gente. Alquileres altos, temporalidad laboral, falta de acceso a la salud… Son cuestiones que se pueden afrontar individualmente, pero también debemos entenderlos como problemas comunes que necesitan soluciones colectivas. Luchar contra el cambio climático es luchar para sobrevivir. Luchar por una asistencia sanitaria equitativa y pública es luchar para sobrevivir. Todos estos movimientos trabajan por la supervivencia y para asegurar que las condiciones para sobrevivir no sean tan difíciles de alcanzar.

Otra de las lecciones de la pandemia es que las crisis globales pueden pasar a formar parte de la nueva normalidad. Virus, crisis climática… ¿Estamos preparados para un nuevo colapso de estas dimensiones?

El concepto de crisis es muy interesante porque mucha gente piensa que suceden en un periodo específico de tiempo, con un principio y un final. Pero también hay crisis permanentes, como la que ha producido el capitalismo. Esto no trata de si podremos o no afrontar una nueva crisis, porque ya estamos en una. La cuestión es qué estrategia adoptamos para vivir permanentemente en crisis y producir una nueva realidad según los términos que nos imponga.

¿Se considera optimista?

No, pero creo que tengo la obligación de serlo. Cuando tienes proyección pública, como es mi caso, una entrevista no solo es una herramienta para dar tu punto de vista. También es una oportunidad para dar ánimos a la gente. Si tienes la manera de llegar a las personas y puedes decir algo que les encoraje, debes hacerlo.

Fuente de la información e imagen: https://www.eldiario.es

Comparte este contenido:

Ética del cuidado

Por: Leonardo Díaz

El problema del cuidado se revela como un imperativo moral que Camps sitúa frente a la responsabilidad del Estado de aplicar la justicia. Mientras el primero, debe ser asumido por cada uno de nosotros, la segunda atañe al Estado.

La filósofa española Victoria Camps ha sido entrevistada por el diario El país (23-4-2021) con motivo de la publicación de su libro Tiempo de cuidados.

En la referida entrevista, la catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona subraya la necesidad de replantear nuestra concepción tradicional del cuidado percibido como una acción privada.

Del referido supuesto se deriva la idea de que no todos estamos obligados a cuidar, pues se trata de una cualidad “femenina” e “íntima” que no constituye un deber público. Siendo así, los hombres no tienen el deber de cuidar y el espacio público, históricamente un dominio masculino, se constituye como escenario de competencia y de conflicto.

En la perspectiva opuesta representada por una ética del cuidado, nos encontramos inmersos en una red de interdependencia. Es un tópico de suma importancia en el contexto de una atmósfera cultural que glorifica la individualidad y la autosuficiencia intentando ocultar la condición de vulnerabilidad y dependencia constitutiva de nuestra especie.

El problema del cuidado se revela como un imperativo moral que Camps sitúa frente a la responsabilidad del Estado de aplicar la justicia. Mientras el primero, debe ser asumido por cada uno de nosotros, la segunda atañe al Estado. Este tiene la responsabilidad de configurar el ámbito que posibilite el acceso equitativo a los bienes, pero no puede ejercer el cuidado que nos atañe como personas.

Para desarrollar dicha capacidad se requiere el desarrollo de lo que Aristóteles denominó “el alma sensitiva”, lo que nos remite al reiterado problema abordado en muchos de mis artículos de la “educación sentimental”, una formación que “feminice” nuestro modo de relacionarnos con los otros.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/etica-del-cuidado-8945938.html

Comparte este contenido:

Experiencia sobre el trabajo colaborativo en relación a la inclusión en la escuela primaria

Por: Andrés Sainos Téllez*


Al día de hoy aún se puede hallar una desinformación sobre el término de trabajo colaborativo. La mayoría lo relaciona con el trabajo en equipo, pero analizando encontramos muchas diferencias que existen entre estos dos conceptos. Cuando no se entiende el significado propio de cada uno se crea un paradigma, donde las metas esperadas y los aprendizajes de las actividades no se cumplen, esto genera un ofuscamiento en referente a la formación educativa, ya que no se aprovechará el máximo de los alumnos, incluso esto puede llevar a que coexista un problema dentro de cada una de las aulas. El trabajo colaborativo no es algo nuevo, pero al paso del tiempo se han formulado diferentes disciplinas y conceptos en referente al mismo, podemos tomar como punto de partida al gran filósofo Sócrates, él educaba a sus estudiantes en pequeños grupos; y en antiguos gremios, los aprendices más avanzados se encargaban de enseñar y guiar a los menos experimentados.

Para (Gros, 2000) el trabajo colaborativo ampliamente “se basa en compartir las diferentes experiencias y conocimientos así como tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito”. Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide de que manera  realizar las tareas, que procedimientos emplear y dividir el reparto de trabajo. Mediante esta referencia acerca de la eficiencia que desemboca socializar, y así mismo compartir con otras personas dentro de un ambiente, se establece el propósito de aprender a interactuar y a construir con los demás. De igual manera se tomara como parte fundamental la inclusión educativa que tiene el propósito de buscar y maximizar la presencia, la participación y el aprendizaje de todos los y las estudiantes y, por tanto, supone identificar y remover las diferentes barreras que se presentan en el proceso de la adquisición de conocimientos, y que limitan sus oportunidades educativas. Ya que se contempla el logro de un aprendizaje fructífero de ambas partes; tanto quien comparte el conocimiento así como el que lo recibe, de ese modo se plantea logran y erradicar sus dificultades.

Metodología

Se realizó una investigación con enfoque cualitativo que pertenece a un paradigma de investigación sociocritico, dialógico y participativo. Específicamente se empleó la investigación acción. Según ( MacTaggart & Kemmis, 1988) “La investigación acción es una forma de indagación introspectiva y colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales y educativas”. De esa manera llegamos a la comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar. En la sucesión sobre la indagación cualitativa, ha dado el objetivo de esta investigación acción enfocado a la educación, que es: comparar, enriquecer y modernizar el proceso de la práctica, empleando un análisis sobre las actividades, así como los estímulos que se genera en los alumnos al fomentar el trabajo colaborativo dentro de un ambiente en donde estén cómodos de interactuar. Así se identificará las facilidades, diferencias y dificultades que se conlleva en el desarrollo del trabajo.

Desarrollo

Podemos destacar que el trabajo colaborativo es una forma de organización social que se enfoca en las situaciones de aprendizaje. En donde los estudiantes establecen una interdependencia positiva. Es decir, que perciben como puede aprender y obtener sus objetivos con ayuda de sus compañeros, el trabajo colaborativo provoca una gran cantidad de efectos positivos en el alumnado. Entre ellos se destaca una mayor productividad, el aumento del razonamiento y una mejor transferencia de lo que se aprendió. Así como el perfeccionamiento de la autoestima y la responsabilidad.

Para poder implementar el trabajo colaborativo dentro de cada aula, es importante tomar como punto de partida promover el diálogo y el respeto. De esa forma se logrará un ambiente sano, en donde los alumnos no sientan temor de compartir sus ideas así como sus conocimientos con los demás. El objetivo es que tengan la mente abierta, esto es muy importante, ya que les permite a los alumnos escuchar y aceptar ideas diferentes a las suyas. Sabemos por definición que el diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican dos o más personas para intercambian sus ideas, pero; ¿En qué consiste?… (Freire, 1986) establece que “los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción y en la reflexión”. Pues el interpreta que solamente el diálogo, que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin el no hay comunicación, y sin ésta no hay verdadera educación.

Así es como (Dilthey, 1978) apoya y complementa la cosmovisión de Freire afrontando que la autorreflexión humana debía darse en la relación con otras personas, es en esa relación donde se da el entendimiento, es decir, el diálogo. La conciencia de la experiencia personal crea conocimiento sobre sí mismo, y esto es lo que tanto para Dilthey generaba la necesidad de la autorreflexión. Un obstáculo que siempre se presenta y el cual se tiene que erradicar al momento de implementar el trabajo colaborativo así como el diálogo en las aulas, es la individualidad de cada alumno, para poder eliminar está dificultad tenemos que identificar de donde surge. El problema de la individualidad, nace en casa y se fortalece en el aula con el docente. Comento esto debido a que se nos enseña que los útiles escolares como lo son el lápiz, el sacapuntas, la goma, los colores, etc. Deben ser cuidados y no deben ser compartidos con los demás, puesto que los pueden dañar. Así mismo pasando al docente, donde prohíbe compartir los materiales para algún trabajo, así como las respuestas de algunas tareas.

En el primer caso debemos convertir esta postura en algo positivo, y argumentar que al compartir los materiales con alguno de sus compañeros se crea una solidaridad y un respeto a lo ajeno. Que incluso se puede aprovechar para poder promover valores, así cómo concientizar al alumno que no cumplió con sus materiales, de esta forma comentar que en esta situación se le pudo brindar, pero existirá una situación en donde no, por lo que se tiene que hacer responsable.  Si en un futuro la situación se retorna al revés, el alumno que recibió no durará para brindar ayuda a su compañero. En la segunda situación en donde se establece que está prohibido compartir las tareas así como los trabajos dentro de clase. Se crea una limitación, puesto que según Vygotsky los alumnos pueden aprender mejor de sus compañeros, desde poder explicar ¡de qué trato la tarea a su compañero!, hasta aclarar sus dudas sobre un trabajo de clase que no comprendía. De ese modo se trabajan diferentes cosas para mejorar el desarrollo normativo como son: el trabajo colaborativo, el rezago académico, el respeto y la responsabilidad.

(Escámez & Gil, 2001) Definen la responsabilidad como “la posibilidad que la persona tiene de actuar moralmente”. Es decir que implica seguridad de sí mismo, a la hora de tomar decisiones, constancia y responder por sus actos, también de vincular el esfuerzo y la dedicación cotidiana para avanzar en una buena construcción personal y social con sus compañeros. Esto nos beneficia mucho en el trabajo colaborativo, debido a que dialogando y promoviendo la responsabilidad, implica que el sujeto responda por el proceso del resultado de su propio aprendizaje. Que a su vez significa participar en la planificación y en la toma de decisiones con respecto a los objetivos a alcanzar, a los contenidos, al proceso, a las formas y vías de evaluación asumiendo la responsabilidad que le corresponde por su compromiso y participación en las decisiones tomadas.

(Rousseau, 1985)Decía que “siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas”. Esto enfocado a que el respeto siempre se debe ganar y no se impone. Por eso es importante que dentro del aula los docentes respeten a sus alumnos,  ya que ellos visualizará que reciben un respeto de una persona superior  por lo que entenderán que todos somos iguales y merecemos el mismo respeto, de igual manera corroboran que se debe hacer todo lo que este en sus manos para transmitir a sus compañeros aquellos valores, competencias y conocimientos que les ayudaran a dar respuesta a todos los retos que les depare el futuro, e inclusive pensando en una vida profesional.

(Casamayor, 2015) Establece que el aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes fortalecer competencias transversales necesarias para el desarrollo profesional, como son: la comunicación, la planificación del tiempo, la resolución de problemas y la toma de decisiones; además, puede fomentar la capacidad innovadora y creativa, en definitiva potenciar una mayor profundidad en el aprendizaje.

Retomando el enfoque educativo el plan de estudios 2011, propone en el principio pedagógico 1.4. “El trabajo colaborativo que alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo.” (SEP, 2011). Lo que se destaca es que para poder cumplir el propósito es importante distribuir a los alumnos en equipos de trabajo, en donde se conformen diferentes pensamientos, habilidades, destrezas y formas de trabajar. Esto consiste en construir grupos más equitativos, así como identificar a los alumnos que se les facilita el aprendizaje, a los alumnos con dificultades y a los que se encuentran en la media.

A este punto es importante destacar la Inclusión dentro de las escuelas, (Echeita, 2006) argumenta que la inclusión en cada aula es muy importante para la educación en general, ya que es el pilar de un sistema en el que todos sus miembros, tanto los alumnos, como los adultos, se sintieran acogidos o miembros de pleno derecho, valorados e importantes para su comunidad, donde nadie, por aprender de una forma distinta o porque tuviera características singulares de uno u otro tipo, se situara por encima o por debajo de los demás y donde todos estuvieran llamados a aprender lo máximo posible en relación a sus intereses, capacidades y motivaciones.

La inclusión establece un procedimiento equitativo para lograr el acceso de la diversidad de los estudiantes y conforme a eso se da paso a una educación de calidad, sin ningún tipo de discriminación. La inclusión se dictamina como un derecho el cual requiere que todas las escuelas reciban y acepten a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad independientemente de sus capacidades, origen, nivel socio económico, cultural, sexo, etnia, orientación sexual y circunstancias o situaciones de vida. Para que el aprendizaje colaborativo se concluya de manera precisa se demanda una estructuración persistiendo determinados parámetros así como una capacitación específica previa de los docentes.

El dilema del proceso de inclusión reside en como ofrecer una educación pertinente, ajustada a las diferencias socioculturales e individuales de los y las estudiantes y, al mismo tiempo, hacerlo en el marco de estructuras comunes e inclusivas (sistema, escuela y aula), que garanticen condiciones de igualdad y favorezcan la convivencia en la diversidad, el sentido de pertenencia y la cohesión social (Echeita , Simon, & López, 2011) Fomentando a que las diferencias no se vean como un obstáculo, sino como nuevas oportunidades para aprender de otros, así como valorar y adquirir sus conocimientos, ideas y metodologías para cumplir un objetivo. Destacando en una frase, “donde hay educación, no hay distinción”. De esta forma comprendemos que el trabajo colaborativo no es sólo entender que se debe ayudar y aceptar a los miembros de mi equipo para alcanzar las metas, sino es solidarizarse con los demás equipos para que todos podamos cumplirlas. Y entender que toda el aula de clases funciona como un mismo equipo. Por lo que decidí llevarlo a lo práctico.

Podemos estipular que la inclusión educativa es un desarrollo que su objetivo primordial es crear espacios para que personas tenga acceso lo una educación justa, igualitaria y de calidad. Como una manera para erradicar las barreras y contemplar la diversidad de los alumnos. Se contempla principalmente impulsando el desarrollo de trabajo de manera colaborativa, entre pares e individuales. Para obtener diferentes experiencias constructivas

Escuela A

Así mismo durante las cortas jornadas de prácticas empecé observando dos escuelas; ambas de nivel primaria, que se ubican en los municipios de Chignahuapan y Zacatlán pertenecientes a el estado de Puebla, México. Me implique a la labor de observar y analizar dos grupos de sexto grado. Mediante desarrollaba un registro, así como una descripción sobre los elementos más relevantes sobre “el trabajo colaborativo” en el contexto aula y alumnos.  El primer grupo de sexto grado, se encuentra en la escuela “Hermanos Serdán” ubicada en Chignahuapan, Puebla. El grupo está conformado por 27 alumnos, (15 niñas y 12 niños.) Así como su docente titular. El espacio en donde los estudiantes trabajan día a día es amplio comparado con la cantidad de alumnos. El aula cuenta con un pizarrón, una tele y herramientas tecnológicas como lo es el proyector, la computadora y un par de bocinas.

Este grupo presentaba grandes problemas de convivencia debido a que es muy individualista e indisciplinado, su ritmo de trabajo dentro del aula es algo lento, pero cumplen la finalidad del trabajo. Esto lo pude apreciar en la primera semana de observación, por lo que diseñé trabajos que cumplieran de forma precisa con el objetivo sin abarcar mucho tiempo, de esa misma manera fomentar el trabajo colaborativo y la inclusión. El grupo en general no presta mucha atención, son muy pocos los alumnos que atienden y cumplen las indicaciones. Cuando les asignó una actividad, nadie comenta alguna duda, ni con su compañero de a lado, incluso de manera corporal al realizar las actividades colocan el brazo sobre la banca para que nadie pueda copiarles. Cuando algunos alumnos terminan el trabajo más rápido que otros, lo que hacen es distraer a sus compañeros e incluso algunas veces logran confundirlos con comentarios, argumentando que; “así no es, o el resultado no es el correcto”. Por lo que decido colocarle otra actividad más sobre el tema. Para mantenerlos ocupados.

Inicié aplicando el método socrático que consta en la conversación, interacción y reflexión de los implicados. Aquí yo daba la introducción y la finalidad del tema empleando la información más destacada. Ellos se encargaban de dar aportes en referente a sus experiencias y conocimientos, en donde al mismo tiempo se genera un buen ambiente social y reflexivo dentro del aula. Poco a poco fue desapareciendo la tensión e individualidad del grupo, para pasar a un grupo que respetaba y esperaba su turno para poder dar un comentario.

Un día durante la jornada de observación me tocó cubrir la sesión de Educación Física, por lo que opté sacar a los alumnos al patio. Les asigne ejercicios de calentamiento, posteriormente forme parejas e hice carrera de relevos. De igual manera utilizando las parejas desarrolle actividades de competencias, en donde tenían que mostrar su habilidad de cooperación. Me enfoque en que ejecutaran el trabajo colaborativo mediante el juego y actividades físicas. “Recordando que el juego nos permite acceder a un nuevo yo que está mucho más en sintonía con el mundo. Así como el juego consiste en experimentar nuevas conductas o pensamientos, nos libera de las pautas de conductas establecidas” (Brown, 2010) de esta manera se consigue olvidar la indiferencia y para dar paso a la empatía.

La actividad fue sencilla, la primera consistía en amarrar a ambos alumnos de los brazos y pedir que se levantarán sin usar las manos, solamente las piernas. En esta actividad el objetivo era que ellos idealizaran alguna estrategia. El trabajo colaborativo se empezó a notar, pues ambos aportaban ideas de como deberían levantarse, ambos se escucharon e intentaron varios métodos hasta que funcionó. La segunda actividad fue colocarles un globo en la espalda de los alumnos y tratar de llegar a la meta sin que se les cayera. Esta actividad cumplía con el objetivo de desarrollar su coordinación y comunicación con su pareja. Me percaté que prestaban mejor atención fuera del aula que dentro de ella, entendieron mis indicaciones, las emplearon de forma correcta y trabajaron sin presentar problemáticas.

En la asignatura de Español, en el proyecto: “Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación” correspondiente al bloque 2, les propuse que eligieran la manera en la que querían trabajar, en equipo o de manera individual. Algunos niños se volteaban a ver entre ellos y comentaban que querían trabajar en equipo, pero la mayoría optaron por hacerlo individualmente, respete su decisión, les pregunté ¿por qué? Comentaron que ellos podían decidir el tema de su cuento, así cómo los personajes y nadie podía meterse en su trabajo. Respeté su decisión y posteriormente me puse a exponer los puntos que tomaría en cuenta para la evaluación. Inicié comentando que se calificaría creatividad y originalidad de cada cuento, el cuento terminado tenía que ser escrito a mano y posteriormente a la revisión de ortografía, se pasaría a computadora, también tenían que entregar un dibujo en referente a su cuento en una cartulina o papel kraft, el último aspecto era la exposición de su producto (se tenían que leer su cuento frente a la clase.)

Mi explicación en torno a la evaluación tenía el objetivo de analizar la reacción de los alumnos cuando son superados por las tareas en conjunto con el tiempo y sus capacidades, así es como (Parrilla, 1992) “destaca que la acumulación de trabajos, provocan una necesidad de generar grupos, así como confrontar puntos de vista moderadamente divergentes acerca de una misma tarea que posibilita la descentración cognitiva y se traduce en un conflicto sociocognitivo que moviliza las estructuras intelectuales existentes y fuerza a estructurarlas, dando lugar al progreso intelectual”. Lo que quiere decir que los niños reflexionan su juicio en referente a la forma de trabajar, y dada la situación llegan a la conclusión de que “el trabajo colaborativo” es lo más adecuado para esta situación, aún sabiendo que tendrán que incluir una regulación con los integrantes que se les emparejen, y estar abierto a opiniones como críticas de sus ideas concebidas. Ahí es cuando el CSC (conflicto sociocognitivo) cumple el proceso, que se presenta de primer momento al aparece un desacuerdo en la forma de resolución de dicho problema que implica la necesidad de tener en cuenta la ayuda y el punto de vista de otros sujetos.

Me percate que el objetivo se había cumplido, dado que algunos alumnos empezaron a comentar que sería mejor hacer el proyecto en equipo, les respondí que lo pensaran durante su recreo y me dieran una respuesta entre hoy y mañana. Sé que podían trabajar de forma colaborativa por las actividades que les había implementado durante la sesión de Educación Física, simplemente necesitaban que los alentara. Sabiendo que la mayoría del salón son muy individualista, no les nacería trabajar de esa forma, por lo yo tenía que estructurarlo. Al día siguiente establecimos mediante votos la forma de trabajar el proyecto, me percaté de que todos los alumnos votaron en que fuera de manera grupal, les pregunté ¿por qué el cambio de opinión? me respondieron que el proyecto estaba algo complejo y extenso, ellos solos no podían cubrir todos los puntos y las actividades que les pedía, pero mientras fuera más integrantes se les haría un poco más fácil completarlo.

Para implementar la inclusión educativa empecé mostrándoles un vídeo llamado “por 4 esquinas de nada” que en resumen relata como un cuadradito intenta entrar a una sala en donde hay un grupo de círculos, probando varios métodos, hasta que se da cuenta que él no debe cambiar sino la entrada. Terminando el vídeo realizamos comentarios y se tenía que anotar una acción que cada alumno haya realizado para fomentar la inclusión. Posteriormente cada alumno tenía que pasar al pizarrón y escribir 2 habilidades y 2 dificultades que identificarán de si mismos. La actividad me ayudó para formar equipos de trabajos más equitativos. Al termino de la sesión ya estaban organizando todos los equipos, incluso entre ellos hablaban y proponían más de sus habilidades, algunos comentaban que eran buenos para dibujar, otros que tenían buena ortografía, de igual manera comparaban su letra para analizar cual era la mejor. Posteriormente se determinaron un rol para establecer que haría cada uno. Al pasar los días, noté que no existía alguna problemática o conflicto entre ellos e incluso se ayudaban mutuamente, el que era encargado de colorear, le pidió ayuda al que redactaba, incluso le daba consejos de como utilizar los colores y aplicar sombreados en el dibujo, así como el que tenía buena ortografía le enseñaba al que dibujaba en donde se colocaban las comas, los signos de admiración, de exclamación entre otros. Constantemente yo les daba ideas y consejos de como mejorar sus cuentos, incluso les leía fragmentos de libros y les explicaba palabras que ellos no entendieran para que enriquecieran su vocabulario, así como su escrito.

Resultados

Gracias a la inclusión dentro del aula mejoro su actitud de manera positiva aparte de la disposición para el trabajo colaborativo, valorando la importancia de cada uno de sus compañeros en el aula, por consecuente se estableció una mayor eficacia frente al trabajo individual. Se fortalecieron aptitudes como: la competencia social, la ayuda mutua, el respeto a las diferencias y la convivencia. Por consecuente se enriqueció la cohesión del grupo así como la participación activa de los estudiantes y la toma de decisiones consensuada. Con el aprendizaje entre pares se estableció un mejor diálogo que dio parte a el conocimiento mutuo y las relaciones positivas y de amistad entre ellos. De esa manera los estudiantes ayudaban a sus compañeros y aprovechaban sus conocimientos culturales para aplicarlos en trabajos que los requerían.

Cada día se mejoraba la comunicación dentro y fuera de el aula, debido al constante diálogo, se reforzó el valor del respeto, cuando pasaba a supervisar a cada equipos los integrantes escuchaban las propuestas e ideas de sus compañeros y entre todos ellos elegían si querían llevarla a cabo o existía una mejor propuesta. El trabajo colaborativo estaba siendo fructífero, no por la razón de tener una buena organización, y dividirse el trabajo, sino porque ambos emplearon sus habilidades y aptitudes para alcanzar un objetivo, y en el proceso les enseñaron a sus compañeros nuevas cosas e incluso les proporcionaban algunos consejos para mejorar el resultado así como establecer una confianza para compartir sus experiencias. Aquí es cuando la solidaridad y generosidad se remarcan en un grupo. Al final el proyecto se entregó en tiempo y forma, se cumplieron los aprendizajes esperados, así como mi objetivo de implementar el trabajo colaborativo y la inclusión en el grupo.

Escuela B

El segundo grupo de sexto grado que se observo se encuentra en la escuela “Narciso Mendoza” ubicada en Zacatlán, Puebla. El grupo está confirmado por 33 alumnos, (19 niñas y 14 niños.) Así como su docente titular. El espacio en donde los estudiantes trabajan día a día es reducido comparado con la cantidad de alumnos. El aula cuenta con un pizarrón y herramientas tecnológicas como lo es el proyector, la computadora y un par de bocinas.  Este segundo grupo fue más fácil de manejar el “trabajo colaborativo” debido a que me percate desde los primeros días que en el grupo existía mucha solidaridad entre los estudiantes del aula a la hora de trabajar e incluso a nivel de interacción social. Muy pocos niños eran los que no se integraban a la hora de las actividades. Por lo que mi propósito aquí no era implementar, sino mejorar y fortalecer el “trabajo colaborativo y la inclusión” dentro y fuera del aula de clases. Por lo que en mis planeaciones diseñé, más trabajos en donde se notara la interacción social cada vez que fuera necesario, debido a que algunas actividades no se prestaban para hacerlo.

De esta manera di parte a la introducción sobre el aprendizaje enfocado al desarrollo social del niño propuesta por (Vygotsky, 1989) En donde indica que “la vía de la función social del lenguaje se llega gradualmente por la individualización, al lenguaje para sí mismo, mediante el cual tomará conciencia de la superación de las dificultades y los obstáculos, así como de la imaginación y el pensamiento”. En énfasis, el desarrollo se da finalmente cuando el lenguaje se pone al servicio del pensamiento infantil y se enfoca a transmitir ideas entre ellos mismos. Convirtiendo la individualidad en algo colaborativo, pues no sólo se establece una vía de diálogo, sino que a su vez también se logra compartir sus conocimientos y experiencias.

La actividad que integré para fomentar la inclusión fue la de exponer 1 platillo típico de México. Referente a la asignatura de Historia. Explicando sus orígenes, sus ingredientes y que representa actualmente. Para la exposición tenían que traer el platillo hecho. La actividad se llevó acabo en parejas. Les dí 10 minutos para que dialogarán y eligieran un platillo. Al pasar a supervisar a cada pareja escuchaba comentarios como:

-“Mi mamá sabe hacer muchos platillos mexicanos pero a veces no nos alcanza para todos los integrantes”.

-“Mi mamá si tiene el dinero pero no le gusta cocinar y compramos comida en fondas”.

-“Yo conozco muchos platillos mexicanos e incluso su historia porque me los contaba mi abuelita”.

– “Yo no sé que es un platillo típico”.

Me percate de la diversidad de conocimientos, accesibilidades y experiencias que se encontraban dentro del aula. Por lo que les propuse lo siguiente: Mañana investigarán ¿qué es un platillo típico? puede ser que le pregunten a un familiar o buscar en internet y tienen que traer un dibujo de un platillo típico de México. Al otro día cuando todos contaban con la información, comentaron lo que habían encontrado y juntos llegamos a una definición. Les expuse de un platillo típico en específico desde su nombre, sus orígenes, sus ingredientes y si actualmente lo siguen consumiendo. Terminando mi exposición les comenté que así quería la representación de ellos, sólo que implementarán el platillo físico y no con imágenes como yo lo había realizado. Les dí 15 minutos para que eligieran un platillo, aquí escuché comentarios asertivos y cooperativos como:

-“Hay que escoger este platillo porque yo me sé sus ingredientes”.

-“Me parece bien, yo busco su origen”.

-“Yo puedo comprar los ingredientes y tú mamá que los prepare”.

– “Claro, entonces yo traigo el platillo y tú trae un mantel para ponerlo”.

-“Me parece bien”.

La exposición de cada pareja concluyo de manera fructífera, se cumplió la finalidad en referente a la inclusión y contrasto con la “cooperación para aprender” así es como la ejecución mediante el trabajo colaborativo como recurso para fomentar el aprendizaje entre pares. El trabajo en equipo se relaciona como un contenido más que se debe aprender y fortalecer en las prácticas docentes. A este punto es importante retomar la interacción (profesor-alumno), debido a que está interacción se constituye como una competencia a desarrollar, que es de gran relevancia en el mundo actual con el objetivo de neutralizar el individualismo de las escuelas y en la sociedad. Haciendo énfasis a la descripción de (Ruiz, 2010) “La pretensión sobre cada individuo enfocado a que cuenta con diferentes habilidades así como dificultades, el conjunto del trabajo colaborativo erradica éstas dificultades tomando como pilar las habilidades de los integrantes para potencializar el apoyo entre ellos, dando paso a la solidaridad entre el grupo”. En concreto se logró compartir las experiencias, accesibilidades y conocimientos de cada alumno para concluir su trabajo.

La actividad pasada me sirvió como punto de partida para mejorar la convivencia áulica, pero decidí aumentar la interacción e integración, por lo que después los reuní en equipos de 4 integrantes, y aquí fue donde en verdad me sorprendí, ya que  como en todo grupo existen alumnos que no quieren trabajar, visualice que los que siempre trabajan atraían a los demás a realizar la actividad, algunos alumnos tomaban el rol de líderes y les daban indicaciones a cada integrante para que desempeñará un trabajo específico. Les propuse salir al patio para que tuvieran mejor espacio y organización, todos los alumnos felices accedieron, estando afuera les pedí que dejaran de lado su trabajo ya que practicaremos pausas activas, terminando regresamos a la actividad.

Continúe con (Duran & Vidal, 2004) A cerca del aprendizaje entre pares y nos dice, que despierta un conjunto de procesos evolutivos internos capaces de operar únicamente cuando el niño está en interacción con las personas que le rodean y en cooperación con alguien que se le parece. Por lo que decidí empezar con actividades en parejas, note que poco a poco empezaron a empatizar más de lo cotidiano e incluso se ayudaban entre ellos mismos. Compartían ideas y comentaban diferentes puntos de vista. Me percaté que sí funcionó el postulado de Duran y Vidal.

Por lo que opte practicarles un cuestionario, este constaba de 10 preguntas, en referente a la asignatura de Ciencias Naturales, tema 3: “El calentamiento global” perteneciente al bloque 2. Les comenté que era una simulación sobre el examen que les aplicaría la siguiente semana. Inmediatamente pusieron más atención, pedí a un integrante de cada fila que les pasara una hoja con las preguntas, cuando todos tenían sobre su mesa la hoja,  les aclare que lo podían resolver de manera individual. Les dí 30 minutos para resolver el cuestionario, la indicación central era que sólo podían tener un bolígrafo de color negro, lápiz y goma. Cualquier persona que hablara durante la prueba se le retiraría la hoja. Todos se apresuraron y siguieron las indicaciones, no les llevo más de 20 minutos cuando me empezaron a llegar los exámenes al escritorio. Cuando tenía todas las hojas en mi mano pregunté: ¿Qué tal les pareció la simulación del examen? contestaron que un poco difícil, a lo que argumenté: ¿Vino algo que no vimos en clase? Ellos expusieron que no, pero se les hizo difícil debido a que se ponen nerviosos ante un examen y no les permite concentrarse muy bien. Finalice diciendo que deberían de estudiar un poco más. Al terminar de revisar la prueba, la mayoría saco calificaciones de 7 y 8, muy pocos alumnos lograron el 9.

La siguiente semana les aplique el examen acerca de todo lo visto durante las 2 semanas, sus rostros se mostraban nerviosos. Todo cambio cuando comenté que el examen sería en parejas, y que eran libres de escoger a su compañero. Inmediatamente todo el grupo se sentó en parejas, empecé a pasar los exámenes y les dí 40 minutos, debido a que ahora eran 20 reactivos en referente al tema. Durante el examen no presentaron ninguna problemática, sólo dudas que aclaraba al instante. Aplique ésta iniciativa de trabajo porque: “en una metodología definida por el aprendizaje en competencias y por el papel activo del alumno, requiere de nuevas técnicas y estrategias de evaluación que complementen la tradicional valoración del profesor. Consiguiendo un aprendizaje profundo y autorregulado” (Gessa, 2011) Los exámenes me los comenzaron a entregar en los primeros 15 minutos. A los 20 minutos todos habían terminado.

Resultados 

Les pregunté ¿Qué tal les pareció está modalidad? Todos comentaron de manera contenta que muy bien, debido a que cuando tenían duda sobre si su respuesta fuera correcta su pareja aportaba su idea y su opinión así juntos decidían una respuesta, e incluso cuando su compañero se quedaba a medias con una pregunta ellos les ayudaban y juntos confirmaban una respuesta. Les pregunté ¿Les gustó resolver el examen de esta manera? Todos comentaron que sí, expusieron que se sentían menos nerviosos de lo habitual, y podían compartir ideas sobre las posibles respuestas por lo que les generaba más confianza y mejor concentración. Llegaron a la conclusión que siempre dos cabezas piensan más que una. Al revisar los exámenes las calificaciones fueron de 9 y 10, a excepción de dos 8. Mejoraron su rendimiento y sus conocimientos fueron significativos, debido a que su aprendizaje se baso en el diálogo.

Cada vez que trabajaba con ellos en equipos notaba que su nivel de estrés disminuía mientras que su atención y percepción mejoraba constantemente. Cada diferente asignatura los cambiaba de equipo, esto para que se relacionaran con más de sus compañeros. Mi regla para esto era básica: mantener a alguien que siempre trabaja en cada equipo, así podría mantener la motivación y el control en cada uno de los equipos. Percibí que se creó una solidaridad en el grupo, ¿Cómo lo sé? Una clase anterior les pedí material para realizar cuerpos geométricos, entre ellos: plastilina, palillos, papel cascarón, etc. Al salir a trabajar note que algunos alumnos no cumplieron con el material por lo que les dije que bajarán con su libreta para trabajar en ella, debido a que no se podían quedar sin hacer nada. Les coloque algunos problemas matemáticos. Al supervisar el trabajo de los demás note que estaban hablando entre ellos de una forma sana y placentera, y al mismo tiempo estaban trabajando.

Al regresar a ver a los alumnos que no llevaron su material me dí cuenta que estaban formando también sus figuras, pregunte: ¿Dónde consiguieron su material? Me contestaron que algunos de sus compañeros les obsequiaron plastilina y otros palillos. ¡Me sentí feliz! Debido a que durante mi jornada de práctica logré mi propósito, e incluso algo más. No sólo cumplí el objetivo de lograr implementar el trabajo colaborativo y la inclusión en un aula, sino añadir un valor muy importante como lo es la solidaridad, el valor humano por excelencia, espero regresar y observar que sigan manteniendo y promoviendo esa misma actitud de compañerismo.

Conclusión

El trabajo colaborativo ayuda a que el proceso de aprendizaje no dependa ni recaiga hacía el docente, comprendemos que los alumnos también pueden compartir e implementar más ideas y experiencias de lo que nos imaginamos. Al promover las dinámicas de trabajo colaborativo, se fomenta el diálogo y el respeto que por consecuente nos lleva a una competitividad amistosa en donde prevalece un clima sano dentro del aula, impulsando el aprendizaje y la solidaridad que son base para formar alumnos con valores morales. Determinando la ejecución de las actividades se aprobó de manera fructífera la integración de los alumnos en el proceso de enseñanza entre pares que se ejecutó en el aula, permitiendo construir una reflexión en cada niño para sentirse como parte esencial del aprendizaje. De igual manera poder contribuir al reconocimiento de sus habilidades y aptitudes, que puede aportar en cada clase, así como en proyectos con sus compañeros.

Resalto el alcance de compenetrar las diferentes formas del trabajo colaborativo mediante la individualidad de cada alumno, para mejorar el desempeño de su equipo, así como las estrategias y ordenamiento que desarrollan para cumplir su objetivo y  fortificar su interacción social mediante diferentes valores . Que les servirán para formar una mejor persona dentro y fuera del aula. Entendiendo que el trabajo colaborativo no sólo se enfoca en contextos laborales y profesionales, sino igualmente en los contextos educativos, donde existe repercusión de interacción y aprendizaje, enfocados en una construcción sociocognitiva que fortalece el aprovechamiento escolar. Debido a que todos los alumnos asumen roles desde múltiples perspectivas que representan diferentes pensamientos, ideas y experiencias que  aprenden en contextos reales para ser aplicado en situaciones cotidianas. Incrementa la reflexión interpersonal a la hora de tomar una decisión, y opta por crear una propuesta diferente de las que ya existen para llegar a una solución, aportando algo innovado a cada situación para la clase.

Por consecuente posibilita el cumplimiento sobre respeto a la diversidad como valor fundamental de la sociedad aplicada dentro del aula y un fundamento enriquecedor sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. Un principio muy importante es la interdependencia positiva y eficaz, que se cumple al desarrollar la interacción a diferentes posturas, ideas y habilidades de sus compañeros, de ese modo se logra el mejoramiento de competencias personales, sociales, actitudinales y cognitivas; necesarias para garantizar una educación de calidad que facilite el desafiar las demandas de la sociedad actual.

El trabajo colaborativo conduce principalmente al acervo de características implicadas en perseguir  la inclusión de los alumnos dentro y fuera del aula de clases, permitiendo desarrollar diferentes formas de trabajos más efectivas para la educación.  Así como una herramienta pedagógica de gran valor en la implementación de un modelo educativo inclusivo, ya que respeta la diversidad, facilita la participación y permite el acceso a una educación de calidad con igualdad de oportunidades a todas las personas. Aprobando la adquisición de conocimientos, mientras se considera el entendimiento individual, así mismo los tiempos y las actividades para llegar a un objetivo colaborativamente. Reforzando el razonamiento y el trabajo entre pares, estableciendo un desarrollo íntegro que demanda la sociedad actual. Postulo que: “Individualmente, somos pintura. Pero juntos, una obra de arte”.

*Estudiante de la licenciatura en educación primaria

Referencias

Grosa, B. (2000) El ordenador invisible hacia la apropiación del ordenador de la enseñanza. Barcelona: Ed. Gedisa.

Kemmis, S. y MacTaggart, R. (1988) Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Ed: Leartes, D.L.

Freire, P. (1989) Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Ed. Siglos XXI.

Dilthey, W. (1978) Introducción a las ciencias del espíritu. Ciudad de México: Ed. Fondo de la cultura económica.

Escámez, J. y Gil, R. (2011) La educación en la responsabilidad. Barcelona: Ed. Paidós ibérica.

Rousseau, J. (1985) El contrato social. Madrid: Ed. SARPE.

Casamayor, G. (2015) La formación on-line: una mirada integral sobre el e-learning, b-learning. Barcelona. Ed. Graó.

SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México. SEP.

Echeita, G.(2006)  Educación para la inclusión, “Educación sin exclusiones”. Madrid: Ed. Narcea.

Echeita, G., Simón, C., Sandoval, M. y López, M. (2011). Módulo I: Inclusión educativa y diversidad. Diplomado “escuelas inclusivas. Enseñar y aprender en la diversidad”. Madrid: OEI – Universidad Central de Chile.  

Brown, S. (2010) ¡A jugar!:La forma más efectiva de desarrollar el cerebro enriquecer la imaginación y alegra el alma. Ed. URANO.

Parrilla, A. (1992): El profesor ante la integración escolar: “Investigación y formación”. Capital Federal Argentina: Ed. Cincel. 

Vygotsky, L. S. (1989): Fundamentos de Defectología, Obras Completas, Tomo V, Ciudad de la Habana, Cuba. Ed. Pueblo y Educación.

Ruiz, P. (2010). La evolución de la atención a la diversidad del alumnado de educación primaria a lo largo de la historia. Temas para la Educación: Revista digital para profesionales de la enseñanza.

Duran, D. y Vidal, V. (2004). Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica. Barcelona: Ed. Graó.

Gessa Perera, Ana (2011), “La coevaluación como metodología complementaria de la evaluación del aprendizaje. Análisis y reflexión en las aulas universitarias”, Revista de Educación, núm. 354, por. 749-764.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/experiencia-sobre-el-trabajo-colaborativo-en-relacion-a-la-inclusion-en-la-escuela-primaria/

Comparte este contenido:

Entrevista a Jordi Longás Mayayo y Mireia Civís Zaragoza:“Los retos educativos son complejos y están interconectados, y por tanto las respuestas que les damos también tienen que serlo”

Por: Educaweb

Investigadores del grupo de investigación PSITIC (Pedagogia, Societat i Innovació amb els suport de les TIC), de Blanquerna-Universitat Ramon Llull.

Los doctores en Pedagogía Jordi Longás y Mireia Civís proponen abordar los desafíos de la educación mediante redes de corresponsabilidad educativa. Descubre en qué consisten a través de esta entrevista.

Jordi Longás Mayayo (1960) es doctor en Pedagogía y profesor de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte de Blanquerna-Universitat Ramon Llull. Es miembro investigador del grupo de investigación PSITIC (Pedagogía, Sociedad e Innovación con el apoyo de las TIC), de Blanquerna-Universitat Ramon Llull (URL). Mireia Civís Zaragoza (1971) es doctora en Pedagogía y profesora de la misma facultad y universidad. También es investigadora en el Grupo de Investigación PSITIC de la URL. 

Los dos han elaborado el artículo «Xarxes de corresponsabilitat socioeducativa: un nou repte per a la governança del sistema educatiu», publicado en el Anuari 2018. Reptes de l’educació a Catalunya de la Fundació Jaume Bofill.

Su artículo empieza con una explicación sobre la emergencia de un nuevo paradigma educativo. ¿En qué consiste esta situación y qué importancia tiene ser consciente de ella?

A menudo en educación hemos trabajado y actuado desde una lógica parcelada y compartimentada que ha consistido en considerar que los diferentes retos, problemas y necesidades educativas se tenían que responder desde una determinada esfera. Así, el éxito escolar correspondía atenderlo en la escuela, los valores en la familia y los hábitos de vida saludable en el mundo sanitario o del deporte. Hasta que nos hemos dado cuenta de que cada uno de estos retos no se logra como resultado de un sumatorio de acciones, sino que son interdependientes y entre sí, se apoyan o se obstaculizan. Por eso, la educación es el resultado de la acción desplegada por un conjunto de actores, además de la familia, y entre los que hay que destacar a maestros, psicólogos, educadores sociales, pediatras o monitores de ocio y deporte, entre otros.

Los retos educativos son complejos y están interconectados, y por tanto las respuestas que les damos también tienen que serlo. Y este es el paradigma al cual nos referimos: un paradigma relacional, conectado, ecológico y sistémico. Un paradigma que hace emerger las conexiones invisibles o tácitas que hay entre los fenómenos, necesidades educativas y actores socioeducativos para dar respuesta a los retos educativos de manera más eficaz.

¿Por qué creen que hace falta una mirada comunitaria para hacer frente a algunos de los retos mencionados?

Justamente la comprensión compleja y sistémica de los retos educativos nos sitúa ante la necesidad de respuestas colectivas, articuladas y de conjunto. Así, si miramos hacia la comunidad, hacia el territorio, hacia el entorno, encontraremos todos aquellos agentes que nos pueden ayudar a articular esta respuesta: las bibliotecas, servicios sociales, clubes deportivos, centros de ocio, escuelas, centros de salud, servicios especializados para la infancia y los jóvenes, etc.

No olvidamos que detrás de la mirada comunitaria hay una voluntad de promover la corresponsabilidad en el territorio, en el espacio de proximidad donde transcurre la vida cotidiana. Y esto comporta en sí mismo apostar por la sostenibilidad.

«La educación es el resultado de la acción desplegada por un conjunto de actores, además de la familia, y entre los que hay que destacar a maestros, psicólogos, educadores sociales, pediatras o monitores de ocio y deporte, entre otros».

¿Qué entienden por «comunidad» y por qué prefieren este término frente a otros como «territorio» o «mundo local»?

El término «comunidad» tiene una carga e intención que queremos destacar: sentirse parte del «territorio» no significa estar conectados, podemos pertenecer al «mundo local» y no trabajar de manera conjunta. El término «comunidad» hace referencia a esta voluntad del trabajo conjunto, colaborativo, cooperativo, etc. El término explica que vivimos en un mismo lugar y a la vez nos sentimos partícipes de un proyecto de conjunto porque compartimos unos objetivos e incluso anhelos como comunidad.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la fórmula organizativa que denominan redes de corresponsabilidad socioeducativa?

La red de corresponsabilidad es la estructura formal que hace posible la acción socioeducativa conjunta y no solo coordinada, orientada hacia hitos comunes y construida desde la cooperación. Las ventajas tienen que ver con que las redes posibilitan el trabajo conjunto, facilitan las relaciones, articulan y potencian las conexiones y por tanto se orientan al logro de los objetivos propuestos a los cuales queremos responder de manera corresponsable. A la vez, estas redes per se contribuyen a aumentar el capital social de la propia comunidad; es decir, el tejido de atención y de oportunidades de la comunidad se fortalece de manera natural y la prepara para abordar futuros retos y proyectos.

Ahora bien, cuando hablamos de desventajas, hay que destacar que un modelo como este necesita de una cultura profesional y organizativa que la haga posible. Y esto no siempre es así, porque venimos de una larga tradición de individualismo y estamos muy influidos por la fragmentación del saber. Por eso resulta difícil trabajar en red cuando los profesionales se aferran mucho en sus roles o a la descripción de funciones previstas en sus organizaciones. La red pide confiar en los otros y abrirse a aprender conjuntamente.

«La red de corresponsabilidad es la estructura formal que hace posible la acción socioeducativa conjunta y no solo coordinada, orientada hacia hitos comunes y construida desde la cooperación».

¿Qué pasos habría que hacer para avanzar en esta dirección?

Los pasos hay que darlos en los diferentes niveles macro, meso y micro. La lógica del trabajo conectado y en red hace falta que se dé dentro de las organizaciones, pero también entre organizaciones, y en el mundo de las administraciones que ordenan la acción socioeducativa. Esto no siempre es así y resulta difícil pedir que se haga un trabajo en red en los niveles operativos o profesionales cuando no se trabaja así en los otros niveles institucionales o políticos.

Otra cuestión clave es el trabajo de la confianza entre los diferentes profesionales implicados. Esta contribuye a fortalecer las relaciones y hacer visible la interdependencia entre profesionales. Finalmente, resulta indispensable crear los espacios y tiempos de encuentro necesarios para que todo ello pueda suceder y no dependa de la voluntad de las personas implicadas.

¿Pueden citar dos ejemplos de éxito, un nacional y otro internacional?

A nivel nacional, una buena práctica es la Red socioeducativa de Sant Vicenç dels Horts, que tiene más de 20 años de funcionamiento y cuenta con el apoyo de un Plan de Entorno. Se inició para atender necesidades de la transición escuela-trabajo en jóvenes y actualmente articula a todos los actores socioeducativos para mejorar el éxito educativo y la inclusión. Es un buen ejemplo de cómo mejorar la educación desde el liderazgo local y con un compromiso amplio y persistente de la Generalitat, las escuelas e institutos, las entidades del tercer sector, servicios sociales, servicios de salud, etc.

En cuanto a la dimensión internacional, podemos referirnos a las Education Action Zones del Reino Unido, que son planes orientados a coordinar el trabajo conjunto entre familias, escuela y territorio, dando respuesta a necesidades concretas de la comunidad (éxito escolar, absentismo, inserción laboral…). Se dirigen a las zonas con más carencias del territorio. Pero cada vez hay más iniciativas que desde este modelo de colaboración buscan mejorar la educación y aportan evidencias valiosas. Nosotros mismos organizamos un Congreso, en 2016, que nos permitió identificar muchas experiencias en Catalunya y en el Estado Español de lucha contra la pobreza infantil desde el trabajo en red, donde la educación era el eje central.

Fuente e Imagen: https://www.educaweb.com/noticia/2020/04/14/entrevista-jordi-longas-mireia-civis-redes-corresponsabilidad-educativa-19141/

Comparte este contenido:

Entrevista a Yayo Herrero: «El aislamiento ha sido el desencadenante para reconocer la interdependencia»

Por: Pablo Gutiérrez de Álamo

Yayo Herrero es una de las principales voces del ecofeminismo. Hablamos con ella para analizar la situación en la que nos encontramos y los retos que habría que afrontar en los próximos meses para que, después del coronavirus, afrontemos la crisis económica y social de una manera diferente a como lo hicimos en 2008.

La tercera semana de confinamiento comenzó con medidas más restrictivas para intentar aliviar la presión sobre el sistema sanitario. Un sistema que se ha visto desbordado de mil maneras. Todo el Estado, todo el sistema, se encuentra en una situación similar. Hasta el 9 de abril sólo podrán salir a trabajar aquellas personas que lo hagan en sectores estratégicos. Yayo Herrero cree que es necesario plantear unas nuevas políticas sociales y económicas más próximas a lo sociocomunitario, que permitan, entre otras cosas, una redistribución de la riqueza (para evitar que las capas sociales menos favorecidas no sean las que paguen los platos rotos de la crisis económica derivada del coronavirus). Opina que la situación actual ha puesto de manifiesto cómo los trabajos de cuidados, invisibilizados y poco valorados habitualmente, se han vuelto esenciales para sostener el confinamiento.

Parece que la crisis sanitaria está rompiendo ciertas costuras del sistema. ¿Cómo ve la situación?

La crisis sanitaria de la Covid-19 tiene lugar en un marco fuertemente tensionado. La salida de la crisis de 2008 se basó en políticas de austericidio, recortes de servicios públicos, rescate y mantenimiento de las estructuras financieras. En muchos casos, a costa de una precarización de la mayor parte de la gente. Por un lado, el importante desmantelamiento de la red de servicios públicos: sanidad, educación, dependencia; y por otro, la fragilización del trabajo. Las condiciones laborales, que ya eran frágiles, se deterioraron mucho más.

Antes de las crisis de la Covid-19 éramos un país con altas tasas de desempleo, con gran cantidad de trabajos de baja calidad, personas que tienen trabajo pero son pobres, fuerte crisis habitacional con la generación de la burbuja. Ahora, tenemos un modelo económico que, estructuralmente, es tremendamente dependiente. Dependiente de energía del exterior, de materiales y alimentos, y basado en monocultivos como el turismo que son tremendamente frágiles.

La crisis llega en este marco estructural. Por delante nos encontramos que las emergencias no son sólo las sanitarias. Hemos declarado la emergencia climática, todas las proyecciones del IPCC dicen que nuestras economías se resentirán por la influencia del cambio climático. Y esta es una crisis económica que era anunciada ya desde hace tiempo.

Esto es importante tenerlo en cuenta para analizar y tratar de presionar para ver qué tipo de políticas públicas se ponen en marcha para afrontar esta crisis sanitaria. Si la salida es similar a la de 2008, pero partiendo de un punto más precario, mucho más frágil, podemos encontrarnos una situación de empobrecimiento generalizado y precarización aún mayor. Y, sobre todo, cuando los discursos de ideología ultraderechista, o neofascista, van calando en algunos sectores de la población que cada vez tiene más miedo, o que pretende blindar de alguna manera su propia situación identificando un enemigo que es el otro , lo que está fuera, ante el que debe defender.

¿No cree que habremos aprendido algo respecto a 2008?

Ahora mismo no lo parece. Desde la UE se han hecho discursos grandilocuentes sobre cuántos millones de euros se iban a invertir en medidas sociales. Pero, cuando rascas un poco, ves que buena parte de estas medidas son más bien de impulso y sustentación del sistema financiero. Dar dinero a los bancos para que tengan liquidez para prestar a la gente para que salga por la vía del endeudamiento. No da la impresión, a nivel Europeo, que el 2008 haya dejado un aprendizaje interesante, al menos desde el punto de vista de las condiciones de vida de las personas. Quizás desde otros puntos de vista, desde los intereses de los grandes capitales, sí; no les salió tan mal y por eso pretenden reeditarlo.

Y ¿en el ámbito más local?

Si miras dentro del mismo gobierno, traslucen tensiones importantes. Una parte que quiere mantener un poco el pacto de estabilidad, el déficit, la dinámica algo más neoliberal de fortalecimiento financiero; y otra parte del gobierno que presiona para intentar sacar adelante medidas como la mejora de las condiciones de los ERTE, o la prohibición del despido a partir de ahora por causa del coronavirus. O algunas medidas que esperamos como la suspensión de alquileres, aunque sea con una pequeña protección a los propietarios que tengan alquilada la casa y sea su único ingreso. Sin estar satisfecha y siendo bastante crítica, por supuesto me planteo qué pasaría en esta circunstancia si tuviéramos un gobierno completamente neoliberal.

A pesar de las tensiones, ¿diría que la sociedad está viendo que los servicios públicos se han convertido en algo esencial?

Este es de los grandes aprendizajes de las últimas semanas. Tengo la sensación de que una parte importantísima de la sociedad, diría mayoritaria, de repente es consciente de la importancia de tener un sistema sólido de salud pública que hace que cualquier persona, venga de donde venga y tenga lo que tenga, disfrute del derecho y la posibilidad de ser dignamente atendida en un hospital. Independientemente de que en este momento, la lógica de recortes haga que se esté teniendo que hacer en unas condiciones tremendamente precarias.

Hay una explosión de reconocimiento, de agradecimiento, hacia todas las personas que trabajan en el ámbito de la sanidad pública, y no sólo: cuidadoras, trabajadoras domésticas, reponedores de supermercado, carretillas, transportistas… de repente nos damos cuenta de que una buena parte de los trabajos, que por cierto, están mayoritariamente feminizados y que han sido absolutamente precarios, despreciados, mal vistos y desprotegidos, cuando llega el momento de afrontar una cosa de estas, son los que no pueden dejar de funcionar.

¿Trataremos estos trabajos de otra manera a partir de ahora?

Creo que probablemente sí. Para mucha gente lo que vendrá será diferente de lo que había antes. Ver, de repente, este frenazo económico evidenciará la fragilidad de todo el sistema económico y el hecho de que nuestras vidas dependen de un cúmulo de relaciones poco sólidas, precarias, muy basadas en la lejanía. Que cuando caen o se desploman se nos llevan a todos por delante.

Es muy interesante también, creo, en sociedades tan atomizadas como nuestras, sobre todo en los ámbitos urbanos, ver cómo precisamente, la orden de aislarnos, de tener que encerrarnos y mantener la distancia social, ha sido el desencadenante para que mucha gente empiece a mirar por las ventanas, los balcones, empiece a conocer por el nombre a sus vecinos, a preocuparse un poco por otras personas que están en el exterior de sus casas. Teniendo la conciencia de que preocuparte de otras personas hará también que otros se preocupen por ti. Es un reconocimiento de la interdependencia muy fuerte.

Esta situación parece haber dejado claro que la interdependencia es mucho mayor de lo que parecía antes …

Absolutamente. Son sociedades que están hiperconectadas por arriba, en lo económico y político y, sin embargo, en los últimos años se han atomizado mucho por la base. Estamos en un momento de convulsión en el que muchas personas, de manera intuitiva, se ven obligadas a reconectarse rápidamente por pura supervivencia, material y emocional.

Vemos cómo el frenado tan brutal de la economía se lleva por delante las ocupaciones, la normalidad tal cual la conocíamos y, al mismo tiempo, paradójicamente, hace que la atmósfera sea respirable, que el agua sea más clara, que se reduzcan las emisiones. Y revela, yo creo, el gran problema civilizatorio que tenemos: una economía que, cuando crece, destruye las posibilidades de seguir viviendo de forma digna, y cuando decrece, como ahora, con la lógica de poder que hay, cae violentamente sobre las personas más pobres y vulnerables. Y creo que esta doble tensión también puede hacer que muchas personas sean más conscientes de que salir de aquí requiere cambios profundos en nuestras maneras de organizar la economía, la política y la vida.

Parece que la crisis sanitaria tiene que ver con la ingesta de animales salvajes, en este caso, el pangolín. ¿Hay relación entre esto y un sistema económico que empuja a las personas a buscar estas formas de alimentación?

Hay que ser cauta. Debemos leer bastantes más estudios antes de sacar conclusiones precipitadas. Dicho esto, lo que sí me parece absolutamente clave es el hecho de que la cadena alimentaria y las atrocidades que se cometen en ella, son un factor de riesgo en la salud importantes. Sabemos ya mucho sobre la presencia de pesticidas, de productos contaminantes, alteradores hormonales y endocrinos en algunos productos alimenticios.

Ahora, por ejemplo, todo lo que sale con el pangolín. Pero recordemos la encefalitis espongiforme que transmitían las vacas. Hablábamos de vacas que habían sido alimentadas con restos de proteína animal. Obviamente saltarse y el alterar ciclos y dinámicas naturales en muy poco tiempo genera distorsiones y consecuencias que no sabemos por donde vendrán.

Me parece interesante, según he ido viendo, varios artículos en diversas publicaciones europeas sobre la incidencia que tiene la pérdida de biodiversidad en la transmisión más acelerada del virus y en la llegada de estos virus a las cadenas más altas de las redes tróficas, es decir, que la desaparición de la biodiversidad hace que cada vez haya menos especies interpuestas entre los virus y mamíferos. Eso sí que aumenta la expansión de los virus y pandemias.

También hay otros artículos que hablan de que la expansión del virus ha sido más dura en los lugares que previamente tenían un nivel de contaminación más fuerte. Algunos de los investigadores a los que he preguntado me han dicho que todavía tienen que hacer estudios, pero obviamente, si tienes un virus que afecta en mayor medida a personas que tienen patologías previas o afecciones cardiorrespiratorias, y vivimos en ciudades donde la gente respira durante años aire sucio, nos coloca en una situación de mayor riesgo ante virus y pandemias. Que, además, aumentarán debido al cambio climático.

¿Qué cree que deberíamos aprender de esta crisis socialmente?

Creo que si asumimos que esta situación de emergencia no es coyuntural, sino que es una nueva normalidad, que es lo que nos está diciendo la comunidad científica queramos o no queramos escucharla, necesitaríamos actuar en ejes diferentes, empezando por apostar de manera clara por un principio de suficiencia.

Aprender a vivir con lo necesario. Todo el mundo. Esto supone un cambio en los modelos productivos, en los estilos de vida y de consumo absolutamente radical. Por lo tanto, tenemos que cambiar la cultura del reparto. Para que personas que están en situaciones tremendamente vulnerables, empobrecidas y precarias puedan vivir con lo necesario, hay que abordar la redistribución de la riqueza, de los tiempos y de los trabajos que hacen falta para mantener nuestra especie. Mira la cantidad de trabajo de cuidados que se ha revelado como necesario a partir de esta crisis.

Y, finalmente, también hay una política pública basada en la precaución, en la cautela y el cuidado. Parece fácil pero es radicalmente incompatible con la lógica que defiende que hay que correr cualquier riesgo o sacrificar cualquier cosa con tal de que la economía crezca. Este principio del cuidado, desde la lógica del reparto y la justicia para que todos tengan suficiente, supone una manera de abordar la política pública y la economía que está en las antípodas de las que tenemos en el momento actual.

Al igual que el sistema sanitario se ha visto tensionado, el educativo también… ¿Qué respuesta puede dar el sistema?

Tengo la sensación de que por la urgencia y la rapidez con la que ha sucedido todo esto, parte de lo que está pasando cayó directamente sobre el profesorado, que está asumiendo la situación como puede. Estoy viendo un compromiso brutal para intentar atender, hacerse cargo de una situación que ha caído a plomo. Y luego, están las familias. Se dice que el virus afecta igual a todos y que no conoce de clases. El virus probablemente no, pero sus consecuencias son marcadamente diferentes en función de la posición de clase, de si eres gitana o paya, de la edad que tengas.

Cuando vives en una casa de 120 metros, tienes una buena conexión de wifi, una familia que te puede resolver una duda o te puede ayudar a organizar el cuadrante de tareas, estás en mucho mejores condiciones que si vives en una casa de 40 metros, no tienes conexión y, además, tu familia no te puede echar un cable. Y por si fuera poco tienes un profesorado que se encuentra confinado en casa y a su vez tiene hijos, y que lidia con ello como puede.

Fuente e imagen:  https://rebelion.org/el-aislamiento-ha-sido-el-desencadenante-para-reconocer-la-interdependencia/

Fuente original: https://catalunyaplural.cat/es/el-aislamiento-ha-sido-el-desencadenante-para-que-las-sociedades-atomizadas-reconozcan-la-interdependencia/

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org