Page 1 of 18
1 2 3 18

Uruguay: ANEP inicia transformación curricular de la Educación Media Superior

Este miércoles 15, se realizó en Montevideo el seminario internacional Nuevos Caminos para la Educación Media Superior en Uruguay, organizado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la oportunidad, se conoció el plan para dicha etapa educativa, que se implementará a partir de 2024 con la instalación del nuevo diseño curricular para primer grado.

El acto de apertura incluyó la participación del presidente interino de la ANEP, Juan Gabito Zóboli, la consejera Dora Graziano y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, Luiz Ros.

El objetivo del encuentro, que convoca a expertos de la región, es analizar el último tramo de transformación curricular de la educación pública uruguaya, así como recabar la opinión y el aporte de los participantes respecto al abordaje de procesos similares en otros países, según explicó el presidente interino de la ANEP.

Asimismo, Zóboli aseguró que esta serie de cambios cierra un ciclo de transformaciones que estaban contempladas en los lineamientos estratégicos presentados en 2020.

Por su parte, durante la apertura del evento, la consejera Graziano sostuvo que “es necesario” que la educación sea una “verdadera herramienta” de superación personal, progreso social y desarrollo integral del país, para lo que es preciso «ser sincrónico a los tiempos que corren», y realizar cambios con «mirada prospectiva».

El nuevo plan para la Educación Media Superior, que comenzará a implementarse en marzo de 2024 en el primer grado, establece la posibilidad de cambiar entre educación secundaria y educación técnico profesional, y asegurar la continuidad educativa del alumnado.

Por otra parte, para los estudiantes de 1.º y 2.º grado habrá materias electivas, entre las que se encuentran Conciencia Corporal y Arte; Educación en Patrimonio; Territorio, Ambiente y Sociedad y Emprendedurismo.

Dentro de la estructura de Educación Secundaria, el primer año será de carácter general, con un componente de exploración. En tanto que el segundo contará con tres opciones: Ciencia y Tecnología; Ciencias Sociales y Humanidades, y Creativo Artístico.  El tercer año se compondrá de cinco opciones de especialización a las que cualquier estudiante podrá acceder sin perjuicio de la elección realizada el año anterior. El último año de Educación Secundaria se estructura en: Ciencias y Tecnología, Ciencias de la Vida, Ciencias Sociales y Humanidades, Creativo Artístico, y General.

De forma complementaria, el plan prevé la creación de un espacio de orientación y acompañamiento vocacional para los estudiantes.

Con esta serie de cambios e incorporaciones, ANEP pretende brindar mayores oportunidades de exploración a los estudiantes durante el proceso formativo, a la vez que establecer una autonomía curricular complementada por el acompañamiento en el trazado del proyecto de vida de los jóvenes.

https://www.gub.uy/presidencia/comunicacion/noticias/anep-inicia-transformacion-curricular-educacion-media-superior

Comparte este contenido:

Multilaterales elevan sus apuestas en educación, juventud y empleo en Latinoamérica

Por: Tomás Guevara

Iniciativa del BID promete jugosos desembolsos a países de la región para apoyar sectores estratégicos para el desarrollo como la educación. En días recientes se anunció otra iniciativa junto al Banco Mundial para ampliar la cooperación e impulsar el desarrollo digital en la región.

Un programa pionero de bonos sociales impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) promete beneficiar a unos 2,7 millones de estudiantes en los próximos cuatro años en países latinoamericanos. La institución financiera multilateral con sede en Washington ha destinado ya unos 3.100 millones de dólares para impulsar esta iniciativa.

Este tipo de nuevas apuestas para impulsar la educación, la juventud y el empleo en Latinoamérica toma nuevos brillos este año con la unificación de esfuerzos de dos organismos como el BID y el Banco Mundial.

Los bonos de Educación Juventud y Empleo (EYE, por sus siglas en inglés) según el vicepresidente de finanzas del BID, Gustavo Rosa, “proporcionan un rendimiento financiero sólido”, al estar calificados en la categoría de triple A, pero también son un importante aporte al desarrollo, porque “brindan un retorno social al invertir en capital humano en América Latina y el Caribe”.

El informe 2023 del organismo sobre este programa, concluido a finales de julio, indica que en los próximos cuatro años se espera que los proyectos para la educación y el empleo en países como Colombia, México, Argentina y Brasil, entre otros, lleven capacitaciones a unos 266.000 docentes que replicarán efecto en unos 725.000 estudiantes a la vez de apoyar a padres de familia.

Jóvenes latinoamericanos enfrentan dificultades para entrar al mercado laboral

En cuanto al empleo, la estrategia busca proyectar alianzas estrategias con el sector privado y lograr insertar a los jóvenes en el mercado laboral a un ritmo de unos 46.000 puestos de trabajo y beneficios directos a unos 97.000.

Esta modalidad de financiamiento, dice el informe, analiza los desafíos apremiantes de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe y enfatiza la necesidad de un enfoque integral y bien planificado para abordar estos problemas. “El objetivo principal del programa EYE es adoptar una estrategia holística de ‘ciclo de vida’ que fomente el capital humano a lo largo de la vida de un individuo”, explica.

La educación de alta calidad, apoyo social y la buena salud de la población son fundamentales –según el BID- para crear capital humano y aumentar así los ingresos de las familias, “los trabajadores altamente calificados, informados y motivados ganan más que aquellos con niveles bajos”, ahonda el organismo multilateral.

En países como Panamá, donde hay una inversión del 9 % de los bonos EYE, se ha invertido para mejorar la eficiencia y calidad en el sector educativo en 61 proyectos iniciados el año pasado.

En Honduras están en curso 42 proyectos enfocados en ofrecer asistencia para “mejorar la calidad escolar para desarrollar capacidades para el empleo” juvenil, y en Colombia se trabaja en 41 proyectos dedicados a “mejorar los itinerarios educativos en zonas rurales”, por mencionar algunos.

Otro reto la era digital

El pasado viernes, el BID y el Banco Mundial anunciaron también una nueva iniciativa para “maximizar el impacto en el desarrollo” con una batería de estrategias de “innovación que abrirán oportunidades” en las Américas, la que se gestará también en cuatro años con el componente educativo como prioridad.

“Nuestros desafíos globales requieren un nuevo manual para que el Banco Mundial impulse un desarrollo de gran impacto. Esa misión exige que reimaginemos las alianzas en todos los ámbitos con el sector privado, la sociedad civil y otras instituciones multilaterales”, dijo el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en un comunicado.

Casa Blanca: 42.000 millones de dólares para expandir el acceso a Internet en EEUU

El organismo multilateral -con sede también en Washington- considera crucial tomar acción de manera coordinada “para generar impacto y cambios significativos” de cara a los retos que enfrenta la región por rezagos en la educación.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, cree que “la reforma de los bancos multilaterales es una oportunidad” para abonar al desarrollo en la región. “Juntos, estamos avanzando con una visión compartida para cerrar las brechas digitales reduciendo la falta de acceso, incluyendo en la educación. (…) Nuestro compromiso conjunto es un testimonio del poder de la innovación colaborativa para América Latina y el Caribe”, dijo.

El acuerdo del BID con el BM impulsará el desarrollo digital en la región para ampliar la conectividad digital bajo la iniciativa ‘Escuelas Conectadas para Todos’, con lo que en los próximos cuatro años prevén cerrar la brecha digital en la región, “asegurando que los jóvenes tengan las habilidades necesarias para la economía del futuro”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advirtió en un reciente informe sobre “la encrucijada” de la educación en América Latina y el Caribe.

Sus proyecciones hasta el año 2030 definen los principales retos como “la pobreza, las situaciones de crisis y emergencias (…) la movilidad geográfica y la discriminación son los principales obstáculos” para superar y poder avanzar hacia la educación en la región y dar un salto de calidad y poder acrecentar el acceso a universidades.

https://www.vozdeamerica.com/a/multilaterales-abre-nuevas-apuestas-por-la-educacion-la-juventud-y-el-empleo-en-latinoamerica-/7255710.html

Comparte este contenido:

Escenario Económico Internacional del 22-11-2022 Temas centrales: Bitcoin, Buffet, Rusia, Petróleo, Disney, Macron, Genesis, Orden mundial, Macron, Oro, Barclays, China, Qatar, Vivienda, OPEP+, BID

Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía

Escenario Económico Internacional del 22-11-2022

Temas centrales: Bitcoin, Buffet, Rusia, Petróleo, Disney, Macron, Genesis, Orden mundial, Macron, Oro, Barclays, China, Qatar, Vivienda, OPEP+, BID

Bitcoin y Warren Buffet demuestran burbuja cripto: los rendimientos de Bitcoin estarían muy cercanos a la empresa del multimillonario estadounidense inversor, lo que estaría demostrando que lo vivido en el mercado de criptomonedas es una burbuja.

Rusia se niega a cumplir el tope al precio del petróleo impuesto por occidente: esto elevaría considerablemente los precios de los hidrocarburos.

Disney en la mira de consolidar un pensamiento único: el retorno de su anterior CEO Bob Iger, ha recibido una respuesta positiva en los mercados para la compañía, y buscaría la instauración de un modelo cultural.

Macron apuesta por un gobierno único mundial: en la cumbre de la APEC el pasado 18 de noviembre, sugiere evitar las tensiones entre las grandes potencias, indicando que “eso es un gran error (…) necesitamos un orden mundial único”.

Genesis asegura no estar en Bancarrota: la empresa de criptomonedas dice que pese a necesitar 1.000 millones de dólares no estaría en quiebra. La empresa ha sido salpicada por el escándalo de FTX.

Petróleo se recupera pese a una caída a precios claves para confirmar tendencia bajista a los 55$: los precios de futuros del petróleo estuvieron muy cerca de los 75$.

Barclays advierte de riesgo en las bolsas: el peligro continuará hasta finales de 2023.

China estaría consiguiendo suministro por 27 años de gas de Qatar: el acuerdo entre Qatar Energy y Sinopec, dejaría fuera del suministro a Europa.

Des-correlación entre el oro y Bitcoin: se mantiene a favor del oro desde marzo de 2021.

Bancos Asiáticos a la venta masiva de bonos estadounidenses: esto pudiera
avizorar una crisis en el sector de deuda de los Estados Unidos, y avanzar en un proceso de desdolarización y una oportunidad para las aspiraciones financieras del BRICS.

Ventas de viviendas a niveles de la burbuja inmobiliaria de 2008: los niveles han caído por debajo de la crisis de la COVID-19, y muy cercano a los valores de la crisis financiera de 2008-2009.

OPEP+ advierte que no se quedarán cruzados de brazos: indicaron que intervendrían el mercado si fuera necesario.

Brasileño Goldfain nuevo presidente del BID: fue la candidatura propuesta por el presidente Jair Bolsonaro.

Indicadores más relevantes
Þ Futuros de crudo: se recuperan 5,03 % luego de la caída del lunes ubicándose alrededor de los 80,40 dólares.
Þ Bitcoin: caída de 3,38% durante la semana ubicándose alrededor de los 15.710 dólares.

Descarga el documento en formato PDF: EEIOVE-22112022

Comparte este contenido:

Gran ausencia: La omisión del 6 % del PBI para educación. Perú

América del Sur/Perú/03-09-2021/Autor(a) y Fuente: sutep.org

El jueves 26 de agosto el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, acudió al Palacio Legislativo para exponer, ante la representación nacional, la política general del gobierno y buscar así el voto de confianza que le dé investidura.

La exposición era determinante no solo porque a partir de ella se establecería qué persigue el gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones en relación a lo que este anunció en su primer mensaje a la nación del 28 de julio, sino también porque aclararía ciertas dudas sobre el manejo de los recursos y las prioridades de la administración en este segundo año de pandemia.

Sin duda, para el magisterio peruano uno de los temas más importantes y esperados era el anuncio del incremento de la asignación del Producto Bruto Interno – PBI, para el sector Educación, el cual debía materializarse en el presupuesto del año fiscal 2022.

Lucha por el 6 %

En el 2002, cuando el gobierno de Alejandro Toledo Manrique convocó al Acuerdo Nacional, espacio de concertación entre las instituciones del Estado, los partidos y la sociedad civil, para discutir y delinear políticas públicas, una de las principales banderas que enarboló el SUTEP, como legítimo y mayoritario representante de las maestras, maestros y auxiliares, fue el incremento del PBI para Educación.

De ese modo, el Acuerdo Nacional recomendó que el Perú debía destinar no menos del 6 % del PBI al año para el sector, con el objetivo de poner al país dentro del promedio regional, debido a que la inversión estatal en el ámbito educativo es, hasta ahora, la más baja de América del Sur.

El Banco Interamericano de Desarrollo – BID, señala que el país que más invierte en educación es Bolivia, liderando el ranking con el 6.5 % del PBI, seguido de Brasil (6.1 %), Argentina (5.3 %) y Chile (4.6 %). En último lugar se ubica el Perú, con el 3.7 %.

Desde la recomendación del Acuerdo Nacional, nuestro sindicato ha sostenido 18 años de lucha para que los gobiernos cumplan con el incremento del PBI a Educación. Sin embargo, ningún presidente, de los siete que hemos tenido en los últimos 20 años, hizo efectivo el aumento de recursos.

El artículo 16 

El Congreso incluyó el 6 % del PBI para Educación en la Constitución.

Fue así que el SUTEP, junto a los padres de familia y otras organizaciones sociales, agrupados en la Unión Nacional en Defensa de la Educación Pública – UNDEP, emprendió la ardua lucha para que el 6 % del PBI sea incluido dentro de las reformas constitucionales impulsadas en el Congreso 2020-2021.

En histórica sesión, el 1 de julio del año pasado, el Congreso aprobó con 115 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones, destinar el 6 % del PBI para el fortalecimiento de la Educación, reformando de esta manera el artículo 16 de la Constitución Política, que ahora establece:

“La educación es un derecho humano fundamental que garantiza el desarrollo de la persona y la sociedad, por lo que el Estado invierte anualmente no menos del 6 % del PBI”.

Ofrecimiento electoral ¡Palabra de maestro!

Pedro Castillo ofreció el 10 % del PBI para Educación.

Durante la campaña electoral 2021, el entonces candidato Pedro Castillo Terrones señaló reiteradas veces que en su gobierno asignaría el 10 % del PBI para educación, ofrecimiento que desde la posición del SUTEP resulta en cierta medida “populista”, pero que considerando que se trata de la palabra empeñada de quien hoy ocupa la primera magistratura de la república, entonces debe cumplirse.

Frente a ello, considerando el impacto de la pandemia sobre la economía nacional, el SUTEP ha propuesto que en el Presupuesto General de la República 2022 se considere la asignación del 6 % del PBI, y en los años siguientes el incremento sea de un punto porcentual anual, llegando al 2026, fin del mandato de Pedro Castillo, a la meta del 10 %.

Por esta razón se esperaba que el jueves, el presidente del Consejo de Ministros anunciara que una de las acciones del gobierno sería incluir el aumento de recursos en el proyecto de ley del presupuesto para el 2022, que ya fue alcanzado al Congreso de la República para su debate, y que deberá ser aprobado en noviembre próximo.

Empero, Bellido Ugarte optó por omitir tal anuncio, limitándose a señalar que para el sector Educación se ha considerado aumentar en 4.4 % el presupuesto destinado a educación en relación a lo asignado en el presente año. Esto está muy lejos de lo que significa destinar el 6% del PBI, como manda la Constitución.

«Incrementaremos el presupuesto para la Educación Pública Básica y Superior. Para el 2022, se cuentan con S/ 1,151 millones ya aprobados por el MEF para impulsar estrategias de la Educación Básica y Superior», dijo.

Lo cuestionable es que el ofrecimiento del presidente del Consejo de Ministros tampoco se está cumpliendo. Del Presupuesto General de la República 2021, el 17.7 % fue asignado a Educación, mientras que en el proyecto de presupuesto para el 2022, enviado por el gobierno al Congreso, lo destinado al sector es del 18.2 %. El aumento es de apenas 0.5 %.

¿Por qué más recursos?

La brecha de infraestructura educativa asciende a más de 100 mil millones de soles.

Incrementar la dotación de recursos para Educación supone atender las severas brechas que existen en el país, principalmente de infraestructura. En la actualidad, el 60 % de escuelas públicas no tiene servicios básicos, el 43 % carece de acceso a agua potable, el 41 % no cuenta con desagües y el 29.8 % no tiene servicio de energía eléctrica. Por si esto fuera poco, el 50 % de los colegios públicos tiene que ser demolido total o parcialmente, para dejar de ser una amenaza a la seguridad de los estudiantes y docentes. Esto según información del Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED, adscrito al Ministerio de Educación.

Cerrar la brecha de infraestructura demanda S/ 100 mil millones (de acuerdo con PRONIED). Actualmente se destinan tan solo S/ 200 millones al año para dicho objetivo, por lo que tener colegios en buenas condiciones nos tomaría al menos 50 años.

Es de considerar que la emergencia sanitaria representa un gran reto para la educación en el país. Sin agua, desagüe o infraestructura adecuada será imposible asegurar el retorno seguro a las clases presenciales o semipresenciales.

Además, como lo ha recomendado el SUTEP, las medidas de protección y distanciamiento demandan de la construcción de nuevas aulas, que permitan reducir el número de alumnos por grupo de estudios; se requiere de la contratación de no menos de 100 mil maestros y auxiliares, mejorar el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC, y garantizar la prestación de asistencia en salud emocional y alimentación a los estudiantes, severamente afectados por la crisis.

En consecuencia, resulta una gran omisión de parte del gobierno no haber considerado que desde el 2022 se destine el 6 % del PBI para Educación, pese a que la Corte Suprema de la República ha referido que la Constitución “debe ser cumplida acorde con el grado de compromiso constitucional de los ciudadanos y gobernantes, en el sentido de que todos y cada uno de los preceptos constitucionales tienen la condición de norma jurídica”.

Desde el SUTEP reafirmamos nuestro compromiso de luchar por el cumplimiento del artículo 16 de la Constitución, en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

¡El magisterio unido por el 6 % del PBI para educación!
¡Viva el SUTEP!

Fuente e Imagen: https://sutep.org/articulos/gran-ausencia-la-omision-del-6-del-pbi-para-educacion/

Comparte este contenido:

Las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos en América Latina y el Caribe según informe del BID

Las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos en América Latina y el Caribe

Por Mauricio David Vasquez Carvajal

Existen grandes brechas de género en el mundo empresarial de América Latina y el Caribe, donde las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos y son dueñas de apenas el 14% de las empresas, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El estudio, titulado “Una olimpíada desigual: la equidad de género en las empresas latinoamericanas y del Caribe”, revela además que solo en una de cada diez empresas el puesto de gerente principal lo ocupa una mujer.

La presencia de mujeres en posiciones de liderazgo, el nivel de capacitación de la fuerza laboral, el uso de tecnologías avanzadas, y una cultura empresarial favorable son los principales factores que inciden en la equidad de género en las empresas de la región, según el informe.

“La desigualdad de género, particularmente en el mercado laboral, ha obstaculizado el crecimiento económico y el desarrollo social en la región durante demasiado tiempo. Es por eso que invertir en el liderazgo femenino y promover empresas propiedad de mujeres es fundamental para impulsar un crecimiento sólido y sostenible en toda América Latina y el Caribe”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

La igualdad de género es uno de los cinco pilares de la Visión 2025, el plan del BID para lograr una recuperación sostenible y el desarrollo económico y social en la región. Dicha estrategia incluye el diseño de incentivos para financiar iniciativas y empresas lideradas por mujeres, así como mejoras en el acceso a los sistemas financieros.

El estudio se basó en entrevistas a mujeres empresarias y una encuesta a 1.015 empresas de 20 países de la región sobre la participación femenina en sus organizaciones, las políticas hacia sus empleados y el impacto ocasionado por la pandemia del Covid-19.

El estudio incluye recomendaciones como la implementación de legislaciones de cupo de género, la publicación transparente de información salarial, la creación de programas de capacitación y el desarrollo de una agenda que facilite el balance entre el trabajo remunerado y no remunerado que asumen la mayoría de las mujeres.

Principales hallazgos

La presencia femenina predomina significativamente en las áreas consideradas blandas, como comunicación y relaciones públicas. En áreas duras, como comercio exterior, las mujeres representan menos del 35% de las personas empleadas.

Existe una mayor proporción de mujeres en cargos bajos (36%) que en cargos altos (25%).

Las mujeres representan solo un 35% de la fuerza laboral que utiliza tecnologías avanzadas.

Seis de cada 10 empresas no brindan ningún tipo de licencia materna más allá de lo que determina la ley.

Apenas un 15% de las empresas analiza si existen brechas salariales dentro de su organización.

El estudio fue realizado por el Sector de Integración y Comercio del BID y su Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal), BID Invest , que colabora con el sector privado, y la División de Género del BID.

“La igualdad de género contribuye a la reducción de la pobreza y mejora la calidad del capital humano para las generaciones futuras”, dijo Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio. “Nos enfocamos en entender el vínculo entre el nivel de internacionalización de las firmas y su equidad de género. Los resultados indican que es clave que los gobiernos de la región puedan negociar acuerdos comerciales que incluyan cláusulas de género para originar más y mejores empleos para las mujeres”, agregó.

Gema Sacristán, directora general de negocio de BID Invest, dijo que “Estamos ante una oportunidad única para que los inversionistas internacionales financien la recuperación de América Latina y el Caribe a través de las mujeres. También para los inversionistas locales, especialmente los institucionales, que están cada vez más interesados en la agenda sostenible”.

Descargar (PDF, 5.74MB)

Las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos en América Latina y el Caribe según informe del BID

Comparte este contenido:

UNESCO Y ANEAS presentan en México la versión en español del Informe Mundial del Agua 2021

Por: UNESCO

El Informe ofrece datos para orientar acciones de mejora para los 672 organismos operadores formales en México que brindan agua a más de 100 millones de personas, ANEAS.

Es necesario garantizar a las personas en situación de pobreza el acceso a los servicios básicos de agua, saneamiento e higiene, UNESCO.

Ciudad de México, 21 de julio de 2021–. La gestión del agua requiere enfoques más integrados y holísticos de gobernanza, con perspectiva de género y la participación de diferentes actores; enfoques innovadores de financiación, que realmente beneficien a las personas más vulnerables y métodos avanzados de investigación que permitan comprender y valorar las múltiples dimensiones de este recurso vital, señaló la UNESCO en México, en la presentación de la versión en español del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2021.

Con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) se realizó la traducción del Informe 2021 “El valor del agua”, que destaca los desafíos en la tarea de reconocer los valores de dicho recurso más allá del monetario, como su aportación para mitigar las desigualdades.

Durante el evento transmitido en vivo, el Representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, señaló que aún en el contexto de la pandemia por COVID-19, más de 3 mil  millones de personas en el mundo y dos de cada cinco centros sanitarios carecen de acceso adecuado a instalaciones para lavarse las manos y, aunque el acceso a los servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) es fundamental para la vida y la salud pública, no se garantiza a las personas pobres el acceso a este servicio básico, incluso aunque los servicios ASH estén subvencionados en muchos países, incluidos aquellos que presentan rentas altas.

“Las personas en situación de precariedad no se benefician de las subvenciones y el proveedor de agua pierde los ingresos por tarifas que podría haber cobrado a hogares con mayores ingresos”, señaló Vacheron, quien remarcó la necesidad de emplear metodologías y enfoques para la valoración del agua a través de cinco perspectivas interrelacionadas: valorar las fuentes de agua y los ecosistemas; las infraestructuras hidráulicas; los servicios ASH; el agua para las actividades socioeconómicas; y los valores socioculturales del agua, como su valor recreativo, cultural y hasta espiritual.

Rodrigo Riquelme Bentjerodt, especialista de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también destacó la necesidad de una gestión integral y metodologías que evalúen los beneficios sociales, económicos y ambientales para, por ejemplo, la toma de decisiones de a quién cobrarle el agua y cómo alcanzar un máximo aprovechamiento, pues se estima que el 7% de la población en México no puede pagar más de una sola comida, mientras que se desperdicia el 30% del agua en la producción de alimentos.

El agua y el desarrollo sostenible están estrechamente vinculados. Por ejemplo, se estima que las mujeres y las niñas dedican 200 millones de horas cada día, a nivel mundial, a tareas de acceso y gestión del agua, lo cual obstaculiza su acceso a otras oportunidades de desarrollo, como las educativas, explicó Vacheron.

Debido a estos y otros escenarios, el Representante de la UNESCO comentó que es importante virar hacia una economía circular, en la que se valore el agua hasta el punto de que cada litro se vuelva a utilizar una y otra vez, convirtiendo el agua misma en parte de la infraestructura más que en un recurso consumible. Tampoco, dijo, se deben dejar de lado los componentes intangibles culturales y hasta espirituales que se pueden presentar en diferentes comunidades y grupos, pues orientan la forma en que se aprecia y usa el agua.

El Informe ofrece datos para orientar acciones de mejora para los 672 organismos operadores formales en México que brindan agua a más de 100 millones de personas, así como para redoblar esfuerzos con los diferentes niveles de gobierno, con la iniciativa privada y la sociedad, para evitar que la estimación de un déficit de 40% del agua a nivel mundial para el año 2030 sea una realidad, comentó Arturo Palma, Presidente de la ANEAS.

El llamado es apremiante, pues tan sólo la recarga total de los acuíferos de la Cuenca del Valle de México es de cerca de 25 m3 por segundo, pero lo que se extrae equivale a 55 m3 por segundo, por lo que se recarga menos del 50% de lo que se usa. Además, otras ciudades también presentan este llamado estrés hídrico, junto al aumento de temperaturas.

Es necesario favorecer el convencimiento de la población para lograr el desarrollo de los proyectos [hídricos]. Es necesario involucrar a la sociedad, integrar nuevas tecnologías y lograr la concientización ciudadana para hacer frente al cambio climático

Arturo Palma

Por su parte, el Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), José Mario Esparza Hernández, mencionó que el informe promueve una gestión integradora, como al considerar que los directores de organismos operadores duran en promedio 1.7 años en funciones, lo cual es un llamado para los diferentes niveles de gobierno a la sinergia.

Sobre el Informe

El Informe Mundial del Agua es publicado por ONU-Agua, a través de la UNESCO y su Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP, por sus siglas en inglés), y evalúa el estado actual y los desafíos que presenta la valoración del agua a través de diferentes sectores y perspectivas, identificado modos en los que la valoración puede resultar una herramienta útil para mejorar la gestión del agua y lograr el desarrollo sostenible a nivel global.   La edición 2021 contó con la colaboración de la FAO, ONU-Hábitat, el Banco Mundial, ONUDI, entre otras agencias del sistema de las Naciones Unidas.

Conozca el resumen ejecutivo del Informe

https://bit.ly/3hRKtBs

Fotografías del evento

https://bit.ly/3kH83ml

Fuente: https://es.unesco.org/news/unesco-y-aneas-presentan-mexico-version-espanol-del-informe-mundial-del-agua-2021

Comparte este contenido:

El impacto de la pandemia COVID-19: sus consecuencias educativas y laborales en el largo plazo

AUTOR: Morduchowicz, Alejandro

FECHA:  Jul 2021

Español (46 descargas)

DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0003363

El cierre de escuelas, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, tiene un impacto en la escolaridad de los estudiantes en México y este tendrá un impacto en sus ingresos en el mediano y largo plazo. Este documento cuantifica el potencial efecto económico y educativo de las decisiones educativas para mitigar cierre de escuelas para en los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021. La falta de clases presenciales limitará el aprendizaje, en particular de la población más vulnerable. El presente documento presenta resultados que sugieren que hoy más inversión en educación y mejor distribución de estos recursos serán claves para mitigar la presente situación.

Descargar : https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-impacto-de-la-pandemia-COVID-19-sus-consecuencias-educativas-y-laborales-en-el-largo-plazo.pdf

Fuente e Imagen: https://publications.iadb.org/es/el-impacto-de-la-pandemia-covid-19-sus-consecuencias-educativas-y-laborales-en-el-largo-plazo

Comparte este contenido:
Page 1 of 18
1 2 3 18