Saltar al contenido principal
Page 2 of 321
1 2 3 4 321

Chile será sede de reunión extraordinaria de ministras y ministros de Educación de América Latina y el Caribe

UNESCO

  • La cita reunirá a ministros de Educación de la región e incidirá en 33 países con aproximadamente 125 millones de estudiantes, que son atendidos por 6,9 millones de docentes. El evento tiene como objetivo avanzar en la definición de políticas públicas orientadas a la reactivación, recuperación y transformación educativa como aceleradores de las metas educativas de la Agenda 2030.

Durante los días 25 y 26 de enero de 2024 se realizará en Santiago de Chile la reunión extraordinaria de ministras y ministros de Educación de América Latina y el Caribe, “Ministerial de Educación: Santiago 2024”, cuyo objetivo final será la propuesta de una agenda de acciones concretas desde un espacio político y técnico, con el fin de superar la crisis educativa de la pospandemia.

La instancia es convocada por la UNESCO y el Ministerio de Educación de Chile y coorganizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y UNICEF. En el evento se abordarán e intercambiarán experiencias de políticas públicas para avanzar en la reactivación, la recuperación y la transformación educativa como aceleradores del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), y el financiamiento de la educación como una condición habilitante.

El encuentro forma parte del seguimiento a la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de las Naciones Unidas, en la que se establecieron esfuerzos para superar la crisis educativa derivada del COVID-19 y reimaginar los sistemas educativos del futuro. Asimismo, en la Cumbre se renovó el compromiso mundial con la educación como un bien público, a través de la movilización de la acción, la ambición y la solidaridad en busca de soluciones en el marco de los compromisos ya existentes.

A la cita ya han confirmado las y los ministros de Educación de Argentina, Brasil, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, entre otros, quienes participarán de las actividades preparadas, conversatorios y bilaterales que se coordinarán previamente.

Deudas educativas

Esta reunión de ministros y ministras de Educación, a la que se ha invitado también a autoridades y expertos de finanzas, se realiza en un contexto en el que, según diversas evidencias internacionales, estamos viviendo la mayor crisis educativa de los últimos 100 años. El impacto por la pandemia ha sido especialmente grave en América Latina y el Caribe, una de las regiones más desiguales del mundo, afectando a más de 170 millones de estudiantes en toda la región, quienes han perdido, en promedio, 1,5 años de escolaridad.

A su vez, los datos revelan las deudas históricas de los sistemas educativos para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas y todos los estudiantes: hay 4,3 millones de niños y niñas en edad de primaria y secundaria baja que permanecen fuera de la escuela, lo que constituye un núcleo de exclusión que no ha logrado ser subsanado a pesar de los esfuerzos de los distintos países de la región.

Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, señala que “hay que redoblar los esfuerzos para que la recuperación y la transformación educativa estén en el centro de la agenda política y social. Esto exige planes accionables y bien encaminados que estén acompañados por los recursos suficientes. Nada menos que el futuro de una generación depende de ello”.

Asimismo, el ministro Nicolás Cataldo señaló que “en el encuentro intercambiaremos experiencias de políticas educativas y su financiamiento para avanzar en la reactivación, recuperación y transformación educativa, y así afrontar los enormes desafíos que tiene nuestra región luego del impacto de emergencias y crisis prolongadas como la pandemia. El objetivo último es que como Estados logremos encontrar fórmulas para implementar acciones que nos permitan eliminar las brechas y garantizar una educación de calidad”.

Esta convocatoria cobra especial relevancia por cuanto incidirá en 33 ministerios de Educación que atienden las necesidades de aproximadamente 125 millones de estudiantes y 6,9 millones de docentes. La reunión también permitirá avanzar en la definición de políticas públicas orientadas a los aprendizajes fundamentales. Esto es especialmente importante considerando que, según los últimos resultados de las pruebas PISA 2022, en la región tres de cada cuatro estudiantes no alcanzan las competencias mínimas en Matemáticas y más de la mitad no cuenta con habilidades básicas en Lectura y Ciencias.

https://www.unesco.org/es/articles/chile-sera-sede-de-reunion-extraordinaria-de-ministras-y-ministros-de-educacion-de-america-latina-y

Comparte este contenido:

Chile: Educación y nueva constitución

La deliberación popular, si es democrática, no es un proceso corto, ni ordenado, ni homogéneo, como lo ha querido imponer la llamada salida institucional. La deliberación popular funciona de formas diversas y, además debe ser permanente, porque debe incluir progresivamente a cada vez más grupos sociales. Esto lo impulsa la movilización, uno de los pocos medios que permiten remecer la conciencia social de la modorra política que provoca tanta democracia delegativa.

 

En el ámbito de la educación, el triunfo de la nueva propuesta pondría a nivel constitucional el voucher (cupón) como forma de financiamiento (garantizando el financiamiento por estudiante en establecimientos estatales y privados, art 23.c, la “igualdad de trato” (el Estado asignará recursos a instituciones estatales y privadas, sin discriminación alguna art 23.f), y la total autonomía a los sostenedores (en ningún caso dicha asignación podrá condicionar la libertad de enseñanza, art 23.f). Estos, entre otros cambios, consumarían el control que ya tienen los privados sobre el sistema de educación pública. La nueva propuesta tampoco nada dice sobre el propósito de la educación pública, más allá del necesario desarrollo libre de las personas, que instaló, como “único norte” para la educación, la constitución del 80, hace más de 43 años. 1

 

Se cierra el proceso. Nada que reclamar. Así es la democracia.

 

Es impresionante este retroceso, después de todo el debate público que se dio desde que las/os estudiantes secundarias/os salieron a la calle el 2006. Tras el largo silencio de los 80 y 90, se naturalizó que la educación era sólo una herramienta para la inclusión, o competencia individual, es decir, servir al desarrollo de la persona primordialmente, sin otro sentido. La Revolución Pingüina vino a remecer la conciencia colectiva al respecto.

 

Desde el 2006 abundaron conversatorios, seminarios y hasta congresos, sobre cómo la educación pública debía ser también una herramienta para la construcción de la sociedad en que queremos vivir. Aumentaron los programas de radio y TV, columnas en diarios y medios de internet que informaban sobre los sentidos que debía tener la educación para todas y todos. A partir del 2011 (cuando mucha más personas salieron a las calles), proliferaron propuestas sobre “la educación que queremos”, de profesores, estudiantes, familias, y de distintas organizaciones, corporaciones, organizaciones de la sociedad civil, ONG, incluso las, hoy famosas , “fundaciones” tuvieron que salir al debate.

 

Durante la revuelta popular del 2019/ 2020 todas estas propuestas nutrieron la intensa discusión que se dio en organizaciones sociales, asambleas territoriales, cabildos, escuelas, incluso al interior de las familias, todo esto en el “peak” de la movilización social. Es decir, durante 14 años, una importante parte de la sociedad chilena, remecida por la movilización social, se planteaba que la educación pública debía no solo ser democrática e inclusiva, también no sexista, inter/endocultural, orientada a cuidar el medio ambiente, entre otros propósitos colectivos, que, desde un nuevo sentido común, ponían en cuestión la naturaleza neoliberal del sistema educativo. Incluso, en algunos espacios, lo público se resignificó también como comunitario, y comenzaba a emerger como un sentido situado histórica y culturalmente para la educación pública en Chile. La pandemia y las formas y plazos de la democracia neoliberal detuvieron este proceso.

 

La deliberación popular, si es democrática, no es un proceso corto, ni ordenado, ni homogéneo, como lo ha querido imponer la llamada salida institucional. La deliberación popular funciona de formas diversas y, además debe ser permanente, porque debe incluir progresivamente a cada vez más grupos sociales. Esto lo impulsa la movilización, uno de los pocos medios que permiten remecer la conciencia social de la modorra política que provoca tanta democracia delegativa.

 

La próxima elección, muestra el absurdo al que nos lleva la democracia neoliberal. Habría que ir a votar para seguir con la constitución más neoliberal de la región, porque podría haber una peor, y no hay más discusión.

 

Ante este absurdo, quizás lo único que hoy tenga sentido sería retomar el “otro proceso”, el que esta elección, más allá del resultado, quiere cerrar.

 

1 Otras constituciones, recientemente promulgadas en la región sí dicen algo sobre los propósitos colectivos que puede tener la educación. Por ejemplo, la constitución Boliviana (2009), habla de la formación de “una conciencia social crítica en la vida y para la vida”, o de la “promoción del entendimiento y enriquecimiento intercultural dentro del Estado”, entre otros aspectos. La Ecuatoriana (2008), destaca el “respeto a los derechos humanos”, “el medio ambiente” y la “democracia”, y agrega que “la educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos”.

 

Juan González López es integrante de Centro Alerta/OPECH-Foro por el Derecho a la Educación Pública

Fuente: https://rebelion.org/educacion-y-nueva-constitucion/

Comparte este contenido:

El vaso medio lleno de PISA

Por: Marcelo Trivelli

PISA en español significa Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. PISA no es una prueba, sino que aporta a los tomadores de decisiones midiendo el desempeño, bienestar y equidad de los estudiantes en sus respectivos sistemas educacionales. El estudio se realizó con 700.000 estudiantes de 81 países y representa a 29 millones de estudiantes de 15 años de edad.

Repito que PISA no es una prueba de conocimiento. Los impulsores de este programa, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) entendió que el mundo, cada día más, retribuye a las personas no por lo que saben, sino por lo que pueden hacer con aquello que saben. Un mayor puntaje en PISA significa tener la capacidad de extrapolar en base a sus conocimientos y aplicarlo de manera creativa a situaciones desconocidas y cruzar límites.

La conclusión más importante de los resultados PISA es que los sistemas educacionales son capaces de entregar instrucción de calidad, junto con oportunidades equitativas de aprendizaje y que se puede aspirar a “una educación de excelencia no a costa del bienestar estudiantil, sino que a través del bienestar de las y los estudiantes”.

En lectura, matemáticas y ciencia, Chile se ubica en la medianía de la tabla. Está en primer lugar en América Latina, por supuesto sobre México, Brasil, Uruguay y Argentina. Comparados con países europeos, estamos estadísticamente iguales con Eslovaquia en lectura, con Moldavia y Bulgaria en matemáticas y con Grecia, Islandia y Serbia en ciencias.

PISA detectó en 2012 que en matemáticas le va mejor a aquellos alumnos que tienen menos ansiedad por esta área. Es sorprendente que el resultado de Chile en matemáticas se obtiene a pesar de que nuestro país muestra uno de los más altos índices de ansiedad en este tema. El aprendizaje en general está también determinado por la actitud hacia las materias y por ello es tan importante la actitud que transmiten a sus estudiantes los profesionales de la educación.

Una actitud positiva y optimista determinará el desempeño y aprendizaje de las y los estudiantes. Una sociedad como la chilena que vive en el negativismo, la depresión y el catastrofismo poco contribuye a que niñas, niños y jóvenes crean en sí mismos y en sus capacidades.

Pocos países mejoraron sus resultados entre los años 2018 y 2022. La gran mayoría disminuyó en matemáticas y lectura mientras ciencias presentó muy poca disminución en su actuación. Llaman la atención la disminución de 30 puntos de Noruega en matemáticas y 30 puntos de Finlandia en Lectura. Por su parte, Chile, que fue unos de los países en que mantuvo más tiempo suspendidas las clases presenciales debido a la pandemia de COVID-19, se mantuvo muy cerca del desempeño de 2018 en cada una de estas áreas y casi sin variación de ciencias.

Compromiso docente y vinculación con el estudiantado aparece como la variable que mejor explica este resultado para Chile. En Fundación Semilla lo dijimos entonces y se reafirma con datos de PISA que el magisterio estuvo en la primera línea; se reinventó a nuevas metodologías pedagógicas y demostró gran compromiso y vinculación con las y los estudiantes.

Por el bien de la educación y sin autocomplacencia es bueno ver el lado medio lleno de PISA.

El reporte completo lo pueden ver en https://www.oecd-ilibrary.org

Fuente de la información e imagen:  https://www.pressenza.com

Comparte este contenido:

PISA 2022: Consejera de Agencia de Calidad de la Educación advirtió que «la caída más grande es de las mujeres». Chile

La co-fundadora de Enseña Chile analizó los resultados de PISA 2022 y reflexionó que «aprender es una necesidad tan básica como comer».

 

En Mañana Será Otro Día conversamos con Susana Claro, profesora de la Escuela de Gobierno UC y consejera de la Agencia de la Calidad de la Educación. La entrevista se da a raíz de la publicación de los resultados de la Prueba PISA 2022, donde Chile volvió a bajar en niveles de matemáticas y lectura.

 

Prueba PISA 2022

Sobre los resultados del informe PISA 2022, Susana Claro comentó que «son malas noticias para todos. El mundo OCDE entero debe estar dando vueltas pensando en qué hacer, porque bajaron casi 15 puntos en matemáticas y 10 en lectura en comparación a la medición anterior en 2018».

 

«En Chile, con el SIMCE, vimos que los colegios más golpeados eran los más efectivos. Una de las teorías es que los colegios que agregaban más valor perdían más durante la pandemia. Hay un puzle acá, porque muchos de estos países no cerraron como nosotros. Latinoamérica está fuera de todos los estándares en niveles de cierre», añadió.

 

La consejera de la Agencia de Calidad en la Educación continuó diciendo que «hay otras cosas que pueden haber afectado a los adolescentes, como la guerra de Ucrania o las redes sociales. Finlandia ya no está top 10. Fuimos el país 14 que más cerró y todos los que están delante son los latinoamericanos. Lo extraño es que la OCDE baje más que Chile».

 

Comprensión lectora

Sobre el desglose del informe, específicamente respecto a la comprensión lectora, Claro explicó que «si uno lee la rúbrica, dice que uno está nivel 2 si se puede reconocer una idea literal en el texto con apoyo de imágenes. El nivel 3 te posiciona si sabes sacar de un texto una idea que está literal sin uso de imágenes. Vimos que 54% está bajo el nivel 2. Tenemos un 2% que está arriba de los niveles más altos (5 y 6), donde ya tiene que ver con sacar inferencias más abstractas de los textos».

 

«La ley de instrucción primaria se dicta en 1860, mandatando a hacer colegios para enseñar a leer, aritmética y religión. 160 años después, recién un tercio de los estudiantes de segundo básico aprenden a leer. Vemos que en la mitad de segundo básico hay dos tercios de estudiantes que no leen palabras frecuentes como casa», agregó.

 

Baja en matemáticas y aumento de brecha de género

Respecto a los resultados en la aumento de la brecha de género, Susana Claro advirtió que «lo de las mujeres para mí fue la noticia más sorprendente. Se ha hablado mucho de que fueron las más afectadas con la pandemia y uno esperaba que pasara algo en esa línea. Tenemos un año de recuperación y vimos que las mujeres cayeron parecido a la caída del nivel OCDE. Es bastante fuerte».

 

«Hay que revisar la asistencia, qué es lo que está pasando con la deserción. Debiéramos hacer una revisión sobre esto. La caída más grande, en todo, es de las mujeres. Se cerró la brecha en lenguaje porque las mujeres bajaron y en todo lo demás también cayeron», añadió.

 

Sentido de urgencia y apoyo a estudiantes

Sobre la respuesta del Gobierno frente a la crisis educacional, la consejera de la Agencia de la Calidad en la Educación comentó que «el ministerio fue poco plástico. El grupo que está en el Gobierno viene del movimiento estudiantil y tenían una agenda que mantuvieron aquí a pesar de que cambiaron los contextos. No hubo ningún sentido de urgencia en el comienzo. Este año partió con el grupo de reactivación más reforzado».

 

«Ahora que llegó el presupuesto se agregó un poco más y tendremos tutorías financiadas. Aprender es una necesidad tan básica como comer. No aprender se relaciona con depresión o con desórdenes de conducta. Se ha mezclado la idea del aprendizaje con escolarizar, cuando se puede hacer de manera lúdica», señaló.

 

Estudiantes migrantes

Otros puntos relevantes del informe PISA tiene que ver con la baja en los estudiantes migrantes en Chile. Al respecto, Susana Claro precisó que «acá hay un costo de cambiar de país. Además, necesitamos hacer mucho más para que haya real inclusión. Hay esfuerzos de otros países que están más acostumbrados a la migración de los que podemos aprender».

 

«Tenemos que ponerle atención, porque está creciendo. Hay distintas políticas que hay que hacer. Lo que encuentro preocupante es que antes teníamos 1,2% en nivel avanzado en matemáticas y esto se redujo a la mitad. Estamos tan lejos de los mundos que están avanzados que será difícil generar crecimiento. Hay que hacer mucha inversión para ponerse al día», concluyó.

 

Fuente: https://www.concierto.cl/2023/12/pisa-2022-consejera-de-agencia-de-calidad-de-la-educacion-advirtio-que-la-caida-mas-grande-es-de-las-mujeres/

Comparte este contenido:

Carta de una mujer mapuche a una mujer palestina

Por: Moira Millan- Weychafe Mapuche

 

La weychafe mapuche Moira Millán escribe una carta dirigida a sus hermanas palestinas desde la impotencia de la distancia y la certeza de la resistencia.

Querida hermana Palestina, escribo desde tierras muy lejanas, desde mi territorio de Puelmapu, Territorio Mapuche, en el sur de la Patagonia, bajo administración del estado argentino.

Soy hija de una nación también invadida, el pueblo nación mapuche, un pueblo que aún recuerda sus días de libertad, cuando recorríamos sin fronteras y sin alambres nuestra Wallj Mapu. Al igual que tu pueblo querida hermana, el mío también conoce la injusticia del despojo, el dolor del genocidio, la desolación de ser esclavos en nuestra propia tierra, las deportaciones de la muerte, las reubicaciones forzadas.

Hemos palpado la indolencia del mundo, y aun hoy padecemos la imposición de dos estados coloniales, Argentina y Chile, que continúan persiguiéndonos, encarcelándonos y asesinándonos. Mi familia ha sobrevivido de manera milagrosa a campos de concentración tortura y exterminio. De ahí vengo, de un linaje enraizado en lo profundo de la memoria telúrica de estos territorios, un pueblo nación, corajudo y lleno de dignidad.

El pueblo palestino habita mi corazón desde hace algunos años cuando supe que allá en el lejano y a la vez tan cercano Medio Oriente, una historia similar a la nuestra estaba sucediendo, un pueblo originario, el Pueblo Palestino invadido por un estado colonial, Israel. Algo tan parecido a lo nuestro con algunas décadas de diferencia, ya que el estado argentino terminó su campaña genocida a finales de 1800 pero su Estado se asienta definitivamente en Puelmapu a principios de 1900.

Me atraviesa el cuerpo cada bala que mata la vida de mis hermanas y hermanos palestinos. Revivo el genocidio con cada bomba que cae sobre Gaza, con cada niño asesinado. La muerte de inocentes diseminándose a lo largo del territorio Palestino, en manos del estado israelí.

He recibido de mis mayores una enseñanza muy muy antigua en la filosofía de mi pueblo mapuche, nuestro kuifikimvn. Me hablan del YERPUN, atravesar la noche, para ser persona, elevando nuestro SER como humanidad. Debemos atravesar obstáculos, dolores, penas profundas, atravesar la noche más oscura para amanecer un nuevo día, luminoso y pleno.

Me pregunto: ¿Cuándo atravesaremos la noche? ¿Qué ha pasado con el pueblo judío que también tuvo su noche larga y profunda? ¿Acaso se quedó en la oscuridad? ¿O han sido secuestrado por quienes gobiernan las noches inoculando las peores pesadillas? ¿Tal vez los monstruos de la noche han tomado el control del mundo adormeciendo nuestros sentidos, con somníferos cargado de mentiras. Tendremos muchos YERPUN, hermana querida. Pero más temprano que tarde los pueblos telúricos atravesaremos la noche, y las fuerzas militares coloniales tendrán que rendirse frente a la unidad de los pueblos, a la solidaridad y la fuerza de justicia y hermandad de una humanidad que en todos los confines seguirá en las calles convencida de que mientras no haya justicia para los criminales no habrá paz.

Desde siempre las fuerzas de ocupación actúan poniendo en marcha un aparato propagandístico que acalle la conciencia de los pueblos, que justifique ante el mundo sus aberrantes crímenes. La narrativa colonial comienza con el señalamiento de las víctimas como terroristas, y los estados terroristas como justicieros.

La nación mapuche conoce muy bien ese perverso cuento, que les funciona a los opresores porque el racismo, estructurando la doctrina de las democracias odiantes, no es cuestionada por la inmensa mayoría de la población mundial.

Una pequeña porción de la humanidad que concentra el poder es supremacista, racista y ha decidido que la vida de los pueblos racializados no importa. He sabido que una parte de la población judía está reprimida por la tiranía de los genocidas que gobiernan el estado de Israel. Sé que mujeres y hombres judíos han levantado valientemente su voz para vociferar su rabia y dejar claro que no permitirán que en su nombre se siga asesinando a un puebloMuchas de estas valientes personas, han sufrido el maltrato, la tortura y encierro, por las fuerzas represivas del gobierno ultra derechista sionista y fascista israelí. Esa fracción de hermanas y hermanos judíos antisionistas son perseguidos por sentir y asumir su profunda humanidad, avergonzados de los asesinos que dicen representarlos. extiendo también mi abrazo a ellas y ellos. Me recuerdan a las argentinas y argentinos que valientemente salieron a denunciar al estado junto al pueblo mapuche cuando las balas del comando unificado argentino se disparaban contra nuestras niñeces, hace tan solo un año atrás. Por supuesto el repudio a esa cacería de niños y mujeres mapuche, no fue masiva, apenas un puñado de seres consientes y solidarias. Siempre habrá una voz que surja sabia y valientemente para decir ¡basta!.

En estos días pienso en Hannah Arendt, judía, sionista en un principio y contexto tan diferente al de ahora y sin embargo perseguida y odiada por los suyos, que no le permitieron su revisionismo, sus críticas, e interpelaciones ante un nacionalismo colonial y racista que se anunciaba tan cruel como sus persecutores nazis. Ella pudo ver en qué se convertiría esa fuerza política que se articulaba, para sostener una ocupación por la fuerza, sanguinaria y cruel.

Deseo tanto, querida hermana palestina, que las mujeres del mundo nos unamos en un llamado a un paro mundial contra el genocidio, para parar la guerra tal vez funcione parar el mundo, y quienes lucran con la guerra, los verdaderos beneficiarios de esta masacre, sepan que estamos decididas a arrancarles nuestro derecho a la justicia y a la paz.

Creo firmemente en nuestra fuerza, en nuestra capacidad de urdir consensos, en nuestro discernimiento para ver por encima de todas las diferencias la importancia de sostener la VIDA. Mi querida hermana palestina, abrazo con todo mi ser lleno de amor a tu pueblo. Me avergüenzan mis limitaciones e impotencia frente a lo que están atravesando. Créeme que desearía estar allí ayudando. Como mujer mapuche sé lo que es estar carente de todo, y lo maravilloso que resulta cuando en medio de la desazón una mano amiga se extiende con la ayuda que precisamos.

Deseo la libertad de tu pueblo tanto como sueño con la libertad del mío. Weayiñ lamngen Palestina. Venceremos hermana Palestina.
Desde la cordillera sur Puelwillimapu, por territorio, justicia y libertad, marici weu!!

Moira Millan- Weychafe Mapuche

Fuente de la información e imagen:  Agencia Presentes

Comparte este contenido:

Chile: ¿Desde dónde se esfumaron los 50.814 nuevos estudiantes desvinculados del sistema escolar?

La mayor tasa de desvinculación de 2022 a 2023 es en tercero y cuarto medio de educación técnica profesional, pero numéricamente donde más desescolarizados hay es en primero medio. Además, 11.930 son del quintil menos vulnerable y 11.886 del más vulnerable, en línea con que las comunas del país con mayor tasa de desvinculación son Vitacura, Colina, Las Condes, Ñuñoa y Santiago. Las autoridades hablan de un fenómeno «distinto».

Los datos del Mineduc dados a conocer por La Tercera hace algunos días daban cuenta de que 50.814 estudiantes estaban matriculados en el sistema escolar en 2022 y no lo hicieron este año, lo que implica 5.969 alumnos más que los desescolarizados de 2021 a 2022, lo que equivale a un 13,3% de aumento.

 

La cartera aclaraba el sábado a este medio que los datos actuales difieren de los entregados el año pasado por el exministro de Educación Marco Antonio Ávila, quien instaló comunicacionalmente el número de 50.529 desvinculados entre 2021 y 2022, porque esa cifra era una foto del momento en que la dio, una suerte de monitoreo con limitaciones metodológicas no comparable y que lo correcto es cotejar las cifras actuales con el mismo periodo anterior, lo que corrige el dato a 44.845 estudiantes desvinculados de 2021 a 2022 y los ya mencionados 50.814 de 2022 a 2023.

Explicaciones más o menos, lo cierto es que la cifra es en extremo preocupante, toda vez que implica un fuerte aumento respecto del año pasado, cuando la situación ya se catalogaba como grave. Ocurre que los datos dan cuenta de que uno de los pilares del Plan de Reactivación Educativa, dedicado a la asistencia y revinculación, no ha dado todos los resultados esperados (o los ha dado a medias), porque los 17.069 estudiantes que se han logrado revincular siguen siendo menor cantidad que los desvinculados: la fuga aun es superior al retorno.

“Es importante destacar que el corte de matrícula que se realiza hasta abril no considera las acciones que los equipos territoriales de asistencia y revinculación han realizado este segundo semestre, los cuales han permitido que más de seis mil estudiantes se hayan revinculado o estén en proceso de hacerlo”, señalaba el sábado Joaquín Walker, director ejecutivo para la Reactivación Educativa del Mineduc.

Pero, ¿quiénes son los más de 50 mil nuevos desvinculados del sistema escolar? ¿Cuál es la caracterización de ellos?

Donde se presenta mayor tasa de desvinculación es en tercero y cuarto medio de educación técnica-profesional, con 3,5% y 3,1%, respectivamente, seguidos de primero y tercero medio de educación humanista-científica, con 2,5% y 2,7%. Sin embargo, numéricamente se tiene que donde más desescolarizados hay es en primero medio, con 6.903 fugas, seguido de segundo medio (5.471) y tercero medio humanista-científico (4.132)

¿Desde dónde se esfumaron los 50.814 nuevos estudiantes desvinculados del sistema escolar?

La mayor tasa de desvinculación de 2022 a 2023 es en tercero y cuarto medio de educación técnica profesional, pero numéricamente donde más desescolarizados hay es en primero medio. Además, 11.930 son del quintil menos vulnerable y 11.886 del más vulnerable, en línea con que las comunas del país con mayor tasa de desvinculación son Vitacura, Colina, Las Condes, Ñuñoa y Santiago. Las autoridades hablan de un fenómeno «distinto».

Los datos del Mineduc dados a conocer por La Tercera hace algunos días daban cuenta de que 50.814 estudiantes estaban matriculados en el sistema escolar en 2022 y no lo hicieron este año, lo que implica 5.969 alumnos más que los desescolarizados de 2021 a 2022, lo que equivale a un 13,3% de aumento.

La cartera aclaraba el sábado a este medio que los datos actuales difieren de los entregados el año pasado por el exministro de Educación Marco Antonio Ávila, quien instaló comunicacionalmente el número de 50.529 desvinculados entre 2021 y 2022, porque esa cifra era una foto del momento en que la dio, una suerte de monitoreo con limitaciones metodológicas no comparable y que lo correcto es cotejar las cifras actuales con el mismo periodo anterior, lo que corrige el dato a 44.845 estudiantes desvinculados de 2021 a 2022 y los ya mencionados 50.814 de 2022 a 2023.

Explicaciones más o menos, lo cierto es que la cifra es en extremo preocupante, toda vez que implica un fuerte aumento respecto del año pasado, cuando la situación ya se catalogaba como grave. Ocurre que los datos dan cuenta de que uno de los pilares del Plan de Reactivación Educativa, dedicado a la asistencia y revinculación, no ha dado todos los resultados esperados (o los ha dado a medias), porque los 17.069 estudiantes que se han logrado revincular siguen siendo menor cantidad que los desvinculados: la fuga aun es superior al retorno.

“Es importante destacar que el corte de matrícula que se realiza hasta abril no considera las acciones que los equipos territoriales de asistencia y revinculación han realizado este segundo semestre, los cuales han permitido que más de seis mil estudiantes se hayan revinculado o estén en proceso de hacerlo”, señalaba el sábado Joaquín Walker, director ejecutivo para la Reactivación Educativa del Mineduc.

Pero, ¿quiénes son los más de 50 mil nuevos desvinculados del sistema escolar? ¿Cuál es la caracterización de ellos?

Donde se presenta mayor tasa de desvinculación es en tercero y cuarto medio de educación técnica-profesional, con 3,5% y 3,1%, respectivamente, seguidos de primero y tercero medio de educación humanista-científica, con 2,5% y 2,7%. Sin embargo, numéricamente se tiene que donde más desescolarizados hay es en primero medio, con 6.903 fugas, seguido de segundo medio (5.471) y tercero medio humanista-científico (4.132).

DESVINCULADOS POR CURSO:
Curso Cantidad Tasa
Primero básico 1.504 0,6%
Segundo básico 3.788 1,5%
Tercero básico 3.678 1,4%
Cuarto básico 3.173 1,3%
Quinto básico 3.354 1,3%
Sexto básico 3.456 1,3%
Séptimo básico 3.592 1,3%
Octavo básico 3.589 1,3%
Primero medio 6.903 2,5%
Segundo medio 5.471 2,2%
Tercero medio humanista-científico 4.132 2,7%
Tercero medio técnico-profesional 3.012 3,5%
Cuarto medio humanista-científico 2.707 1,9%
Cuarto medio técnico-profesional 2.446 3,1%
Por otro lado, y acorde al reporte del Centro de Estudios del Mineduc, la tasa de desvinculación tuvo una subida de 0,7 puntos porcentuales de un año a otro en aquellos estudiantes que pertenecían a establecimientos con menor nivel de vulnerabilidad social: 11.930 estudiantes se desescolarizaron de los recintos del quintil menos vulnerable, con una tasa de 2% sobre la matrícula teórica de 610.814 del sector. Aunque, en todo caso, es la misma tasa de incidencia -2%- que tienen los establecimientos más vulnerables, donde se fueron 11.886 escolares de los 608.596 del sector. Ambos extremos de los quintiles son los que presentan la mayor tasa de desvinculación actualmente.

En línea con lo anterior, se tiene que las cinco comunas del país con mayor tasa de desvinculación (con una matrícula superior a los 10 mil estudiantes) son Vitacura (8,2%), Colina (4,9%), Las Condes (3%), Ñuñoa (2,9%) y Santiago (2,6%), quienes respectivamente perdieron 1.472, 1.740, 1.117, 1.006 y 1.848 estudiantes de 2022 a 2023.

“Según informes de la Unesco y el BID, la desvinculación educativa es un fenómeno global que se agudizó producto de la pandemia, que sigue latente y que encuentra múltiples causas”, contextualizaba hace unos días Walker, quien ahondaba que en el caso de Chile, según los nuevos datos, se aprecian elementos adicionales que pueden influir. “Uno que llama la atención es el aumento significativo de estudiantes que se desvinculan y pertenecen al quintil de mayor nivel socioeconómico: del 2022 al 2023 la tasa de desvinculación de este grupo pasa de 1,3% a 2%, lo que significa alrededor de 3.700 estudiantes más”. Esto, añade, es consistente con el análisis de las comunas que presentan la mayor tasa de desvinculación: “Este fenómeno puede tener relación con el importante aumento de la inscripción a exámenes libres”, donde aproximadamente uno de cada cinco de los estudiantes desvinculados -11.436- se encontraba inscrito en abril en esta modalidad.

Para Jorge Ibáñez, director de Política Educativa de Educación 2020, el aumento de la tasa de desvinculación “es muy preocupante, porque se ve directamente vulnerado el derecho a la educación” y que al observar que las mayores tasas se concentran en comunas de altos recursos y establecimientos particulares pagados, cabe preguntarse “si estamos ante un fenómeno de exclusión educativa, o más bien un cambio a modalidades no tradicionales que no tienen reconocimiento oficial”. También señala que esto da cuenta de que el sistema tradicional no está siendo una respuesta adecuada. “Es clave analizar y comprender críticamente el fenómeno para abordarlo de forma correcta, de lo contrario los esfuerzos serán en vano. ¿Es suficiente desplegar 1.400 expertos en revinculación si la escuela no es atractiva? El riesgo es que varios de los estudiantes revinculados no permanezcan en el sistema al largo plazo”, cierra.

¿Más detalles? La tasa de incidencia es más alta en hombres (1,8%) que en mujeres (1,5%), y en términos territoriales la mayor tasa de incidencia se presenta en la Región Metropolitana, seguida de Tarapacá y Antofagasta. En la otra vereda, las regiones con menor tasa de incidencia son Biobío, Los Ríos, Ñuble y Coquimbo.

Según dependencia administrativa, se tiene que las tasas más altas corresponden, en orden, a instituciones de administración delegada, particulares pagados, Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y municipales. En tanto, la tasa más baja está en los establecimientos particulares subvencionados.

DESVINCULADOS POR TIPO DE SOSTENEDOR:
Dependencia administrativa Desvinculados Matrícula teórica Tasa de incidencia
Municipal 17.961 976.461 1,8%
Particular subvencionada 20.138 1.581.205 1,3%
Particular pagada 8.364 299.501 2,8%
Administración delegada 1.315 45.444 2,9%
SLEP 3.036 151.539 2%
En tanto, por nivel de enseñanza, la mayor tasa de incidencia se concentra en educación media técnico-profesional (2,8%, o 6.976 de 246.931), y educación media humanista-científica (1,8% o 13.569 de 739.502). “Hay mayor tasa de desvinculación en liceos técnicos-profesionales, donde se concentran los estudiantes de mayor vulnerabilidad y que tienen una mayor probabilidad de quedar excluidos del sistema, lo que puede explicarse porque hay falta de apoyo y/o necesidad de trabajar”, dice Ibáñez.

En la básica, por su parte, se desvincularon 30.269 de los 2.067.717 de esa matrícula, lo que se traduce en una tasa de incidencia de 1,5%.

Con todo, y dado que la inasistencia grave es un predictor de la deserción, en el Mineduc ya intuían que la desvinculación presentaría magras cifras a partir de los datos que mostraba ese indicador el año pasado. “Era esperable que los datos no fuesen auspiciosos”, decía Walker, quien además reseñaba que la caracterización de los desescolarizados de 2023 tiene elementos particulares a considerar en el análisis. “Este año la desvinculación tiene características que hacen difícil compararla con años anteriores. En primer lugar, hay una pandemia con pocos precedentes históricos, que tiene un incuestionable efecto de arrastre en los años siguientes al retorno presencial que hace difícil comparar la desvinculación con años anteriores a la pandemia. Tampoco debemos olvidar que la crisis social de 2019 generó también una interrupción en la asistencia, que por supuesto se prolongó luego con la pandemia. A esto se suman también los factores del incremento de inscripciones en exámenes libres, el aumento de desvinculados provenientes de sectores socioeconómicos más altos, entre otros, lo cual nos habla de un fenómeno distinto y que debemos analizar desde otra perspectiva”.

Fuente: https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/desde-donde-se-esfumaron-los-50814-nuevos-estudiantes-desvinculados-del-sistema-escolar/2D7IKDCAXZBIRMW2AXINTLOQQQ/

Comparte este contenido:

Chile: Arranca Escuela Popular de Autogestión de Trasol: hacia una pedagogía de la solidaridad

Recomiendo:
1

Economía alterna

Arranca Escuela Popular de Autogestión de Trasol: hacia una pedagogía de la solidaridad

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone

Fuentes: Rebelión

El integrante de la Federación de Cooperativas de Trabajo Trasol, Marcelo Reyes, evocó los comienzos de la organización, centrándose en el estudio colectivo que hicieron de la economía solidaria de Luis Razzeto, y posteriormente de las visitas a las experiencias de producción autogestionada de Argentina, donde vieron en concreto los empeños del trabajo autónomo.

Impecable resultó la inauguración de la Escuela Popular de Autogestión (EPA) el reciente 4 de noviembre, organizada por la Federación de Cooperativas de Trabajo (Trasol) de Chile, apoyada financieramente por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), y en la cual participaron presencial y telemáticamente las organizaciones autónomas Tierra Húmeda, Cooperativa Cabras de Cerro, Asamblea Popular por la Dignidad, Colectivo Yugo Organizada, Coocrear, Cooperativa Kincha, Cooperativa Centroalerta, Cooperativa de Trabajo las Treilas de Isla Mocha Ltda., Cooperativa Energía Comunitaria Peñalolén, Cooperativa Pangea, Fundación Nudo de Agua, Espacio Santa Ana, Asamblea de Trabajadores/as del Colegio Paulo Freire, De Todos los Rincones, Cooperativa Mapuche Kume Mogen, Correvuela, Centro Cultural Ex Fábrica Barrios Bajos de Valdivia, Comité por el Derecho a la Vivienda Luchadores y Luchadoras de Barrancas, Cooperativa de Trabajo Red Genera, Cooperativa de Trabajo Auxilio Te Limpio, Artífices de Barrancas, Pan y Orgasmo, Centro Cultural El Arca, Fipancu, Academia de Música Satélite, Junta de Vecinos Tierras Rojas, Con+Sustenta, PanQuinoaNativaFermentada, Hampy, Acción Errante, La Ruta de La Lata, Cooperativa de Vivienda Violeta Parra, Movimiento Valparaíso Ciudadano, Comité Ecológico Ampliación Villa Dulce, y GAFA.

La actividad de autoformación, educación popular y mutua correspondencia de saberes, que se realizará entre el 4 de noviembre de 2023 y el 13 de enero de 2024, inició con un momento de reflexión espiritual y acopio de energías de las y los asistentes, propio de las culturas del Abya Yala, para luego pasar a los saludos remotos de importantes amigos de la iniciativa.

Jorge Larenas es el Director de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, entidad de educación superior con quien Trasol construyó una alianza con el propósito de que el organismo de la principal universidad pública del país acredite y certifique la participación de los cooperativistas en la EPA. De hecho, al final de la escuela, a cada uno de los asistentes se le otorgará un diploma respaldado por Trasol como por la Universidad de Chile.

La autoridad máxima de la FAU relevó el valor de efectuar un empeño justo en medio de un mundo y una contingencia llena de incertidumbres y cambios dramáticos. Jorge Larenas recordó que «el Instituto de la Vivienda que levantamos hace 40 años, emergió en plena dictadura como un proyecto del profesor Edwin Haramoto y que tenía que ver con pensar la vivienda no como un objeto, sino como un proceso. Y ello significó incorporar la totalidad de las tensiones políticas, sociales, culturales y económicas de la sociedad a nuestro quehacer, lo cual alentó los nexos con sectores críticos a la dictadura militar. El Instituto de la Vivienda ha persistido en esa tradición y ligadura con la reconfiguración del movimiento popular hasta la actualidad».

Larenas acentuó que, lejos de todo paternalismo, «como universidad pública somos un recurso disponible para los requerimientos y el devenir de las organizaciones sociales con el fin de que ganen su autonomía».

Posteriormente, y también vía zoom, el ingeniero brasileño en producción, especialista en economía solidaria y tecnología social, y además coordinador del primer encuentro internacional de autogestión, Flavio Chedid, expresó que resulta preciso «fortalecer las redes internacionales que hemos forjado, manteniendo una fluida comunicación de nuestras actividades locales y prestando atención a la diversidad de personas e iniciativas que confluyeron en ese primer encuentro que efectuamos en el 2019, antes de la pandemia; diversidad que fue a la vez su riqueza».

Asimismo, Chedid detalló que en el momento de la evaluación del siguiente encuentro, tres años luego de la pandemia, «hay que hacer la autocrítica, sobre todo en el plano de no tornar academicistas las exposiciones y espacios de nuestras concertaciones, sino que acentuar sus aspectos prácticos y productivos, y lograr organizar de mejor manera los análisis de coyuntura, entendiendo que en nuestras reuniones acuden participantes de diversos países. La verdad es que no sabemos bien qué es la autogestión, pero sí sabemos que se trata de una práctica. Ello nos puede llevar a formular como desafío la pedagogía de la autogestión».

Por su parte, la dirigenta argentina representante de la economía social y presidenta de la Federación Cooperativismo y Trabajo, Edith Encina, rememoró el IX Encuentro Internacional de La Economía de lxs trabajadorxs que se realizó en Puerto General San Martín, Rosario, entre el 28 y el 30 septiembre pasado.

«Para mí escucharlos ya comporta un aprendizaje», abrió Encina, «esto de la autogestión la comenzamos a transitar en el 2006 en Argentina, cuando nos tomamos la fábrica, sin saber qué era el cooperativismo. No tenemos un manual que diga cuáles son los pasos a seguir. Pero sí vamos dejando huellas en este gran camino que recorremos todos. Ahora bien, en el andar creo que debemos plantearnos y replantearnos qué es lo que queremos nosotros como sociedad».

Edith Encina manifestó que «mientras nos vamos transformando en líderes de la autogestión, a la vez, debemos ser muy críticos respecto de la manera que construimos nuestros proyectos. Claro, nos cuesta que nos reconozcan como sector específico y que nos saquen de la estigmatización de ser una economía de pobres, y por nuestra parte, de una economía de piqueteros, de marcheros, y que no trabajamos, cuando en la realidad estamos todos todos los días trabajando, produciendo y generando puestos de trabajo dignos. El sistema se ha encargado de visibilizar sólo lo malo que hacemos, nunca lo bueno. ¿Qué estamos haciendo incorrectamente a la hora de exhibirnos como sector?».

La dirigenta argentina dijo que «en términos políticos, tenemos muy pocos referentes que están ocupando un espacio institucional. Y cuando lo hacen, pronto olvidan sus raíces y orígenes», y añadió que, «por eso creo que es tan importante la formación. De hecho, tenemos fuertes relaciones con las universidades. La cuestión es que cuando nosotros vamos a las universidades y hacemos alguna exposición frente a estudiantes que están próximos a terminar su carrera y luego les consultamos si alguien piensa en trabajar en nuestros sectores, pues nadie levanta la mano. ¿Cómo vamos visibilizando lo nuestro, tendiendo a igualarnos con el resto de las economías?».

Durante la segunda parte de la inauguración de la EPA, el representante de Trasol, Marcelo Reyes, explicó que la autogestión «es una práctica histórica que está determinada por el contexto en el que le toca desarrollarse. Hoy en Chile nuestro entorno se presenta como ultra neoliberal, por tanto, priman las relaciones competitivas sobre las solidarias y las condiciones en las que se despliegan nuestras unidades productivas se encuentran debilitadas».

«El cooperativismo nunca lo hemos visto como un fin en sí mismo, sino como una herramienta de organización que nos permite contar con una personalidad jurídica y, de ese modo, resultar visibles para el Estado. En ese sentido, vale advertir que existen cooperativas para todos los gustos. Ocurre, por supuesto, que en Trasol nos conducimos tras el horizonte de un tipo de cooperativismo que camina contra las lógicas empresariales y por la transformación de la realidad, y que privilegia las necesidades de las personas sobre la ganancia», aclaró Marcelo Reyes, y puntualizó que «la economía popular para nosotros funciona como un marco de referencia que dibuja nuestra identidad anticapitalista. En otras palabras, cuando hablamos de economía popular queremos decir ‘economía no capitalista’, de manera tal que en su práctica intenta romper con las relaciones de represión, explotación y opresión de unos sobre otros».

«La economía popular y solidaria nos lleva a proyectar un mercado opuesto al capitalista, contrario al mercado del lucro donde hegemonizan agentes monopólicos y cuya tendencia es constituir diversas industrias super concentradas, como pasa en el sistema bancario o el retail. Por tanto, imaginamos un mercado donde no existen actores predominantes; estamos pensando en mercados locales, colaborativos y en los cuales los oferentes y demandantes se sitúan en igualdad de condiciones», expuso Reyes y agregó que, «estas conductas las ubicamos en territorios específicos, en los cuales puedan desarrollarse relaciones comerciales justas».

El integrante de Trasol evocó los comienzos de la organización, centrándose en el estudio colectivo que hicieron de la economía solidaria de Luis Razzeto, y posteriormente de las visitas a las experiencias de producción autogestionada de Argentina, donde vieron en concreto los empeños del trabajo autónomo.

«Por eso, jamás debemos dejar de reconocernos como trabajadores y parte significativa del movimiento popular, y como aquellos que producimos la riqueza social. El trabajo humano es la base de todo devenir y bienestar», afirmó Reyes y completó que, «de allí surgen nuestras ideas de economías sin patrón, horizontales y colectivas. Entonces formamos la Federación Trasol, porque cada iniciativa autogestionada separadamente de otras, pues tiene un techo muy bajo. Además, precisábamos de la construcción de una identidad, de la creación de una forma distintiva de relacionarnos con el mundo. Ello, sin dudas, nos ha permitido laborar de mejor manera y lograr objetivos asociativos y de crecimiento, como de interlocución con el Estado que de otro modo nos hubiera resultado imposible. Acariciamos el sueño de una red colaborativa de la economía popular y solidaria, donde en un mismo espacio se desenvuelvan cooperativas de trabajo productivo y de servicios, así como redes de abastecimiento alimentario en vínculo directo con los productores; un lugar en el que nos vinculemos asociativamente, y se contemple tanto la cobertura de necesidades básicas como de vivienda y energía».

Arranca Escuela Popular de Autogestión de Trasol: hacia una pedagogía de la solidaridad

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 321
1 2 3 4 321
OtrasVocesenEducacion.org