Saltar al contenido principal
Page 1 of 24
1 2 3 24

La OEI en el congreso de Didácticas de las Ciencias: impulsando la innovación educativa

La OEI en el congreso de Didácticas de las Ciencias: impulsando la innovación educativa

 

Este evento de gran relevancia, que reúne a expertos, educadores e investigadores para intercambiar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, las ciencias exactas y las ciencias técnicas en la educación general y superior, representa un hito significativo en el impulso de la innovación educativa en la región iberoamericana.

 

Del 25 al 28 de marzo se desarrolló el XII Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y en el XVII Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física, que se realizó en modalidad presencial y virtual, en el Palacio de Convenciones de La Habana. La OEI, comprometida con la mejora continua de la educación en la región, se une a esta iniciativa para contribuir al fortalecimiento de las didácticas de las ciencias. El programa científico propone cinco simposios sobre la enseñanza de la Física, la enseñanza y aprendizaje de la Matemática, Química, Biología y las Ciencias de la Tierra y el Espacio, el empleo de los recursos informáticos y el desarrollo de competencias digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estas disciplinas.

 

El congreso abordó temas fundamentales relacionados con las didácticas de las ciencias en todos los niveles educativos. Desde estrategias innovadoras para la enseñanza de diversos contenidos, hasta la integración de la tecnología digital en el aula, se presentaron prácticas pedagógicas exitosas con el fin de contribuir con la calidad de la educación en Cuba y en toda la región.

 

Durante el evento, se llevaron a cabo conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y presentaciones de trabajos científicos, que brindaron a los participantes la oportunidad de compartir conocimientos, debatir ideas y establecer redes de colaboración. Participaron docentes, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en contribuir al avance de la educación en Cuba y en la región.

 

La OEI, mediante una intervención especial a cargo de Iosmara Fernández Silva, directora de la oficina de la OEI en Cuba, intercambió sobre las principales contribuciones de la organización a las didácticas de las ciencias, fundamentalmente a partir de la relación entre las prioridades de los ejes misionales Educación y Universidad Iberoamérica 2030 con el Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación, desde los cuales se derivan acciones y proyectos que potencian:

 

-La transformación digital educativa mediante la formación de competencias digitales en los docentes.

 

-La innovación educativa mediante el desarrollo de estrategias y metodologías activas en educación así como el fomento de habilidades que doten a los educandos de las herramientas necesarias para tener más y mejores oportunidades.

 

-El fortalecimiento de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación, así como la divulgación y educación científica

 

-La mejora de la calidad educativa y la promoción de la innovación, la investigación y la evaluación en todos los niveles, el desarrollo de la labor docente y el fomento de una educación inclusiva, mediante los programas formativos de la escuela de educación del instituto.

Se destacó cómo desde el área de educación en la OEI, los principales objetivos de la innovación educativa están dirigidos a contribuir con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y el fortalecimiento de capacidades de los docentes mediante el desarrollo de competencias STEM, así como proporcionar a los docentes las herramientas didácticas, materiales específicos y recursos para trabajar en las aulas de acuerdo con los objetivos pedagógicos definidos.

 

Durante la presentación se enfatizó en el papel de la Red iberoamericana de innovación educativa, cuyo objetivo es propiciar una comunidad educativa iberoamericana que apueste por la innovación en las aulas. Sus objetivos están dirigidos a promover la innovación como la base pedagógica de las escuelas iberoamericanas, fomentar la cooperación entre los sistemas educativos de toda la región e impulsar de forma creativa los objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

 

En este contexto, se resalta la importancia de la Noche Iberoamericana de los Investigadores como un espacio propicio para enriquecer las didácticas de las ciencias. Mediante actividades prácticas y experimentos, esta iniciativa facilita la interacción entre instituciones educativas, entidades de ciencia, tecnología e innovación y universidades, lo cual fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos.Se sugiere a los participantes la consulta de un monográfico en la Revista Iberoamericana de Educación, dedicado a dos números enfocados en las nuevas metodologías de enseñanza de las ciencias. Este recurso permitiría profundizar en las tendencias actuales y ofrecería herramientas valiosas para mejorar la práctica docente en este campo.

 

https://rieoei.org/RIE/issue/view/EduCientifica1

https://rieoei.org/RIE/issue/view/EduCientifica2

 

Además, se destacan los cursos ofrecidos por la Escuela de Educación del Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación, los cuales son fundamentales para fortalecer las didácticas de las ciencias. Estos cursos proporcionan conocimientos actualizados y prácticas innovadoras que contribuyen significativamente al desarrollo profesional de los educadores en esta área.

 

La participación de la OEI como coauspiciador del congreso refleja su compromiso continuo con el fortalecimiento de la educación en Iberoamérica. Mediante su amplia experiencia y liderazgo en el ámbito educativo, la OEI aporta su experiencia en la promoción de una enseñanza de las ciencias inclusiva, innovadora y de calidad. El Congreso de Didácticas de las Ciencias, con el respaldo de la OEI, representa una oportunidad única para impulsar la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, fortaleciendo así las bases para el desarrollo sostenible y el progreso social en Iberoamérica.

La presencia de la OEI en este congreso subraya su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en particular con el ODS 4: «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para

Fuente: https://oei.int/oficinas/cuba/noticias/la-oei-en-el-congreso-de-didacticas-de-las-ciencias-impulsando-la-innovacion-educativa

Comparte este contenido:

España: Los profesores se plantean ir a la huelga por la ausencia de acuerdo para reducir horas lectivas en Madrid

Los profesores se plantean ir a la huelga por la ausencia de acuerdo para reducir horas lectivas en Madrid

La Comunidad de Madrid afirma que seguirá trabajando para mejorar las condiciones de los docentes.

Las negociaciones entre los sindicatos y el Gobierno regional han encallado este jueves después de que la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades haya retirado su propuesta para aprobar un nuevo Acuerdo Sectorial, donde se recogía la reducción de horas lectivas al profesorado, entre otros puntos. Las organizaciones sindicales consideran que esto rompe con las negociaciones y plantean convocar movilizaciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo autonómico aclaran que por su parte seguirán trabajando para mejorar las condiciones de los docentes.

Este jueves se ha reunido la Mesa Sectorial de Educación, donde tienen asiento el Ejecutivo autonómico y los sindicatos con representación: Comisiones Obreras (CC OO), el Sindicato independiente, al servicio del profesorado de la enseñanza pública (ANPE), CSIF y la Unión General de Trabajadores (UGT). Durante el encuentro, la Consejería ha trasmitido su decisión de retirar la propuesta que planteó el 22 de diciembre, aludiendo a la imposibilidad de cumplir las medidas fijadas por «motivos económicos y presupuestarios», ha explicado la secretaria general de CC OO, Isabel Galvín, y CSIF.

La Comunidad de Madrid propuso a la Mesa Sectorial pasar de las 20 horas a las 18 horas lectivas en la ESO, Formación Profesional (FP) y Régimen Especial de forma progresiva en los dos próximos cursos. También incluyó la reducción de una hora complementaria de permanencia en el centro para los maestros de Primaria e Infantil, sin modificar las 25 horas lectivas. Además, se recogía la necesidad de ampliar la plantilla docente para hacer frente a la bajada de ratios programada en los próximos cursos y el compromiso de seguir negociando otros temas pendientes en el futuro. Para los sindicatos todas estas medidas eran necesarias para mejorar la calidad educativa de los centros educativos.

Padres que dejan a sus hijos en el colegio durante el inicio del curso escolar.

El borrador de calendario escolar 2024-25 en Madrid: se iniciaría el 9 y 10 de septiembre

«La Consejería de Educación rompe unilateralmente las negociaciones. Esta actuación supone un desprecio al personal docente de la enseñanza pública de Madrid», ha manifestado CC OO. Este nuevo revés ha generado que las organizaciones consideren organizar movilizaciones y huelgas en los colegios e institutos de la región. «Seguiremos hasta alcanzar la reducción del horario lectivo para todos los cuerpos docentes, la bajada de las ratios, la homologación retributiva, la reducción de la carga burocrática para el personal docente, así como la ampliación de plantilla para la atención a la diversidad», han apuntado en un comunicado.

Por su parte, desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades han añadido que ellos no han roto las negociaciones y que seguirán trabajando en la Mesa Sectorial para «conseguir un acuerdo viable que mejore las condiciones de los docentes». El Ejecutivo autonómico estaría planteando ahora un nuevo borrador en el que la reducción de las horas lectivas en Secundaria y FP se produciría de forma más prolongada en el tiempo, en vez de en dos cursos, como planteaban en un primer momento. También eliminarían las modificaciones que conciernen a los maestros de Primaria e Infantil, apuntan fuentes presentes en la Mesa.

Los profesores llevan tiempo reclamando que se reduzcan las horas lectivas que se incrementaron en 2011 de la plantilla, al igual que han hecho en el resto de comunidades autónomas, a excepción de Galicia. Asimismo, organizaciones como CC OO solicitaron un incremento salarial de 400 euros, para equipararse a las nóminas de otras regiones.

Apecto de la manifestación de Madrid convocada por todos los sindicatos en protesta por las medidas gubernamentales de recortes en la educación a media tarde de la jornada de la huelga de educación.

Convocan tres días de huelga en los centros educativos madrileños desde este martes

La ruptura de estas negociaciones se produce una semana después de que las manifestaciones y parones convocados por la asamblea Menos Lectivas, con el apoyo de sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT), el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) y Confederación Nacional del Trabajo (CNT) Educación Pública. Desde estas entidades consideraban que los puntos que recogía el acuerdo eran insuficientes y se debía incluir también una reducción a las 20 horas en Primaria e Infantil. Sin embargo, al tratarse de organizaciones sin representación, las marchas no tuvieron un gran seguimiento. La Consejería lo cifró en un 7%, mientras que la plataforma lo situó entre un 18 y 20%.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/5225367/0/los-profesores-se-plantean-ir-huelga-por-ausencia-acuerdo-para-reducir-horas-lectivas-madrid/

 

 

Comparte este contenido:

Análisis: China siente que el país no es lo suficientemente patriótico. Una nueva ley pretende cambiarlo

Un abogado voluntario enseña a alumnos de primaria la Ley de Educación Patriótica de China en Huai’an, China, el 28 de diciembre de 2023. (Crédito: Costfoto/NurPhoto/Getty Images)

ANÁLISIS

ANÁLISIS | China siente que el país no es lo suficientemente patriótico. Una nueva ley pretende cambiarlo

(CNN) — En un fresco día de diciembre, estudiantes de secundaria de Fuzhou, en el sureste de China, se reunieron en un parque rural para estudiar el pensamiento del líder chino Xi Jinping.

 

Desplegaron una pancarta roja en la que declaraban que su excursión era un «aula andante de política e ideología», y trataron de ilustrarse siguiendo los pasos de Xi en su visita de 2021 al barrio, según un medio de comunicación local afiliado al Estado.

Otro grupo de jóvenes de la ciudad costera norte de Tianjin visitó un fuerte para reflexionar sobre «la trágica historia de la resistencia del pueblo chino a la agresión extranjera».

Estos viajes forman parte de la intensificación de la educación nacionalista en China en los últimos años, ahora codificada en una nueva ley que entró en vigor a principios de esta semana.

La «Ley de Educación Patriótica», cuyo objetivo es «reforzar la unidad nacional», exige que el amor a la patria y al gobernante Partido Comunista de China se incorpore al trabajo y al estudio de todos, desde los niños más pequeños hasta los trabajadores y profesionales de todos los sectores.

Se pretende ayudar a China a «unificar pensamientos» y «reunir la fuerza del pueblo para la gran causa de construir un país fuerte y el rejuvenecimiento nacional», declaró un funcionario chino de propaganda en una rueda de prensa el mes pasado.

El fomento del amor a la patria y al Partido Comunista no es nada nuevo en China, donde el patriotismo y la propaganda han sido parte integrante de la educación, la cultura empresarial y la vida desde que se fundó la República Popular hace casi 75 años.

Y el nacionalismo chino ha prosperado bajo Xi, el líder más autoritario del país en décadas, que ha prometido «rejuvenecer» China hasta un lugar de poder y prominencia a nivel mundial y ha fomentado una diplomacia combativa, de «guerrero lobo», en medio de las crecientes tensiones con Occidente.

Asistentes cantan una canción patriótica en Hangzhou, provincia de Zhejiang, el 15 de septiembre de 2019, en un evento para conmemorar el 70 aniversario de la fundación de la República Popular China. (Crédito: AFP/Getty Images)

Asistentes cantan una canción patriótica en Hangzhou, provincia de Zhejiang, el 15 de septiembre de 2019, en un evento para conmemorar el 70 aniversario de la fundación de la República Popular China. (Crédito: AFP/Getty Images)

El ultranacionalismo ha florecido en las redes sociales, donde cualquiera que se perciba como menospreciando a China —desde los que hacen transmisiones en directo y los cómicos hasta las marcas extranjeras— se enfrentará a una feroz reacción y a boicots.

Las nuevas normas marcan la última expansión de los esfuerzos de Xi por profundizar la presencia del partido en todos los aspectos de la vida pública y privada.

Pero esta vez llegan tras años de estrictos controles por el covid-19 en China, que terminaron a finales de 2022 después de que los jóvenes de todo el país tomaran las calles en protestas sin precedentes contra el gobierno de Xi y sus normas.

También se producen en un momento en que la economía se hunde y el desempleo juvenil ha alcanzado una cifra récord, lo que aumenta las posibilidades de que crezca el descontento.

Expertos señalan que Beijing puede considerar el nuevo marco jurídico como una forma de fomentar el nacionalismo y consolidar el poder para garantizar la estabilidad social en medio de los retos que se avecinan.

China ha confiado durante mucho tiempo en que su pueblo aceptara su visión como un «contrato social» no escrito, pero ahora «le espera un camino lleno de baches en los próximos años», dijo Jonathan Sullivan, profesor asociado especializado en política china en la Universidad de Nottingham.

«Podrían surgir problemas si se produce una recesión económica prolongada (…), están trabajando para asegurarse de que la forma de pensar políticamente correcta está completamente cerrada, consolidando más allá de toda duda que el camino del partido es el único camino para China, y que si amas a China, debes amar al partido», afirmó.

Ese mensaje se ha recalcado en Hong Kong tras las enormes protestas por la democracia que estallaron allí en 2019.

Desde entonces, Beijing ha dejado claro que quiere una nueva generación de patriotas incubados en la ciudad, desplegando normas de educación patriótica y restricciones políticas que prohíben presentarse a cargos públicos a cualquier persona considerada antipatriota.

La introducción de la ley coincide además con el 75 aniversario de la fundación de la República Popular China, el próximo 1 de octubre. Los funcionarios se verán presionados para garantizar la celebración del patriotismo y eliminar cualquier posibilidad de disidencia.

Un manifestante sostiene un cartel en blanco y corea consignas durante una protesta en Beijing el 28 de noviembre de 2022. (Crédito: Bloomberg/ Getty Images)

Un manifestante sostiene un cartel en blanco y corea consignas durante una protesta en Beijing el 28 de noviembre de 2022. (Crédito: Bloomberg/ Getty Images)

Currículo patriótico para todos los ámbitos de la vida

Según la ley, se debe educar a los profesionales —desde científicos a atletas— para que profesen «sentimientos patrióticos y comportamientos que den gloria al país».

Las autoridades locales deben aprovechar los bienes culturales, como los museos y los festivales tradicionales chinos, para «reforzar los sentimientos por el país y la familia», e intensificar la educación patriótica a través de los informativos, la radiodifusión y el cine.

Las entidades religiosas también deben «reforzar el sentimiento patriótico del personal religioso y sus seguidores» y su concienciación sobre el Estado de derecho, una estipulación en línea con el impulso de China de «sinización» y de reforzar su control sobre la religión.

La última legislación sigue una directiva de 2016 del Ministerio de Educación para introducir la educación patriótica generalizada en cada etapa y en todos los aspectos de la escolarización, que desempeña un papel importante en la nueva ley unificada.

También sigue una estela de esfuerzos anteriores, como las aplicaciones para teléfonos inteligentes para que la gente «aprenda sobre el nuevo pensamiento socialista» —incluida una lección sobre cómo «el abuelo Xi nos condujo a la nueva era»— y para que los adultos lean y completen cuestionarios sobre las últimas teorías de Xi.

Esta última se consideró un éxito en términos de descargas, ya que se ordenó a los 90 millones de miembros del Partido Comunista que la utilizaran, junto con muchos empleados de empresas estatales.

Las nuevas normas afirman que la educación patriótica se integrará en las asignaturas escolares y en los materiales didácticos «en todos los grados y en todos los tipos de instituciones», mientras que en casa los padres deben orientar a sus hijos y animarles a participar en actividades patrióticas.

«(Esto tiene que ver) con la consolidación del poder de Xi. Quiere que la educación patriótica comience pronto», dijo Alfred Wu, profesor asociado de la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Singapur.

Un grupo de personas ondea banderas chinas para conmemorar el Día Nacional de China en Hong Kong el 1 de octubre de 2023. (Crédito: Vernon Yuen/NurPhoto/Getty Images)

Un grupo de personas ondea banderas chinas para conmemorar el Día Nacional de China en Hong Kong el 1 de octubre de 2023. (Crédito: Vernon Yuen/NurPhoto/Getty Images)

En su opinión, la medida pretende cultivar una mentalidad leal hacia Xi desde una edad temprana, al tiempo que envía un mensaje al público en general de que Beijing se centra ahora en consolidar el poder de Xi tras el auge económico de la última década.

La nueva ley también ordena que establecimientos culturales como museos y bibliotecas se conviertan en sedes de actividades de educación patriótica y los destinos turísticos en lugares que «inspiren patriotismo».

Las escuelas están obligadas a organizar viajes para que los alumnos visiten estos lugares, que los funcionarios llaman «aulas andantes de política e ideología».

Tales viajes no eran infrecuentes en el pasado, pero ahora la ley impone oficialmente un mandato legal para que las escuelas los hagan.

China cuenta con otras leyes destinadas a erradicar los comportamientos antipatrióticos, como la prohibición de profanar banderas nacionales y de insultar a los soldados. Y en los últimos años, bajo el mandato de Xi, cualquier disidencia en China —incluso en forma de comentarios en Internet que no se ajusten a la línea del partido— es suficiente para meterse en problemas con las autoridades.

Sin embargo, según Ye Ruiping, profesor de Derecho de la Universidad Victoria de Wellington, en Nueva Zelandia, la última ley parece insinuar la introducción de penas para actos que no están ya penados por las leyes vigentes.

Por ejemplo, establece que las conductas que «defiendan, glorifiquen y nieguen actos de invasión, guerras y masacres» y «dañen las instalaciones de educación patriótica» podrían ser objeto de castigos, explicó.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2024/01/07/china-ley-educacion-patriotica-trax/

Comparte este contenido:

La educación afgana: terrible también para los niños. Informe

Los lectores asiduos de este boletín saben perfectamente que Afganistán sufre «la crisis de derechos de la mujer más grave del mundo», que incluye la prohibición de la educación secundaria y superior para las niñas.

 

Un nuevo informe describe ahora cómo las abusivas políticas educativas de los talibanes en Afganistán están perjudicando también a los chicos.

 

Uno de los principales motivos de preocupación es que los talibanes han despedido a todas las maestras de las escuelas masculinas. Además de la injusticia contra las mujeres afectadas, la escasez de profesores cualificados para sustituirlas ha dejado a muchos niños en aulas con profesores no cualificados y, en ocasiones sin profesores.

 

Peor aún, las palizas van en aumento. Niños y padres describen un preocupante aumento de los castigos corporales. Los funcionarios han golpeado a niños frente a toda la escuela por cosas como tener el corte de pelo o la ropa equivocados, o por tener un teléfono móvil.

 

Y es probable que los cambios en los planes de estudio tengan repercusiones a largo plazo en el país. Los talibanes han eliminado algunas asignaturas por completo, como las artes, los deportes, el inglés y la educación cívica.

 

Como dice mi colega y experta de HRW Sahar Fetrat: «Los talibanes están causando un daño irreversible al sistema educativo afgano, tanto para los niños como para las niñas. Al dañar todo el sistema escolar del país, corren el riesgo de crear una generación perdida privada de una educación de calidad.»

Fuente: https://www.hrw.org/es/news/2023/12/06/la-educacion-afgana-terrible-tambien-para-los-ninos

Comparte este contenido:

Pedagogía visible

Por:

Los niños aprenden muchas cosas en la escuela, unas por diseño, lo que prescribe el currículo y que se supone son importantes para desempeñarse en sociedad. Los docentes despliegan habilidades y percepciones para transmitir conocimientos formales cuyo códigos se expresan en materiales didácticos, libros de texto, por lo general. Es la pedagogía visible. Otras por la acción escolar no formulada pero vigente.

         En ocasiones, como hoy, escarbo en la memoria de mis años de estudiante de posgrado. Recordé el libro de Basil Bernstein, Class, Codes and Controls que llevé en una clase de sociología de la educación. No lo releí, sólo rememoré las discusiones que tuvimos en el seminario y el revuelo que causó por salir de los discursos comunes. El autor puso el énfasis en las palabras de transmisión en el aula, donde conjugaba clase social y aprendizaje. Su enfoque era de sociología (y poder), pero con herramientas de la lingüística. Lo que me dificultó su comprensión cabal.

         No obstante, recurro a mis recuerdos de las nociones de Bernstein para pensar fenómenos contemporáneos. Los resultados de la pedagogía visible pueden medirse y clasificarse. Las pruebas estandarizadas son un buen ejemplo cómo se tasa la adquisición de códigos en las materias de enseñanza. Las más usuales miden aprendizaje en matemáticas, lenguaje y ciencias. La clasificación de resultados es jerárquica, secuencial y las normas explícitas.

         En la lógica que planteó Bernstein, que después inspiró, al menos en parte, a los teóricos de la reproducción social, es que el aprendizaje formal depende más de la clase social de origen de los alumnos, que de la tarea de los maestros o de los libros de texto. En resumen, los niños pobres aprenden menos conocimientos formales que los de clase media y los de las zonas rurales menos que los de las ciudades.

         Bernstein planteó que la diferencia de clase social en la escuela, además de los atributos económicos y sociales, eran culturales. Los niños de clase obrera (su territorio empírico era la Inglaterra de los años 60) asimilaban menos los códigos escolares por el trastorno lingüístico, el tránsito del lenguaje del hogar al de la escuela. La expresión de los libros de texto les es ajena a los niños de hogares pobres. Por eso su desempeño escolar es menor.

         El otro asunto, educación es poder. La palabra clave de Bernstein fue control. Después otros autores ampliaron el concepto y argumentaron que la educación, el currículo, en particular, define el conocimiento oficial y es más que nada para mantener la hegemonía cultural que ejercen los grupos dominantes. La jerarquía social se reproduce en las escuelas.

         En estos días se libra una contienda por el conocimiento oficial. La SEP trata de imponer nuevo currículo y libros de texto, pero de golpe y sopetón. El currículo vigente tomó décadas en construirse; la pedagogía visible generó consenso y también protestas, en especial por el énfasis en la evaluación. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador enterró la mayor parte de la reforma educativa que propuso Enrique Peña Nieto, pero no desplazó la hegemonía cultural.

         Con la nueva generación de libros de texto, la 4T aspira a cambiar el conocimiento oficial, mudar parte de la pedagogía visible por otra que hace apología de la pobreza e introduce códigos ajenos a la cultura de las de las clases medias, pero también de las pobres; incluso extrañas para muchos maestros.

         La 4T la tiene difícil. Tanto por la oposición de organizaciones civiles como por la vigencia de la pedagogía invisible. Según Bernstein, ésta es más importante en la vida social. Lo veremos la próxima semana.

Referencia. Bernstein, B. (1977). Class, Codes and Controls (2 ed., Vol. 3: Towards a Theory of Educational Transmissions). Routledge & Kegan Paul.

Fuente: https://www.educacionfutura.org/pedagogia-visible/

Comparte este contenido:

Educación y tecnología en tiempos de crisis

Por: Noel Aguirre Ledezma*

A raíz de las últimas determinaciones del Ministerio de Educación de Bolivia, una temática estará de moda en el próximo año: “currículo”. Nos referimos concretamente al “Currículo Actualizado del Sistema Educativo Plurinacional” que, según las disposiciones oficiales, será implementado desde la gestión 2023. Ya verá usted, los temas referidos al currículo serán motivo de debate público. Es bueno que sea así, siempre y cuando se cuente con opiniones cuya base son análisis sistemáticos, argumentaciones bien planteadas y propuestas factibles. Es de esperar que el currículo no sea reducido a adhesiones y rechazos “en automático” y por pura actitud reactiva.

La temática da para amplias y profundas reflexiones, me hago parte de ello con unos primeros temas que pretenden contribuir a comprender de qué estamos hablando.

Para comenzar, como señalan Abraham Magendzo (1987) y otros estudiosos, el currículo es el “resultado de un proceso de seleccionar y organizar la cultura”. Si cultura es básicamente toda expresión del quehacer humano, cuando se formula el currículo se toman decisiones acerca de qué expresiones son prioritarias. Por tanto, la selección de la cultura no es un proceso azaroso y neutro, sino intencional, que compromete una visión de educación, ser humano y sociedad. Supone “un proceso de búsqueda, negociación, valoración, crecimiento y confrontación entre la cultura universal y la cultura de la cotidianidad… entre la cultura de dominación y la cultura dominada” (Magendzo, 2019). El currículo, al ser selección de la cultura, es el posicionamiento ante los problemas que aquejan a nuestra sociedad en el presente y que, posiblemente, se agudizarán aún más en el futuro, se traduce en el dilema: ¿adecuarse o transformar la realidad? La respuesta a este dilema, por supuesto, dará sentido al currículo.

Por otro lado, el currículo debe ser entendido desde su enfoque integral-holístico. En principio, el currículo vincula la política educativa con la práctica educativa; las determinaciones de los documentos normativos- constitutivos, la concepción de educación y el modelo educativo con los procesos que ocurren en las unidades educativas y el aula; así como la pedagogía con la didáctica. El currículo no es un fin en sí mismo, responde a una concepción de educación, ser humano y sociedad. Los educadores además de ser diseñadores y aplicadores del currículo fundamentalmente son pedagogos. Asimismo, los componentes del currículo (principalmente: objetivos, contenidos, metodología y evaluación) deben tener armonía en sus enfoques, por ejemplo, si la metodología es activa y participativa, la evaluación no puede ser un proceso pasivo que apenas involucra a los estudiantes en la toma de decisiones. Entonces no es suficiente discutir contenidos o temas, es necesario analizar la coherencia con la orientación y características del resto de los componentes.

El enfoque integral-holístico del currículo también nos recuerda que el éxito o fracaso del currículo está directa y recíprocamente vinculado con otros elementos que le son complementarios. De no existir, entre otros aspectos: una buena lectura de la situación de la realidad actual y futura, así como sobre la lógica de la construcción de los conocimientos; una clara definición de la concepción de educación, ser humano y sociedad; el acompañamiento y el aporte en los procesos formativos de las familias y otros miembros de la comunidad educativa; coherencia con las normas constitutivas y los planes de desarrollo; valoración de la identidad cultural y comprensión de las condiciones de la población; maestros debidamente formados y comprometidos con los cambios; el diseño y desarrollo del currículo —aun si están bien redactados— al final de cuentas, no mejorará los aprendizajes. Entonces, si bien hay que cuidar del diseño y desarrollo del currículo, simultáneamente hay que prestar atención a los demás elementos, con prioridad a la formación y desempeño de los maestros, puesto que, desde el punto de vista metodológico, son actores clave para la transformación del currículo.

Finalmente, asumiendo que los cambios tienen que seguir el ritmo de las transformaciones que se producen en la realidad, el currículo debe ser ajustado en un tiempo máximo de cinco años. Por esas razones, ya mismo, se debe constituir una comisión que prevea futuros ajustes en el currículo, en este caso, no solo para actualizar sino para transformar el currículo.

*Noel Aguirre Ledezma es educador popular y pedagogo. Fue ministro de Planificación del Desarrollo y viceministro de Educación Alternativa y Especial.

Fuente de la información:

Comparte este contenido:

Borja Mediero: “Si no reciben educación sexual, los jóvenes buscarán en Internet y normalizarán lo que ven a través de la pornografía”

Por: Lucía García López

Hablamos con el enfermero escolar Borja Mediero sobre la labor de estos profesionales para fomentar, educar y ayudar a los estudiantes a tener una vida saludable.

Atender al alumnado con diabetes, ayudar a los estudiantes con problemas de movilidad, realizar talleres sobre salud afectivo-sexual, fomentar hábitos saludables, prevenir conductas tóxicas… Estas son algunas de las funciones de las enfermeras escolares, una figura sanitaria que está presente solo en algunos centros del país: en aquellos que cuentan con alumnado con alguna enfermedad crónica o problemas de movilidad.

Borja Mediero es uno de estos profesionales y solo hace falta echar un vistazo a su perfil de Twitter para darse cuenta de la importancia que tiene para él la educación para la salud. De hecho, utiliza la red social como altavoz para luchar y concienciar sobre la necesidad de que se incluya dentro de los currículos escolares.  Actualmente trabaja en el IES Europa de Rivas Vaciamadrid (Madrid) y da charlas sobre igualdad, diversidad y afectivo sexual en diferentes colegios e institutos. Hemos hablado con él sobre los beneficios de contar con una enfermera escolar, sus labores y su papel para prevenir conductas perjudiciales para los estudiantes.

Pregunta: En qué consiste la figura de la enfermera escolar? ¿Crees que se tiene suficiente información sobre su labor?

Respuesta: Es una profesional de Enfermería que trabaja dentro de la comunidad educativa para atender tanto al alumnado con enfermedades crónicas (diabetes, epilepsia, sondas etc) como también las diferentes urgencias que pueden surgir en el día a día de un centro escolar; asistimos a los estudiantes, solucionamos el problema en la medida de lo posible y fomentamos así la conciliación familiar. A su vez, una de sus labores fundamentales es la educación y promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, con intervenciones comunitarias continuadas a lo largo del curso escolar.

La figura de la enfermera escolar cada vez se conoce más y esto es debido a la necesidad que ven tanto los profesionales del centro como las madres y los padres del alumnado. Se ha podido demostrar que en todos los centros que tienen la figura de la enfermera escolar se ha reducido notablemente el absentismo, ha mejorado la conciliación familiar y, sin duda, han mejorado los estilos de vida de los jóvenes.

P: ¿Cómo es el día a día laboral de una enfermera escolar?

R: Nuestro día a día es imposible predecirlo porque cada uno de ellos es diferente. Nuestra prioridad son siempre los estudiantes con enfermedades crónicas que necesitan control, también la atención de urgencias o talleres en las clases. Pero también tenemos una labor de gestión que implica realizar un control de stock, pedido de material fungible, cuestionarios de salud para todo el alumnado, somos también el enlace con los diferentes estamentos de salud, asociaciones…

P: En España, solo los centros que tienen alumnado con enfermedades crónicas o con problemas de movilidad cuentan con esta figura. ¿Tendría que estar presente en todos? ¿Cuál es el principal beneficio de contar con un especialista de este tipo?

R: Nuestra lucha es que exista la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos de España, que todo el alumnado tenga el mismo derecho a la salud y no sean discriminados por el tipo de enfermedad que tienen (ya que no se considera que todas las enfermedades crónicas precisen de la atención de la enfermera escolar, con la discriminación que esto conlleva).

El principal problema que tenemos en España es que nuestro modelo de salud es ‘hospitalocentrista’, es decir, nos centramos en la enfermedad aguda y crónica y nos olvidamos de la prevención. Esto mismo ocurre con la figura de la enfermera escolar, donde se nos contrata por estudiantes con enfermedades que precisan de controles durante el horario escolar, pero se olvidan de la importancia que tiene la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Este modelo de prevención requiere de una inversión económica inicial que se traducirá en un futuro en un mayor ahorro, porque evitaremos ingresos hospitalarios y enfermedades que se pueden prevenir con una educación en hábitos de vida saludable desde edades tempranas. El objetivo es que todos los ciudadanos sean agentes de salud.

Borja Mediero

P: ¿Cómo actúa una enfermera escolar en la detección de conductas como el consumo de sustancias tóxicas entre los jóvenes, la violencia de género y otras problemáticas habituales hoy en día? ¿La intervención en estos casos está dentro de vuestras competencias o si lo hacéis es de manera voluntaria?

R: El estar durante toda la jornada escolar dentro del centro educativo hace que los estudiantes nos conozcan: no somos una figura extraña que viene del exterior, somos la máxima autoridad sanitaria dentro del centro y eso hace que seamos una figura de confianza para ellos. A la hora de detectar los diferentes problemas entre los jóvenes, tenemos una doble vía de actuación. En primer lugar realizamos intervenciones comunitarias continuadas (no son solo talleres de un solo día donde se da la información y ahí acaba todo, sino que realizamos evaluaciones previas, vamos adaptándonos a las necesidad y cambios que puedan surgir, las realizamos a lo largo del curso y lo apoyamos con las escuelas de padres).  En segundo lugar es importante destacar que conocemos a los estudiantes y ellos nos conocen a nosotros. Ante cualquier problema suelen acudir a la enfermera escolar porque es parte de su ‘familia’ en la escuela. Saben que somos sanitarios y que tenemos un abanico de soluciones ante los problemas de salud que puedan tener. Tampoco olvidemos la visión amplia que tiene la enfermera: ve a la persona como un todo, analiza su entorno desde la salud y la enfermedad. Esto es básico para la detección de conductas poco saludables.

«Necesitamos que desde el Ministerio de Sanidad se incluya la educación para la salud en el propio currículum escolar»

Borja Mediero

P: Las enfermedades de transmisión sexual se han incrementado notablemente en los últimos años. ¿Crees que el alumnado recibe suficiente educación afectivo-sexual? ¿Cómo podría mejorarse?

R: La educación afectivo-sexual es escasa por no decir nula. Es un tema que aún genera controversia, ya que hablar de sexo aún sigue siendo un algo oscuro, un tema tabú que genera vergüenza y rechazo. Evidentemente la sexualidad es algo que está implícito en el ser humano y si no se recibe educación sexual, nuestros jovenes buscarán en Internet información que muchas veces no es fiable y normalizarán lo que ven a través de la pornografía.

Las enfermeras escolares estamos en lucha por romper con estos estigmas y realizar una correcta y completa educación afectivo sexual. Esta educación no es solo desde el miedo a la enfermedad, sino desde un punto de vista de salud, un enfoque humano, afectivo y al respeto a la propia diversidad del ser humano, aportando total normalidad a la sexualidad y el sexo, educando en vivir una correcta sexualidad y tratar estos temas con madurez.

P: ¿Debería tener la educación para la salud un mayor papel en el sistema educativo? 
R: Debería tener un papel principal, educar en hábitos de vida saludables y formar en salud a toda la sociedad para que seamos todos agentes de salud, nos apoyemos entre iguales y así podamos vivir una vida plena, sana y en armonía. Para ello necesitamos que desde el Ministerio de Sanidad se incluya la educación para la salud en el propio currículum escolar.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/borja-mediero/

Comparte este contenido:
Page 1 of 24
1 2 3 24
OtrasVocesenEducacion.org