Page 104 of 113
1 102 103 104 105 106 113

El pueblo mexicano está tomando conciencia que el crimen de Ayotzinapa no fue un error policial sino una política de Estado» Entrevista a Guillermo Almeyra, columnista internacional de La Jornada (México)

América del Norte/México/8 Octubre 2016/Autor: Mario Hernández/Fuente: Rebelión

M.H.: Uno de los temas que vamos a abordar hoy es la Masacre de Iguala. El pasado lunes 26 tuve la oportunidad de ir a una conferencia de prensa y compartir con Cristina Bautista, madre de Benjamín Asencio Bautista, uno de los 43, quien se encuentra en Buenos Aires desarrollando una serie de actividades. Ese día a la tarde se hizo una movilización desde el Obelisco hasta la Cancillería y hoy (28/9) a las 19:00 en Morón 2453 habrá una charla sobre la no disposición a obedecer, qué pasa hoy en México, con Raquel Gutiérrez Aguilar. La presencia de Cristina Bautista ha permitido desarrollar e instalar una gran actividad reclamando que el gobierno argentino exija el esclarecimiento de estos hechos, de los cuales se han cumplido dos años. ¿Qué comentario nos podría hacer al respecto Guillermo?

G.A.: Primero la total impunidad en México. Pasaron dos años y no hubo la menor investigación real. Es más, hubo intenciones que fueron rechazadas sucesivamente presentadas por forenses argentinos, por la Comisión de DD HH y siguieron inventando con tal de no destapar la realidad que fue que los tuvieron detenidos en un cuartel del ejército y éste fue cómplice de esa desaparición, de la masacre y de todo lo sucedido, incluso encontraron a uno de ellos desollado, es decir, de las peores atrocidades.

El gobierno mexicano está dispuesto a hacer las peores atrocidades y el gobierno argentino está muy contento con Peña Nieto porque es un modelo neoliberal de acatamiento a lo que dice EE. UU. igual que el gobierno de Macri. Entonces, si depende del gobierno argentino, este no va a hacer nada. Tampoco hizo demasiado el gobierno anterior, porque no hubo una protesta ni ninguna de las cosas que se podrían haber hecho pero, por lo menos, no hubo complicidad abierta y saludos a Peña Nieto.

Es el pueblo argentino el que tiene que asumir una visión mundial y apoyar a los de Ayotzinapa porque lo que le pasa a un compañero mexicano, como lo que le pasa a los maestros en México, va a pasar también en Argentina.

M.H.: Ya hay algo de eso en el intento de implementar para el próximo 18/19 de octubre un operativo nacional de evaluación a estudiantes denominado “Aprender”.

Quiero referirme a otro hecho que se dio en México hace diez años, en 2006, cuando más de 20 mujeres fueron detenidas y torturadas sexualmente por policías en un operativo en San Salvador Atenco en el Estado de México, que era gobernado por Enrique Peña Nieto, actual Presidente de México, que fue quien ordenó el operativo para reprimir a un grupo de manifestantes, contra la instalación de un nuevo aeropuerto, pero que de alguna manera se había convertido en un catalizador de otras luchas. Ha habido una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tras una investigación de años, dictaminó que el gobierno mexicano no solamente fue incapaz de otorgar justicia a esas mujeres, sino que además ese mismo sistema de justicia persigue a sus propias víctimas. En su dictamen, la CIDH también exhortó a realizar una investigación completa para determinar a todos los responsables y un posible encubrimiento de los hechos. ¿Qué expectativa se puede tener respecto de esta resolución de la CIDH y la reacción del gobierno mexicano que está encabezado por la misma persona que era Gobernador cuando los hechos sucedieron?

G.A.: Y que felicitó a la policía por la violación de esas mujeres, entre ellas varias extranjeras, y de hombres también. Además causaron muertes y graves heridas a muchos. Condenaron al dirigente del movimiento que simplemente defendió sus tierras a 116 años de cárcel. Después lo tuvieron que soltar. Hay una violación permanente. Peña Nieto con esa represión brutal y espantosa consiguió un pergamino por el cual fue elegido Presidente. Fue elegido precisamente por eso y para que volviera a repetirlo en otra escala mayor.

Al gobierno las resoluciones de la ONU y de las Comisiones por los DD HH se las pasa por el “arco del triunfo”, le importan un rábano. No las va a acatar, no va a investigar nada porque el propio Peña Nieto, que es el responsable en la cadena de mando, tendría que ir a la cárcel, incluso por homicidio. Eso no lo van a hacer. Sin embargo, el pueblo mexicano está tomando conciencia cada vez más, con las movilizaciones, de que no fue un error policial sino una política de Estado dentro de una política internacional.

Elecciones para todos los gustos: EE. UU., País Vasco, Galicia, Rusia, Berlín

M.H.: En otro orden de cosas, ¿pudo ver el debate Clinton-Trump?

G.A.: No. Los dos son realmente intragables, el pueblo norteamericano se ve obligado a elegir entre el sida y el cáncer. Según los comentaristas, Clinton consiguió algunos puntos más, lo cual no cuesta mucho frente a un tipo como Trump que aparte de fascista es directamente imbécil.

En el momento de la decisión EE. UU. no se guía por los debates ni por la racionalidad, la fuerza de Trump está justamente en la irracionalidad y hay muchos que lo van a votar precisamente porque coinciden con las monstruosidades que dice que son totalmente irracionales.

M.H.: Hoy lo estamos viendo en el accionar de la policía que asesina impunemente afroamericanos.

G.A.: Asesina impunemente a niños, a gente desarmada y no pasa nada, con un Presidente negro que lo único que hace es lamentar, pero no toma ni una medida en contra. Es una cosa atroz. El sindicato de policías llama a votar por Trump. A mi juicio va a ganar, porque se potencia con que hay gente que piensa como él y porque hay muchísimos que no van a votar, va a haber una abstención importante y eso favorece a Trump.

M.H.: Ya que estamos en el tema electoral, en el último contacto hablamos de la situación de España y usted había mencionado que la elección en el País Vasco y Galicia, que fueron el domingo pasado, podían variar en algo el panorama de la conformación del gobierno en ese país. ¿Qué ha sucedido?

G.A.: En Galicia volvió a ganar la mayoría un hombre del Partido Popular, más hábil que Rajoy sin dudas y menos comprometido con la corrupción. Pero la novedad es que en Galicia aumentaron los nacionalistas y que Podemos unido a una serie de grupos de izquierda gallega en Marea sacó más votos que el Partido Socialista Español, que tenía históricamente grandes líderes gallegos como Prieto, entre otros. Eso es un cambio porque debilita al Partido Socialista a escala nacional. En Galicia el Partido Popular ganó porque recuperó los votos de otro sector de la derecha, Ciudadanos, que prácticamente desapareció.

En el país Vasco ganó el conservadurismo del Partido Nacionalista Vasco que es mayoría desde antes de la guerra civil, pero nuevamente Podemos superó al Partido socialista Español y junto a otras formaciones nacionalistas tiene un total de 28 bancas que es una fuerza importante para pesar en el Parlamento regional.

Las elecciones ahí no impidieron el proceso de deterioro del gobierno nacional que no alcanza a formarse nunca porque depende en realidad de una abstención del Partido Socialista o de su apoyo. Pero éste salió debilitado y ahora hay toda una campaña para echar a su Secretario general porque lo acusan de haberle dado muchos votos a Podemos y depende de lo que haga frente al gobierno de Rajoy, si lo apoya o si se mantiene en contra, con lo cual se iría a nuevas elecciones.

M.H.: También hubo elecciones en Rusia, donde ganó claramente el Presidente Vladimir Putin superando el 76% de los votos y obteniendo 346 escaños sobre 450 en el Parlamento ruso.

G.A.: Son las carreras cuadreras donde corre el caballo del comisario. Estaba el partido de Putin, el Partido Comunista Ruso que es aliado de Putin, que no solo es estalinista sino también nacionalista gran ruso como Putin y otro partido también de derecha. Los demás no contaban porque no eran verdaderas elecciones, no hay discusión, no hay libertad de decisión. Hay un proceso formal de elecciones donde ganó el que ya estaba en el gobierno.

M.H.: ¿Qué me puede comentar sobre la derrota de Angela Merkel en Berlín?

G.A.: Como en toda Europa la derecha xenófoba sigue creciendo. Angela Merkel actúa en nombre del capitalismo y de sus intereses pero a los imbéciles seminazis o xenófobos no les importan esos problemas generales del sistema, de la marcha de la economía, simplemente actúan por odios viscerales y por una visión absolutamente falsa, según la cual los inmigrantes le sacarían el trabajo a los alemanes, que no es así porque lo que hacen los inmigrantes es suplir la mano de obra en las tareas menos calificadas donde no hay alemanes que las hagan. Es lo mismo que sucede en Francia con los inmigrantes. En Alemania hay mayor proporción de inmigrantes que en Francia y eso causa problemas. En los dos países los inmigrantes son los encargados de esas tareas, basta mirar quiénes son los barrenderos en las calles de Francia, por ejemplo, es un negro no un francés. O en las obras en construcción, trabajan árabes no franceses, en todo caso el francés es el capataz o el ingeniero. En Alemania pasa lo mismo, no le quitan trabajo a ningún alemán, por el contrario, realizan trabajos mal pagados, de mano de obra y además transitorios.

India: la mayor huelga general en la historia

M.H.: Se ha producido y no ha tenido mucha difusión, la que tal vez haya sido la mayor huelga general en la historia. Esto sucedió en la India el 2 de septiembre cuando fueron a la huelga, según qué medio lo mencione, entre 150 y 180 millones de trabajadores. ¿Usted tuvo oportunidad de analizar este hecho?

G.A.: Sí, escribí incluso, que un pueblo madurará cuando vea que 150 millones de personas en huelga contra el capitalismo son parte de su propia lucha y al menos sientan la necesidad de un paro solidario, cosa que no ha sucedido en ninguna parte, no ha habido saludos sindicales, no ha habido coordinación, cuando en realidad es histórico que en un país de mil millones de habitantes, casi el 20% vaya a una huelga general. No tuvo repercusión en ningún lado, los sindicatos chinos no dijeron nada porque son del gobierno, los rusos tampoco, y los otros, que no son de los gobiernos, pero que coinciden con ellos, tampoco se dignaron a mirar hacia la India. Porque la India no existe en la visión eurocéntrica que comparten los latinoamericanos también, así como no existe Pakistán, ni otros lugares.

Ha habido una tremenda demostración de ceguera por parte de los hermanos de clase, de los directamente interesados. Cuando mataron a Sacco y Vanzetti en EE. UU. hubo un movimiento internacional, paros por todos lados, solidaridad, etc. Cuando en España mataron a otro anarquista, educador y científico, también hubo paros en España y en escala internacional. Pero no hay ningún paro, ni siquiera se discute en los movimientos sociales lo de la India como una demostración de que es posible hacer huelgas generales.

En Argentina depende de que cuatro señores millonarios que según ellos representan a los gremios, decidan no hacer paro para que todavía no haya una huelga general. Cuando en realidad esa gente tendría que ser echada a patadas de sus sindicatos que deberían ser democratizados y los trabajadores mismos deberían organizar paros por sus reivindicaciones.

Es todavía muy limitado. La derrota ha sido muy importante a nivel mundial y esto se refleja en el caso de la India. Lo que sí me alegra es el paro de los estatales y docentes argentinos de ayer (27/9).

M.H.: Sí, lamentablemente mientras los docentes marchaban al Palacio Pizzurno, los estatales lo hacían desde 9 de julio y Av. de Mayo hacia el Congreso y, por otro lado, desde el día anterior había un acampe de organizaciones sociales en Plaza de Mayo, si todo esto se hubiera juntado la expresión hubiera sido multitudinaria. Eran dos marchas muy masivas, me sorprendió la cantidad de docentes del interior del país que participaron y la cantidad de estatales, eran miles y miles de personas.

G.A.: Eso es muy importante.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=217535&titular=%22el-pueblo-mexicano-est%E1-tomando-conciencia-que-el-crimen-de-ayotzinapa-no-fue-un-error-

Comparte este contenido:

Casi 385 millones de niños viven en situación de pobreza extrema, según un estudio conjunto de UNICEF y el Grupo del Banco Mundial

8 Octubre 2016/UNICEF

Los niños tienen más del doble de probabilidades que los adultos de vivir en situación de pobreza extrema, según el nuevo análisis publicado por el Grupo del Banco Mundial y UNICEF. Ending Extreme Poverty: A Focus on Children [“Erradicar la pobreza extrema: la situación de los niños”] revela que, en 2013, un 19,5% de los niños de los países en desarrollo vivían en hogares que salían adelante con 1,90 dólares al día o incluso menos por persona, en comparación a solo un 9,2% de los adultos. En todo el mundo, casi 385 millones de niños vivían en situación de pobreza extrema en el mismo año.

Los niños se ven afectados de manera desproporcionada, ya que representan aproximadamente una tercera parte de la población objeto de estudio pero, al mismo tiempo, la mitad de quienes están en situación de pobreza extrema. Los niños más pequeños corren más peligro: más de una quinta parte de los menores de cinco años de los países en desarrollo vive en hogares extremadamente pobres.

“Los niños no solo tienen más probabilidades de vivir en situación de pobreza extrema, sino que además son los más perjudicados por sus efectos. Son los peor parados de los peor parados; y la situación de los más pequeños es aún peor, porque las privaciones de las que son víctimas afectan al desarrollo de sus cuerpos y sus mentes”, explica Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF. “Resulta chocante que la mitad de todos los niños del África Subsahariana y uno de cada cinco niños de los países en desarrollo estén creciendo en situación de pobreza extrema. Esto no solo limita sus futuros, sino que arrastra también a las sociedades a las que pertenecen.

Este nuevo análisis aparece justo después de la publicación del nuevo estudio estrella del Grupo del Banco Mundial,Poverty and Shared Prosperity 2016: Taking on Inequality [Pobreza y prosperidad compartidas 2016: abordar la desigualdad] que muestra que 767 millones de personas de todo el mundo vivían con menos de 1,90 dólares al día en 2013, y la mitad de ellos tenían menos de 18 años.

“El gran número de niños en situación de pobreza extrema pone de manifiesto la necesidad real de invertir específicamente en los primeros años: en servicios como atención prenatal para madres embarazadas, programas para el desarrollo en la primera infancia, escolarización de calidad, agua limpia, saneamiento adecuado y atención médica universal”, sostenía Ana Revenga, directora superior del Departamento de Prácticas Mundiales de Reducción de la Pobreza y Promoción de la Equidad del Grupo Banco Mundial. “La única forma de romper el ciclo de pobreza intergeneracional que está tan extendido en la actualidad es mejorar esos servicios y garantizar que los niños de hoy puedan tener acceso a oportunidades laborales de calidad cuando les llegue el momento”.

La estimación global de la pobreza infantil extrema está basada en datos de 89 países, lo que representa el 83% de la población del mundo en desarrollo.

África Subsahariana registra las mayores tasas de niños que viven en situación de pobreza extrema, algo inferiores al 50%, así como el porcentaje más alto de los niños más pobres de todo el mundo, superior al 50%. Asia Meridional cuenta con el segundo porcentaje más alto, cerca de un 36%, y solo en la India vive más del 30% de los niños en situación de pobreza extrema. Al menos cuatro de cada cinco niños que vive en situación de pobreza extrema se encuentran en zonas rurales.

Asimismo, el informe revela que, incluso en umbrales más altos, la pobreza sigue afectando a los niños desproporcionadamente. Alrededor de un 45% de ellos vive en hogares que subsisten con menos de 3,10 dólares al día por persona, en comparación a casi un 27% de adultos.

UNICEF y el Grupo del Banco Mundial están apelando a los gobiernos para que:

•Evalúen de forma rutinaria la pobreza infantil a nivel nacional y subnacional y se centren en los niños y en planes para la reducción de la pobreza nacional como parte de los esfuerzos destinados a erradicar la pobreza extrema antes de 2030.
•Fortalezcan los sistemas de protección social adaptados a los niños, tales como los programas de transferencia de efectivo que ayudan directamente a las familias pobres a financiar los alimentos, la atención médica, la educación y otros servicios que protegen a los niños del impacto de la pobreza y aumentan sus posibilidades de romper el ciclo en sus propias vidas.
•Den prioridad a las inversiones en educación, salud, agua limpia, saneamiento e infraestructuras que beneficien a los niños más pobres, así como aquellas que ayuden a prevenir una recaída en la pobreza después de contratiempos como sequías, enfermedades o inestabilidades económicas.
•Configuren las decisiones políticas de forma que el crecimiento económico beneficie a los niños más pobres.

UNICEF y el Grupo del Banco Mundial están trabajando con sus aliados para interrumpir los ciclos de pobreza y promover el desarrollo temprano de la infancia, gracias a un amplio abanico de programas que incluyen transferencias de efectivo, nutrición, atención médica y educación.

Fuente: http://www.unicef.org/spanish/media/media_92856.html

Comparte este contenido:

Reseña del libro: Bienes comunes Espacio, conocimiento y propiedad intelectual

909_tapaPablo Arias. Paola Barriga Flores. Maria Goñi Mazzitelli. Luciana Lartigue. Jorge Vergara Vidal. Edith Carolina Pineda Pinzón. Camilo Andrés Calderón Acero. Hamlet López García. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Becas de Investigación.
ISBN 978-987-722-010-0
CLACSO.
Buenos Aires.
Octubre de 2014

Este libro aborda desde múltiples miradas las nuevas problemáticas, límites y desafíos relacionadas al bien común y a la propiedad intelectual. Desde los conflictos iniciados a partir de la consolidación del universo digital y la masificación de internet, que modificó la manera de comunicarse y de difundir información, cultura y conocimiento; hasta los intentos de privatización de los espacios públicos urbanos y los problemas derivados de la generación de monopolios en la fabricación de semillas vinculados al agronegocio a gran escala. Una variedad temática atravesada por la disputa entre los bienes comunes, la mirada comunitaria, y los procesos de concentración de riqueza y conocimiento.

Descarga del libro: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20141002024153/Interiores.pdf

Fuente: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/libros_clacso/buscar_libro_detalle.php?id_libro=909&campo=titulo&texto=bienes

Imagen tomada de: https://radioslibres.net/media/uploads/imagenes/bienescomunesboll_big.png

Comparte este contenido:

Los centros de acogida de migrantes en Italia al borde de la implosión

Italia/06 octubre 2016/Fuente: El Mostrador

La llegada constante de migrantes a Italia y el cierre de las fronteras en el norte de Europa ha provocado una crisis en los centros de acogida de la península, los cuales están desbordados, en tanto han dejado de recibir fondos desde hace meses.

Desde el comienzo de este año, Italia ha recibido 132.000 migrantes, casi todos provenientes de África, un flujo comparable al total en cada uno de los dos años anteriores (138.000 en 2014, 129.500 en 2015).

Si bien en el pasado buena parte de ellos continuaba su ruta hacia el norte de Europa, la creación de centros para identificarlos y el aumento de controles en las fronteras con Francia, Suiza y Austria, terminaron por bloquear a una buena mayoría de ellos en la península.

Las instalaciones habilitadas, que en 2013 albergaban a unas 22.000 personas, en 2014 pasaron a recibir a 66.000 y en 2015 alcanzaron a las 103.000.

Esta semana se llegó al récord de 160.000, cifra a la que hay que sumar más de 15.000 menores de edad no acompañados.

El ministro del Interior italiano, Angelino Alfano, va a presentar la próxima semana un nuevo plan de distribución de estos centros por todo el país, con el objetivo de alcanzar un promedio de 2,5 solicitudes de asilo por cada 1.000 habitantes.

Los centros existentes en su gran mayoría son administrados por cooperativas o asociaciones a las que el Estado se ha comprometido a pagar una media de 25 a 35 euros por día por persona, para cubrir los gastos de comida, alojamiento, ropa, asistencia jurídica y psicológica.

El problema que padecen ahora es que el Estado dejó de pagar.

Según Confcooperative, una red que agrupa a unas 200 instalaciones en todo el país, y que aloja a unos 35.000 migrantes, el retraso en los pagos es de unos 10 meses en Sicilia (Sur), de 4 a 6 meses en Lazio (centro) y de 4 meses en Lombardía (norte).

La Cruz Roja Italiana, que maneja cerca de 70 centros de alojamiento de varios tipos, reconoció que no recibe dinero desde hace meses.

«Estamos hablando de millones de euros. La situación es muy difícil», explicó a la AFP el presidente de la misma, Francesco Rocca.

«Si el retraso es un asunto administrativo, lo entendemos. Pero si es por razones políticas, la cuestión es grave», advierte.

El presupuesto para la recepción de migrantes, que superó los mil millones de euros en 2015, se renovó parcialmente para este año.

Según la prensa italiana, faltan 600 millones de euros para pagar las deudas existentes, y unos 400 millones para los gastos del año que está por terminar.

«El problema de los recursos es cierto. Hay que reponer las arcas para poder pagar a nuestros acreedores (…). Cuando el ministerio de Hacienda nos asigne el dinero, vamos a saldar» la deuda, prometió Alfano.

En su continua batalla con la Unión Europa (UE) por la estabilidad presupuestaria, el primer ministro, Matteo Renzi, a menudo evoca los altos gastos que Italia tiene para hacer frente al fenómeno de la migración y por ello exige una mayor flexibilidad.

«Europa tiene una enorme deuda con Italia. Nosotros gastamos todo lo necesario para hacer frente a ello», repitió de nuevo el martes.

Interrogado por la AFP sobre el tema, ni el ministerio de Hacienda ni la oficina de prensa de Renzi respondieron.

Si bien los retrasos en los pagos es un fenómeno crónico dentro de la administración italiana, la situación se vuelve crítica para muchas estructuras pequeñas.

Es el caso de Oasi Don Bosco, en Catania (sur), donde un hotel convertido en 2015 en centro de acogida para 112 personas está saturado.

A pedido de la prefectura, el director del centro, Francesco Magnano, amplió su capacidad, añadió camas en las habitaciones, y en mayo lo convirtió en centro para menores no acompañados, cuyo número crece constantemente.

Hoy en día garantiza alojamiento y sostén a 160 jóvenes de 15, 16 y 17 años y ofrece trabajo a 27 personas, entre profesores, maestros, enfermeras, cocinero, etc., sin que haya recibido fondos públicos desde marzo.

Fuente noticia: http://www.lainformacion.com/educacion/escuelas/centros-acogida-migrantes-Italia-implosion_0_958105405.html

Fuente imagen: http://globedia.com/imagenes/noticias/2016/9/29/centros-acogida-migrantes-italia-borde-implosion_1_2400312.jpg

Comparte este contenido:

Reseña del Libro: Interculturalidad y educación desde el Sur

Interculturalidad y educación desde el Sur
Contextos, experiencias y voces

María Verónica Di Caudo. Daniel Llanos Erazo. María Camila Ospina Alvarado. [Coordinadores]

Interculturalidad y educación desde el Sur. Contextos, experiencias y voces es un libro colectivo que corona once trabajos de investigación realizados por diecisiete autores con diferentes adscripciones institucionales que se articulan a través de grupos de trabajo latinoamericanos en torno al debate actual sobre la Interculturalidad y Educación. Y con ello obligan al lector a pensar simultáneamente en un conjunto de movimientos o desplazamientos teórico-conceptuales, en el despliegue de posicionamientos filosóficos, políticos y jurídicos, y en el desarrollo de metodologías de investigación novedosas, que nos posibiliten revelar y actuar sobre una diversidad de experiencias, modelos y programas que buscan potenciar los procesos interculturales en el Sur.

La obra en su conjunto es un aporte a la creciente producción bibliográfica que se genera en la última década desde la perspectiva crítica de Latinoamérica.

Para descargar el libro:

 http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20161004101819/Interculturalidad_y_educacion.pdf

Comparte este contenido:

Entrevista con Hugo Aboites especialista en educación y crítico de la Reforma Educativa

Entrevista/Fuente: revistaelbuho

Valeria Gallardo Muñoz

                                Fines y perversiones de una Reforma apresurada y mal orientada

El lugar de la entrevista fue el aula donde Hugo Aboites da clases a sus alumnos en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM-X), ahí se puede ver a través de las ventanas pasar a los estudiantes y de fondo el área deportiva de la escuela, en el salón hay mesas para dos personas, están acomodadas formando un cuadrado, yo en medio de ellas montando la cámara sobre el tripié para grabar la entrevista, en ese momento escucho que alguien se acerca.
–¿No llego tarde, verdad? –preguntaba Hugo Aboites al llegar y cerrando la puerta tras de sí.
Le aclaré que llegaba justo a tiempo, nos saludamos y agradecí que aceptara la entrevista, él también me agradeció a mí, aunque en realidad era yo quien necesitaba su ayuda, ese gesto me había demostrado su cordialidad y sencillez.

Sobre Hugo Aboites
Vicente Hugo Aboites Aguilar estudió la licenciatura en filosofía en Italia y México y tiene la maestría y el doctorado en educación por la Universidad de Harvard, donde posteriormente fue también académico invitado. Desde 1980 es profesor e investigador titular del Dpto. de Educación y Comunicación de la UAM-X.
Ha escrito artículos sobre educación publicados en diversos países tratando temas como la medición estandarizada para los jóvenes en la educación media superior y superior, mercantilización de la educación, autonomía y educación, contribución de los pueblos originarios a la educación. Hugo Aboites ha servido como apoyo a movimientos estudiantiles por el derecho a la educación y el acceso a la educación pública.
Autor de Viento del Norte. TLC y privatización de la Educación Superior en México, Hugo Aboites, comienza a interesarse en el estudio de la educación mientras estudiaba filosofía en 1969 y su profesor era Paulo Freire quien lo “marcó profundamente en su interés en desarrollar un método de alta legislación para el noroeste de Brasil, y entender lo que era la educación, su ánimo liberador y emancipador”, fue en ese momento cuando decidió que se iba dedicar a la educación.
Él no se identifica a sí mismo como alguien reconocido, sino como alguien conocido en la UAM-X y quizá en otros lugares, esto se lo atribuye a que el tema que trata, es decir, la educación “es muy importante para un país y atrae la atención de una parte importante de la sociedad”.

¿Derecho a la educación?
En su artículo “El perfil educativo de México para el siglo XXI”, Hugo Aboites mencionaba que en la actualidad en México “no se tiene derecho a la educación, sino derecho a un examen para ver si se tiene derecho a la educación”, al respecto Aboites comentó en la entrevista que éste es un problema que se está enfrentando desde 1996, lo que contribuyó a que el año pasado se aprobara la obligatoriedad de la educación media superior en México, esto significó que, al menos en teoría, ya no se deben aprobar exámenes para ingresar al bachillerato.
No debería haber exámenes, ni cobros ni canalización a escuelas técnicas como ocurre en la actualidad. Sí se han conseguido cosas importantes como el hecho de que se haya reconocido como un derecho, y un derecho no se puede someter a examen, a nadie se le hace un examen para saber si tiene derecho a la vida, el Estado debe garantizar las condiciones para que pueda ejercer ese derecho (a la educación)”.

Retos de la educación en México
Aboites distingue tres grandes problemas que enfrenta la educación pública en México actualmente:
• Educación centralizada y burocratizada: “Desde 1920 se decidió que la educación iba a ser centralizada, eso en sí mismo no es un problema, el problema es que se generó un burocratismo enorme y un ambiente hostil para la generación de conocimiento, de formación de niños y jóvenes, porque cuando todo tiene que ser a través de oficios y de jerarquías, entonces el proceso educativo pierde creatividad y la libertad que es indispensable”.
• SNTE: “En 1943 aproximadamente, se decidió que se iba a crear una especie de extensión del Estado mexicano, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y eso significó que la burocracia nacional (Secretaria de Educación Pública) y la burocracia sindical se unieron e hicieron el proceso de enseñanza-aprendizaje doblemente complicado, […] una pinza no tanto para fines educativos, sino más bien para fines políticos”.
• Desigualdad social: “Ésta impide que puedan generarse procesos de conocimiento iguales en toda la República”.

Virtudes y defectos de la Reforma Educativa
Para el autor de La medida de una nación: los primeros años de la evaluación en México: historia de poder y resistencia, ésta es una reforma “apresurada y mal orientada” en la que es más fácil enumerar desventajas que ventajas, sin embargo él también le encuentra una parte positiva. Para él, la reforma tiene virtudes involuntarias pues “se está creando la posibilidad, por primera vez en muchas décadas, de que los propios maestros empiecen a pensar ya no sólo en términos de sus reivindicaciones gremiales, salarios, democracia sindical, sino también en términos de preguntarse y responderse ¿qué educación queremos para este país plural, desigual y tan agobiado de malos políticos? […] y es muy importante eso porque es un paso importante en la conciencia de los maestros”.
Aboites también reconoce que son muchos los problemas de esta reforma, iniciando porque introduce el discurso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico donde la clave es la “calidad”, una palabra que es “importada del ámbito empresarial y que cuando se pasa a las personas no tiene mucho sentido”.
Otro inconveniente que menciona es que se excluye la bilateralidad entre el gobierno y el Sindicato que deberían ponerse de acuerdo para establecer las condiciones en que se va a realizar el trabajo, pero al decirse que “el ingreso, promoción y permanencia de los maestros será determinada a partir del Tercero Constitucional ya no se está hablando de bilateralidad, se borra eso y significa que el gobierno va a determinar unilateralmente en qué condiciones van a trabajar los profesores, lo que genera un malestar tremendo en los maestros”.

Evaluación en la Reforma Educativa
La Reforma Educativa que pretende implementarse en México incluye una constante evaluación al personal docente, pero esta evaluación parece ser bajo iguales estándares sin importar la zona u otras condiciones, al preguntarle a nuestro entrevistado si esto podría poner en desventaja a escuelas y profesores de escuelas rurales, contestó de manera certera:
“Por supuesto, ése es uno de los problemas de la centralización, cuando todo se dirige desde el centro de la República, entonces se piensa inmediatamente en exámenes únicos para todo el país, pero aplicar un examen a una escuela en una comunidad de 200 habitantes es muy distinto a aplicar un examen a niños que viven en una ciudad. […] Lo que pasa es que estos exámenes se hacen generalmente desde el punto de vista urbano clase mediero y la consecuencia es que niños y maestros de comunidades rurales quedan en un segundo lugar y en clara desventaja, son exámenes que no revelan la pluralidad de esta nación”.
Para Hugo Aboites ni la evaluación ni la supuesta idea de reconocer méritos y esfuerzos propios de los docentes puede ayudar a aminorar la corrupción. En su opinión, “cuando se pone en medio del proceso educativo la cuestión del dinero, entonces se genera con mucha facilidad la simulación, […] se abre el paso para que empiece a haber trampa”. Aboites cita el ejemplo de cómo en las escuelas se manda previamente la prueba Enlace para que cuando se aplique el examen real, la institución pueda obtener buenas calificaciones. También menciona que los estímulos económicos distraen al maestro de su labor y que las sanciones harán presión dentro del salón de clases y los maestros únicamente entrenarán al alumno para contestar un examen de opción múltiple.
“La mejor evaluación es, no la que ocurre en lapso de unas horas o en un examen, sino la que ocurre en toda la formación del estudiante que quiere ser docente, preparándose en Pedagogía, en Ciencias de la Educación durante cuatro años a cargo de profesores especializados, un examen no suple estos cuatro años de evaluación. […] Esto genera que tengamos profesores que son muy buenos contestando exámenes pero no necesariamente para formar a los niños y jóvenes, que es otra cosa totalmente diferente”.
Respecto a la lucha de estudiantes normalistas por conservar su derecho al pase automático a una plaza después de egresar de la carrera y sin tener que enfrentarse a evaluación alguna, Aboites comentó que “ellos están reivindicando algo que es muy importante, que las Escuelas Normales fueron creadas específicamente por el Estado para llenar las plazas del Magisterio Nacional como una preparación que el Estado especialmente brinda a los jóvenes para que sean maestros”.

¿Privatización de la educación?
¿Será que tras el telón de la Reforma Educativa se oculta la privatización de la educación?
“Sí, no en el sentido en donde creo yo que equivocadamente el presidente habla cuando dice que no se va a concesionar ni se va a privatizar ni pasar a manos privadas, […] sino en un sentido todavía más profundo, en el sentido de qué debe ser la educación ya no es la idea de construcción de una nación, sino la idea de construcción de jóvenes competitivos, eficientes en el mercado, es decir, una visión privada de la educación que está totalmente contrapuesta a lo que dice el Artículo Tercero constitucional cuando habla de una educación democrática, solidaria, que responde a las necesidades nacionales, que tenga en cuenta las culturas, en fin, una educación para formar seres humanos, humanista.
“Segundo, hay privatización en el sentido de que se mantiene la idea de que para recibir el servicio educativo los padres de familia deben pagar, y eso está incluso en la ley, es un absurdo y una contradicción, […] por tanto sí hay un proceso de privatización”
.

Posibles consecuencias de la Reforma Educativa
Si esta Reforma se aplicase tal como está planteada, lo que representa aplicarla como se aprobó en el Artículo Tercero y como aparece en las Leyes Secundarias (Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley General de Educación), podría acarrear varias consecuencias en perjuicio del sistema educativo mexicano.
“Estaríamos hablando de una profesión del Magisterio en donde éste ya no tiene derechos laborales, el maestro se ve sometido a un régimen de escrutinio y vigilancia constante donde puede ser sancionado, y la consecuencia de crear este tipo de ambiente en un proceso educativo es terrible porque un maestro que se siente perseguido, que debe actuar, literalmente, ante las cámaras […], no tiene iniciativa, prefiere no moverse, es sumamente conservador a fin de no sufrir ninguna sanción y esto es un impacto profundísimo en un sistema educativo”.
El futuro de la educación en México depende de lo que pase hoy con la Reforma Educativa y con el movimiento formado por más de medio millón de maestros contrarios a ella. Suponiendo que la Reforma no triunfe se tiene la oportunidad de que “el movimiento magisterial, las opiniones de académicos, la sensibilidad de padres de familia y de comunidades logre que le podamos dar una dirección distinta a la educación”. Aboites propone incluso, una evaluación donde no sólo participe un pequeño grupo de expertos, sino también académicos, maestros, padres de familia y los propios alumnos, para que sea un proceso más completo e integral.
Por el contrario, Hugo Aboites opina que de aprobarse en su totalidad esta Reforma, la educación a futuro se vería sumamente afectada.
“Yo anticipo que después de 20 años de evaluación como hemos tenido, sin frutos, sin resultados claros, ahora vamos a tener otros 20 años de una educación todavía más deteriorada”.

Fuente: http://www.revistaelbuho.com/articolo.php?act=articolo&id_articolo=698&id_categoria=20

Imagen: https://ticsensecundarias.files.wordpress.com/2014/04/re.jpg

Comparte este contenido:

Día mundial de los docentes, Empoderar al profesorado para construir sociedades sostenibles.

Valoremos al docente, mejoremos su condición profesional.

El Día Mundial de los Docentes de este año marcará el 50ª aniversario de la aprobación, en 1966, de la Recomendación Conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la Condición del Personal Docente. Será también el primer Día Mundial de los Docentes que se celebre en el marco de la nueva Agenda de Educación 2030, aprobada por la comunidad mundial el año pasado.

El lema de este año, “Valoremos al docentes, mejoremos su situación profesional”,resume los principios fundamentales de esta recomendación que cumple su medio siglo, al tiempo que arroja luz sobre la necesidad de apoyar a los docentes, tal como quedó reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un objetivo específico, el ODS 4, promete “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Los docentes no sólo son fundamentales para hacer realidad el derecho a la educación, sino que también son la clave para la consecución de las metas que componen el ODS 4.

La hoja de ruta de la nueva agenda, el Marco de Acción para Educación 2030, pone de relieve el hecho de que los docentes son esenciales para lograr una educación equitativa y de calidad, y que, por lo tanto, deben tener “las competencias necesarias, ser contratados y remunerados de forma adecuada, recibir una buena formación, estar profesionalmente calificados, encontrarse motivados, y recibir apoyo dentro de sistemas dotados de recursos, eficaces y bien administrados”.

Pero, a fin de alcanzar esta meta, es preciso no sólo aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, sino además motivarlos mediante la valoración de su labor. De aquí a 2030, se necesitarán 3,2 millones de docentes adicionales para hacer realidad la educación primaria universal y 5,1 millones más para alcanzar la enseñanza secundaria básica universal.

La UNESCO y las demás organizaciones que auspician el Día Mundial de los Docentes (OIT, UNICEF, PNUD, y IE), así como el Equipo Internacional de Docentes para la EPT, dedican este día a celebrar un compromiso intergubernamental excepcional, el único instrumento normativo internacional sobre docentes, y reiteran su compromiso con los valores del magisterio.

Fuente:

 http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-teachersday-2016/

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/a9708f53a3.jpg;pvc5bcf1bf53978d3b

Comparte este contenido:
Page 104 of 113
1 102 103 104 105 106 113