Page 1 of 8
1 2 3 8

Economía y Empleo: Trabajo decente, entre el eslogan y la realidad… de morir en el Mediterráneo

Trabajo decente, entre el eslogan y la realidad… de morir en el Mediterráneo

Eduardo Camín

 

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 sobre Trabajo Decente para Todos es el único ODS que reúne metas sociales, económicas y medioambientales. Tiene un impacto en todos los demás objetivos de la Agenda 2030, pero ¿qué se necesita para garantizar su consecución? Ésta es la cuestión que se plantea la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Nos despertamos y el mundo parece enredado en algo peor, a pesar de que vivíamos en los entresijos del temor de una sociedad anonadada y, a la vez conformista, puesto si aquello que asusta revela hoy una determinada proporción, los pronósticos solo coinciden en el anuncio de que mañana crecerá la adversidad.

En realidad, asistimos a un mundo laboral que está experimentando profundos cambios. Automóviles  que se conducen solos, drones que distribuyen medicamentos, inteligencia artificial que aumenta la creatividad humana, megaciudades que se recalientan. Todo esto hasta hace algún tiempo atrás era pura ciencia ficción. Hoy son las fuerzas tecnológicas, demográficas y relacionadas con el cambio climático que reconfiguran nuestra forma de trabajar.

Lo que no sabemos – con seguridad – es si estas fuerzas cambiarán nuestro mundo laboral para bien o para mal. Esta incertidumbre aumenta porque los cambios se están produciendo en un momento de enormes desafíos existentes y las desigualdades están alcanzando niveles sin precedentes: el crecimiento mundial del empleo será sólo del 1,0% en 2023, menos de la mitad que en 2022.

Se espera que el desempleo mundial aumente en unos tres millones en 2023, hasta alcanzar los 208 millones de desempleados, aunque algunos datos lo sitúan en torno a los 220 millones, ya que la crisis del costo de la vida está empujando a más personas a la pobreza, incluida la pobreza laboral. Entre los trabajadores más vulnerables hay 200 millones que viven en la pobreza absoluta y 2.000 millones en la economía informal, donde a menudo carecen de derechos legales o protección social.

Este panorama global también oculta importantes desequilibrios geográficos. Por ejemplo, en los países de renta baja no se espera que el empleo recupere este año los niveles anteriores a la pandemia. En aquellas regiones en las que el desempleo se encuentra ahora por debajo de los niveles anteriores a la crisis, el análisis de la OIT muestra que esto se debe principalmente a un desplazamiento hacia la economía informal, que probablemente aplaza -en lugar de resolverlos- los problemas de los trabajadores.

Entonces, ¿qué se puede hacer, cómo se puede garantizar que estas corrientes de cambio nos conduzcan al futuro más equitativo, sostenible, próspero y pacífico al que se comprometieron los Estados miembros de las Naciones Unidas cuando adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en 2015? Esta será una de las cuestiones clave que se abordarán en la Cumbre sobre los ODS que se celebrará en Nueva York en septiembre de 2023.

¿Trabajo digno para todos?

Aquí es donde el Objetivo de Desarrollo Sostenible  (ODS) 8 desempeña un papel crucial. El ODS 8 persigue el crecimiento económico inclusivo y sostenible y el empleo pleno y productivo, es decir, el trabajo digno para todos. Pero su impacto va más allá, porque es el único ODS que reúne metas sociales, económicas y medioambientales, un «objetivo multiplicador» de toda la agenda de desarrollo sostenible, ya que, si se alcanza, tendrá un impacto positivo en los otros.

Como ocurre con todos los objetivos, para cumplir la promesa del ODS 8  será necesario recuperar la fe en el multilateralismo y la cooperación mundial. En una economía globalizada, no se puede esperar que los países en desarrollo actúen solos. Se necesita de la solidaridad internacional si se quiere marcar una diferencia práctica.

La creación de sistemas universales de protección social es un ejemplo. Éstos pueden aliviar la pobreza, reducir la vulnerabilidad y las desigualdades y ayudar a gestionar los conflictos y las tensiones sociales. Para alcanzar este objetivo, la ayuda humanitaria debe orientarse de manera que apoye los sistemas de protección social y refuerce la capacidad de los Estados.

Es esencial un enfoque reorganizado y reequilibrado de la globalización. Aunque la preocupación por el impacto de la automatización en la pérdida de puestos de trabajo es válida, el progreso tecnológico también puede crear nuevas oportunidades de empleo en los mercados emergentes. Pero lo importante es que los beneficios lleguen a todos a lo largo de estas cadenas de suministro.

Para aunar todos los componentes de este enfoque debemos contar con políticas y acciones claras y transparentes, y asegurarnos de que se consideran justas. Por eso la OIT convoca una Coalición Mundial por la Justicia Social, que reuna a los mandantes de la OIT, la ONU y otros organismos multilaterales, instituciones financieras mundiales, el sector privado, la sociedad civil y otros socios.

Esta amplia gama de puntos de vista y conocimientos se espera que contribuya a garantizar que las políticas reflejen todas las facetas de los problemas a los que nos enfrentamos -económicos, sociales y medioambientales- y logren así una amplia aceptación. La Coalición también se basará en el trabajo del Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas . Ambos se basan en una sólida base de derechos humanos, con un fuerte vínculo con las normas internacionales del trabajo y la promoción del diálogo social.

Mientras que la Coalición reunirá un amplio abanico de opiniones y experiencias, el Acelerador ayudará a canalizar las inversiones procedentes de una amplia gama de fuentes -nacionales, internacionales, públicas y privadas- hacia la ampliación de la protección social y la creación de empleo, incluidas las economías verdes, digital y de los cuidados.

La OIT señala que el mundo laboral será diferente para la próxima generación, y ésto es inevitable. De todos depende cómo dar forma a ese cambio. El ODS 8, centrado en el trabajo decente para todos, puede orientarnos hacia un futuro más equitativo, digno, productivo y humano.

¿El futuro es de los jóvenes?  

¿Qué significa «todos»? ¿Hay grupos especialmente desfavorecidos a la hora de encontrar un trabajo digno? Sí, lo hay: los jóvenes de hoy -la generación mejor formada de la historia y nuestra esperanza de un futuro mejor- son el grupo de edad al que más le cuesta encontrar un trabajo digno. Algo se está haciendo mal.

En 2022 -últimos datos disponibles-, los jóvenes de 15 a 24 años representaban alrededor del 21% de la población total en edad de trabajar. Sin embargo, constituían menos del 13% del total de personas empleadas. Las cifras de desempleo son aún más crudas. El 33% del total de desempleados eran jóvenes, que son también quienes tienen más probabilidades de ocupar «malos» puestos de trabajo. Por ejemplo, tienen el doble de probabilidades que los  adultos de vivir en la pobreza extrema, es decir, con menos de 1,90 dólares al día en términos de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).

También tienen muchas más probabilidades de tener un empleo informal, con escasa o nula protección social. Según los últimos datos disponibles  sobre jóvenes con empleo informal, la tasa de informalidad juvenil era del 78% en 2021, frente al 58% de los adultos. Además, en tiempos de crisis, los jóvenes sufren de manera desproporcionada y se recuperan más lentamente que otros grupos de edad.

Lo vimos durante la crisis dela Covid-19 y lo seguimos viendo durante la actual «policrisis», es decir, los múltiples y múltiples desafíos a los que se enfrenta el mundo, como el cambio climático, los conflictos y la elevada inflación a escala mundial.

Un reciente informe de la OIT se pregunta si se ha recuperado el empleo juvenil y concluía que el periodo de crisis ha remitido a muchos niveles, pero que los mercados de trabajo de los jóvenes aún no se han recuperado del todo, lo que es especialmente cierto en las economías de ingresos bajos y medios, sobre todo en los Estados Árabes, Asia Oriental, África Subsahariana y Asia Meridional.

En 2022, a nivel mundial, casi una cuarta parte de los jóvenes del mundo no estudiaban, trabajaban ni recibían formación. Esto supone más de medio punto porcentual por encima del nivel anterior a la Covi-19, y equivale a unos 289 millones de jóvenes.

Morir en el Mediterráneo

Las tasas de ninis -ni trabajan ni estudian ni reciben formación- aumentaban entre los jóvenes africanos incluso antes de la pandemia. En 2015, la tasa NEET (porcentaje de jóvenes que no cursan la ocupación, educación o formación) se convirtió en la medida clave del progreso en la promoción del trabajo decente entre los jóvenes en el marco de la agenda de los ODS para 2030.

Casi 13 millones de jóvenes africanos están desempleados. Pero esto excluye a otros casi 60 millones de jóvenes que no están empleados ni estudiando, la mayoría de los cuales desearían trabajar, pero se enfrentan a obstáculos para buscar y/o conseguir empleo. La tasa NEET proporciona una mejor indicación de la magnitud de los obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes en el mercado laboral que la tasa la desocupación.

Es decir, más de uno de cada cuatro jóvenes africanos, unos 72 millones, no cursan estudios ni reciben formación en la ocupación. Dos tercios de ellos son mujeres jóvenes. África se encuentra en la posición única de ser un continente relativamente joven, con una población juvenil en rápido crecimiento.

Desde 2005, las tasas de ninis han descendido ligeramente en todo el mundo, no así en el África subsahariana, que experimentó un aumento de 2,8 puntos porcentuales durante el mismo periodo, y ahora más de una cuarta parte de los jóvenes de la región ni trabajan ni estudian ni reciben formación.

Aunque las tasas de ninis aumentaron en todo el mundo y en todas las regiones en 2020 como consecuencia de la pandemia (y posteriormente se recuperaron), ya habían estado aumentando desde 2015 en África, incluida el África subsahariana. Las tasas de ninis entre los jóvenes (de 15 a 29 años) en los siete países estudiados oscilan actualmente entre el 14,4% en Uganda y hasta el 34,9% en Senegal.

Frente a las tertulias económicas sin fin, frente a los artículos de miles de analistas financieros y sociopolíticos, frente al mundo de las promesas incumplidas, frente a las agendas internacionales de la retórica, el mundo capitalista y la  horrorizada “buena conciencia occidental” se pregunta el porqué de las pateras y el cementerio en el que se ha convertido el Mediterráneo. 

Eduardo Camín. Periodista uruguayo residente en Ginebra, exmiembro de la Asociación de Corresponsales de Prensa de Naciones Unidas en Ginebra. Analista Asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Fuente: https://estrategia.la/2023/08/11/trabajo-decente-entre-el-eslogan-y-la-realidad-de-morir-en-el-mediterraneo/

 

 

Comparte este contenido:

La OIT lanza iniciativas entre empresas y empleos verdes, ¿ilusiones, promesas, engaños?

Durante la primera semana de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cop27) en Egipto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una asociación para acelerar la creación de empleos verdes para los jóvenes, la Herramienta de Financiamiento para la Transición Justa sobre Actividades Bancarias y de Inversión, e inauguró el Pabellón de la Transición Justa.

El Pacto para la Juventud, en asociación con Naciones Unidas y otras agencias, tiene como objetivo cerrar la brecha de habilidades para los jóvenes en los países en desarrollo y dirigirse a los sectores vulnerables al clima. Sus objetivos incluyen la creación de un millón de empleos verdes, el apoyo a la ecologización de un millón de empleos existentes y la ayuda a 10.000 emprendedores verdes.

Moustapha Kamal Gueye, Coordinador Mundial de Empleos Verdes de la OIT, recordó a los participantes que «las inversiones en la economía verde, incluidas las energías limpias y renovables, la construcción y la agricultura sostenible, crearán 8,4 millones de empleos para los jóvenes de aquí a 2030».

La OIT, junto con el Instituto de Investigación de la London School of Economics Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente, lanzó la Herramienta de Financiación para la Transición Justa en Actividades Bancarias y de Inversión, con el objetivo de proporcionar a las instituciones financieras consejos prácticos, prácticas emergentes y enlaces a recursos relevantes sobre cómo incorporar una perspectiva de transición justa en sus operaciones, en consonancia con el Acuerdo de París.

En realidad se centra en las actividades bancarias y de inversión, y describe los puntos de entrada para una integración sistemática de las consideraciones sociales en el enfoque de las instituciones financieras para una transición justa.

En su intervención en la presentación, Vic Van Vuuren, Director del Departamento de Empresas de la OIT, dijo que «estamos viendo los primeros pasos, estamos viendo acciones concretas procedentes del sector financiero. Pero para pasar de la actual fase incipiente a la general, el sector puede beneficiarse de una mayor orientación. Confiamos en que la herramienta apoye la aplicación de medidas tangibles».

Algo similar sucedió en la Cumbre de Líderes del G20 que se celebró en Bali (Indonesia) una semana después, donde los líderes reafirmaron la importancia de crear un mercado laboral inclusivo, y «la necesidad de apoyar las transiciones justas». A la vez que reiteraron su apoyo al objetivo de la protección social universal para todos en 2030 y a los demás objetivos de la agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por  enésima vez, los líderes reiteraron sus compromisos anteriores para cerrar una vez más la brecha salarial de género y reducir el desempleo juvenil y además hasta aprobaron un Plan de Acción sobre la aceleración y el seguimiento de los Principios del G20 para la Integración de las Personas con Discapacidad en el Mercado Laboral, junto con los otros anexos adoptados por los Ministros de Trabajo y Empleo del G20 a principios de este año.

La estrategia de las distracciones del mundo verde

Es sin dudas a través de estas cumbres (borrascosas) entre la ilusión y las promesas, que se puede ejemplarizar el alcance de la imposición de una superioridad fomentada por la globalización sobre intereses contrarios, que, por razones de orden externos, actúan sobre nuestras vidas como una manifestación del ejercicio de la autoridad consentida en “acato y fidelidad”.

Es cierto que hemos sido siempre en política víctimas necias del engaño, y lo seguiremos siendo mientras no aprendamos a discernir que detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales están los intereses de una u otra clase. En realidad, la época de la globalización burguesa, se distingue por haber simplificado las contradicciones de clase.

Recordamos que cuando los gobiernos se reunieron en Río de Janeiro (Brasil) en 1992 y alcanzaron un acuerdo sobre el vínculo fundamental entre asegurar la justicia social, proteger el medio ambiente y promover la seguridad económica en aquel momento nació la esperanza de que nuestras sociedades fueran capaces de transformarse a sí mismas y de orientarse hacia la sostenibilidad.

Sin embargo, treinta años después de aquellas promesas, lo único que hemos alcanzado son los límites de nuestro sistema económico, las desigualdades son mayores, y los recursos naturales del planeta desde hace mucho tiempo están mostrando señales de agotamiento. La constante avaricia, la piratería, la insensatez y la irresponsabilidad constituyen la señal inequívoca del estilo transnacional de crecimiento económico neoliberal. Su desenlace, si no se cambia el rumbo, es la extinción del Planeta.

El mundo científico nos advierte cada vez con mayor insistencia que el calentamiento global es real y aumenta la posibilidad de padecer ciertas enfermedades e incrementa además los déficits nutricionales, multiplica la exposición de la población a catástrofes ambientales y enfrenta a millones de seres humanos al desabastecimiento de agua y alimentos.

Aunque según aquellos defensores a ultranza del sistema, los negacionistas de turno insistan de que la degradación de la especie es en realidad pura ciencia ficción y no deberíamos preocuparnos: la vida seguirá existiendo bajo otras formas. Tal vez, bacterias y virus poblaran la faz de la Tierra.

Empresarios verdes una nueva visión con viejas prácticas capitalistas

Es en esta coyuntura que aparece la otra cara de la moneda fomentada por las investigaciones para el desarrollo de energías «limpias» adjetivadas alternativas o renovables, como respuesta dentro del marco de una economía social de mercado.  Las elites políticas y las empresas transnacionales, dueñas de la producción de energía, trasladan a las comunidades un discurso de responsabilidad y rigor ejemplar frente a los desafíos del cambio climático.

Su nuevo credo es producir artículos de todo tipo, poco contaminantes. Esta nueva visión de empresarios “verdes altruistas” nos llama la atención, de la noche a la mañana han dejado de ser capitalistas y buscan un mundo mejor con justicia social. Pero en definitiva la realidad es bien otra, ya que se han instrumentalizado las energías renovables para transformar una alternativa en mercancía.

La civilización actual, se mueve en un círculo vicioso de permanentes contradicciones, – que reproduce constantemente – sin acertar a superarlas, consiguiendo de continuo lo contrario precisamente de lo que se quiere o pretexta conseguir y así nos encontramos como decía el utopista Charles Fourier que “en la civilización, la pobreza brota de la misma abundancia”

Somos parte de un sistema que se fundamenta por el consumo ligado a la rentabilidad. Y estos “empresarios verdes” buscan obtener el máximo provecho de la energía sea solar, eólica, acuífera o proveniente de la biomasa.

Hoy contamos con múltiples empresas privadas que ven en el calentamiento del Planeta un gran negocio y por ello impulsan megaproyectos en el campo de las energías renovables en connivencia con el capital financiero. Y para ello cuentan con la complicidad de gobiernos neoliberales, presentes en los organismos internacionales.

La elite económica y la seudociencia como telón de fondo

En todos estos encuentros internacionales la elite económica, opera como un lobby más, un grupo de presión que instalan ciertos argumentos al borde del bulo, como, por ejemplo, que la demanda de empresas más ecológicas viene impulsada por los consumidores y los clientes, además de la normativa ambiental y factores culturales e institucionales.

La incidencia de los consumidores y los clientes en el argumento de las empresas en favor de la sostenibilidad, en realidad surge y se afianza a través de las búsquedas de productos sostenibles en Google, que entre 2016 y 2020 aumentaron un 71 por ciento. Es incongruente y peligrosa esta idea seudocientífica del progreso lineal, propio de la fase actual del capitalismo global en crisis. Esto debería ser profundamente cuestionado ya que sobre dicha base el actual (des)orden político y económico sostiene su mito de irreversibilidad histórica del sistema.

En realidad, su único afán sigue siendo obtener dinero a cambio de quemar energía, pero existe otra quema de energía; humana consumida bajo la forma de explotación más innoble.   Roto el vínculo entre naturaleza y producción, el modelo globalizador se alza dueño del mundo. Frente a este orden deshumanizador que obtiene su poder destruyendo el Planeta, despilfarrando las energías sean éstas renovables o no.

Seguimos enfrascados en una inercia discursiva cargada de pasividad, e impresa de declamaciones, en cada conferencia internacional, donde la aplicación fundamentalista y absolutista de las leyes de mercado nos lleva al desempleo, la precariedad, la crisis económica y a una regresión en las condiciones en la convivencia democrática, bajo el imperio absoluto de la ley económica auspiciada por el capitalismo salvaje.

*Periodista uruguayo residente en Ginebra, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Fuente: https://rebelion.org/la-oit-lanza-iniciativas-entre-empresas-y-empleos-verdes-ilusiones-promesas-enganos/

Comparte este contenido:

Cincuenta millones de personas en situación de esclavitud moderna

Por: Eduardo Camín

Proclamar dialécticamente los derechos humanos en su lucha contra el trabajo forzoso significa crear un horizonte de sentido mediante el cual los individuos aislados puedan expresarse, afirmarse a sí mismos como una comunidad de hombres y mujeres libres e iguales

Cincuenta millones de personas vivían en situación de esclavitud moderna en 2021: 28 millones de ellas eran obligados a trabajos forzados y 22 millones estaban atrapadas en matrimonios forzados que, según las últimas “Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna”, es la antítesis de la justicia social y el desarrollo sostenible.

Estas estimaciones revelan que casi una de cada 150 personas en el mundo se encuentra en esa terrible situación. Peor aún: el número de personas en situación de esclavitud moderna ha aumentado en 10 millones en los últimos cinco años. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente vulnerables.

La esclavitud moderna se da en casi todos los países del mundo, y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. Más de la mitad (52%) de todos los trabajos forzados y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se encuentran en países de renta media-alta o alta.

Trabajo forzoso

La mayoría de los casos de trabajo forzoso (86%) se dan en el sector privado. El trabajo forzoso en sectores distintos de la explotación sexual comercial representa el 63% del total, mientras que la explotación sexual comercial forzosa representa el 23%. Casi cuatro de cada cinco personas sometidas a explotación sexual comercial forzada son mujeres o niñas.

El trabajo forzoso impuesto por el Estado representa el 14% de las personas sometidas a trabajo forzoso. Casi una de cada ocho personas que realizan trabajos forzados son niños (3,3 millones) y más de la mitad de ellos se encuentran en situación de explotación sexual comercial.

Los primeros meses de la pandemia de Covid-19 estuvieron acompañados de numerosos informes sobre el trabajo forzoso vinculado a la crisis. Las perturbaciones de los ingresos a causa de la pandemia provocaron un mayor endeudamiento entre los trabajadores y, con ello, se observó un marcado aumento de la servidumbre por deudas entre algunos trabajadores que carecían de acceso a los canales de crédito formales.

La crisis causó un deterioro de las condiciones de trabajo de tal magnitud que en algunos casos propició el trabajo forzoso de un sin números de trabajadores. Sin embargo, se sabe poco sobre la manera en que han evolucionado los riesgos de trabajo forzoso desde el inicio de la crisis y una vez que se puso fin a los cierres estrictos de los centros de trabajo en la mayoría de los países y la economía mundial comenzó su frágil recuperación.

Subsisten muchos motivos de preocupación al respecto. El Banco Mundial señala que la pobreza extrema —una importante métrica del riesgo de trabajo forzoso— sigue siendo muy superior a la tendencia anterior a la pandemia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que la recuperación del empleo se ha estancado en una gran parte del mundo.

Por otra parte, sostiene el Informe, las personas en situación de trabajo forzoso son sometidas a múltiples formas de coacción para obligarlas a trabajar en contra de su voluntad. La retención sistemática y deliberada del salario, utilizada por los empleadores abusivos para obligar a los trabajadores a permanecer en un puesto de trabajo por miedo a perder los ingresos acumulados, es la forma más común de coacción, experimentada por el 36 por ciento de las personas en situación de trabajo forzoso.

En segundo lugar, se sitúa el abuso de la vulnerabilidad por medio de amenazas de despido, que experimenta uno de cada cinco trabajadores en situación de trabajo forzoso. Las formas más graves de coacción, como el confinamiento forzoso, la violencia física y sexual y la privación de lo necesario para satisfacer las necesidades básicas son menos comunes, pero no por ello menos importantes.

Matrimonio forzado

Se estima que 22 millones de personas vivían en un matrimonio forzado en un día cualquiera de 2021. Esto indica un aumento de 6,6 millones desde las estimaciones globales de 2016.

La verdadera incidencia de los matrimonios forzados, en particular los que involucran a niños de 16 años o menos, es probablemente mucho mayor de lo que las estimaciones actuales pueden captar; estas se basan en una definición estrecha y no incluyen todos los matrimonios infantiles que se consideran forzados porque el niño no puede dar legalmente su consentimiento para casarse.

El matrimonio forzado está estrechamente vinculado a actitudes y prácticas patriarcales muy arraigadas y depende en gran medida del contexto. La abrumadora mayoría de los matrimonios forzados (más del 85%) fue impulsada por la presión familiar. Aunque dos tercios (65%) de ellos se dan en Asia y el Pacífico, si se tiene en cuenta el tamaño de la población regional, la prevalencia es mayor en los estados árabes, con 4,8 personas de cada 1.000 en la región en situación de matrimonio forzado.

Más de dos tercios de las personas obligadas a casarse son mujeres. Esto equivale a unos 14,9 millones de mujeres y niñas. Pero los hombres y los niños también son objeto de esta práctica. Tres de cada cinco personas que viven en condiciones de matrimonio forzoso lo hacen en países de ingresos medianos bajos. Sin embargo, las naciones más ricas no son inmunes a este flagelo, ya que el 26 por ciento de los matrimonios forzosos ocurren en países de ingresos altos o de ingresos medianos altos.

Los miembros de la familia son los principales responsables de la gran mayoría de matrimonios forzosos. La mayoría de las personas que declararon sobre las circunstancias de un matrimonio forzoso señalaron que fueron obligadas a casarse por sus padres (73 por ciento) u otros familiares (16 por ciento)

Los migrantes, especialmente vulnerables al trabajo forzoso

Los trabajadores migrantes tienen tres veces más probabilidades de realizar trabajos forzados que los trabajadores adultos no migrantes. Si bien la migración laboral tiene un efecto ampliamente positivo en las personas, los hogares, las comunidades y las sociedades, este hallazgo demuestra cómo los migrantes son especialmente vulnerables al trabajo forzoso y a la trata de personas, ya sea por la migración irregular o mal gobernada, o por las prácticas de contratación injustas y poco éticas.

“Es escandaloso que la situación de la esclavitud moderna no mejore. Nada puede justificar la persistencia de este abuso fundamental de los derechos humanos”, dijo el Director General de la OIT, Guy Ryder. “Sabemos lo que hay que hacer, y sabemos que se puede hacer. Es fundamental contar con políticas y regulaciones nacionales eficaces. Pero los gobiernos no pueden hacerlo solos. Las normas internacionales proporcionan una base sólida, y es necesario un enfoque que incluya a todas las partes. Los sindicatos, las organizaciones empresariales, la sociedad civil y los ciudadanos de a pie tienen un papel fundamental que desempeñar”, añadió.

António Vitorino, Director General de la OIM, dijo que este informe subraya la urgencia de garantizar que toda la migración sea segura, ordenada y regular. “La reducción de la vulnerabilidad de los migrantes al trabajo forzoso y a la trata de personas depende, en primer lugar, de marcos políticos y jurídicos nacionales que respeten, protejan y hagan realidad los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes -y de los migrantes potenciales- en todas las etapas del proceso migratorio, independientemente de su situación migratoria”, señaló.

Añadió que “toda la sociedad debe colaborar para revertir estas impactantes tendencias, incluso mediante la aplicación del Pacto Mundial sobre Migración“.

Grace Forrest, directora fundadora de Walk Free, señaló que “la esclavitud moderna es la antítesis del desarrollo sostenible. Sin embargo, en 2022, sigue apuntalando nuestra economía mundial. Es un problema creado por el hombre, relacionado tanto con la esclavitud histórica como con la persistente desigualdad estructural. En una época de crisis agravadas, una auténtica voluntad política es la clave para acabar con estos abusos de los derechos humanos.”

Acabar con la esclavitud moderna

El informe propone una serie de medidas que, tomadas en conjunto y con rapidez, supondrían un avance significativo para acabar con la esclavitud moderna. Entre ellas se encuentran mejorar y hacer cumplir las leyes y las inspecciones de trabajo; poner fin al trabajo forzoso impuesto por el Estado; reforzar las medidas para combatir el trabajo forzoso y la trata de personas en las empresas y las cadenas de suministro; ampliar la protección social, y reforzar las protecciones legales, incluida la elevación de la edad legal para contraer matrimonio a los 18 años sin excepción.

Otras medidas son abordar el mayor riesgo de trata y trabajo forzoso para los trabajadores migrantes, promover la contratación justa y ética, y un mayor apoyo a las mujeres, niñas y personas vulnerables.

Una vez más nos vemos sometido frente al problema de fondo relativo a los derechos humanos que no es tanto el de denunciarlos como concepto deliberativo, sino el de protegerlos y aplicarlos, pues la cuestión de su fundamentación ya ha sido resuelta por la Declaración Universal de 1948 de Naciones Unidas.

Además, la propia Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada en Filadelfia en su vigésima sexta reunión, adoptó el 10 de mayo de 1944, la Declaración de los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo y de los principios que debieran inspirar la política de sus miembros.

La Conferencia reafirmó los principios fundamentales sobre los cuales está basada la Organización y, en especial, los siguientes: el trabajo no es una mercancía; la libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante; la pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos.

Asimismo, reafirmó la lucha contra la necesidad debe proseguirse con incesante energía dentro de cada nación y mediante un esfuerzo internacional continuo y concertado, en el cual los representantes de los trabajadores y de los empleadores, colaborando en un pie de igualdad con los representantes de los gobiernos, participen en discusiones libres y en decisiones de carácter democrático, a fin de promover el bienestar común

Conviene recordar entonces, de manera sinóptica, que el despliegue de la idea de dignidad humana en tanto núcleo central de los derechos humanos abarca el concepto de trabajo forzoso, y por ende el concepto derivado de la esclavitud moderna.

Proclamar dialécticamente los derechos humanos en su lucha contra el trabajo forzoso significa, fundamentalmente, crear aquel horizonte de sentido mediante el cual los individuos aislados pueden expresarse, afirmarse a sí mismos como una comunidad de hombres libres e iguales. Claro, se trata de la autoproclamada democracia del capitalismo. “Esa” de libertades y privilegios pero para unos pocos, es decir, de una cierta idea de dignidad humana, reñida con la realidad, que esbozan los informes.

Fuente de la información e imagen: https://www.alai.info/

Comparte este contenido:

La OMC y la transparencia (sólo) de los más pobres

Por: Eduardo Camin

En una reunión del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) celebrada los días 12-15 de julio, los Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) centraron sus actividades en la transparencia: examinaron 80 preocupaciones comerciales específicas relacionadas con los OTC, trece de las cuales abordaron nuevas preocupaciones, la mayoría relacionadas con cuestiones ambientales y digitales.

La transparencia y la OMC - Obligaciones en materia de notificación - YouTube

Esas actividades incluyeron el lanzamiento oficial de la plataforma e-Ping, una sesión temática dedicada a la transparencia, la presentación de información actualizada relativa al Grupo de Trabajo sobre la Transparencia y una convocatoria de candidaturas para participar en el Programa de Campeones de la Transparencia Africanos. Este programa encierra una cierta ironía, ya que empieza por los más pobres, como si a los poderosos no se les puede exigir transparencia.

El Comité también celebró una sesión temática sobre la forma en que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) pueden participar mejor en el comercio internacional. Además de otras actividades durante la semana, que  incluyeron el trabajo en el desarrollo de directrices para ayudar a los gobiernos a mejorar la certificación de productos y sobre cómo las regulaciones pueden

El 13 de julio se puso en funcionamiento una versión mejorada del sistema de aviso en línea e-Ping, que proporciona a los usuarios un punto de entrada único para la presentación y el seguimiento de la información sobre las prescripciones relativas a los productos y mejora a su vez la coordinación entre los organismos gubernamentales y el sector privado. La plataforma es el resultado de la colaboración entre el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), la OMC y el Centro de Comercio Internacional (ITC).

En la sesión se destacó el papel que puede desempeñar el e-Ping en el seguimiento de los cambios en los requisitos de productos en los mercados de exportación y en la aceleración de los procesos nacionales de consulta. Por otra parte,  también examinaron la manera de superar los problemas que planteaban el suministro de información específica sobre la cobertura de productos de las medidas notificadas.

Se señaló que, si bien los códigos del Sistema Armonizado (códigos del SA) son un instrumento importante para evaluar el impacto comercial de una medida notificada, no son suficientes para definir la cobertura de los productos. Los códigos del SA permiten a los países clasificar las mercancías objeto de comercio sobre una base común y fueron elaborados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

También examinaron algunos de los instrumentos y recursos utilizados para identificar los códigos pertinentes del SA, como el ePing, las redes aduaneras nacionales y otras fuentes y documentos de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la OMA.

La sesión se centró en cómo se puede ayudar a las MIPYME a acceder a la información sobre los requisitos de los productos y cumplir con ellos. Las historias de éxito fueron compartidas por pequeñas empresas de Indonesia y Costa Rica sobre los ahorros de costos que han logrado.

No obstante, algunos miembros señalaron que las prescripciones de procedimiento pueden afectar desproporcionadamente a las pequeñas empresas e impedir sus exportaciones. La aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC puede complementar los esfuerzos por reducir los costos asociados con las normas y reglamentos. Los Miembros de la OMC están obligados a actualizarse mutuamente cuando planifiquen prescripciones en materia de productos nuevos o modificadas para las mercancías que entren en sus mercados.

En 2021, se presentaron a la OMC casi 6.000 notificaciones sobre reglamentos actualizados o nuevos. Numerosos expertos sostienen que el valor de esta nueva herramienta en línea radica en su difusión, ya que la información es clave para ayudar a las empresas a adaptarse a los nuevos requisitos, fomentar la coordinación entre los miembros y lograr una mejor legislación.

Maria-Francesca Spatolisano, Subsecretaria General de las Naciones Unidas, a través de un mensaje de video, destacó la importancia del e-Ping para los países en desarrollo y los países menos adelantados. Hizo hincapié en que antes de la e-Ping, las partes interesadas de los sectores público y privado no tenían acceso efectivo y oportuno a información crítica sobre las necesidades de los productos y los mercados de exportación.

Además de apoyar este nuevo sitio web simplificado de e-Ping, UNDESA está mejorando aún más el sistema con el desarrollo de una aplicación para teléfonos inteligentes e-Ping que pronto estará disponible. Spatolisano dijo que el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU se enorgullece de formar parte de la asociación e-Ping con el CCI y la OMC, citando esta colaboración como un excelente ejemplo de cooperación interinstitucional en apoyo de los países en desarrollo.

Por su parte Dorothy Tembo, Directora Ejecutiva Adjunta del ITC, hizo hincapié en cómo el e-Ping puede proporcionar apoyo a las pequeñas empresas que se enfrentan a obstáculos para importar o exportar. «Las empresas luchan por dar sentido a la multitud de requisitos de salud y seguridad, reglamentos de productos, procedimientos de prueba y certificación y otras medidas necesarias para llegar a los mercados internacionales», dijo

Según las encuestas empresariales del ITC realizadas en más de 70 países, la mitad de los obstáculos comerciales a las empresas están relacionados con las medidas sanitarias y fitosanitarias y OTC. «Estos obstáculos son desafiantes. Es por eso que creamos e-Ping para proporcionar información actualizada que las empresas necesitan para mantenerse informadas y, por lo tanto, reducir los obstáculos al comercio», declaró Tembo.

Jean-Marie Paugam, Director General Adjunto de la OMC, destacó la importancia del e-Ping para poner a disposición información comercial crucial.»La transparencia es el pilar fundamental del comercio mundial. Las empresas, los gobiernos y los comerciantes quieren alertas tempranas y una mejor información sobre los requisitos cambiantes de los productos en un solo lugar. Ahora, lo tienen con la nueva plataforma e-Ping. Proporciona acceso a información crítica sobre los requisitos de los productos que afectan sus exportaciones». Señaló.

En las madrigueras de la ilusión se esconde el laberinto sin salida del capitalismo

Detrás de cada reunión de la OMC, en los artificios de la reproducción comercial surge un conjunto de prácticas estructuradas que se despliegan en relación con la producción con la que mantiene una tensión y sustento mutuo, que actúa como una unidad contradictoria entre el comercio y la reproducción del capital, una paradoja constante de la realidad mundial.

OMC | Noticias 2022 - La transparencia, el análisis y la cooperación son esenciales para abordar las repercusiones comerciales de las subvenciones — informe

Afinando un poco más el diagnóstico, todas estas nuevas tecnologías actúan como la zanahoria delante del burro, con su juguete tecnológico. En realidad las famosas cumbres han sido -y son-  una confortable madriguera del mundo desarrollado y después de tantos años se dista mucho de llegar a acuerdos en el terreno del comercio agrícola sobre temas cruciales, sobre los verdaderos problemas del mundo.

Problemas como la constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria, las subvenciones internas causantes de distorsión del comercio, el despilfarro de materias primas, el acceso a los mercados, el mecanismo de salvaguardia especial, la competencia de las exportaciones y las restricciones y prohibiciones a la exportación.

O acaso, debemos magnificar nuestra amnesia y olvidar que los países desarrollados no aceptaron eliminar los subsidios a su producción agraria, y que fueron miserables -cuando no arrogantes- en liberar los aranceles a sus productos industriales y exigieron a los países en desarrollo medidas que lesionaban enormemente las capacidades de los Estados para promover el desarrollo.

Ejemplo de ello, los famosos  y controvertidos temas de Singapur ; protección a las inversiones extranjeras, garantías a la libre competencia, acceso a las compras gubernamentales y facilidades al comercio. En todos ellos se esconden pretensiones lesivas para los menos desarrollados.

La evolución reciente ha mostrado el desajuste de la OMC para superar las barreras al comercio, que ha sido evidente en su parálisis ante la guerra comercial declarada por Estados Unidos a China. También el “acuerdo sobre facilitación del comercio”, inútil ante la crisis de suministros.  Muchos países han prohibido exportaciones de insumos claves, pensando en resguardar la seguridad alimentaria de su población o sus necesidades industriales.

En realidad la globalización no será el paradigma del desarrollo económico mundial. Estados Unidos , con Donald Trump adoptó numerosas medidas proteccionistas, pero que aun no han sido desmontadas por Joe Biden y hay toda una tendencia exacerbada a privilegiar los mercados locales o subregionales. Los flujos comerciales se mantendrán, entre vaivenes, pues es una tendencia irreversible de la economía mundial, pero se reestructurarán en función de los intereses nacionales.

Transparencia si, pero para los más pobres

Es cierto, que el Grupo de Trabajo sobre Transparencia está abierto a todos los Miembros de la OMC, y que éste presenta sugerencias y resultados de los debates al Comité OTC.  En su primera reunión, celebrada en abril, los Miembros identificaron la cobertura de los productos y los formatos de notificación como esferas prioritarias para proseguir los debates. En julio, intercambiaron comentarios sobre la labor realizada hasta la fecha y lo que se abordará en la próxima reunión del grupo de trabajo prevista para octubre.

Hace 20 años, el ingreso de China a la OMC cambió la economía para siempre - Forbes Colombia

El Programa de Campeones de la Transparencia encierra una cierta ironía, empezando por los más pobres: tal vez son cosas de la agenda o la irreversible realidad del mundo desarrollado. En efecto se invitó a miembros y observadores de África a proponer candidatos para este programa, que comenzará con un taller presencial en Ginebra en octubre.

El Programa de Campeones es una iniciativa de creación de capacidad dirigida a funcionarios que trabajan en cuestiones de transparencia, normalmente como servicios de información designados para atender las consultas de otros miembros de la OMC y del público sobre obstáculos técnicos al comercio o medidas sanitarias y fitosanitarias. El primer piloto se llevará a cabo en inglés para los países africanos y apoyará los esfuerzos de integración en el marco del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AFCFTA).

Hace años que los cuestionamientos al sistema mundial de comercio obligan a reflexionar sobre la deriva del capitalismo. Para algunos, son necesarias nuevas reglas, nuevas instituciones, cambiar el enfoque del comercio, romper la identificación con una serie de políticas ortodoxas de libre comercio, romper el falso dilema protección-liberalización o en su forma más ideológica: aislamiento-apertura.

El dilema multilateralismo-bilateralismo , en realidad se muestra falso frente a los intereses de los países desarrollados, que combinan ambas negociaciones, interesados en sus industrias y sobre todo las empresas multinacionales y no en las políticas de desarrollo o de alcance internacional para reducir la pobreza.

Hay grandes intereses nacionales en conflicto y la OMC está manejada por los intereses corporativos de enormes multinacionales que invierten millones de dólares en el eterno amaño de voluntades… A eso, pareciera, le llaman transparencia

*Periodista uruguayo acreditado en la ONU- Ginebra. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Fuente de la información e imagen:  https://estrategia.la

Comparte este contenido:

Las mujeres, el trabajo, el empoderamiento de la crisis, el status quo del capitalismo

Por: Eduardo Camín

De los 23,6 millones de puestos de trabajo de las mujeres que se perdieron en el peor momento de la crisis el segundo trimestre de 2020, aún faltaban por recuperar a fines de 2021 unos 4,2 millones

La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 en los mercados laborales de América Latina y el Caribe impactó en mayor medida a las mujeres: más de cuatro millones no han logrado retornar al trabajo y ha colocado a la región frente al desafío de enfrentar un retroceso sin precedentes de la igualdad de género en el trabajo.

Una nota técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- OIT “América Latina y Caribe: Políticas de igualdad de género y mercado de trabajo durante la pandemia ”, señala que una elevada tasa de desocupación de 16,4 por ciento, alta informalidad, sobrecarga por tareas de cuidados, son factores que contribuyen a incrementar las brechas de género en el mercado laboral. 

 

De los 23,6 millones de puestos de trabajo de las mujeres que se perdieron en el peor momento de la crisis el segundo trimestre de 2020, aún faltaban por recuperar a fines de 2021 unos 4,2 millones. En el caso de los hombres, destaca la OIT, ya se habían recuperado prácticamente por completo los 26 millones de puestos perdidos en ese momento.

La nota técnica, que forma parte de la serie regional Panorama Laboral en tiempos de COVID-19, presenta una serie de datos sobre la situación del empleo femenino y hace un análisis de las estrategias que se han puesto en práctica en diferentes países de la región.

“Dos años atrás cuando comenzó la crisis a mediados de marzo de 2020 las mujeres fueron afectadas por una catastrófica pérdida de puestos de trabajo y de ingresos. La desocupación femenina aumentó, pero lo más impactante fue la salida masiva de la fuerza de trabajo que llevó las tasas de participación laboral a niveles de no se veían hace dos décadas comento el director regional de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Carvalho Pinheiro,

 

La nota técnica destaca que la tasa de participación regional de las mujeres que rondaba 41 por ciento a comienzos de los años 1990 había subido en forma constante hasta 52,3 por ciento en 2019 (promedio de los primeros tres trimestres). En 2020, en ese mismo período bajó a 47 por ciento, aunque ese año el promedio regional llegó a estar en 43 por ciento. En 2021 la tasa de participación registró una recuperación insuficiente, pues subió hasta 49,7 por ciento, 2,5 puntos porcentuales por debajo de los niveles prepandemia.

Al mismo tiempo, al tercer trimestre de 2021 la tasa promedio de desocupación de las mujeres era de 12,4 por ciento, la misma de 2020, lo que es un signo de que no ha habido una mejoría, y que debe bajar en forma importante para regresar al 9,7 por ciento de 2019. Está por encima de la tasa general de desocupación, de 10 por ciento, y del 8,3 por ciento de la tasa de los hombres.

El análisis de OIT dice que las medidas adoptadas para atender la emergencia sanitaria, como el cierre de los centros educativos y de cuidados en forma generalizada, tuvieron un impacto negativo en la participación laboral femenina. Agrega que los sectores de actividad donde más impactaron las medidas de aislamiento social (comercio, restaurantes y hoteles, y actividades de esparcimiento entre otros) son intensivos en mano de obra femenina.

A su vez, el impacto fue mayor en el empleo informal y en las micro, pequeñas y medianas empresas donde también predomina el empleo femenino. El trabajo doméstico, donde el 91 por ciento del empleo es femenino y el 72 por ciento es informal, se vio afectado por una pérdida considerable de puestos de trabajo. La pandemia agudizó desigualdades estructurales existentes. 

Las mujeres rurales, las jefas de hogar con niñas y niños pequeños, aquellas de menos formación y educación, mujeres indígenas y afrodescendientes han sido más afectadas. Las brechas de género, tanto en la participación como en los ingresos, son persistentes en las mujeres con menores ingresos y menor nivel educativo”, comentó la especialista en economía laboral de OIT, Roxana Maurizio.

El estudio realiza un análisis de políticas y medidas del mercado laboral que han buscado contribuir a la mitigación de los efectos perniciosos de la pandemia y a la recuperación, con un enfoque específico en aquellas que consideran una perspectiva de género. «Las consideraciones sobre igualdad de género deben ser un componente intrínseco del diseño, la elaboración, la aplicación y el análisis de los resultados de la totalidad de programas y estrategias, políticas, leyes y reglamentos implementados durante la pandemia y en la etapa de recuperación”, dice la OIT.

Además, insiste que no se deben retirar en forma anticipada las medidas de estímulo sectorial para consolidar la recuperación, especialmente en sectores con una proporción mayoritaria de mujeres trabajadoras. Tampoco deben retirarse las medidas de transferencias de ingresos o ayudas en especie para garantizar las condiciones mínimas que permitan sostener el crecimiento del empleo.

El documento añade que la inversión en cuidados es fundamental tanto para la generación de empleo de calidad como para la inserción plena de las mujeres en el mercado laboral. El fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para desarrollar sus condiciones para la empleabilidad, y la reconversión y adaptación de las capacidades para ingresar al mundo de la economía digital resultan clave en la recuperación con perspectiva de género.

Una cierta visibilidad de la injusticia social  

A cada informe surge el desconcierto, la impotencia de ese silencio cómplice e incontenible de las tristes capitales, de informes que nos suceden, que se repiten, que nos interpelan, incluso como especie. Todos sabemos que la impericia, la imprevisión y la ignorancia llevan a la dependencia; pero mirar y ver, conocer los hechos, no supone resignarse a soportarlos. Por el contrario, se es esclavo de ellos cuando se les pretende ignorar.

La OIT define a grandes rasgos, que la injusticia social es el desequilibrio en el reparto de los bienes y derechos sociales en una sociedad. Esta se produce en todos los ámbitos de la sociedad. Pero en realidad, el problema de fondo de la injusticia social se refleja con todo su peso en las leyes del mercado, en la dirección de su conducción económica que benefician a minorías y perjudican a mayorías. 

En este sentido, al estar la política y la economía conectados, la injusticia y la desigualdad social también lo están. Es por ello, que la justicia social va de la mano con la desigualdad social que agrava las condiciones de los más necesitados. 

La justicia social se refiere de manera general a la inequidad política y la desigualdad social a la económica. Sin dudas que la mundialización genera mucha tensión en el tejido social; cuando los gobiernos son incapaces de prestar seguridad social y las redes familiares se han estirado al máximo, debemos preguntarnos ¿cómo colmar la brecha? 

El “empoderamiento” tiñe el lenguaje del nuevo feminismo 

El feminismo ha vuelto a tomar este último 8 de marzo las calles en diferentes ciudades tras el paréntesis por la pandemia de la Covid-19 en 2021, en la que es su cita más reivindicativa y festiva del año. Sin embargo, las movilizaciones de este 8 de marzo nacen desdibujadas por diferentes causas en muchos países. Comprender significa primariamente saber a qué atenerse. Un pequeño viaje en el tiempo es esclarecedor de estas circunstancias y los profundos desvíos ideológicos.

Para comprender algunos aspectos esenciales debemos situarnos en el retroceso general de los años ’80, donde el feminismo clásico se refugió en las universidades bajo el manto protector de los departamentos del multiculturalismo, estudios de mujeres y estudios Queer. Por primera vez la teoría surge de la academia que tiene poca relación con la lucha en las calles. El feminismo clásico sufre la cooptación de las referentes del viejo movimiento feminista por parte de los Estados y los organismos internacionales de crédito, a través de ONGs europeas y estadounidenses.

De esta forma, casi subrepticiamente, el tema de género o de las mujeres pasa a ser parte de la agenda del imperialismo y los Estados burgueses, que destinan millones de dólares a estudios académicos y a propiciar programas de “desarrollo” para las mujeres de los países pobres, eso sí lejos muy lejos de la lucha de clase.

Y estas vigencias se cambian por nuevas realidades y otros conceptos de ahí nos viene el “empoderamiento” que tiñe todo el lenguaje del nuevo feminismo. Este es un concepto inequívoco, que se apoya en el drama y la desesperación de millones de mujeres sumidas en la miseria capitalista, y que supone que, dándoles herramientas para desarrollar emprendimientos productivos insignificantes, lograrán salir de la pobreza.

En realidad, el imperialismo adoptó la política de “empoderar” a las mujeres pobres para apuntalar uno de los pilares fundamentales del capitalismo, que es la familia patriarcal burguesa. Ante la desocupación de masas y la precarización de la vida, las mujeres de los sectores más pobres son las que podrían cohesionar a la familia para salvarla de la hecatombe.

De esta manera, el supuesto empoderamiento no es otra cosa que un nuevo eslabón en la larga cadena de la opresión femenina. Y el aporte de las feministas hoy llamadas “institucionales” fue clave en este sentido. 

Las consecuencias políticas son tremendas porque desarmaron movimientos de mujeres en todo el mundo, reduciéndolo a un puñado de funcionarias ocupadas en caminar los pasillos de los parlamentos, organismos de crédito y oficinas del imperialismo para conseguir subsidios y prebendas, con su cartera Louis Vuitton en un brazo y sus pasajes a congresos internacionales, monografías y libros de “empoderamiento” en el otro

Actuando como las herederas del feminismo consagran el status quo capitalista clásico, rechazando todo lo que huela a pobre. Hace años que el feminismo de la igualdad había acuñado la teoría del “techo de cristal”, que no cuestiona al sistema capitalista y según la cual hay un cierto límite invisible, pero real, que les impide a las mujeres estar en igualdad con los hombres.

Barriendo ese límite se irían ampliando los derechos de las mujeres en la sociedad, terminando con el patriarcado, dado que en esta postura el patriarcado es definido como la desigual distribución de poder entre hombres y mujeres. 

De esta forma la lucha feminista estaría orientada a conquistar puestos de poder dentro del esquema capitalista. El objetivo sería que más mujeres lleguen a ser presidentas, diputadas, juezas y gerentes de grandes compañías multinacionales. Estas posiciones eran y son profundamente capitalistas y no ven ningún vínculo entre la lucha de las mujeres y la lucha de los oprimidos y explotados.

Este inmenso mar de silencio, estos informes que se repiten no caen del cielo, ni descienden al infierno de las profundidades más oscuras de la tierra, al contrario, cada día despierta en nosotros y sobreviven o mueren entre las soledades de la multitud, en aquella indiferencia de la tragedia, que contradice al capital. En los paraísos artificiales de las grandes capitales de la globalización, la injusticia perdura entre los secretos de las estadísticas.

Fuente de la información e imagen: https://www.alainet.org

Comparte este contenido:

Foros virtuales, “trabajo decente” y la retórica de realidades indecentes

Por: Eduardo Camín

 

El empleo es un elemento decisivo en la inclusión social. Pero el discurso de los gobiernos sobre el “trabajo decente” se ha transformado en una versión laica de las encíclicas papales, y la caridad –obviamente– no es vocación de las empresas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrará del 22 al 24 de febrero el Foro mundial para una recuperación centrada en las personas, que tiene como objetivo aumentar el nivel y la coherencia de la respuesta internacional al profundo y desigual impacto de la crisis de la Covid-19 a nivel mundial.

 

La lógica del modelo económico neoliberal dominante en nuestra época ha impuesto una nueva configuración del trabajo en la que el desempleo y la precariedad son lo habitual, lo normal, puesto que lo nuclear no son las personas sino la rentabilidad.

 

Desde esta perspectiva, el empleo –y las personas que lo desarrollan– se vuelve inestable, inseguro, a merced de las fluctuaciones del mercado. Nuestras sociedades se han ido configurando de tal manera que lo no-productivo, lo que no es útil para obtener beneficio en el menor tiempo posible, se desecha, se descarta.

 

La realidad del supuesto trabajo decente no es más que un oasis de “flexiprecariedad” una constante fragmentación del mundo del trabajo ante las diversas y cambiantes modalidades del empleo, con salidas del mercado laboral y con retornos, la mayoría de las veces en peores condiciones.

 

El Foro virtual de la OIT reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, directores de organizaciones internacionales y de bancos multilaterales de desarrollo, así como a dirigentes de empleadores y trabajadores de todo el mundo para proponer acciones concretas y reforzar la respuesta de la comunidad internacional a la crisis pandémica.

El Foro examinará en particular las acciones e inversiones necesarias para promover: empleos decentes y crecimiento económico inclusivo; una protección social universal; la protección de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas, y una transición justa hacia una economía global neutra en carbono.

 

Las perspectivas del mercado de trabajo mundial se han deteriorado de forma más que elocuente y es probable que en los próximos años siga siendo extremadamente difícil para gran parte del mundo volver al rendimiento previo a la pandemia. Actualmente, la OIT prevé que este año el desempleo mundial alcance los 207 millones de trabajadores.

 

No obstante, habría que agregar un bemol importante a estas cifras: un reciente informe del organismo reconoce que muchas personas que abandonaron la fuerza de trabajo no han vuelto a formar parte de las estadísticas, por lo que el nivel de desempleo no refleja del todo las repercusiones de la crisis sobre el pleno empleo. Añade que el desempleo se mantendrá por encima del nivel alcanzado en 2019, como mínimo hasta el 2023.

 

Trabajo decente, un concepto muy manido  

 

La OIT acuñó el término de “trabajo decente” y lo convirtió en su prioridad a partir de 1999, entendido desde la promoción de oportunidades para que hombres y mujeres pudieran conseguir un trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.

 

Sin duda, el lenguaje constituye una de las herramientas usuales para interpretar y comprender la realidad. Pero en nuestros días es habitual la utilización del lenguaje fingido para controlar la forma de pensar o legitimar desigualdades. Y ciertas nociones o enunciados que surgen en un determinado contexto se convierten en claves para objetivar cuestiones con un alto contenido emocional.

 

El de “trabajo decente” es un concepto muy manido en estos tiempos, emergente del actual contorno sociohistórico en donde la situación laboral es endeble y la categoría trabajo ha perdido significación. Es decir, un concepto que se constituye en un término altamente valorativo y explicativo de la realidad, pero que paradojalmente lleva implícito su déficit.

 

Podemos definir que el sentido ético es el carácter más visible de este término, cuestión que por lo tanto puede llevar a confundirlo con un anhelo. Las dimensiones que lo constituyen estructuran una sólida noción analítica que dan cuenta de cómo puede ser el trabajo, o bien de cuánto adolece hoy en día esa actividad vital, ese acto social propiamente humano.

 

Cuando hablamos de trabajo, hemos limitado su significado habitual al empleo, al trabajo asalariado, pero abarca mucho más que eso en capacidad creadora, construcción social, desarrollo humano, solidaridad. Muchos de los trabajos que realizamos sin ser empleos son imprescindibles para la vida humana, en el hogar y la familia, el del cuidado, el voluntariado, y sin ellos el empleo no se podría sostener.

 

Con Covid o sin Covid

 

Somos conscientes de que las consecuencias del Covid-19 en el empleo son profundas, de gran alcance y sin precedentes y para captar con mayor precisión las características actuales, diremos que vivimos la crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Hasta hoy, el empleo es un elemento decisivo en la inclusión social y no tenerlo aboca a muchas personas y familias a la pobreza o la exclusión. Pero el imponente discurso de los gobiernos sobre el “trabajo decente” se ha transformado en una versión laica de las encíclicas papales, y la caridad –obviamente– no es vocación de las empresas.

 

Podríamos ir más lejos: los dueños de empresas y los operadores financieros tienen todos los motivos del mundo para felicitarse por el estado de las cosas y vivir la vida que se presenta como una situación bendita, ya que ninguna teoría, ninguna manera de pensar, ninguna acción seria se opone a ellos. El virus tampoco lo hará.

 

Entonces cabría preguntarnos ¿por qué continuar con la retórica discursiva de la “indignación” en los foros sociales, en las cumbres mundiales y renunciar a una acción seria en sus propios países, que se oponga a este estado de las cosas?

 

Una de las tentaciones permanentes es acabar aceptando el mensaje mil veces repetido de que las cosas son así y no hay alternativa posible. El mundo de las modernidades digitales y la retórica del discurso neoliberal seguirá marcando el sentido de los tiempos.

 

Necesitamos trabajo y sustento… y nos ofrecen empleo cada vez más precario, cada vez más indecente. Este es el problema a resolver, que no tiene solución viable razonando con la lógica del lucro del dinero.

 

 

 

*El autor es periodista uruguayo en la ONU Ginebra. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estrategico (CLAE)

 

Fuente de la información e imagen: https://estrategia.la/2022/02/11/foros-virtuales-trabajo-decente-y-la-retorica-de-realidades-indecentes/

Comparte este contenido:

Capitalismo y patriarcado, sin igualdad de género en el trabajo

Por: Eduardo Camín

Un año y medio después de entrar en la pandemia de la Covid-19, la igualdad de género en el mundo del trabajo ha empeorado, ya que este año habrá 13 millones menos de mujeres empleadas que en 2019, mientras que el empleo de los hombres podría recuperar los niveles de dos años atrás.

Un nuevo análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que aunque el crecimiento del empleo femenino previsto para 2021 supera al de los hombres, no alcanzará para devolver a las mujeres a los niveles de empleo anteriores a la pandemia.

A pesar que todos nuestros países y sus gobiernos han aprobado convenciones, tratados y convenios internacionales, y se han comprometido en cuanta conferencia internacional les sale al paso, a reducir la discriminación, las brechas de desigualdad, y a generar mayor igualdad entre mujeres y hombres, la realidad muestra otra realidad. La igualdad de género en el trabajo ha empeorado. Las mujeres han sufrido pérdidas desmesuradas de empleo e ingresos, debido también en parte, a su sobrerrepresentación en los sectores más afectados, y muchas siguen trabajando en primera línea, sosteniendo los sistemas de cuidados, las economías y las sociedades y a menudo realizando también la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerados.

A nivel mundial, entre 2019 y 2020, el empleo de las mujeres se redujo en un 4,2 por ciento, el equivalente a una caída de 54 millones de puestos de trabajo, mientras que el empleo de los hombres se redujo en un tres por ciento, o 60 millones de puestos de trabajo. En 2021 solo el 43,2 por ciento de las mujeres en edad de trabajar estarán empleadas, frente al 68,6 por ciento de los hombres en edad de trabajar.

 La OIT asegura en el informe  

Avanzar en la reconstrucción con más equidad: Los derechos de las mujeres al trabajo y en el trabajo, en el centro de la recuperación de la COVID-19 , que la desproporcionada pérdida de empleos e ingresos sufrida por las mujeres durante la pandemia seguirá en el futuro. Según la reseña de la OIT, las mujeres han sufrido una pérdida de empleo e ingresos desproporcionada, debido a su excesiva presencia en los sectores más afectados, como los servicios de alojamiento y servicio de comidas y el sector manufacturero.

Sin embargo, no todas las regiones se han visto afectadas de la misma manera. La región de las Américas experimentó la mayor pérdida de empleo femenino a consecuencia de la pandemia (-9,4 por ciento). El segundo mayor descenso en el número de mujeres empleadas se observó en los Estados Árabes. Entre 2019 y 2020, el empleo femenino se contrajo un 4,1 por ciento, y el de los hombres un 1,8 por ciento.

En Asia y el Pacífico, la crisis de la pandemia provocó una disminución del empleo femenino del 3,8 por ciento, frente a una disminución del 2,9 por ciento en el caso del empleo de los hombres. En Europa y Asia Central, la crisis de la COVID-19 ha reducido el empleo de las mujeres considerablemente más que el de los hombres, provocando una disminución del 2,5 por ciento y del 1,9 por ciento, respectivamente.

Trabajo decente, empleo indecente

En 1999, Juan Somavia –primer director general de la OIT (fundada en 1919) proveniente del hemisferio sur– presentó su memoria en la 87° Conferencia Internacional del Trabajo denominada “Trabajo Decente”.   En ella introduce el mencionado concepto, caracterizado por cuatro objetivos o pilares estratégicos: los derechos en el trabajo, las oportunidades de empleo, la protección social y el diálogo social.

A pesar que los términos «empleo» y «trabajo» se usan como sinónimos, destacamos que este alude a una categoría de actividad humana más amplia que aquel. Debemos indicar que la OIT  define al trabajo como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. Mientras que el empleo es definido como «trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)» sin importar la relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo). Actualmente, el trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno.

El trabajo que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin discriminación de género o de cualquier otro tipo, ni el que se lleva a cabo sin protección social, ni aquel que excluye el diálogo social.

Entre capitalismo y patriarcado, concepto y amnesia

Aun suele ocurrir que resulte difícil, y en ciertos casos imposible, distinguir exactamente la semántica de los organismos internacionales. Por eso a veces es necesario darle otra visión a esta parafernalia conceptual y ampliar la disyuntiva de los horizontes, generando el debate sobre  los (des)conocimientos que adolecen los informes, que se puede definir como un producto en constante construcción , pero siempre con los mismos materiales.

Urge  recordar que el capitalismo es un sistema económico basado en relaciones de explotación y de expoliación cuyo objetivo es la búsqueda de la mayor ganancia posible a través de la reducción progresiva de costos. Mientras tanto, el patriarcado es una forma de organización política, social, económica, ideológica y religiosa basada en la idea de la autoridad y superioridad de lo masculino sobre lo femenino, fundamentada ridículamente en mitos y que se reproduce a través de la socialización de género.

Dos evidencias conceptuales que en muchas ocasiones no se tiene conciencia de ello, y tampoco se cuestiona por haberlo visto siempre como algo “natural”. Si bien es un hecho inapelable que el patriarcado surgió mucho antes que apareciera el capitalismo, es precisamente con la aparición de éste donde se refuerza y profundiza la división sexual del trabajo: el trabajo para el mantenimiento de la vida (trabajo reproductivo o del cuidado) atribuido a las mujeres, y el trabajo para la producción de los medios de vida atribuído a los hombres.

Cuando aparece la producción excedentaria surge la necesidad de la acumulación de la riqueza y la división del trabajo en la familia sirvió de base para distribuir la propiedad entre hombre y mujer, como sostiene Federico Engels “el primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino”. A partir de entonces, la esfera de lo reproductivo pasó a ocupar un segundo plano, después pasó a institucionalizarse mediante la costumbre, la religión y las leyes, que le asignaban la “superioridad” a lo masculino sobre lo femenino.

Las desigualdades de género se han ido reproduciendo hasta la fecha, por imposición social, lo que conlleva a que actualmente pervivan grandes desigualdades económicas entre hombres y mujeres. De esta manera, la diferencia biológica de ser hombre o ser mujer se convierte, en la práctica, en un determinante para acceder al empleo –y en particular, a determinados tipos de empleo– y limita, sobre todo, las posibilidades de las mujeres aumentando sus dificultades para insertarse o progresar en el mercado laboral.

El capitalismo y el patriarcado les niegan a las mujeres tener acceso y control sobre los recursos económicos internos y externos, y de esta manera permiten que se mantenga invisibilizado el aporte del trabajo doméstico o reproductivo en los agregados macroeconómicos. Bajo estas condiciones, las mujeres son explotadas y expoliadas, al igual que los hombres bajo el sistema capitalista; pero con un impacto diferenciado.

En las últimas décadas se han mantenido las desigualdades en cuanto al acceso y control de recursos económicos que permitan la autonomía económica de las mujeres. Los hombres tienen más acceso al trabajo remunerado que las mujeres debido a que las éstas son las que mayormente asumen las responsabilidades domésticas. Y en cuanto al acceso a propiedad de empresas existe una brecha muy marcada entre hombres y mujeres. El modelo neoliberal, a través de los ajustes fiscales y la reducción del gasto social, ha provocado que la carga del trabajo doméstico se incremente, puesto que la reducción del gasto social se traduce en eliminación o “focalización” de subsidios, escasez de medicamentos, reducción de los servicios sociales públicos, lo que contribuye a que se dediquen más horas de trabajo no remunerado a los cuidados de personas adultas, niñez, y discapacitados. Esto deriva en que los impactos ocasionados por los programas de ajuste no han sido neutrales con respecto al género.

Bajo la crisis actual -con pandemia o sin ella-, a la que nos ha llevado el capitalismo y que no sólo es económica sino también ecológica, social y política; es necesario integrar dentro de los paradigmas teóricos de la economía tanto la igualdad de género como el principio de la sustentabilidad ambiental en los procesos de producción y consumo.
Muchas veces nos invade el sentimiento que hablar de las injusticias del capitalismo, en las “multinacionales del humanismo”, está prohibido, es un tema tabú, no obstante este es el pecado original por el cual se desatan todas las catástrofes humanitarias, de un sistema condenado por la historia.

No sólo se trata de “incluir a las mujeres” en las cuentas y en los indicadores de las estadísticas nacionales, ni en  los informes internacionales,  sino más bien de cambiar la lógica del funcionamiento del sistema económico, cambiar la lógica de la acumulación por la lógica del mantenimiento de la vida, en todas sus formas. Trabajo decente sí… pero la historia sigue reproduciendo los vicios del pasado, en un presente digitado y un futuro inadecuado.

*Periodista uruguayo acreditado en la ONU- Ginebra Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)
https://estrategia.la/2021/07/29/capitalismo-y-patriarcado-sin-igualdad-de-genero-en-el-trabajo/

 

Fuente de la información e imagen: https://rebelion.org

Comparte este contenido:
Page 1 of 8
1 2 3 8