Page 7 of 7
1 5 6 7

Expertos: niños refugiados necesitan clases especiales y más apoyos

América del Norte/México/28 de Agosto de 2016/Autor: Isaias Alvarado/Fuente: La Opinión

Clases especiales que aceleren su aprendizaje, asesoría legal, tutoría sobre el sistema judicial y personal calificado que les entienda, son algunas de las estrategias que deben implementar las escuelas públicas de Estados Unidos para que los niños refugiados de Centroamérica y México, cuyo éxodo ha vuelto a repuntar en los últimos meses, logren el cometido que los trajo a este país: tener una vida mejor.

A esta conclusión llegó un panel de expertos luego de analizar los desafíos que se han presentado en los planteles por la llegada de miles de menores y sus familias que han huido de la pobreza y violencia en Centroamérica y México, y que fue uno de los temas analizados durante la tercera conferencia de la Asociación de Escritores de Educación (EWA) que esta semana se realiza en Washington D.C.

La ola de niños migrantes provenientes de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, ha sido uno de los retos más grandes a los que se enfrentan los distritos escolares en los últimos años.

De octubre de 2015 a junio de 2016, más de 42,000 jóvenes y sus familias fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza, el segundo periodo más elevado desde 2013, cuando este éxodo alcanzó su pico con 67,338 entradas.

“Los retos más grandes que tienen estos niños es que tienen poco tiempo para graduarse y la falta de conocimiento de cómo funciona el sistema de este país”, dijo Gabriela Uro, directora de política e investigación del Council of the Great City Schools, en la ponencia “Cómo educar niños inmigrantes para que tengan éxito”.

Adolescentes de entre 14 y 17 años conforman el sector más grande de niños refugiados, edades que comprometen las posibilidades para obtener un diploma de secundaria, continuar su educación superior y progresar.

“El mayor porcentaje de estos niños son hombres, pero también hay mujeres embarazadas y madres solteras”, agregó Uro respecto a otro desafío que enfrenta dicho grupo.

Necesidades y recomendaciones

Solo algunos distritos escolares, como los de Los Ángeles, Oakland y Nueva York, han creado programas que tienden la mano a los menores migrantes.

Pero muchos otros, reclamaron los expertos en el evento del EWA, no han hecho esfuerzos importantes para atender su rezago académico, la carencia de representación legal y la falta de apoyo emocional (por la violencia experimentada en sus países y su trayecto hacia EEUU, la separación de sus familias y su situación incierta al estar en un albergue).

Algunas de las estrategias recomendadas en el evento han sido ofrecer clases especiales que aceleren el aprendizaje de estos niños, incorporarlos estratégicamente en clases, formar grupos o programas especiales para ellos, y colaborar con organizaciones sociales para darles ayuda legal y albergue en caso sea necesario.

También se aconsejó contratar a personal calificado para dar servicio psicológico en casos de trauma y entrenar al personal docente y administrativo respecto al trato con jóvenes con experiencias y responsabilidades de adultos.

Algunos de los menores refugiados han llegado con deudas de traficantes de personas y con la obligación de trabajar para ayudar económicamente a sus familias.

“Tenemos muchos estudiantes en esa situación”, afirmó otro ponente del EWA, Luis Duany, director de apoyo escolar del Internacionals Network for Public Schools, con planteles en California y Nueva York.

“Los maestros tienen que entender a estos estudiantes y saber diferenciar qué necesita cada uno”, agregó.

Yolanda Torres, superintendente del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York y también ponente en la conferencia del EWA, indicó que a pesar de que esta nueva oleada de migrantes está llegando en la adolescencia es posible subirlos al tren del éxito educativo, pero subraya que se necesita de voluntad política.

“Las escuelas deben proveerles servicios diferentes porque no todos estos niños tienen las mismas situaciones”, señaló Torres.

Preparar a los jóvenes refugiados en la transición a un nuevo y complejo sistema estadounidense evitaría que se metan en líos legales, según Uro.

“No deben ser aislados, sino les deben apoyar, brindarles más consejeros”, dijo.

Dada su precaria situación económica, los colegios comunitarios y los programas vocacionales son vistos como una vía apropiada para que los niños migrantes encuentren rumbo hacia una mejor vida.

La EWA reunió a más de 40 periodistas latinos de distintas ciudades de EEUU para escuchar los análisis de educadores, investigadores y expertos sobre temas como segregación, finanzas escolares, exámenes estandarizados, alumnos indocumentados y la preparación hacia la universidad.

Fuente: http://www.laopinion.com/2016/08/02/expertos-ninos-refugiados-necesitan-clases-especiales-y-mas-apoyos/

Comparte este contenido:

La crisis silenciosa de los niños migrantes no acompañados de Centroamérica

UNICEF/27 de agosto 2016/Fuente: UNICEF Honduras

Todos los meses, miles de niños y niñas de Centroamérica corren el riesgo de que los secuestren, los violen o los asesinen, o de ser víctimas de la trata, mientras intentan llegar a los Estados Unidos para buscar refugio contra unas pandillas brutales y una pobreza agobiante. Un nuevo informe de UNICEF, ‘“Sueños rotos – El peligroso viaje de los niños centroamericanos a los Estados Unidos”, cuenta en detalle su angustioso viaje y pide la protección de estos niños vulnerables.

Hace un año y medio, Alexis (bajo el seudónimo de ’Bryan’) nos contó sobre su desgarrador intento de migrar a los Estados Unidos desde Honduras. Hoy, comparte un poco más sobre su historia. Mira el video para conocer más.

© UNICEF Video
El peligroso viaje de Alexis, de 16 años, a los Estados Unidos le costó su pierna y su sueño de salir de Honduras. Ahora su hermana, también de 16 años, planea hacer el mismo viaje arriesgado al Norte. Ambos esperan superar la pobreza y conseguir una educación en el extranjero.

**La historia original continúa abajo

Por Marcos Gonzalez

La trágica historia de un joven hondureño de 17 años demuestra la desesperación y esperanza que lleva a miles de niños a emprender el peligroso viaje a ‘el Norte’.

OMOA, Honduras, diciembre de 2015 – “Ya en México, tomamos el tren hacia Estados Unidos. Pero me caí y perdí la pierna. Iba donde va ensamblado un vagón con otro… Creo que me dormí y, cuando desperté, ya estaba en las vías”.

Ésta es parte de la historia de Bryan*, un joven hondureño de 17 años que emprendió el viaje más arriesgado de su vida el año pasado: la travesía hacia “el Norte”, sin más compañía que la de una prima de 16 años. Bryan no conocía a nadie en Estados Unidos ni tenía idea clara de qué hacer allí. Pero la desesperación fue más fuerte que todos los motivos para no viajar.

“Yo lo único que quería era llegar para… No sé, poder ayudar”, dice.

“Yo quiero seguir estudiando, pero no puedo porque no tenemos suficientes recursos”, relata Bryan, quien por su baja estatura y apariencia aparenta una edad mucho menor de la que realmente tiene.

“Ahora me siento mal, porque todo lo que hice fue en vano”, reconoce con tristeza.

‘La Bestia’

Sentado frente a su casa en una pequeña comunidad en plena montaña del municipio de Omoa, en el norte de Honduras, Bryan recuerda su historia mientras algunos de sus nueve hermanos corren y juegan alrededor.

Salió de Honduras y viajó a lo largo de Guatemala a bordo de un contenedor. Al llegar a Tapachula, en México, se quedó un par de noches en un albergue para migrantes antes de comenzar su largo viaje en tren, ese vehículo de mercancías que llega hasta la frontera estadounidense y que es tristemente conocido como ‘La Bestia’ o ‘El Tren de la Muerte’.

En el trayecto conoció a otras personas en su situación. “La mayoría eran niños que también viajaban solos, como nosotros”, recuerda.

Algunos días conseguían comida y agua, otros no.

Muchos de los niños y adolescentes que viajan suelen ser víctimas de robos, secuestros, violaciones o incluso asesinatos. Bryan reconoce que pasó miedo.

“Sí… ¿pero qué podíamos hacer? Ya estábamos allí. Algunos decían que estaban asaltando, que estaban los ‘garroteros’… pero a nosotros no nos pasó nada, gracias a Dios”, asegura.

No tiene muchos recuerdos sobre el momento más trágico del viaje. Cree que se durmió y cayó a las vías a la altura de la ciudad de Salamanca. Ahí perdió su pierna derecha -“aún me duele, porque se me hincha por la prótesis”- y su ‘sueño americano’ terminó repentinamente.

Imagen del UNICEF
© UNICEF LACRO/2014/González
Una habitación compartida en el centro de recepción de personas migrantes El Edén, en San Pedro Sula, Honduras.

Bryan permaneció ingresado en un hospital más de 30 días. De ahí fue trasladado a varios albergues en México, y seis meses después, tomó el primer avión de su vida para regresar a su país con una amarga mezcla de sensaciones.

En el aeropuerto lo esperaban su madre, su tía y su abuela. Nadie más.

Violencia y pobreza

Como Bryan, la mayoría de los niños y adolescentes que viajaron el año pasado sin compañía adulta hacia Estados Unidos lo hicieron desde los países del conocido Triángulo Norte de Centroamérica: Honduras, El Salvador y Guatemala.

Uno de los principales motivos para huir es la violencia. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, esta subregión registra tres de las cinco mayores tasas de homicidios en el mundo, principalmente por la proliferación de maras o pandillas y del crimen organizado.

Otra de las causas, como en el caso de Bryan, es el alto índice de pobreza e inequidad. A falta de oportunidades de trabajo que les permitan permanecer en sus países de origen, muchas personas se ven obligadas a migrar para mantener a sus familias.

UNICEF trabaja en Centroamérica y México junto a los Gobiernos para tratar de paliar estas causas. A través de diversos programas, se trata de fortalecer servicios que reduzcan la vulnerabilidad de la infancia ante la violencia, criminalidad y otras amenazas; así como prestar apoyo en áreas como educación o salud, con especial enfoque en las comunidades más afectadas y vulnerables.

Según el Director Regional de UNICEF en América Latina y el Caribe, Bernt Aasen, “una mayor inversión social focalizada en servicios sociales, educación, desarrollo y oportunidades laborales es la vía central a tomar por los Estados para mitigar las causas de la migración. Además, se requiere una acción legal firme contra la impunidad de la que gozan las redes criminales para frenar la violencia e inseguridad en las zonas expulsoras y de tránsito migratorio”.

Cientos de miles de personas han emprendido viajes similares desde Centroamérica y México en los últimos tiempos. El año pasado, sin embargo, el dramático aumento del número de niños y adolescentes que trataron de entrar en Estados Unidos hizo de pronto saltar las alarmas. Según su Gobierno, más de 68.000 menores de 18 años no acompañados fueron detenidos en la frontera sudoccidental del país durante el año fiscal 2014. Durante el año fiscal 2015 esta cifra se redujo en un 41%, pero aún había más de 35.000 niños en peligro, demostrando que esta es una crisis que no ha terminado.

De manera continua, UNICEF y sus aliados han trabajado en apoyar a los Gobiernos para recibir a estos niños retornados a través de servicios móviles de protección instalados en los puntos de recepción en sus países para localizar a sus familiares, facilitar su registro y ofrecer asistencia médica y psicológica; así como para establecer albergues temporales.

Imagen del UNICEF
© UNICEF LACRO/2014/González
Uno de los dibujos de Bryan, que dice ‘Las estrellas te harán brillar’.

Además, se han puesto en marcha importantes campañas de comunicación en países como Honduras y El Salvador para informar sobre los riesgos y peligros de la migración irregular. UNICEF también está trabajando con el cuerpo consular y demás autoridades involucradas en el proceso de deportación para que puedan ofrecer una atención especializada y los derechos de estos niños sean garantizados desde el mismo momento de su detención.

“¿Qué puedo hacer?”

¿Volvería Bryan a viajar si tuviera oportunidad? “Tal vez -reconoce-. Es que acá no puedo hacer nada. No puedo estudiar, y ahora tampoco trabajar. Entonces, ¿qué puedo hacer?”.

Pero Bryan no quiere transmitir la idea de que en su país no hay futuro o esperanza. Él sería feliz aquí si pudiera disfrutar de sus derechos y unas condiciones dignas. “Honduras tiene todo. Hay naturaleza, agua en abundancia… ¿Pero de qué sirve, si no hay…?”. Su voz se apaga.

Ahora que ya no va a la escuela, Bryan pasa el día escribiendo cuentos y dibujando. Su sueño de convertirse en contable o administrador de empresas no parece hoy fácil.

Pero la esperanza es evidente incluso en uno de los dibujos en su libro, donde se puede leer un claro mensaje: «Las estrellas te harán brillar».

Fuente de la Noticia:

http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/honduras_86561.html

Comparte este contenido:

La construcción de la identidad de género desde la perspectiva intercultural

23 junio 2016/Fuente: Aula Intercultural

Autoras: Andrea García-Santesmases Fdez, Carolina Herrero Schell, Julieta Olaso y Luz Martínez Ten

Con el objetivo de conocer la visión que tiene el alumnado y el personal docente respecto a estos procesos de negociación identitaria, se procede a elaborar una metodología en la cual los métodos cuantitativos se complementan con los cualitativos, dando como resultado una triangulación de los datos recogidos que permite un acercamiento más preciso a la realidad social. A partir de entrevistas en profundidad de carácter semi-estructurado y grupos de discusión se recoge la percepción del alumnado. En cuanto al personal docente, se llevan a cabo cuestionarios y entrevistas en profundidad.

Posteriormente se desarrolla el análisis de los datos obtenidos a partir de los cuales se hallan los resultados. Dichos resultados quedan expuestos en las conclusiones del estudio que reflejan la síntesis de la información resultante y resaltan las cuestiones más novedosas e interesantes halladas en el transcurso de esta investigación.

Para Leer y descargar:

La construcción de la identidad de género desde la perspectiva intercultural

Comparte este contenido:

Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania presenta informe «La Educación en Alemania, 2016»

«Los retos crecen, pero el rendimiento de la educación aumenta»

KMK/DIPF

9b494a94-a2fe-49f6-82f3-28c92924d10eEl KMK y el Ministerio Federal de Educación e Investigación publicaron el informe «La educación en Alemania 2016», presentado el 06/16/2016, junto con el Instituto Alemán de Investigación para la Educación Internacional. El sexto informe describe el desarrollo general del sistema educativo alemán y dedica un capítulo referido al tema «Educación y Migración».

La Ministra Federal de Educación e Investigación Johanna Wanka dijo: «El informe de la educación actual muestra el continuo interés de más personas, a una mejor educación, para un mejor futuro también porque es un requisito previo para una vida laboral exitosa en la fábrica o en la oficina. Además, la participación en la educación de personas con y sin antecedentes de migración se ha aumentado, en particular en la educación temprana y entre los adultos jóvenes. Por este éxito, los gobiernos federales y estatales pueden estar orgullosos «.

El presidente de la Conferencia Permanente y senador de la Infancia y Educación, Claudia Bogedan, destacaron: «Es agradable ver que el nivel educativo de la población ha mejorado de manera constante en las últimas décadas. Esto también es asistido por la flexibilidad y la permeabilidad del sistema escolar en términos de cuándo acceder a grados más altos. Además, la proporción de estudiantes que se gradúan de la escuela secundaria sin salir de la escuela va más atrás. Sin embargo, hay que seguir fijando nuestra mirada cada vez más en el grupo de trabajadores poco cualificados o sin cualificación «.

El presente informe confirma la evolución positiva en el sistema educativo alemán en el que se resaltan los siguientes aspectos:
– El gasto en educación, la investigación y la ciencia en 2013 fue de 257,4 millones de euros y se elevó a 265,5 millones de euros en 2014, de acuerdo con cálculos preliminares (9,1%, respectivamente del PIB). El gasto por alumno o estudiante aumentó de 4.900 euros (2005) a 6.500 euros en 2013.

– El nivel de educación ha mejorado significativamente en los últimos años: En las cuotas finales y graduados en las escuelas de la tendencia hacia una mayor cualificación permanece intacta. En 2014 recibió el 41% en las escuelas generales y profesionales para entrar en la universidad, en 2006 todavía era el 29,6% del mismo grupo de edad. La proporción de alumnos o estudiantes sin la secundaria se ha reducido de 8% en 2006 al 5,8% en 2014.

– El aumento de personal en centros de atención de jornada completa continúa y llevó a la contratación de 515.000 empleados de la educación en 2015, un nuevo récord.

– La expansión de la jornada completa avanza en todo tipo de escuelas y está progresando de manera constante, logrando en el 2014 casi el 60% de todas las escuelas con jornadas completas.

– Mientras tanto, una tercera parte de todos los alumnos con necesidades educativas especiales asisten a una escuela integral (2014: 34,1%) de 2012 había un 28,2%.

– La tendencia a la educación superior no ha disminuido, la tasa de entrada es de acuerdo con cálculos preliminares de nuevo en 2015 a 58%, con inclusión de los estudiantes extranjeros. Desde el año 2000, la proporción de estudiantes de primer año y estudiantes de la tercera oportunidad en la educación más que cuadruplicado (2014: 3,5%). Los cursos de admisión restringida proporción se ha reducido ligeramente en comparación con años anteriores. Dos terceras partes de los cursos de máster que ofrece sin admisión local.

– La tasa global de participación en la formación se ha elevado a 51%, debido principalmente a la formación de la empresa.

En el capítulo que aborda el tema de la educación y la migración se señalan las siguientes conclusiones:

– La proporción de la población de origen inmigrante en la población total se ha mantenido relativamente constante durante el período 2005-2013 en torno al 20%. En los grupos de edad con especial relevancia para la educación, se distingue que la proporción de personas con antecedentes de migración es del 35% (menores de 10 años) y del 30% (de 10 a menos de 20 años). De los 2015 solicitantes de asilo y de protección de migrantes, más de la mitad tiene menos de 25 años de edad.

– Las tasas de participación en la educación de las personas con y sin antecedentes de migración son convergentes. La proporción de menores de 3 años de edad de origen inmigrante que asisten a las guarderías se ha duplicado al 22% en 2015 desde 2009.

– Teniendo en cuenta los antecedentes socioeconómicos los niños y jóvenes están representados con o sin antecedentes de inmigración en proporciones comparables en cursos basados en la escuela.

– En la educación secundaria, las habilidades de los alumnos de origen inmigrante han mejorado. No obstante las diferencias de competencias entre los adolescentes siguen siendo con y sin antecedentes de inmigración dado que se deben principalmente a la condición socioeconómica.

– En la formación profesional, la situación de los extranjeros 2005-2014 ha mejorado.Por lo tanto, la relación de los que corren en el sistema dual, de 27% aumentó a 36%, en el sistema de transición que se redujo de 60% a 47%.

– La proporción de niños y jóvenes de origen inmigrante que se encuentran en al menos una situación de riesgo se ha reducido en 10 puntos porcentuales desde 2006, es el 44% en 2014 todavía era significativamente mayor que la proporción de niños y jóvenes sin antecedentes de migración (19% ).

– El espacio adicional, el personal y las necesidades financieras derivadas de la inmigración de los solicitantes de asilo y de protección. Por lo tanto, los autores de la estimación de Educación informe que se traduce en una necesidad de financiación adicional de hasta 3 mil millones de euros para la educación de la primera infancia, la escuela y la formación profesional al año.

Ministro Federal Johanna Wanka dijo: «El tema de la integración en una nueva dimensión a través de la inmigración a Alemania. Usted puede y va a enriquecer nuestra sociedad, si tenemos éxito, los que vendrán a nosotros para quedarse pueden integrarse rápidamente. Los logros educativos de las personas de origen inmigrante en Alemania muestran que esto puede lograrse. Las acciones del acceso federales y estatales. Por lo tanto, vamos a expandirlo. Pero la Integración necesita tiempo «.

El presidente de la Conferencia Permanente y Bremen senador de la Infancia y Educación, Claudia Bogedan, destacaron: «El informe de la Educación actual muestra que en los últimos años, las diferencias educativas de personas se ven reducidas. A pesar de la evolución positiva no podemos descansar en la ya nos alcanzaron. Importante en este contexto es el hallazgo de que no es adecuado atribuible supuestamente a la migración diferencias educativas y no en función de la situación socioeconómica. Las desigualdades sociales es, pues, la forma de reducir la migración de las diferencias específicas «.

Entre los principales retos de la Educación informe realizado ministro federal Johanna Wanka y el Presidente de la Conferencia Permanente y Bremen senador de la Infancia y Educación, Claudia Bogedan, de manera significativa: «igualdad de oportunidades sigue siendo nuestro objetivo educativo central. Cada niño, cada joven y cada adulto debe recibir las mejores ventajas de la educación en Alemania, independientemente del origen o posibilidades materiales culturales o sociales. Estamos contentos de que a menudo somos capaz de reducir la brecha, al menos, aproximadamente entre los niños y adolescentes con y sin antecedentes de inmigración. Sin embargo, también vemos que las diferencias regionales están creciendo, por ejemplo, entre las zonas urbanas y rurales. Tenemos a los gobiernos federales y estatales, pidiendo se fijen metas en conjunto, para evitar  generar una nueva injusticia «.

Sobre el informe de Educación
Desde 2006 cada dos años se publica el Informe de Educación creado por un grupo independiente de científicos bajo los auspicios del Instituto Alemán de Investigación para la Educación Internacional (DIPF). Entre los participantes figuran el Instituto Alemán de la Juventud (DJI), el Centro Alemán de Educación Superior e Investigación Científica (DZHW), el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad de Göttingen (SOFI) y la Oficina Federal de Estadística y las oficinas de estadística de los países.

La importancia especial del informe de la educación es que aborda informacion de los distintos niveles de la educación representan en su contexto y presenta los desafíos globales visibles en el sistema educativo alemán .

El informe, así como materiales e información adicionales se pueden encontrar en Internet, en www.bildungsbericht.de .

Fuente: https://www.kmk.org/aktuelles/artikelansicht/bildung-in-deutschland-2016-die-herausforderungen-wachsen-aber-die-leistungsfaehigkeit-des-bildungswesens-steigert-sich.html

Imagen tomada de: https://static1.bmbfcluster.de/4/5/7/5_16fe5aec6dbaeb7/4575meg_2cea21a85bafffd.jpg

Comparte este contenido:
Page 7 of 7
1 5 6 7