El cambio transformador de los patios escolares, una asignatura pendiente

Por: Educación 3.0

Conseguir espacios escolares donde el respeto, el deporte, la inclusión y la igualdad sean los protagonistas es clave en la escuela. Lo argumenta la Asesora Técnico Docente Carolina Cano.

Los tiempos de recreo y los patios escolares nacen como momentos de descanso de las actividades lectivas, de juego, de desarrollo intrapersonal e interpersonal. En un corto espacio de tiempo, los docentes venimos observando las necesidades emocionales y sociales que presentan los menores debido al cambio social que ha sufrido nuestro día a día a través de la digitalización y la globalización. Todo esto se ha visto amplificado por la pandemia y los períodos de confinamiento que han parado las actividades sociales de todos los individuos. Esta situación ha puesto en valor los programas de educación emocional del alumnado con el compromiso de desarrollar esta competencia desde edades tempranas.

Espacios de actividad física

actividad física

Los tiempos de recreos son momentos en los que se debe fomentar la actividad física. En la actualidad un elevado porcentaje de niños y adolescentes realizan muy poca actividad con consecuencias para la salud mental y física de los menores. Por este motivo, una parte del patio debemos dedicarla a la promoción de la actividad física y los hábitos de vida saludable.

Habitualmente la actividad física condiciona las actividades que se realizan en los patios y es constante ver la supremacía de los deportes con balón (como el fútbol o el baloncesto), acaparando buena parte del espacio y reduciendo otras actividades del recreo a espacios más pequeños o residuales. A la vez, esta distribución hace que sigan existiendo diferencias entre los juegos de ‘niños’ y los juegos de ‘niñas’, provocando en ocasiones conflictos durante los recreos por razón de género.

Espacios de igualdad

Igualdad patios escolares

Desde la realidad anterior es fundamental incluir la perspectiva de la coeducación, partiendo de la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación por cuestiones de género. Crear zonas de juegos y experiencias en las que los espacios estén distribuidos en actividades que promuevan la coeducación es necesario para combatir estos estereotipos, que siguen afectando en el ámbito educativo y pueden observarse, entre otras cuestiones, en las vocaciones STEAM de niñas y adolescentes.

Espacios de medioambiente

zanahoria patios escolares

Tradicionalmente los patios de recreo de los centros educativos se han construido como lugares en los que las pistas deportivas de hormigón ocupan prácticamente todo el espacio, quedando sin consonancia con el medioambiente, sobre todo en las grandes ciudades. El respeto al medioambiente y aprender de la naturaleza se estudia, en muchas ocasiones, solo desde las imágenes que aparecen en los libros o en las pantallas digitales. En este sentido se han empezado a implementar algunas actuaciones como los huertos escolares o huertos verticales. Desde la perspectiva del cuidado y del respeto al medioambiente, los patios deben convertirse en espacios impregnados de naturaleza y deben hacer al alumnado partícipe y responsable de este cuidado.

Espacios de inclusión

inclusión patios escolares

Pero sin lugar a dudas la perspectiva que no puede faltar en nuestros centros escolares es la del respeto a las diferencias y la inclusión plena y real de todo el alumnado. El patio es un lugar que puede ser muy agradable para la mayor parte del alumnado pero también se puede convertir en un tiempo atroz para los alumnos que tienen otras necesidades, capacidades o falta de habilidades para relacionarse con los iguales. Los espacios de recreo deben convertirse en los primeros lugares en los que la inclusión sea una realidad puesto que debemos atender a la diversidad de las aulas desde todos los rincones del centro.

Con todas estas perspectivas queda latente la necesidad de repensar todos los espacios de las escuelas: no sólo las aulas, sino también los pasillos y los patios de los centros escolares. Cabe destacar la importancia que esto supone para un centro, y no solo pensar, sino llevarlo a cabo debe ser una tarea compartida por toda la comunidad educativa, en la que todos los agentes implicados puedan trabajar de manera activa teniendo en cuenta las perspectivas anteriormente indicadas y también las particularidades de cada centro en concreto.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/cambio-patios-escolares/

Comparte este contenido:

Francia fomenta media hora de deporte diario contra el sedentarismo escolar

Europa/ Francia/ 04.02.32020/ Fuente: www.lavanguardia.com.

 

El Gobierno francés quiere aumentar la actividad física de los estudiantes con un nuevo programa que a partir del próximo curso fomentará que haya al menos media hora de deporte diario en las escuelas, con iniciativas como fomentar los juegos de antaño.

Su presentación se hizo coincidir con el lanzamiento este lunes de la Semana Olímpica y Paralímpica, dedicada a la promoción del deporte y de sus valores en los colegios de Francia y que fue promovida hace cuatro años con la vista puesta en los Juegos de 2024.

«No pretendemos crear una generación de deportistas de alto nivel. (…) Nuestra responsabilidad es hacer que esta generación se mueva más. La escuela es el mejor lugar para tener un impacto», indicó el presidente del comité organizador de los Juegos, Tony Estanguet, en el diario «Le Parisien».

Las cifras le respaldan: según su comité, el 87 % de los adolescentes franceses practican menos de una hora diaria de actividad física. En 40 años, los jóvenes han perdido el 25 % de su capacidad cardiovascular, y dos de cada diez tienen sobrepeso.

La implantación de esa media hora de actividad diaria será voluntaria para las escuelas y está prevista para los días en los que los alumnos no tengan clase de deporte.

A los profesores se les facilitarán herramientas pedagógicas desarrolladas por expertos en deporte y sanidad y esos 30 minutos podrán dividirse a lo largo de la jornada, para aprovechar, por ejemplo, las pausas entre clases.

El tiempo de recreo se aprovechará también para evitar que los alumnos se queden quietos. Según Estanguet, impulsando entre otras posibilidades los juegos «de antaño» en los patios, como el balón prisionero o la rayuela.

«Estos proyectos son desafíos sanitarios, pero también educativos y pedagógicos. La actividad física debe estar más presente en el centro de nuestras vidas y contribuir al equilibrio de los niños», concluyó en «Le Parisien» el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer.

Fuente de la noticia: https://www.lavanguardia.com/deportes/20200203/473278634691/francia-fomenta-media-hora-de-deporte-diario-contra-el-sedentarismo-escolar.html

Comparte este contenido:

Media hora de recreo escolar: ¿es suficiente para que los niños se desfoguen?

Por: Ana Camarero

Estos 30 minutos de asueto aportan una cantidad de actividad física residual, alejada de la recomendada en edades de 3 a 6 años

Entre las 10.00 y las 10.30 horas de la mañana, los patios de la mayoría de los colegios acogen a diario niños y niñas de segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años). Es un momento para disfrutar, divertirse, compartir, sociabilizar, jugar y, sobre todo, moverse. Treinta minutos donde la actividad física debería ser el verdadero protagonista de este tiempo de ocio. Unos 1.800 segundos para andar, correr tras un compañero, golpear un balón, saltar a la comba, jugar al pilla pilla, al balón prisionero, al pañuelo, al corro de la patata… Un tiempo, imprescindible para mejorar la salud de los más pequeños, pero que los expertos consideran insuficiente.

Los datos respaldan esta valoración. Un reciente estudio, realizado por Raúl Fraguela Vale, Lara Varela Garrote y Miriam Carretero, de la Universidad de A Coruña, titulado Actividad física durante la jornada escolar en Educación Infantil: comparativa entre la escuela urbana y la escuela bosque, ha comparado la situación habitual de una gran parte del alumnado escolarizado en esta etapa de Infantil, representado por la escuela urbana, con otra posibilidad educativa escasamente extendida en nuestro país, como es la escuela bosque. Un modelo de educación al aire libre, que utiliza los espacios naturales, forestales, para el aprendizaje de todo tipo de habilidades personales, sociales y técnicas, y que tiene una especial presencia en Reino Unido, Suecia, Dinamarca y Canadá. La conclusión, a la que han llegado sus autores del estudio, es que el “contexto de la escuela urbana limita el movimiento de su alumnado casi exclusivamente al tiempo del recreo y realiza una aportación residual a la cantidad de actividad física recomendada a estas edades. En cambio, el contexto de la escuela bosque aporta al alumnado gran parte de la cantidad diaria de actividad física recomendada y niños y niñas presentan un nivel de actividad similar”.

La recomendación diaria de movimiento para considerar que una persona es activa en las edades estudiadas, desde el punto de vista de la salud, es de 11.500 pasos. Para llevar a cabo esta investigación, se colocaron podómetros que los niños y niñas llevaban puesto hasta el momento de la salida (14 h) y, posteriormente, se registraba el número de pasos cubiertos durante la jornada. Los resultados obtenidos indicaron que la media de pasos de los participantes durante la jornada escolar fue de 5.096,77 pasos, lo que supone un 44,32% de la recomendación diaria de pasos. Un dato significativo en las escuelas urbanas es que la media de pasos de las niñas (1.662,5 pasos) y de los niños (2.609,33), cifrada en 2.135,9, supuso solo un 18,57% del total de pasos recomendados diarios. Mientras, los pasos dados por las niñas (7.871,76) y los niños (8.983,29) en la escuela bosque, en ese mismo periodo de tiempo, que alcanzó el 73,3% del total recomendado. Además, los alumnos y alumnas de la escuela bosque alcanzan valores similares entre los dos géneros, aunque los niños siguen por encima. Estos resultados confirman, según Fraguela Vale, que “la cantidad de actividad física que realiza el alumnado durante la jornada escolar es muy baja. En general, los niños y niñas de estas edades no alcanzan los niveles mínimos saludables de actividad física diaria y la escuela no está contribuyendo a disminuir este problema”.

El investigador de este estudio afirma que “las escuelas rurales y las urbanas limitan en la misma medida las posibilidades de juego y movimiento de los más pequeños”. Porque, según apunta Fraguela Vale, “el llamado idilio rural, en el que la infancia juega libremente en el entorno natural de los pueblos más pequeños, no responde a la realidad. La falta de compañeros de juego de la misma edad y los largos desplazamientos a las escuelas, casi siempre en coche particular o en transporte público, hace a la infancia rural tan sedentaria como la urbana”. El estudio muestra que existe un desfase enorme entre las necesidades naturales de movimiento de los niños en edad infantil y lo que realmente pueden moverse en las escuelas tradicionales.

En el Grupo de investigación (ImFine) llevan años estudiando y proponiendo la escuela como el lugar ideal para la promoción de la Actividad Física y la Salud y reivindicando la figura del profesor de Educación Infantil como agente de salud y generador de proyectos en este sentido. Proyectos como Kiss and Go, para generar entornos escolares seguros; Patios Coeducativos, que favorezcan los recreos activos; o el programa DAME 10 o Active School Days, que desarrolla descansos activos en las clases, se presentan como medidas que suman minutos de actividad y acercan a la población infantil y juvenil al cumplimiento de las recomendaciones dentro del tiempo que los niños pasan en el colegio. Una actividad física que, en opinión de Augusto García Zapico, Profesor Contratado Doctor, Facultad de Educación-UCM y miembro Grupo Investigación ImFINE-UPM, no es necesario complementar a estas edades con otro tipo de deporte y donde el juego motor debe ser la actividad principal a estas edades, sin diferencias de género que puedan desarrollar estereotipos prematuros. “Es una etapa en la que el desarrollo de habilidades motrices y psicomotrices es el objetivo fundamental del aprendizaje motor. Una actividad física (AE) lo más variada posible nos proporcionará el abanico más amplio para ese aprendizaje. Entornos que estimulen el juego y el movimiento son la estrategia ideal para fomentar la AF en estas edades, y el juego libre, no dirigido, debería ser predominante”.

De hecho, frente al juego libre, la práctica de deporte en edades tempranas favorece también el desarrollo de estereotipos de género, dado que en la mayoría de los patios escolares los niños suelen ocupar más espacio que las niñas, jugando por ejemplo a actividades con balón (fútbol), un hecho que tiene una influencia clara en su comportamiento motriz. Esta circunstancia, en opinión de García Zapico, “lleva a las niñas a no disponer de espacio y las empuja a conductas menos activas en los tiempos de recreo”. Uno de los principales causantes de este problema es el diseño de los patios escolares. En opinión de este profesor de la Facultad de Educación-UCM, se trata de “un diseño anticuado que recuerda al de las cárceles, con una pista polideportiva que ocupa el lugar central, escasez de elementos naturales, de sombras y predominancia del asfalto, que invita a realizar actividades concretas (jugar al fútbol o al baloncesto). Ejercicios que no estimulan conductas motrices variadas y que no generan el juego libre, caracterizado por el movimiento, el desarrollo de la imaginación y la socialización de nuestros hijos”. “Un patio para edades de 3 a 6 años debería parecerse más a un bosque que a una cárcel. El bosque es igual para todos, un entorno natural en el que inventar, cooperar y desarrollar todas las posibilidades motrices de niños y niñas”, concluye García Zapico.

Las evidencias científicas avalan claramente los beneficios que la actividad física tiene también para la salud en estas edades tempranas y que están vinculados a una mejora de la forma física, tanto de las funciones cardiorrespiratorias como de la fuerza muscular, reducción de la grasa corporal, mayor salud ósea y menor presencia de síntomas de depresión. Alfonso Salguero del Valle, profesor titular del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de León, afirma que es importante crear un hábito en los primeros años de vida. Principalmente, que los padres realicen actividad física con sus hijos en su tiempo de ocio, no solo desde la escuela, porque “para que una actividad, del tipo que sea, y más cuando hablamos de niños y niñas, se perpetúe en el tiempo, tiene que ir asociada al disfrute, al compañerismo, etc. Para lograrlo, es importante fomentar una práctica que refuerce los aspectos de motivación intrínseca y no solo la obtención de recompensas externas y/o de consecución de un rendimiento deportivo”.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2020/01/20/mamas_papas/1579514654_742595.html

Comparte este contenido:

El deporte femenino que arrasa en el África austral

África/Malawi/03 Octubre 2019/El país

En Malawi, el ‘netball’ trasciende a la actividad física y sirve para crear espacios de convivencia y relaciones entre mujeres de distintas edades y comunidades

Al hablar de deporte femenino se tiende a pensar en una actividad minoritaria que, salvo el fútbol, cuenta con poca repercusión social. Sin embargo, hay uno que arrasa en el África austral: el netball. En Malawi es el más practicado entre las mujeres, y la selección nacional femenina, llamada The Queens, es una institución dentro y fuera del país. En un contexto en el que una mujer tiene una media de cinco hijos y donde el 25% de los nacimientos son de madres adolescentes, practicar este deporte implica una forma de relacionarse entre ellas y de generar espacios donde pueden empoderarse y hablar de temas que en otros contextos serían tabú.

El netball es un deporte similar al baloncesto muy extendido entre los países de la Commonwealth. Con equipos de siete jugadoras que tienen que ir pasándose el balón, sin poder botar en el suelo, hasta que las tiradoras puedan colarlo en la canasta del equipo contrario, situada en un extremo del campo. Es eminentemente femenino, y aunque en los últimos años se han ido creando equipos masculinos o mixtos, lo practican sobre todo mujeres y la media de las jugadoras de la selección nacional es de 31 años. En el último campeonato mundial, celebrado en julio en Liverpool, Malawi quedó en sexta posición. Según datos de la ONU, Malawi es el sexto país más pobre del mundo, con más de la mitad de la población bajo el umbral de la pobreza.

A lo largo del país es muy frecuente encontrar campos de netball en las escuelas y aldeas, y a grupos de mujeres o niñas jugando un partido improvisado sobre la tierra roja y polvorienta. Lo practican jóvenes y mayores, desde monjas a estudiantes o madres de familia, y es de los pocos momentos en que cambian el tradicional vestido chitenje por un pantalón.

La integración social en las comunidades

Con esta idea presente, cuando las mujeres de las comunidades tradicionales de Kachere y Kaphuka, en el distrito de Dezda, intentan organizar una actividad en común, todas coinciden en que quieren tener un espacio de ocio y jugar al netball. Mujeres de pequeñas aldeas, que viven de la agricultura, y prácticamente todas madres de familia, se reúnen durante varias semanas para establecer unas reglas comunes de juego y fijar un día para un campeonato, pensando también en poder organizar una liguilla a lo largo del año. Para ellas es un aliciente para tener un espacio propio, una excusa para juntarse con otras mujeres. Algunas juegan mejor, otras son más altas o más jóvenes y tienen más energía, pero da igual. Lo que les interesa aquí es la relación que se va creando entre comunidades, que trasciende más allá del equipo y sirve para atajar posibles conflictos.

El público salta al campo para celebrar un tanto marcado por el equipo de Mlinga, en Malawi.ampliar foto
El público salta al campo para celebrar un tanto marcado por el equipo de Mlinga, en Malawi. R. PERIAGO

En el campo de la escuela de primaria de Mtendere se reúnen unas 200 jugadoras procedentes de Mlinga, Mkantho, Nthulo, Mgundadzuma, Mtande, Ntakati y Mtendere, las siete comunidades que se van a ir enfrentando en diferentes partidos a lo largo de toda la jornada. Faltan las de Nthulo, que no han podido asistir porque les coincide con un funeral en la aldea ese día. Todas vienen andando desde sus pueblos, cargando a la espalda los bebés y sobre la cabeza los útiles para cocinar, esterillas y lo que van a necesitar durante la jornada. El campo de césped y tierra enseguida se va llenando de gente que se acomoda en el suelo, en los soportales de la escuela y a la sombra de un gran árbol.

Con el apoyo logístico de una ONG española, mujeres de diferentes edades, con numerosos bebés y niños pequeños, se juntan para jugar, pero también para animar a los equipos, cocinar y pasar un día en común con otras de aldeas cercanas, con las que van creando vínculos. Jennifer y Mele son de las jugadoras más jóvenes. Tienen 20 años y ambas son de Mlinga. “Estoy muy feliz con esta experiencia”, cuenta Jennifer mientras da de mamar a uno de sus hijos. “El netball hace que mi cuerpo esté más fuerte”.

La salud es el argumento principal que esgrimen cuando se les pregunta por este deporte. En un contexto donde la medicina tradicional convive con los hospitales y donde por cada mil habitantes hay 0,02 médicos, cuidar el cuerpo no es solo por razones de estética, sino para evitar enfermedades. Según datos del Banco Mundial, un 4,4% de las mujeres entre 15 y 24 años en Malawi son portadoras de VIH, una dolencia que, pese a que el Estado financia antirretrovirales, sigue causando unas 13.000 muertes al año, aunque la incidencia ha ido bajando. También justifican el practicar deporte porque así se mantienen ocupadas. “Jugamos para evitar estar bebiendo cerveza y otros vicios”, señala Esintha, de 32 años, con cuatro hijos y de Nkantho.

Cánticos y gritos en lengua chichewa animan a los equipos en un ambiente latente de rivalidad entre pueblos vecinos, porque a nadie le gusta perder. Emilda Khulungira tiene 37 años y es la entrenadora del equipo de Mgundadzuwa. Ha ido anotando en un cuaderno todos los tantos marcados y los fallos cometidos durante los partidos: “Intento enseñarles las reglas del netball, cómo jugar, cómo tocar la pelota y hacer jugadas mejores”, se justifica. “Estoy un poco triste porque hemos perdido, pero llevamos entrenando solo dos meses”, señala.

Después de más de tres horas de partido, al que apenas unos pocos hombres se han acercado curiosos, se las nota cansadas tras una eliminatoria amenizada por los bailes y cantos del público. Durante la competición, algunas dejan la camiseta para amamantar a sus bebés y luego vuelven a ponérsela para retornar al campo. Todas animan a sus compañeras, varias cocinan, y más tarde, recogen las cosas para regresar caminando a sus casas. Sin embargo, no se van con las manos vacías: aunque el balón se lo quedan las jugadoras del equipo anfitrión para los próximos partidos, todas han conseguido crear por unas horas un espacio de convivencia y entretenimiento.

Fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2019/09/24/planeta_futuro/1569334038_227402.html

Comparte este contenido:

Esta es la mochila que debe llevar tu hijo para no tener dolor de espalda

Por: Ana Camarero 

Los expertos aconsejan reflexionar sobre qué modelo es el más adecuado para trasladar el material escolar al centro con el objetivo de evitar que los niños tengan dolor de espalda

Hace ya algunos días que los colegios abrieron sus puertas. La normalidad se ha instalado en las aulas. Atrás quedaron los días en los que las familias se agolpaban en los comercios para recoger los libros y abastecer a sus hijos de cuadernos, estuches, lápices o bolígrafos para iniciar con éxito el nuevo curso escolar. Otro año más, toca también revisar las condiciones en las que quedaron las mochilas el pasado curso y reflexionar sobre qué modelo es el más adecuado para el traslado del material escolar al centro con el objetivo de evitar en los alumnos y alumnas futuros dolores de espalda. Una dolencia que en nuestro país aparece de manera excepcional antes de los 6 años, que aumenta a partir de los 10, y que entre los 13 y 15 años ya la han padecido el 51% de los chicos y el 69% de las chicas, llegando a partir de estas edades a tener una frecuencia similar a la de los adultos.

Con el objetivo de reducir estos porcentajes, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y la Red Española de Investigaciones en Dolencias de la Espalda (REIDE) han iniciado la campaña ‘Prevención de las Dolencias de la Espalda entre los escolares‘ que aconseja que los niños y niñas con edades comprendidas entre seis y 10 años adquieran los hábitos que les ayuden a prevenirlas y recomiendan adaptar a fascículos los libros de textos, utilizar tablets y que el peso de la mochila no supere el 10% del peso corporal del niño o de la niña.

Ignacio Martínez, traumatólogo infantil y cirujano en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, señala que, “aunque por consenso se ha aprobado que el peso de las mochilas que portan los niños y las niñas al cole debe representar el 10% de su peso, este puede oscilar en un 15% en niños y un 10% en niñas. Se trata de un 10% con matices, ligado a la constitución del niño o la niña, ya que puede haber niños o niñas que sean un poco más anchos de cintura escapular y, por lo tanto, pueden soportar un peso un poco mayor”, explica este cirujano.

Detrás de los dolores de espalda que sufren los escolares españoles, además de un uso inadecuado de las mochilas, también hay factores culturales o familiares. “Es cierto que una mala utilización de las mochilas puede promover el dolor de espalda y que una vez uno se engancha a este dolor es difícil de salir y se perpetúa de manera recurrente. Pero otras veces, esos dolores están condicionados por factores genéticos, porque los padres u otros familiares también los padecen”, agrega el doctor Ignacio Martínez.

Para combatir los dolores de espalda, el traumatólogo infantil explica que “es esencial mantener unos buenos hábitos posturales. Es necesario llevar la espalda recta y evitar que se incline hacia adelante en lo posible, llevando tanto los hombros como la cabeza hacia atrás. Para conseguirlo, lo mejor es desarrollar automatismos que fijen esa postura. Además, hay que intentar que la cabeza no se doble mucho. La promoción de una buena postura pasa por ser consciente de que es necesario llevar los hombros hacia atrás, por ejemplo, nadar hacia atrás beneficia la musculatura y ayuda al fortalecimiento de los extensores dorsales y de la zona lumbar”.

En cuanto al uso de mochilas con ruedas frente a las normales, el doctor Ignacio Martínez se muestra contrario a su utilización de manera habitual y las recomienda solo en momento puntuales. “El problema de utilizar este tipo de mochilas es que quien las utiliza realiza un trabajo asimétrico del aparato locomotor que desencadenan hipertrofias en un lado y fuerzan demasiado las posturas. El uso de las mochilas con ruedas es una alternativa puntual”, afirma el médico del Niño Jesús. Y se muestra partidario de usar mochilas sin ruedas, “que deben ir bien pegadas al cuerpo con algún cinturón que incluya la pelvis, con las cinchas ajustadas y distribuyendo el peso con sentido común donde lo más pesado esté más cerca de la espalda y bien centrado; llevando toda la mochila apoyada desde el inicio del tórax hasta la zona lumbar”.

Joaquín Núñez de Armas, responsable de la Unidad de Ortopedia Infantil del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario HM Montepríncipe, ofrece algunas pautas para reforzar la estructura ósea , de manera que su fortalecimiento combata posibles efectos adversos del uso de las mochilas en los escolares. En su opinión, “realizar una actividad física de forma moderada es importante para un adecuado desarrollo. La actividad física fortalece los huesos y mejora el tono muscular. Además, ayuda en el control del peso corporal”. Sin embargo, el doctor Núñez de Armas advierte que “un exceso de actividad física puede favorecer el dolor de espalda. Aunque la evidencia es baja, se sugiere que el sobrepeso o la obesidad pueden favorecer el dolor de espalda. Una dieta variada y saludable es importante para mantener un peso adecuado. Se ha demostrado que el tabaquismo es un factor de riesgo de dolor de espalda en niños y adolescentes; por lo tanto, se debería limitar la exposición al humo del tabaco en los niños y el acceso para la compra del mismo en los adolescentes”.

Otro de los factores que el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y la Red Española de Investigaciones en Dolencias de la Espalda (REIDE) apuntan como causante de posibles dolores de espalda en los escolares, es la no adecuación del mobiliario escolar a la altura real de cada niño, “en los momentos de mayor crecimiento, alrededor de la pubertad, se observan grandes diferencias de estatura entre los alumnos de una misma clase, por lo que al tener los mismos muebles y ser estos inadaptables, algunos se ven obligados a mantener posturas forzadas durante horas. Una medida sencilla sería que, como mínimo en esas edades, la altura de la silla fuese regulable”.

Otra de las recomendaciones que plantean el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y la Red Española de Investigaciones en Dolencias de la Espalda (REIDE) para evitar que siga aumentando el número de niños con dolores de espalda está en adaptar los libros de textos a fascículos y utilizar tablets y taquillas en los centros educativos. El doctor Francisco Kovacs, de la Unidad de la Espalda Kovacs del Hospital Universitario HLA-Moncloa y director de REIDE, se pregunta “¿por qué los niños tienen que llevar libros en un mundo digital? Los niños de adultos van a trabajar con ordenadores, no con papel; además es un peso inútil. Pero si no hay más remedio que llevar libros, solo con reducir en fascículos trimestrales o bimestrales, se conseguirían reducir el peso total».

El doctor Ignacio Martínez declara que “una mala postura en la utilización de las tablets también puede favorecer dolores de espalda. Estos dispositivos habría que saber utilizarlos, de manera que, en lugar de tenerlos todo el rato en la mano, tuvieran un teclado aparte o incluyeran el modo atril para que se trabajara la inclinación de los ojos no la inclinación de los hombros ni de la columna”. Este traumatólogo asegura que “el uso de las tablets está muy bien, pero estamos viendo pacientes que presentan dolores en la espalda porque están todo el tiempo mirando hacia abajo, lo que ha dado lugar a la aparición de la definición screen slaves o esclavos de las pantallas, y también de una patología denominada text neck o cuello del texto, porque continuamente están texteando, lo que provoca dolor cervical de tanto llevar el cuello hacia abajo y una sobrecarga mecánica en las vértebras cervicales al inclinarlas por encima de 20 grados”. Por ello, este experto concluye que, para que la espalda de la población infantil y juvenil no sufra, es aconsejable “un buen uso de la tablets, evitar los libros pesados y un buen ajuste de la mochila, teniendo en cuenta no sobrepasar el 10% aconsejado, admitiendo un margen en la población infantil más fuerte”.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/09/16/mamas_papas/1568640415_891823.html

Comparte este contenido:

Innovación y trabajo manual: los ejes del nuevo sistema educativo en China

Redacción: La Tercera

El modelo actual es altamente competitivo y centrado en los exámenes. Por ello, el gobierno de Xi Jinping busca enfocarlo ahora en la actividad física y la educación laboral.

Más de 150 millones de estudiantes están inscritos en el sistema de educación obligatoria chino, según cifras del Ministerio de Educación de ese país. Si se separaran del resto de China, sería el noveno país más grande del mundo, según destaca CNN.

Cuando el Presidente Xi Jinping se reunió con profesores en marzo, habló de la necesidad de educar a una “nueva generación de jóvenes capaces de asumir la misión del rejuvenecimiento nacional”. En ese marco, el Comité Central y el Consejo de Estado del Partido Comunista de China, el principal organismo gubernamental, publicaron el 8 de julio una propuesta de reforma educativa, que tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación obligatoria.

El documento oficial apunta a desarrollar un sistema educativo que entregue a los ciudadanos una base moral, intelectual, física y cultural integral. Según la agencia estatal de noticias Xinhua, el conjunto de directrices exige un menor enfoque en los exámenes y una mayor consideración de la educación física. Además, el proyecto incluye planes de estudio y actividades basadas en el arte y el trabajo manual, para impulsar un espíritu de trabajo duro en niños y adolescentes.

La guía también exige a los padres que ejerzan menos presión sobre los niños. “Deben evitar participar ciegamente en una competencia desleal y limitar la sobrecarga de sus hijos con demasiadas actividades extracurriculares”, señala el documento.

El sistema actual pone énfasis en los exámenes, especialmente el “gaokao” y el “zhongkao”, las pruebas de ingreso a la universidad y la escuela secundaria. El plan de Xi no las elimina, pero alienta a los colegios a dejar de usar pruebas y calificaciones para determinar qué estudiantes son aceptados. De esta manera, reducen gran parte de la presión para los alumnos.

Problemas de salud

Esta medida nace como respuesta al diagnóstico del gobierno de que “los estudiantes chinos están sobrecargados de trabajo escolar y no tienen suficiente ejercicio físico, lo que ha dado lugar a problemas de salud como la obesidad y la miopía”, según menciona Xinhua.

Datos del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan que, en 2017, el 9,6% de los niños chinos entre seis y 17 años tenía sobrepeso y el 6,4% era obeso. Por otra parte, más de la mitad de los niños y adolescentes chinos sufrió de miopía en 2018, según cifras de la Comisión Nacional de Salud. En los niños de seis años, la tasa fue de un 14,5% el año pasado.

Bajo el esquema establecido por el gobierno chino, los profesores deberán enfocarse en “cultivar la capacidad cognitiva y estimular el sentido de innovación”. La guerra comercial entre Washington y Beijing ha hecho que Xi Jinping busque la autosuficiencia en el sector tecnológico, lo que ha generado un replanteamiento de cómo China educa a sus niños. Es por eso que las nuevas directrices también se enfocan en la “educación laboral” y la educación patriótica, ambas alineadas con la visión que tiene Xi para el país. Chen Li, profesor del Centro de Estudios Chinos de la Universidad China de Hong Kong, señala a La Tercera que “uno de los aspectos clave de las recientes iniciativas de reforma es mejorar la educación vocacional de China, creando una combinación más efectiva entre los recursos educativos y la demanda de las industrias de China”.

Mientras algunos elogian el proyecto de ley, otros piensan que las pruebas están demasiado arraigadas en la educación china. Varios académicos dicen que es un problema sistémico y que será difícil cambiarlo. Li asegura que “hay una clara línea de tiempo a largo plazo de las reformas”, y que están basadas en un plan del gobierno hacia 2035, por lo que podrían tardar años en implementarse.

Fuente: https://www.latercera.com/mundo/noticia/innovacion-trabajo-manual-los-ejes-del-nuevo-sistema-educativo-china/747810/

Comparte este contenido: