Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

Entrevista Tracy Brabin: ‘Necesitamos devolver la alegría a la educación de los primeros años’

Con el cierre de guarderías y grandes recortes en el gasto, el sector de los primeros años es una ‘bomba de relojería’, dice el ministro de la sombra

Wuando la ex estrella de telenovelas de televisión y guionista convertido en Tracy-MP Brabin asumió el cargo de ministro de la sombra para los primeros años en julio pasado, sabía que no era una opción obvia para el papel. «No soy educador. No he venido de una formación política. Pero yo era un niño de cenas en la escuela libre y tengo mucho sentido común «.

A principios de este año, la diputada reveló que sufrió la falta de vivienda cuando era niña, después de que su familia perdiera su hogar y esperara que el consejo la reafiliera. Su padre era un trabajador de fábrica. La educación, dice, hizo una gran diferencia en su vida.

Brabin fue elegido diputado por Batley y Spen en una elección secundaria desencadenada por el asesinato de Jo Cox, quien se había hecho amiga después de que las dos mujeres tocaran juntas las puertas durante las elecciones generales de 2015.Cuando se conocieron, Brabin encontró a la mujer más joven impresionante. «Era una mujer increíble y extraordinaria.Pensé: «Dios mío, Batley y Spen tienen la maldita suerte de tenerla».

Ella vio a Cox como un campeón de causas cercanas a su corazón y pronunció su primer discurso político en la recaudación de fondos de Cox durante la campaña electoral. «Mi hermana es enfermera, mi madre es pensionista y mi sobrina es maestra. Eran sus electores y necesitaba saber que estaban a salvo «.

En ese momento, Brabin, quien nació en Batley y se educó en la escuela secundaria Heckmondwike, fue mejor conocida por su papel de Tricia Armstrong en Coronation Street a finales de la década de 1990. La primera persona de su familia en obtener un título, estudió drama en la Universidad de Loughborough e hizo una maestría en escritura de guiones en el London College of Communications, antes de escribir para Heartbeat, Hollyoaks y Shameless.

«Jo fue quien me dijo, Tracy, deberías pensar en hacer política».

Su cometido, los primeros años, es importante. En el momento en que los alumnos de entornos desfavorecidos abandonan la escuela secundaria, tienen 19,2 meses menos que sus pares más acaudalados, según muestra un informe reciente del Education Policy Institute [pdf] . Sin embargo, en los primeros años, la brecha es solo de 4.2 meses y múltiples estudios han indicado que las intervenciones en este punto tienen el potencial de reducir significativamente la brecha de logro a largo plazo.

Las guarderías deberían contratar graduados y ser dirigidas por un graduado, dice ella. Aumentar los salarios ayudaría.»Pero no se trata solo de salarios más altos. También necesitamos alentar la investigación y el desarrollo, y tener curiosidad acerca de las mejores prácticas. Necesitamos personal talentoso para que se le den oportunidades de autodesarrollo profesional «.

Esto será música para los oídos de los dueños de guarderías y cuidadores de niños, quienes han estado argumentando durante años que la financiación del sector por parte del gobierno es insuficiente.

Entre 2009 y 2016, las cifras del Instituto de Estudios Fiscales muestran que el gasto por alumno en los primeros años se redujo en aproximadamente un 17% en términos reales. Desde las elecciones de 2015, Ofsted informa que ha habido una pérdida neta de más de 1,000 viveros buenos o sobresalientes . Brabin está preocupado de que el sector de los primeros años esté en crisis: «una bomba de tiempo que hace tictac».

El Reino Unido está virtualmente solo en Europa occidental al proporcionar educación temprana a través del mercado, a pesar de que hay evidencia de que las guarderías provistas por el estado que emplean maestros capacitados aseguran mejores resultados a largo plazo para los niños.

En 2017, la Comisión de sueldos bajos [pdf] informó que uno de cada seis trabajadores en el sector de cuidado de niños recibe el salario mínimo y, como resultado, algunos entornos esperan cerrar después del aumento del salario mínimo este año. «Eso es una locura», dice Brabin. «Es un sector que ha sido infravalorado».

Ella ve los planes del gobierno para nuevas evaluaciones de referencia en la recepción como un paso atrás. «Hablando con los practicantes, parece bastante unánime que las evaluaciones iniciales no sean populares. Evaluar a todos los niños en un entorno en solo un día cuando podrían estar cansados ​​o enfermos parece ineficaz, cuando los adultos que los cuidan, día tras día, podrían estar mejor ubicados para juzgar las habilidades de cada niño. También hay un énfasis preocupante en matemáticas e inglés cuando la creatividad y el juego pueden ser poderosos indicios de capacidades entre los niños pequeños «.

A medida que los laboristas piden opiniones del público sobre cómo debería ser su propuesto Servicio Nacional de Educación, Brabin no quiere hablar sobre cómo su partido intenta abordar algunos de los temas más amplios: si debería eliminar gradualmente las escuelas de gramática, o qué la fiesta haría para aumentar la responsabilidad local en las academias, por ejemplo, aunque ella personalmente piensa que «la participación de la autoridad local en las escuelas es vital, absolutamente vital».

Ella también es reacia a decir exactamente cuánto más dinero invertiría el trabajo en los primeros años. Los planes detallados de política todavía están en «una etapa de desarrollo». «Por el momento, se trata de escuchar al sector y trabajar con los profesionales más exitosos».

Ella tiene un objetivo claro en mente. «Creo que la alegría ha sido eliminada del sector a causa de Ofsted y las calificaciones y los salarios y la presión de lo alto.Vamos a encontrar la alegría No se trata de dinero siempre, se trata de una calidad de positividad. Tenemos que confiar en que los practicantes de los primeros años sepan lo que están haciendo «.

Fuente: https://www.theguardian.com/education/2018/may/01/tracy-brabin-put-joy-back-into-early-years-education

Comparte este contenido:

México: Por mejorar, políticas de equidad en educación. INEE

México/24 de abril de 2018/Fuente: http://amqueretaro.com

Dos terceras partes de niños de tres a cinco años de edad están inscritos en educación preescolar y en secundaria se alcanza una cobertura de 93%

La consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, informó que en México se ha avanzado en cobertura y disminución de brechas educativas en los últimos 50 años.

En un comunicado, indicó que dos terceras partes de niños de tres a cinco años de edad están inscritos en educación preescolar; prácticamente todos entre seis y 11 años están en la escuela, y en secundaria se alcanza ya una cobertura neta de 93 por ciento.

Además, las diferencias en cobertura educativa, índices de reprobación y en eficiencia terminal de grupos indígenas han disminuido de forma consistente, dijo.

“Con esos resultados, se avanza sustantivamente en hacer realidad el derecho a la educación, al menos en su dimensión de acceso a la misma”, añadió.

Sin embargo, mencionó que a pesar de estos avances, todavía no asisten a la escuela 5.5 millones de niños y jóvenes, de entre tres y 17 años.

Afirmó que el país no se ha logrado que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje en cada escuela, lo que muestra que se requieren políticas de equidad que establezcan un mismo gasto y dotación por alumno, dar más a quien más lo necesita y atender las zonas en mayor desventaja con programas intersectoriales.

También muestra la necesidad de incluir el enfoque intercultural en todo el sistema educativo y la formación pedagógica de todos los docentes, atendiendo de forma prioritaria a los que trabajan con los excluidos, consideró.

Al presentar la ponencia Justicia y equidad en educación, presentada en el IV Congreso Nacional de Educación 2018, Pablo Latapí, de la organización Genera Educación, informó que un gran número de alumnos no están aprendiendo lo que necesitan para enfrentarse a la sociedad actual y para vivir de forma digna, como consecuencia de la educación obligatoria.

Indicó que más de la mitad de los estudiantes de primaria, secundaria y media superior no logran los conocimientos y habilidades fundamentales, correspondientes a su nivel, en matemáticas, y que cerca de la mitad de ellos tampoco lo hacen en lenguaje y comunicación.

Dijo que el nivel de logro se correlaciona con la modalidad de la escuela a la que se asiste, el grado de marginación de la zona en donde se vive y la escolaridad de los padres de familia.

Fuente de la Noticia:

http://amqueretaro.com/el-pais/mexico/2018/04/22/mejorar-politicas-equidad-educacion-inee

Comparte este contenido:

Las normales, un debate… ¿incómodo?

Por: Abelardo Carro Nava

Y a pesar de que existan algunas voces que afirman que el normalismo mexicano no ha estado, por décadas, en el abandono u olvido, los datos que la semana pasada, Verónica Medrano, dio a conocer a través del estudio que realizó con relación a la educación normal en el país, en principio, confirman, lo que en reiteradas ocasiones he argumentado al respecto: ese abandono u olvido al que fueron sometidas por diferentes gobiernos, en diferentes sexenios, las escuelas normales.

Y menciono que en principio porque precisamente este estudio, arrojó numerosos datos que evidencian la heterogeneidad que priva en el Subsistema normalista. Ya en reiteradas ocasiones me he referido a ello en este y otros espacios pero, no está demás, recomendar a usted que lee estas líneas, leer el documento que refiero, así como también, los diferentes posicionamientos que existen sobre el tema en diferentes espacios y textos.

Tengo claro que, en términos de investigación, más allá de la post verdad a la que continuamente Pedro Flores Crespo alude para referirse a quienes disientan de algunos hechos o datos duros; ésta, la investigación, nos permite obtener hallazgos cuyo fundamento científico estás más que comprobado. Sin embargo, este y otros temas, son susceptibles de ser interpretados por la misma inercia con la que se generan tales hallazgos. Obviamente que al hacer uso de un enfoque cuantitativo se dejan de lado, algunos otros elementos propios del o los objetos de estudio que también son parte de un fenómeno, en este caso, referido al normalismo mexicano.

No obstante, insisto, la investigación realizada por la Dra. Medrano y colaboradores, pone en el centro del debate, algunos asuntos que son parte de ese normalismo olvidado pero que, también insisto, pueden ser investigados con el empleo de otra metodología que permita cruzar la información para una mejor toma de decisiones.

En este sentido es que llamó mi atención – y así lo posteé en Facebook – el momento en que se dieron a conocer los resultados de la indagación pero, también, el que el propio Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) haya impulsado tales acciones. Esto, por tres cuestiones que desde mi punto de vista no debemos dejar de lado: 1) hace algunos meses, el INEE emitió las directrices para mejorar la formación inicial de docentes de educación básica, documento que generó diversas reacciones siendo la más sobresaliente, el rechazo por la Normal Enrique C. Rébsamen y otras, cuyos argumentos versaron sobre la posibilidad de poner en marcha las sugerencias que en ese documento se dieron a conocer para favorecer la formación en las escuelas normales; 2) ante una inminente reforma a los planes y programas de estudio que la DGESPE ha venido trabajando de unos meses a la fecha, con la idea de armonizar dichos planes con el modelo educativo que entrará en vigor en 2018, resultó interesante los datos que se ofrecieron en cuanto a la disparidad y/o desvinculación que existía entre las normales y la educación básica (preescolar, primaria y secundaria); asunto del que he hablado en demasía en diversos foros y que, al parecer, necesitaba de un “empujoncito” por un agente externo para que se emprendiera esta acción en las instituciones formadoras de docentes; 3) la implementación de un reglamento de ingreso, promoción y estímulo (RIPE) para el personal docente que labora en las escuelas normales, mismo que sustituye al todavía vigente y que se conoce como RIPPA (reglamento de ingreso, promoción y permanencia); un asunto reglamentario pero cuyo propósito se relaciona con un esquema similar (o muy parecido) de ingreso, promoción y estímulo al personal adscrito a la educación básica, salvo por algunas diferencias en cuanto a las comisiones dictaminadoras pero, en concordancia, con el perfil que se requiere en dicha educación básica.

Insisto, asuntos nada menores que, en términos de política educativa, encuentran sentido si observamos el contexto bajo el cual, se dieron a conocer estos datos.

Ciertamente, y coincido con Verónica Medrano, hay cuestiones que se dejaron de hacer a partir de 1984, fecha en la que las normales adquirieron el rango de Licenciatura pero, como ella misma lo explicó y afirmó, otras no se tomaron en cuenta por la temporalidad de su estudio. Bien podría entonces, realizarse un segundo estudio que develara algunos de los misterios que, desde hace varias décadas, se han suscitado en el subsistema, y en el que los gobiernos, secretarías de estado y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han tenido su parte y jugado un papel nada decoroso ni favorable para la mejora sustantiva de la formación inicial de docentes.

Hace días, David Calderón, Director de Mexicanos Primero, en alguna de sus columnas, proponía que es momento de voltear a ver lo bueno de los maestros de las escuelas (de todos los niveles) y de las propias escuelas, y coincido; no obstante, hacerlo sin mirar la historia, tradiciones, culturas y demás elementos, tal vez ideológicos, que permean dichas prácticas, es por demás incorrecto. Me explico.

Desde hace algunos meses, la Escuela Normal Veracruzana, Enrique C. Rébsamen, ha planteado una serie de propuestas con la intención de fortalecer sus procesos académicos, de investigación y de difusión, pero muy poca respuesta ha tenido al respecto, ya sea de la autoridad estatal o federal, si usted quiere, pero la respuesta ha sido mínima. Algunas de las razones por las que plantean esas propuestas, radican en los diversos problemas académicos y laborales que han enfrentado de tiempo atrás, dado el desvío de recursos que cometió un exgobernador veracruzano o bien, porque ante ciertos requerimientos que establecen algunas instancias como PRODEP (programa de mejoramiento del profesorado) no pueden cumplirse dadas las dinámicas institucionales y estatales, que no encuentran cabida en instituciones de educación superior.

Espero que este estudio que fue dado a conocer a los medios de comunicación y al gremio educativo, propicie la reflexión en cada una de las escuela normales o afines a la formación docente. Coincido con Flores Crespo, y me siento optimista porque más allá de los datos que fueron expuestos, las normales se vuelven hacer visibles (y no por los trágicos sucesos de Ayotzinapa que conocemos); pero también coincido con Ángel Díaz Barriga, cuando afirma que es momento de llamar al centro del debate, a esos investigadores, académicos, profesores y demás agentes educativos y no educativos, que son “incómodos” para el centro. Vaya, un punto de vista diferente y con sustento siempre será bienvenido, antes que la toma de decisiones resulte ser lo que usualmente se acostumbra: central y vertical, sin ninguna posibilidad de debate porque para ellos no admite debate.

El momento es propicio para ello o… ¿me equivoco?

Fuente del Artículo:

Las normales, un debate… ¿incómodo?

Comparte este contenido:

Pakistán: El ministro de educación insta a los interesados ​​a garantizar la transparencia en los exámenes

Pakistán/ 13 de febrero de 2018/Fuente: https://www.pakistantoday.com.pk

El ministro de Educación y Alfabetización de Sindh, Jam Mehtab Dahar, dijo el lunes que todas las partes interesadas deben ponerse de acuerdo para erradicar la práctica de hacer trampa en los exámenes a fin de mejorar la educación en la provincia.

Esto fue dicho mientras presidía la reunión del Comité Directivo de Educación aquí en el Edificio de la Asamblea de Sindh. El Secretario de Colegios Pervaiz Ahmed Seehar, el Secretario de Escuelas Nasir Abbas, los presidentes de todas las juntas educativas, el director general de las instituciones privadas, representantes de instituciones privadas y educadores también asistieron a la reunión.

En esta ocasión, Pervaiz informó a la audiencia sobre los objetivos de la reunión. Se decidió por unanimidad que la sesión académica de las escuelas comenzaría a partir del 1 de abril, la sesión académica de Cambridge O y A-level comenzaría a partir del 1 de agosto, mientras que la sesión académica de las universidades comenzaría también a partir del 1 de agosto.

También se decidió que los estudiantes de 1 ° a 3 ° grado serían promovidos a la próxima clase en función del rendimiento y la evaluación. Los exámenes hasta el grado 8 se completarán el 10 de marzo y los resultados se anunciarán antes del 31 de marzo. Los exámenes de teoría de 9º y 10º grado comenzarán a partir del 29 de marzo y todos los Consejos de Sindh anunciarán sus resultados antes del 15 de julio, excepto el Consejo de Educación Secundaria de Karachi, que lo anunciará para el 31 de julio.

Los exámenes de 11 ° y 12 ° grado comenzarán a partir del 24 de abril y el resultado será anunciado por todas las Juntas antes del 31 de agosto. La Junta de Karachi lo anunciará el 15 de septiembre. Al personal no docente no se le asignarán deberes de vigilancia en las escuelas y universidades.

Se decidió además que las vacaciones de verano se observarán del 1 de junio al 31 de julio, mientras que las vacaciones de invierno se cumplirán del 22 de diciembre al 31 de diciembre.

Pervaiz Ahmed Seehar, mientras informaba sobre la reunión, hizo hincapié en que adopten todas las medidas posibles para frenar las trampas en los exámenes y crear conciencia entre todas las partes interesadas, incluidos padres, maestros y estudiantes sobre las consecuencias negativas de hacer trampa en los exámenes.

Se decidió que los equipos de monitoreo se formarán para detener el fraude en los exámenes; los profesores estarán obligados a realizar tareas de exámenes; los infractores serán tratados estrictamente; a los maestros se les pagará una contraprestación monetaria a cambio de sus deberes como supervisores.

El ministro de Educación, Jam Mehtab Dahar, pidió a todos los presentes en la reunión que desempeñen un papel positivo para reducir los medios injustos en los exámenes a fin de mejorar la educación en Sindh, mientras que los secretarios les aseguran su plena cooperación en la implementación de las políticas.

Fuente de la Noticia:

Education minister urges stakeholders to ensure transparency in exams

Comparte este contenido:

México: Presentan el libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes

México / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: La Jornada Aguascalientes

  • El libro pretende sensibilizar a tomadores de decisión de políticas educativas en torno a la importancia de la evaluación en el aula
  • Es de la autoría del exdirector del Instituto de Evaluación Educativa de Uruguay, Pedro Ravela

La consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Margarita Zorrilla Fierro encabezó la presentación del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes, de la autoría de Pedro Ravela, exdirector del Instituto de Evaluación Educativa de Uruguay, y actual integrante de uno de los Consejos Técnicos del INEE.

Zorrilla Fierro señaló que el trabajo realizado por los autores para indagar cómo hacen las evaluaciones los maestros y qué características tienen, permite averiguar lo que es importante en la enseñanza y lo que es relevante para que niñas y niños aprendan en el aula.

Comparó este texto con el trabajo de Benjamín Bloom, sicólogo y pedagogo estadounidense, quien realizó un trabajo similar en los años 50, sobre lo que enseñan los docentes en el aula y los exámenes que realizaban, del cual, surgió la taxonomía de objetivos de la educación.

En la presentación, Pedro Ravela informó que con el libro se pretende sensibilizar a tomadores de decisión de políticas educativas, en torno a la importancia de la evaluación en el aula, y a la necesidad de construir condiciones que hagan posible un trabajo docente más profesional, colaborativo e innovador.

Señaló que el contenido está basado en investigaciones sobre la evaluación en el aula realizadas en varios países de América Latina, lecturas sobre el tema, la experiencia de muchos docentes con los que tuvieron la oportunidad de interactuar en el marco de cursos y talleres, y la experiencia de maestros a la hora de realizar evaluación.

Dijo que el libro, escrito junto con las investigadoras Beatriz Picaroni y Graciela Loureiro, constituye una herramienta de trabajo que ayuda a los docentes a reflexionar, revisar y mejorar sus formas de evaluar a los estudiantes. Es un aporte para el trabajo en el aula en ese tema y para quienes tienen a su cargo la formación de docentes, tanto la inicial como la formación en servicio.

Informó que este trabajo lo hicieron a instancias del Instituto de Evaluación Educativa de Uruguay, en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de ese país, y que la investigación se enfocó en las concepciones y prácticas de evaluación en Lenguaje y Matemáticas en sexto de primaria e incluyó escuelas y maestros de ocho países de la región.

El libro trata los siguientes aspectos: evaluar a través de actividades actuales, evaluación formativa, evaluación para la calificación y certificación y qué aprendizajes promueven las actividades de evaluación que se proponen a los estudiantes.

Los comentarios fueron realizados por las integrantes del equipo de la Junta de Gobierno del INEE, Cecilia Galas Taboada y Lídice Rocha Marenco.

Fuente de la Noticia:

Presentan el libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes

Comparte este contenido:

Los mil y un fracasos de la Reforma Educativa y sin embargo se mueve

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. Integrantes del Cuerpo Académico: Intervención y Formación en Gestión  Educativa. Área Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Universidad Pedagógica Nacional. Sede: Ajusco

En abril, la reforma educativa se declaró muerta. Fracasó, dijeron sindicalistas, opinólogos, expertos, padres de familia, conferenciantes, periodistas, opositores y, quién lo dijera, antiguos colaboradores, como diputados y senadores del PAN y el PRD.

No es un tema nuevo, aparece una y otra vez, al final, durante o previo a las movilizaciones de los maestros inconformes; en eventos, en foros o en la presentación de programas, informes y evaluaciones parciales. Casi podría decirse que, como diagnóstico o profecía, el fracaso ha acompañado a la reforma desde un principio.

Hace casi un año, después de las grandes protestas de 2016, que tuvieron en la masacre de Nochixtlán su momento límite, la propia CNTE extendió el certificado de muerte de la reforma educativa. En el Foro Hacia la construcción del proyecto de educación democrática, realizado en agosto de 2016, en el que participaron académicos e investigadores habituales, las razones del fracaso se explicaron en cuatro puntos: el diagnóstico limitado de la problemática educativa; la concepción mercantilista de la educación; el desconocimiento de las potencialidades de participación de los maestros; y la versión equivocada de la evaluación punitiva (Regeneración, 10 Agosto de 2016. http://regeneracion.mx/cnte-realiza-foro-hacia-la-construccion-del-proyecto-de-educacion-democratica/).

Lo cierto es que, tras ese diagnóstico terminal, la reforma educativa siguió. Aunque moderando su velocidad, como en las evaluaciones obligatorias, convertidas en voluntarias (por el momento), en la administración de despidos, en las negociaciones con algunos dirigentes (como en la sección 9 y la 22) y en el reconocimiento de problemas de aplicación y diseño (como en las mismas evaluaciones, sobre todo en cuestiones de notificaciones, reactivos mal hechos e infraestructura tecnológica deficiente e insuficiente). Pero siguió, evaluando y despidiendo profesores, continuó con Escuelas al CIEN, Escuelas al Centro, la normalidad mínima, la autonomía de gestión, el control del tiempo, y todos los demás programas de la reforma, que no se ven tanto, pero ahí están, operando en el cotidiano escolar.

Siguió, también, como respuesta a una demanda reiterada de la crítica, una reforma curricular. Desde mediados de 2016 ya circulaba una versión del Nuevo Modelo Educativo, que fue presentado formalmente el 13 de marzo de 2017.  En este momento, junto a otras cuestiones de coyuntura, reapareció el tema del fracaso de la reforma. Una vez más.

¿Deseo o realidad? El nuevo diagnóstico del fracaso ¿es terminal?, ¿ahora sí? O como en las otras ocasiones ¿veremos nuevas iniciativas, nuevos procesos, nuevos programas? ¿Se trata de un diagnóstico o de un deseo? Porque, hay que decirlo, en muchas ocasiones el triunfalismo y el wishful thinking conducen a la desmovilización y/o al encubrimiento.

¿Pero qué es la reforma?

No es un tema fácil, quizá aquí se encuentre uno de los principales problemas de cualquier diagnóstico. Para muchos opinantes, la reforma educativa es la evaluación docente; a partir de aquí, se elaboran silogismos muy simples. Si no se han cumplido –y ya no se pueden cumplir- las metas de la evaluación de permanencia, entonces la reforma es un fracaso. La reforma está en agonía. Su muerte es prematura y está anunciada.

Desde luego, se pueden achacar múltiples responsabilidades: que si estuvo mal hecha; que intentó abarcar demasiado; que no se pudo aplicar; que son los cangrejos de siempre; que fue por las resistencias de los maestros, sobre todo los de la CNTE; por separado, o en varias combinaciones, estas han sido las más mencionadas. Por eso, dicen, ya no va, es el gran fiasco de EPN. Lo que falta es esperar que termine el sexenio, y cuando venga otro gobierno (el de AMLO, por ejemplo), se acabará con esta pesadilla.

Nada nos gustaría más que así fuera. Sin embargo, el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones. Este diagnóstico que da por muerta a la reforma está errado, más aún, es peligroso por dos razones fundamentales, aunque hay otras que por cuestiones de espacio no podemos tratar.

La primera es que no hay una evaluación, sino varias evaluaciones. La de ingreso es una, la de diagnóstico otra, la de promoción y permanencia, otras más. Y estas no se han detenido, siguen, aunque ralentizadas y con engaños, por ejemplo eso de que ahora serían voluntarias o que habría aumentos hasta del 30% en los ingresos de maestros con resultados destacados. No es cierto, ni son voluntarias, ni se han detenido, en muchos casos, los docentes no han recibido el estímulo prometido. Mientras la evaluación docente siga en la legislación y, sobre todo, en la Constitución, será muy complejo, en la actual composición legislativa, cambiarlas. Son constitucionales, cualquier conflicto será interpretado a la luz de ellas. Tendrán la fuerza del derecho. Es lo que siempre hacen los neoliberales: modificar las instituciones y las reglas, a su imagen, semejanza y conveniencia.

La segunda razón es más profunda. La reforma NO es la evaluación docente. Las evaluaciones SON PARTE de la reforma; pero no SON la reforma. En realidad, la reforma es un dispositivo complejo, un conjunto de acciones, instituciones, discursos, organizaciones, iniciativas, campañas que tienen como propósito reconfigurar el sistema educativo nacional, en sus fundamentos operativos, constitucionales, estratégicos y subjetivos. Su propósito central -más no el único-, es modelar la conformación de sujetos neoliberales, crear individuos que subjetiven la incertidumbre, la precariedad, la flexibilidad, la obediencia a los códigos del hipermercado educativo, útiles a la fase cognitiva del desarrollo capitalista que estamos viviendo.

Por eso la reforma inició con el magisterio, para transformar la base subjetiva de la enseñanza y cortar todas las modalidades colectivas de contratación; por eso inició doblegando a los maestros, de la CNTE, del SNTE y de todos los demás sindicatos educativos. Pero la reforma no quedó ahí, siguió con el SIGED, con la centralización de nómina mediante el FONE, con la autonomía de gestión, con las Escuelas al Centro, con la Normalidad Mínima, con las Escuelas al CIEN, con la panoplia de cursos, talleres, diplomados, seminarios y cursos a cargo de múltiples organizaciones que trabajan en red (como mostraremos en un libro próximo), que expanden e introyectan el mercado educativo, que están modificando las prácticas, los hábitos y el perfil de los docentes, y que ahora adelantan otro LADRILLO en esta reconfiguración: el Nuevo Modelo Educativo. En él se continúan los objetivos y los propósitos de la reforma: mercado educativo con  sujetos flexibles, ordenados, desafiliados de toda organización colectiva y precarizados. Justo como antes se hizo en la reforma laboral.

Política de la desmovilización y del compromiso

Es comprensible que en una lucha política se pretenda minar al adversario, atacarlo por su mediocridad y sus inconsecuencias, desvalorizar sus conquistas y reducir sus alcances. Es comprensible. Del mismo modo, se entiende que las fuerzas de las resistencias necesiten valorar sus esfuerzos, reivindicar sus luchas, incluso magnificar sus logros, recordar sus víctimas y sus hazañas. Se entiende. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando en una guerra –¡y la reforma lo es, sin duda alguna!- los diagnósticos están errados, se minimiza al adversario, se leen mal las señales, se ignoran sus movimientos? Nada bueno. Y eso es lo que muchos críticos, incluyendo los analistas de los fallos didácticos del modelo, militantes y promotores de la educación alternativa, quizá sin verlo ni quererlo, están contribuyendo a hacer.

La reforma no ha muerto, la reforma va, sigue por muchos más caminos que los de la evaluación, ciertamente ralentizada por la lucha de los maestros, y también, hay que decirlo, por las prisas del INEE y de la SEP, por sus diferencias internas, incluso por sus incompetencias. Pero la reforma va, pausada y en revisión, no precisamente para cambiar sus objetivos y estrategias, sino para adecuarlas, refinarlas y profundizarlas.

La reforma, por desgracia, no se agota en la evaluación, cada día se despliegan más acciones, más microiniciativas, más avances tácticos que pasan por instrumentales, es el caso de toda la parafernalia de cambios en la reorganización escolar, el manejo del tiempo a través de nuevos calendarios y horarios, de reuniones de consejo técnico hiper reguladas, de la priorización de ciertos contenidos y actividades en detrimento de otros, de la incorporación de nuevas figuras directivas, y recientemente también, a despecho de lo que digan quienes piensan que la reforma se hizo al revés, a través del nuevo modelo educativo. Cabe recordar que tres de los cinco ejes que lo conforman, ya estaban considerados en las leyes y en marcha en las escuelas, con la diferencia de que aumentará la batería de cursos posibles, gracias a ese amplio espectro de posibilidades de intervención que da la autonomía curricular, para introducir desde la programación neurolingüística, educación financiera, en valores (del mercado), emprendedurismo, cultura empresarial, superación personal, etc.

Los objetivos de la reforma, sus tácticas y estrategias, incluso sus instrumentos, no están muertos ni oxidados, sino en constante evolución. Las críticas de los expertos han servido, pero para llamar la atención del poder en las fallas, para exigirle eficacia, eficiencia y congruencia. Esas críticas son funcionales al poder; le sirven de acicate y de cobertura.

Pareciera que esta crítica, al concentrarse, contradictoriamente, en lo que no logró alcanzar la reforma pero no quisiéramos que sucediera, clama estar al frente para modular alcances, logros y metas, como si le interesara gobernar la reforma con otros colores y otros partidos.

Es preciso recordar que ningún mal diagnóstico gana nunca la guerra; por el contrario, desmoviliza y crea falsas expectativas; en este caso, porque la reforma está ahí, opera silenciosamente en los cambios de reglas, en los nuevos programas, aún con buenas intenciones, como parecen ser todos esos cursos de convivencia, manejo de emociones, educación para la paz, resiliencia, visitas al Museo Interactivo de Economía, talleres de resolución de conflictos, talleres de cómputo y demás acciones no evaluadoras, cada vez más relevantes de la reforma educativa; los críticos parecen no observarlas, y aún quienes se niegan a evaluarse, las realizan cotidianamente.

Por todo esto decimos: un diagnóstico que se anticipa a declarar muerta la reforma educativa, realizado en medio de una confrontación, sirve como reafirmación política y como salida declarativa ante una situación caótica y limítrofe. Su fuerza es la de la convicción y la de la apuesta. Nada más. Pero sus riesgos son mayores: encubrir los efectos metalaborales de la reforma, dejarla avanzar en las iniciativas micro que ya están modelando las prácticas, los perfiles y la identidad docente, ya se irradia en la formación de los educandos y en la organización de las escuelas. En este proceso, insistir en la muerte de la reforma, es propiciar la desmovilización y el triunfalismo. La reforma sigue, y se preparan nuevas batallas. Mejor tenerlo claro antes de que nos vuelvan a sorprender y someter.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/los-mil-y-un-fracasos-de-la-reforma-educativa-y-sin-embargo-se-mueve/

Comparte este contenido:

Argentina: Medirán la educación para poder mejorarla

Argentina/ 30 de mayo de 2017/Fuente: http://www.perfil.com

Se presentó el Observatorio Argentino de Educación.

“Sin demanda social, no habrá datos. Y lo que no se mide, no se mejora”. Así de contundente -y de ambicioso- es el objetivo del Observatorio Argentinos por la Educación, una iniciativa de distintos actores de la sociedad civil –formada por referentes educativos, empresarios, emprendedores y ONGs, entre otros- que se presentó ayer, con la intención de, en una primera instancia, crear una plataforma de acceso gratuito que permita a padres, alumnos, miembros de la comunidad educativa y la sociedad en general, conocer el estado de situación y la evolución a lo largo del tiempo del sistema educativo argentino.

Ayer, dieron el primer paso: lograron el compromiso, mediante la firma de una carta acuerdo entre el ministro Esteban Bullrich y Roberto Souviron, presidente del Observatorio, a que el ministerio provea el acceso a una selección de datos e indicadores de información pública, “que permita mejorar de forma sistemática el estado y la evolución de la educación argentina. Queremos impulsar la evaluación científica de la política educativa y el monitoreo de los compromisos asumidos por las gestiones actuales y futuras”, dijeron al presentar el acuerdo.

Con un modelo basado en un observatorio que ya está en funcionamiento en Brasil –y que logró establecer un índice para medir la calidad educativa en ese país e interpelar a nivel político la mejora de políticas públicas-, la iniciativa pretende replicar el éxito de otras mesas de trabajo similar, como Argentina Debate. “Queremos interpelar, empujar a que se genere el hábito de demandar. Hay 20 referentes educativos que serán los encargados de auditar en forma independiente el trabajo del equipo de investigación del observatorio. No tenemos compromisos partidarios ni queremos supeditar nuestro trabajo al gobierno de turno. Queremos que se deje de hacer borrón y cuenta nueva en materia educativa cada vez que cambia el color político, que se sostenga y profundice lo que se hizo bien y exigir mejoras en lo que aún falta”, dijo Agustina Blanco, directora ejecutiva de Educar 2050 e integrante del Observatorio.

El primer paso ya está dado: los objetivos siguientes son ambiciosos pero –estiman– logrables: están armando las plataformas de data entry para que el acceso a los datos sea posible de aquí a fin de año, y buscan lograr los compromisos de la mayor cantidad de provincias posibles –ya están en conversaciones avanzadas con seis, adelantaron durante la presentación- para poder acceder a los datos básicos –tasas de graduación, repitencia y gasto educativo, entre otros- que, insisten, son el puntapié inicial para lograr “poder pensar siquiera en armar un índice a nivel nacional”, enfatizó Blanco.

El Ministerio de Educación, en tanto, anunció para hoy la puesta en marcha de aprenderdatos.educacion.gov.ar, una plataforma abierta en la que, adelantaron, se puede acceder a los datos completos por provincias de las pruebas Aprender 2016, una demanda de la que el flamante Observatorio se había hecho eco.

Fuente de la Noticia:

http://www.perfil.com/sociedad/se-presento-el-observatorio-argentinos-por-la-educacion.phtml

Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6